Jump to ratings and reviews
Rate this book

Hay algo que no es como me dicen: El caso de Nevenka Fernández contra la realidad

Rate this book
EL LIBRO EN EL QUE SE INSPIRA LA PELÍCULA DE ICÍAR BOLLAÍN SOY NEVENKA

«Esta es la historia de una mujer sensata que, cuando se dio cuenta de que todo lo que le habían contado era mentira, fue al juzgado, denunció los hechos y lo puso todo patas arriba».

Hace casi veinticinco años, Nevenka Fernández, concejal de Hacienda de Ponferrada, dimitió y acusó al alcalde, Ismael Álvarez, de acoso sexual. Sin embargo, el valor para contar públicamente lo que estaba sufriendo en silencio no tuvo un efecto ló la justicia falló a su favor y el acusado se vio obligado a renunciar su cargo, sí, pero ella fue sometida a un juicio público y mediático paralelo que acabó forzándola a abandonar el país.

A partir de entrevistas con la protagonista y del seguimiento del proceso judicial, Juan José Millás narra en Hay algo que no es como me dicen la crónica de este caso real —hoy todavía vigente— de lucha contra el machismo, e investiga los mecanismos por los que alguien se convierte en víctima y sin embargo logra hacerse con los recursos internos para salir de esa situación.

La crítica ha

«Millás conjuga voz y mirada para iluminar los múltiples repliegues de la realidad».

Ana Rodríguez Fischer, Babelia

«Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores».

Sergi Pàmies, La Vanguardia

«Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».

J. Ernesto Ayala-Dip, El País

«Mima y seduce [las palabras] hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras ellas».

Elena Hevia, El Periódico

«Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada».

César Coca, El Correo

«La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable».

J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia)

«Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza».

Iñigo Urrutia, El Diario Vasco

«Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se pierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un maestro».

Saúl Fernández, La Nueva España

155 pages, Kindle Edition

First published November 1, 2004

10 people are currently reading
314 people want to read

About the author

Juan José Millás

67 books1,215 followers
Juan José Millás is a Spanish writer and winner of the 1990 Premio Nadal. He was born in Valencia and has spent most of his life in Madrid where he studied Philosophy and Literature at the Universidad Complutense.

His first novel was influenced by Julio Cortázar and consequently shows the influence of the then-prevalent literary experimentalism, as well as the uncertainty of a fledgling author. Although very original, his second book, Cerbero son las sombras (1975), obtained the Premio Sésamo and received a positive critical response.

Thanks to an enthusiastic member of the judges panel for the Premio Sésamo, Juan García Hortelano, he was able to publish Visión del ahogado (1977) and El jardín vacío (The empty garden) (1981) with the prestigious publisher Alfaguara. But his most popular novel was Papel mojado (1983), an assignment for a publisher of young adult literature that was a commercial success and continues to sell well. Simultaneously, he began to publish articles in the Spanish press with great success, so he left the employment of the Iberian press and now makes a living as a journalist and author.

In his numerous works, which are mostly psychological and introspective, any daily fact can become a fantastic event. He created his own personal literary genre, the articuento, in which an everyday story is transformed into a fantasy that allows the reader to see reality more critically. His weekly columns in El País have generated a great number of followers who appreciate the subtlety and originality of his point of view in dealing with current events, as well as his commitment to social justice and the quality of his writing. On the program La Ventana, on the channel Ser, he has a time slot (Fridays at 4:00) in which he encourages viewers to send short accounts about words from the dictionary. Currently, he is constructing a glossary, within which these accounts have a large role. His works have been translated into 23 languages, among them: English, French, German, Portuguese, Italian, Swedish, Danish, Norwegian, and Dutch. In his 2006 novel, titled Laura y Julio, we find his principal obsessions expressed: the problem of identity, symmetry, other inhabitable spaces within our space, love, fidelity, and jealousy.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
119 (30%)
4 stars
171 (43%)
3 stars
85 (21%)
2 stars
14 (3%)
1 star
3 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 45 reviews
Profile Image for Ruben.
115 reviews48 followers
February 16, 2023
"Hay algo que no es como me dicen"... es una forma opuesta de ver lo que la sociedad nos hace o nos ha hecho creer por mucho tiempo, en especial antes del boom de las redes sociales que hoy día permiten estar más alertas de lo que ocurre a nuestro alrededor. Pero hablamos de finales del siglo XX y principios del siglo XXI en los que todavía era tabú hablar de temas tan controversiales como el acoso, y muy en específico, el acoso sexual en el entorno laboral.

