En medio de la crisis económica que sacude España, Ubaldo Contador, un psicólogo de la Policía Nacional, se ve inmerso en una investigación que lo llevará lejos de su hogar y de sus problemas cotidianos. Enviado a Praga, Ubaldo deberá enfrentar no solo los desafíos de un asesino en serie, sino también sus propias inseguridades y fracasos. A su lado, la investigadora checa Janka Kopecká lucha por descifrar la mente del implacable criminal conocido como el Mutilador de Praga. Mientras tanto, Cirilo Castiñeiras huye de su aldea en España y descubre un mundo nuevo y peligroso en la vida nocturna de Praga. Edmundo Ciscar, director del Aula Cervantes, se enfrenta a sus demonios personales y a las complejidades de las relaciones humanas, mientras que el pianista José Manuel Calatrava regresa a una ciudad que ya no reconoce, buscando desesperadamente un lugar al que pertenecer. Tú no eres Sherlock Holmes es una novela que entrelaza las vidas de estos y otros muchos personajes, cada uno luchando por encontrar su camino en una ciudad que parece devorar a sus habitantes. David Llorente, fiel a su compromiso social, nos ofrece una mirada cruda y sincera sobre la desesperación, la lucha por la supervivencia y la búsqueda de identidad en tiempos de una crisis que fue más atroz que el rastro sangriento de los más despiadados asesinos en serie. Porque en el año 2008, los más poderosos se negaron a reconocer la crisis y miraron hacia otro lado mientras varios millones de españoles se vieron obligados a emigrar, en busca no solo de comida y un lugar para vivir, sino de dignidad. Llorente, que vivía en Centroeuropa, fue testigo de primera mano de estos eventos, y así lo refleja en esta novela.
"El desdichado no tiene otra medicina que la esperanza" (William Shakespeare)
Ubaldo Contador es destinado a Praga para investigar a un asesino en serie. Allí coincidirá con muchos otros personajes, también españoles, que han huido de la crisis económica que azota España, con la esperanza de encontrar una vida mejor. Todos ellos buscarán la forma de sobrevivir y un motivo que de sentido a sus vidas.
Tú no eres Sherlock Holmes está narrada de un modo que no me atrevería a catalogar, desafiando todos los esquemas literarios que conozco. David Llorente une las piezas de un gran rompecabezas utilizando para ello una prosa en la que los personajes se mezclan en una narración carente de puntos y aparte y párrafos. He de reconocer que la primera parte me costó un poco por este motivo pero, después, descubrí, o creí descubrir, que este tipo de narración era el que mantenía la unión de todo un engranaje, el que generaba la angustia que sentían los personajes. Las frases largas y enumeraciones infinitas crean la ansiedad de seguir leyendo.
Una novela en la que se denuncia una crisis económica que no quiso ser reconocida como tal y la desgracia de los que intentaron huir de ella y cayeron de lleno en sus garras. Encontramos un gran elenco de personajes, cada cual más desgraciado, con una fuerza sobrehumana para afrontar la adversidad. Personas cuyo atisbo de esperanza se va viendo reducido a la vez que se sienten desprotegidas por unas instituciones que no responden, o no quieren responder, que no pueden ayudarles ante un problema que no existe porque es más fácil obviarlo.
Una obra con un cariz psicológicamente complejo que dramatiza la ya dramática situación de los personajes, que nos muestra la rivalidad de dos asesinos que compiten entre sí, que pone en entredicho la moralidad de un protagonista que, más allá de querer descubrir a un asesino, le permite matar para evaluar su conducta.
Como he comentado anteriormente, me costó un poco integrarme en la lectura pero creo que su originalidad estilística la hace única e inigualable.
#DavidLlorente, es conocido por su estilo innovador y oscuro, que desdibuja los límites entre géneros y estilos.
La novela se ambienta en un barrio marginal de Madrid, donde la violencia, la corrupción y el desorden social son parte del día a día. En este contexto, el protagonista, aspira a ser Sherlock Holmes, tratando de resolver crímenes que desafían la lógica. Luchará contra las fuerzas del mal, contra sus limitaciones y obsesiones, convirtiéndolo en un personaje más cercano y realista.
El protagonista es imperfecto. Es un hombre roto, vulnerable, y suele ser errático, que busca dar sentido a un mundo que parece estar desmoronándose.
La narrativa tiene estilo negro, con elementos posmodernos que desafían las convenciones. Mediante una prosa poética y cruda, llena de descripciones. La ciudad es un personaje más, un lugar que parece consumir a sus habitantes y donde las fronteras entre el bien y el mal se desdibujan.
Desde el título, se ve que no es la típica historia de detectives. Al introducir elementos de confusión dificulta predecir lo que sucederá. Impredecible.
Los personajes secundarios, los dotan de una complejidad que los hace interesantes e inquietantes. Representan distintos aspectos de la degradación social, y a través de ellos, aborda la desigualdad, la corrupción política y el desencanto con las instituciones. Es también una crítica social, y esto es lo que la hace tan poderosa y relevante.
El protagonista, aunque no cesa su búsqueda de respuestas, cada vez es más consciente de que el mal que lo rodea es grande para combatirlo. Esta lucha contra un enemigo indefinido refuerza el tono pesimista, que refleja una visión sombría de la condición humana y de la sociedad.
Esta es otra de esas novelas que se publican y que se me mete entre ceja y ceja la firme convicción de leerlas y hasta que no lo hago no estoy tranquilo.
"Tú no eres Sherlock Holmes" es una novela gobernada por los distintos grados de desesperación que tiene cada uno de los personajes que aparecen en la novela. Cuando estamos desesperados somos capaces de hacer cualquier cosa tal y como sucede con los personajes.
David Llorente nos propone, a los lectores, un puzzle que debe terminar el lector reflexionando, de alguna manera, a medida que va leyendo la novela en cómo actuaría si tuviese que pasar por lo que pasan los personajes de "Tú no eres Sherlock Holmes".
Es una novela muy coral con la presencia de muchos personajes (aconsejo que tengáis una lista de los personajes cerca para que no os pase lo que me ha pasado: ha habido un momento en el que me he saturado con la presencia de tantos personajes).
Otro aspecto que me ha llamado mucho la atención es la forma en la que está escrita la novela. Está escrita de tal forma que parece que una determinada persona está hablando con su mente, además no tiene diálogos (esto de la ausencia de diálogos ha sido lo que más me ha llamado la atención).
Me ha gustado mucho descubrir la narrativa de David Llorente, un autor al que tenía muchas ganas de leer.