¿Por qué este libro es relevante? Precisamente por ello, porque ha sentado un precedente sobre todo aquello de lo que no se hablaba (aún hay temor, pero hay mayor respaldo), porque la sociedad prácticamente nos ha hecho creer, y muy en especial a la mujer, que debemos quedarnos callados ante situaciones de abuso y más cuando estas se dan por situaciones de poder.

¿Qué fue para Nevenka Fernández el vivir en carne propia el acoso? ¿Por qué le costó trabajo identificarlo como tal? ¿Por qué no tomó las medidas necesarias para evitar que siguiese ocurriendo? ¿Qué tanto apoyo tuvo por parte de familia y conocidos para poder salir adelante de todo esto?

Muchas más preguntas pueden surgir de esto, pero lo cierto es que sólo Nevenka, quien lo vivió en carne propia puede decirlo.

A mi parecer, un libro revolucionario para el año en el que fue escrito. La sociedad nos dice muchas cosas, pero lo cierto es que..."hay algo que no es como me dicen."
Profile Image for Repix Pix.
2,531 reviews528 followers
February 11, 2021
Una narración muy floja para un tema tan importante y que siguen sufriendo millones de mujeres en pleno siglo XXI. A ver cómo lo tratan en la serie que se estrena en unos días.
Profile Image for Marisolera.
882 reviews201 followers
February 8, 2017
Cuando aún la violencia de género, especialmente si es psicológica, no era un tema candente, Juan José Millás escribió este libro sobre el caso de Nevenka Fernández, una mujer dedicada a la política y acosada de forma brutal por el alcalde de Ponferrada, Ismael Fernández. A mí me abrió los ojos a una realidad que no conocía: cómo un hombre puede ir minando la autoestima y la capacidad de una mujer poco a poco, poniéndola contra las cuerdas, y cómo la sociedad (y en este caso hasta el fiscal) se enfrenta a ella y la culpabiliza del acoso, avergonzándola. Nevenka fue capaz de denunciar a su agresor, enfrentándose a toda la cúpula política del PP, que le defendió, y al fiscal del caso que llegó a preguntarle a ella por qué había soportado el acoso si ella no era una cajera de supermercado. Una lectura obligatoria, diría yo.

Una reseña especial: http://www.pensamientocritico.org/nan...
Profile Image for Bárbara.
66 reviews14 followers
July 13, 2018
Es increíble que un libro del 2004, contando hechos del 2003, refleje de manera exacta lo que aún a día de hoy (2018) está sucediendo con las víctimas de abusos sexuales. Muy recomendable.
Profile Image for Silvia Sants.
68 reviews5 followers
February 1, 2025
Me fascina el caso de Nevenka Fernández pero esperaba encontrarme un relato más filosófico o crítico respecto a los hechos y no una repetición de lo que ya sabemos, sobre todo al haber tenido acceso a entrevistar a la víctima y su entorno. Esperaba que aportase algo más a lo que ya conocemos de la historia.

Supongo, también, que actualmente contamos con material audiovisual que no estaba presente cuando se publicó el libro -como el documental de Netflix o la película de Icíar Bollaín- lo que lo ha hecho envejecer peor.

No obstante está bien escrito y relata unos hechos que conviene no olvidar.
Profile Image for ticilici.
66 reviews
February 23, 2025
¡Otro regalo de cumpleaños atrasado!

No me gustan las docuseries que reconstruyen asesinatos y entrevistan a los familiares y le dan mil vueltas a todo porque me parece que es algo que se ve para saciar la gula de morbosidad y cotilleo.

Pero este libro no es así, este libro debería ser lectura obligatoria en los institutos. No solo denuncia la asquerosidad de situación que tiene que vivir Nevenka, sino que ahonda mucho en la victimología y creo que ayudaría mucho al mundo entero si todos fuéramos conscientes de la sensación de parálisis que se sufre ante un acoso sexual.

Tiene que ser un sufrimiento ver la película que han hecho a raíz de este libro, vaya asco de partido político y vaya asco de país. Mi personaje favorito es Charo Velasco, su humanidad y su sororidad me gustan mucho.

Me lo he leído en menos de dos días, qué bien escribe mi querido Millás.
Profile Image for Lulú.
1 review2 followers
May 15, 2025
llevaba años leyendo las columnas de Millás en El País y siempre me encantaba la forma en la que escribía… Hacía tiempo que no leía algo que no fuera de la carrera y la verdad que me ha encantado (…) si que es verdad que a veces me parecía muy duro seguir leyéndolo por el tema que trata
Profile Image for Sara.
69 reviews
October 21, 2024
Libro muy sencillo de leer, pero me ha faltado algo de contenido y reflexión al tratarse del tema que es, y al haber tenido contacto directo con la víctima.
Profile Image for elenita:).
89 reviews1 follower
November 5, 2023
(3,5)

el caso es bastante interesante, pero el libro se hace un poco repetitivo, aunque sí que es verdad que relata muy bien las emociones que debía de sentir nevenka
Profile Image for Elena Badenes López.
81 reviews3 followers
January 29, 2025
Una noticia que en su momento no seguí, pese a que la víctima era berciana y de mi edad, tal vez porque la ideología me pesó más que el género, la generación y el origen. Un libro que tenía pendiente hace años. Una historia rescatada hace poco por una serie documental de Netflix y una película de Icíar Bollain y que es tan “cliché” que estremece pensar lo dormida que estaba la sociedad y lo sola que dejamos a Nevenka. El libro ordena y profundiza en los acontecimientos dejando claro que había (hay) mucho que no era (es) como nos decían (dicen). Con su lectura, aun veinte años después, se agita tu conciencia y te recuerda que aún seguimos aletargados, que no nos despistemos ni un segundo.
4 reviews
February 24, 2022
Como una concejal de un pueblo de Leon pone una demanda de abuso al alcalde que gana. Sin embargo ya ha sido juzgada por la opinión pública
Muy bien escrito, con mucha perspicacia. Da cuenta del machismo de nuestra sociedad que juzga aún antes de sabe
Profile Image for Víctor Mosqueda Allegri.
Author 7 books22 followers
March 26, 2015
Un caso sobradamente interesante, que puede hacer pensar que el libro es más interesante de lo que en efecto es. Ese es, de hecho, un efecto muy común de la no ficción. Juzgar la calidad del libro, por la calidad de la historia. Esto es factible en la ficción, porque se entiende que la historia surge de la mente del autor. Sin embargo, en la no ficción son dos los valores fundamentales: la investigación y el tratamiento. Sobre la investigación de este libro, no hay nada qué acotar, porque es un trabajo pulcro. Pero el tratamiento de lo investigado es donde, a mi parecer, pierde fuerza el libro. Porque el autor parece, en partes, más asombrado que nosotros de todo esto, como si gracias a Nevenka Fernández se hubiera empezado a hacer estas preguntas sobre el machismo en la sociedad, pero luego no es lo suficientemente honesto y se planta con cierto aire de superioridad (bastante bien disimulado, cabe acotar), haciendo ver que él comprende todo esto muy bien. Creo que aquí hay dos posturas factibles: la del sujeto que ha investigado y seguido por años casos como este, de modo que no le sorprende y es capaz de comprenderlo con tanta objetividad como sensibilidad, y el del sujeto que descubre todo esto junto a ti como lector, y que debe delatarse como un sujeto en transformación. Es evidente que Millás no pertenece al primer grupo, pero no termina de ajustarse al segundo. E incluso cuando mejor se ajusta al segundo, parece que en su forma de narrar predomina el intento de hacer más grande algo que ya es suficientemente grande. A ratos el libro se siente un poco amarillista. Y no es que el caso real en sí mismo no sea amarillista. Política y acoso laboral son tópicos que juntos solo parecen apuntar al amarillismo. Pero ya que amarillismo fue lo que sobró antes de la aparición de este libro, quizás este pudo proponerse el saltarlo mucho mejor.

En definitva, es un libro con altibajos de calidad, altibajos de intención, una introducción personal muy larga para las ansias de conocer el caso, una selección de títulos de capítulos un poco por poner algo, pero que narra una historia tan urgente en nuestra sociedad, que es un punto de lectura obligado, sobre todo para quienes trabajan en la psicología industrial y la protección de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia. Por todo ello, y por esos altos, que siendo sincero, son más frecuentes que los bajos, es un libro que vale la pena leer.
1 review
February 18, 2021
El caso es interesante, y es necesario contar historias como esta, ahora bien, solo le puedo dar una estrella pues el libro como tal -como obra narrativa- es malo. Muy malo de hecho.

Es mi primer libro de Juán José Millás y es probable que sea el último. Está plagado de tópicos, construcciones horribles, repeticiones totalmente innecesarias, e incluso llega a escojer términos muy concretos que llegan a ser cuando menos llamativos teniendo en cuenta lo breve que es el libro y el tema que trata: "Hasta ese momento, ella creía más en el flechazo que en la penetración lenta porque el flechazo era el modelo cultural amoroso del que provenía.".

El autor demuestra una distancia con los hechos narrados que no se entiende muy bien teniendo en cuenta que llegó a conocer personalmente a la protagonista de los mismos. No me refiero con esto a que creo que hubiese debido adentrarse en detalles personales más íntimos ni mucho menos sino a que llama la atención el trato distante en lo humano, carente de empatía, y el estilo de folletín en general cuando toca exponer los hechos.

En definitiva, y pesar de que, como digo, este tipo de trabajos son necesarios para arrojar luz sobre el gran problema del acoso sexual y el machismo institucional, el libro de Millás es más prensa amarilla que otra cosa.
Profile Image for Patt.
165 reviews15 followers
October 26, 2022
Una lectura muy recomendable por el tema que trata y qe debe visibilizarse para evitar que una situación tan horrible vuelva a ocurrir. El estilo es sencillo y engancha. La estructura "desordenada" me ha resultado curiosa, aunque no me convencen ciertas repeticiones o expresiones.
Profile Image for Nacho.
398 reviews12 followers
October 25, 2007
Aunque recelaba mucho de Juan José Millás como narrador, me animé de chiripa a leer este libro y me sorprendió muy gratamente. En realidad, Hay Algo Que No Es Como Me Dicen no es una novela; es un gran reportaje inscrito en la tradición de A sangre fría y cuenta el caso de acoso que sufrió la concejal del PP de Ponferrada Nevenka Fernández. Conmovedor, humano y muy, muy recomendable.
3 reviews
March 30, 2008
Buenísimo libro, esto de la violencia y el maltrato laboral ha resultado mucho más frecuente de lo que imaginamos.
Una historia real de la que podemos aprender realmente.
Profile Image for Alejandra Flores.
102 reviews52 followers
January 20, 2025
La primera vez que supe del "Caso Nevenka" fue cuando, por casualidad, di con el documental que la protagonista hizo en Netflix. Recuerdo pensar que yo en su caso no habría sido tan valiente como lo fue ella. Hacer lo que pocas - o quizás ninguna - habían hecho hasta entonces: decir basta y denunciar a su acosado. El precio por su valentía fue alto porque ella fue la que tuvo que marcharse, mientras su acosador era percibido casi como una víctima en Ponferrada. Estoy segura que hoy muchos se avergüenzan de ello (o no).

No sabía que Juan José Millas había publicado un libro al respecto y sentía curiosidad por saber cómo había tratado el tema y lo cierto es que termino el libro sintiendo tanta perplejidad como la que sintió el autor al terminar de escribirlo. ¿Cómo es posible que pese a todo fuera Nevenka la que se exiliada? ¿Qué la prensa no reconociera su victoria?

El libro está muy bien escrito y el autor deja todo el protagonismo a Nevenka, pues son sus palabras las que encontramos en él. Juan José solo se limita a recogerlas y hacer varias reflexiones. No es un libro de investigación, pues no es eso lo que pretende. El objetivo del libro es entender y empatizar con Nevenka y, al final, no logra solo eso sino que el lector sale admirando la valentía y fortaleza se está mujer que estuvo a punto de perderse a ella misma.

Pero el libro también cuenta el terrible camino que debió recorrer Nevenka. El camino de dudar de sí misma y su cordura, el de la soledad de una víctima, la incomprensión de la familia y la poca justicia de la justicia que le preguntó: "¿y usted por qué siguió allí?".

Termino con la misma idea que terminé el documental: no se si yo sería tan valiente.

Sé que recientemente se ha hecho una película, pero desde Inglaterra será difícil verla (a menos que la suban a una plataforma). No sé si es un libro que recomiendo o no porque es algo muy específico, pero desde luego no deja indiferente. Le doy 5 🌟
1 review
February 18, 2021
Es el primer libro que leo de Juán José Millás, y muy probablemente será el último.

El tema en sí es, sin duda, muy interesante y muy necesario darlo a conocer, pero eso no debe coartar nuestro sentido crítico. Y es que como obra narrativa, el libro es muy malo.

La narración está plagada de tópicos, usa un lenguaje pobre, metáforas burdas y repeticiones innecesarias. Estas últimas llaman la atención sobre todo teniendo en cuenta la escasa extensión del libro. La elección de algunas expresiones y adjetivos, también resulta llamativa, sobre todo a tenor del tema a tratar, el acoso sexual (véase la cita del libro, más abajo).

Otra cosa que me ha resultado muy estridente es la relación del autor del libro con los hechos narrados, sobre todo habida cuenta de que conoció personalmente a la protagonista de los mismos. Y no me refiero a que eche de menos un recuento más íntimo de los detalles del caso sino a que demuestra una curiosa falta de empatía en lo personal, hasta el punto de que a la hora de exponer hechos clave del conflicto, parece que estemos ante auténtico folletín. Aquí un buen ejemplo:

“Nevenka se queda, pues, sentimentalmente libre para iniciar su relación con Lucas, aunque casi no le cabe en la cabeza enamorarse de él a los cuatro años de conocerse. Hasta ese momento, ella creía más en el flechazo que en la penetración lenta porque el flechazo era el modelo cultural amoroso del que provenía. Lo de su padre y su madre, aunque ahora discutieran tanto, había sido un arrebato pasional del que ella, por cierto, era el producto. Dudaba de que hubiera amor si no había habido flechazo, aunque el caso de Ramón dejaba bien patente que el flechazo no garantizaba nada.”

Una obra muy floja, por decirlo suavemente, aunque trate un caso muy interesante y que merece ser conocido.
153 reviews
November 4, 2024
Existen infinidad de casos de acoso en los que la sociedad juzga más a la víctima que al acosador.

Nevenka se ve acosada sexual y laboralmente en su puesto de trabajo. Su acosador es una persona muy relevante en la localidad y ejerce un poder mediático que hará que las acusaciones de Nevenka se vean en entredicho, produciéndole una gran desestabilidad psicológica que le llevará a romper con casi todo lo que formaba parte de su vida.

Juan José Millás nos narra esta historia, basada en hechos reales, dando voz a una víctima que nunca quiso conceder entrevistas ni asistir a platós de televisión para contar su historia y defenderse de las acusaciones que se lanzaron contra ella.

Esta es la historia de Nevenka, pero seguro que son muchas las mujeres que podrían sentirse identificadas con ella; seducción, posesión, castigo social, maltrato psicológico, perdón y vuelta a empezar... Un bucle en el que la víctima va perdiendo la autoestima, experimenta sentimiento de culpabilidad y cuerpo y mente se van debilitando.

Una experiencia traumática en la que la debilidad de la mente arrastra a la persona hasta un pozo del que no es es costoso salir, en la que tomar decisiones no es fácil, sobre todo si no se cuenta con el apoyo de todos los que te rodean. Una vivencia de horror en la que la juventud se ahoga y la vida corre hacia profundos precipicios.

No cabe duda de que hay que dar a conocer este tipo de historias porque, desgraciadamente, ocurren con mucha frecuencia. Pero hay que difundirlas por el cariz humano que representan, sin caer en connotaciones políticas de ningún tipo porque víctimas y verdugos hay en todos los lugares, en todas las religiones y, también, en todos los partidos políticos.

Feliz lectura!!!
Profile Image for Carmen Reyes.
Author 6 books11 followers
November 24, 2024
En marzo de 2001, Nevenka Fernández, concejala de Hacienda de Ponferrada, dimitió de su cargo en una rueda de prensa en la que acusó al entonces alcalde, Ismael Álvarez, de acoso sexual. Aunque se le aplicó la pena mínima (nueve meses de prisión, una multa de 6.480€ y una indemnización de 12.000€), fue la primera condena por acoso sexual a un político español. Pocos días después de la sentencia, Ana Botella, la mujer del entonces Presidente del Gobierno, alabó las virtudes de Ismael Álvarez.
Nevenka Fernández tuvo que enfrentarse a compañeras y compañeros de partido, amigos y hasta a sus propios padres. Y lo hizo por DIGNIDAD.
Irónicamente, el acosador siguió viviendo a sus anchas en Ponferrada, mientras la víctima tuvo que irse del país. Veintitrés años después, sigue residiendo en el extranjero.
Juan José Millás fue el único periodista con el que accedió a hablar, a pesar de recibir ofertas millonarias de todos los programas de máxima audiencia del momento. Fruto de estas conversaciones y del seguimiento del proceso judicial, nació "Hay algo que no es como me dicen", una narración que da voz que muchos intentaron acallar y que disecciona a la sociedad que, mayoritariamente, le dio la espalda.
Nevenka Fernández fue una pionera, un ejemplo y una inspiración para todas las mujeres de este país.
Gracias, Nevenka, por enseñarnos que la dignidad es algo que ningún agresor puede quitarnos.
Profile Image for Luisseff.
238 reviews5 followers
March 8, 2021
Aprovechando que estamos en el día de la mujer (8M) y que se ha estrenado muy recientemente (05/03/2021) el documental sobre Nevenka, me gustaría comentar lo que me impactó cuando leí el libro allá por 2004, nada más salir editado.
Recuerdo que el peso de la prueba caía mas sobre Nevenka que sobre Ismael Alvarez, y no sólo en Ponferrada, la imagen de trepa que nos habían proporcionado desde los medios, le dio poca credibilidad a su testimonio a nivel nacional. Tan sólo Juan José Millás le ofreció la posibilidad de contar su versión al poco de salir la sentencia inculpatoria del exalcalde ponferradino.
Comencé a leerlo el mismo día que lo compré por la noche. Cuando llevaba unas pocas páginas estaba tan metido en la historia que no pude parar hasta que lo acabé, me lo leí del tirón. Me dieron las tantas de la madrugada, y me hizo reflexionar tanto sobre las formas de acoso, (y no solo sexual, reconocí muchas de las situaciones que también se dan en el entorno laboral con jefes abusivos que utilizan las mismas formas de intimidación y anulación de sus trabajadores) que ya no pude pegar ojo en toda la noche.
Es desde luego una de las historias que mas me ha impactado.
Profile Image for Quitina.
20 reviews2 followers
September 14, 2025
Devorado en dos días. Lectura fácil, un breve acercamiento a los dos años de lucha de Nevenka. Conocí el caso en 2º de carrera y siempre me ha parecido que se ha tratado ‘desde la barrera’: enfocado únicamente en el hito judicial que supuso la denuncia de Nevenka, nunca desde la perspectiva de la víctima.

Afortunadamente, Millás supo dar en el clavo y centrar la narrativa en ella, en el duelo que viven las víctimas de abuso sexual sin caer en el morbo; muy buenas recomendaciones metaliterarias en la propia lectura, por otro lado.

El sentimiento que te deja la lectura es agridulce y como dice el propio autor al final de libro: acaba como acaba todo en la vida, regular. Que dura y triste reflexión, pero es duro comprobar como las mujeres víctimas de casos así siempre tienen que relegar su vida al silencio, la austeridad y al cuidado de su imagen como si ellas tuvieran que demostrar que ‘no hicieron nada’ para merecer aquello. Mientras, el hombre sigue amueblando su vida sin traspiés, con apoyo social y sin temor de ver quebrada su trayectoria laboral; entre otros.

En fin.
Profile Image for Linda.
41 reviews14 followers
June 1, 2021
En este libro Juan José Millás narra los acontecimientos que llevaron a Nevenka Fernández a denunciar a su jefe y alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez. Aunque la línea temporal de la narrativa a veces es un poco confusa, se describe en detalle la experiencia de Nevenka, muchas veces citando cosas escritas de su puño y letra. Las secuelas que sufre Nevenka después de esta temporada de acoso y largo proceso judicial nos dan una perspectiva como lectores del por qué se guarda silencio en tantos casos como estos. Lectura muy recomendada si se desea entender el punto de vista de una víctima de acoso sexual en el ámbito laboral.
Profile Image for Celia.
121 reviews
March 29, 2021
Un magnífico reportaje periodístico de un suceso terrible.
Se lee muy fácil y te deja una imagen muy clara de la línea temporal, de los diferentes estados por los que va pasando Nevenka a lo largo de todo el proceso y de las actitudes de todas las personas que, de un modo u otro, forman parte de esta historia.
Aunque queda mucho camino por recorrer, consuela pensar que en la actualidad esta historia sería muy diferente.
3 reviews
March 9, 2021
Cuando vi el reportaje en Netflix, sobre Nevenka, me enteré de que Juan José Millás había escrito este libro sobre el caso. Me lo leí en apenas unas horas. No podía parar de leer. Han pasado 20 años y seguimos aceptando ciertas actitudes como correctas, cuando en realidad no deberían serlo. La víctima tuvo que huir y el verdugo se llevó las loas. Es vergonzoso.
151 reviews2 followers
September 11, 2022
A pesar de la complejidad del caso, la narración de hechos y emociones es tan transparente y sencilla que te hace empatizar con facilidad.
Profile Image for Mandradestev.
13 reviews
March 18, 2024
Me ha resultado un libro muy esclarecedor en lo relativo a lo ocurrido con el caso de Nevenka Fernández
Displaying 1 - 30 of 45 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.