Juan Gómez-Jurado (December 1977 Madrid, Spain) is an award winning journalist and bestselling author. He is one of the three most successful contemporary Spanish authors along with New York Times bestselling authors Javier Sierra and Carlos Ruiz Zafón. In 2016, Juan celebrated the mark of 6 million readers worldwide.
Juan is the author of nine international bestselling novels: GOD’S SPY, THE MOSES EXPEDITION, THE TRAITOR'S EMBLEM, THE LEGEND OF THE THIEF, SCAR, RED QUEEN, BLACK WOLF and WHITE KING. They have been translated into more than 40 languages. He is also the author of the young adult science-fiction series, ALEX COLT SPACE CADET.
Juan is an avid reader and traveller. He lives in Spain with Sam, his bad behaviored dog.
He dudado bastante con la calificación de este libro. Tan pronto estaba en las cuatro estrellas como me bajaba a tres y media e incluso a tres. El 20% final, que me enganchó de lo lindo, ha decantado definitivamente la balanza.
Entendámonos. Es un buen thriller, entretiene y engancha. Ahora bien (y ahí ya entra la subjetividad personal), en mi caso, me deja con sensaciones encontradas y difíciles de explicar. ¿Me ha gustado? Sí, pero no tanto como otros del autor. ¿Me enganchó? Sí, pero, salvo en el 20% final, no fue ese enganche brutal, ese no poder dejar de leer que experimenté con los anteriores. Es una novela que parte con un montón de ingredientes de calidad, la idea, los personajes, la ambientación, la acción. Sin embargo, durante buena parte de su lectura he tenido la impresión de que el todo resultante era un poco menos que la suma de sus partes. Por supuesto, no deja de ser algo subjetivo. A muchos otros lectores les abdujo desde el minuto uno, así que, seguramente, yo sea el verso suelto.
¿Qué me ha gustado del libro?
La portada. Sencilla, pero clavada.
El título. Como dice la sinopsis, esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo, hasta el miedo. Les da lo mismo cualquier tipo de consecuencia. ¿Qué todo arde? Pues que todo arda.
La trama. La idea es buena y Gómez-Jurado muy bueno en esto de escribir thrillers. El desarrollo es inteligente. Los capítulos son cortos, el ritmo muy vivo, la acción continua y, a menudo, toques de humor.
Que esté inscrita en el universo Reina Roja. Los guiños y el retomar personajes, entonces secundarios o muy transversales, que ahora se convierten en protagonistas. Para los que se pregunten si se puede leer sin haber leído la trilogía. La respuesta es un sí rotundo. La trama de esta novela, que comienza un nuevo ciclo, ni las continúa ni tiene nada que ver con las anteriores. Los que hayan seguido la obra del autor reconocerán a algunos personajes, eso es todo. Los que no, tampoco van a echar nada de menos.
las alusiones, como es habitual en el autor, a la música, las letras de canciones, las series y el cine.
La ambientación en distintas zonas de Madrid. Lo borda.
Los personajes y las relaciones que establecen entre ellos. Tres protagonistas muy bien construidas. Aura Reyes, "el cerebro". La ejecutiva de éxito. Ha perdido su vida lujosa y está a punto de entrar en prisión acusada de fraude y blanqueo de capitales. Ha visto como su vida se desmorona. No tiene nada que perder. Como ella suele decir "No estoy loca, estoy hasta el coño". Conocer a Mari Paz, marca un antes y un después. Supone poder llevar a la práctica algunas ideas. También le supondrá una evolución en lo personal, un dejar atrás estereotipos e ideas preconcebidas. Cuando comienza el lío solo anhela volver a ser la pija que fue. Su amistad con Mari Paz y Sere le hará replantearse todo su sistema de valores.
Mari Paz Celeiro, "el músculo". Un personaje con el que he tenido sentimientos encontrados, porque me ha gustado mucho, seguramente el que más, pero también me ha recordado mucho a Jon, el compañero de Antonia Scott, los protagonistas de Reina Roja. Son muchos los paralelismos entre Jon y Mari Paz. Ha sido una apuesta arriesgada por parte de Gómez-Jurado construir un personaje que comparte tanto con otro tan carismático y querido como Jon, más aún cuando lo tenemos tan reciente. No le ha salido mal, Mari Paz, ha dado y va a dar mucho juego. Ahora, los paralelismos están ahí y, al menos en mi caso, de cuando en cuando he exclamado aquello de "hasta en esto se parecen". De Mari Paz destaco su resiliencia, su empatía y a la abuela Celeiro y su filosofía de la vida, la que parece haber olvidado su nieta "Si uno tiene un porqué, es capaz de soportar cualquier cómo" Su amistad con Aura, también marcará para ella un antes y un después.
Sere Quijano, "La hacker". Muy inteligente y capaz de sacar de quicio al más pintado. No digo más sobre ella, que es todo "no concluyente". Lo entenderéis cuando lo leáis.
Junto a las tres protagonistas, una antagonista, ya conocida para algunos. Un personaje sin escrúpulos del que vamos a conocer algo más.
Los secundarios igualmente buenos. Esos "lejías", tan olvidados y marginados como las tres protagonistas. Y entre los malos malísimos, el responsable, corrupto y endiosado, de los que se creen por encima del bien y el mal.
El 20% final. Si en el 80% anterior, el enganche había sido bueno, pero no brutal, a partir de ahí ya sí que no pude parar de leer. ¿Final peliculero? Seguramente, pero me lo he pasado muy bien. Añadir, que con esta novela comienza una nueva serie. Se cierra en parte la entrega y quedan muchas líneas esbozadas para la siguientes. Ya estoy deseando leerla.
¿Y qué es lo que menos me ha gustado?
Las anécdotas sobre las vidas de los personajes, especialmente las referidas a Mari Paz en su paso por la Legión, y a la vida cotidiana de Aura, aunque no solo estas. En ocasiones, se me han hecho pesadas y me han roto el ritmo.
Demasiadas frases en gallego o en castrapo (no lo tengo claro), atribuidas a Mari Paz. Que sí, que es gallega, pero lleva mucho tiempo fuera de su aldea natal. Ha visto mucho mundo y no me cuadra. Es un pero subjetivo, lo sé, pero me chirrió.
En conclusión. Un thriller entretenido y bien armado, con el que comienza una nueva serie. Circunscrita en el universo Reina roja, pero independiente de todas las anteriores. Las siguientes entregas prometen ir en progresión ascendente. Recomendable.
No me ha parecido que tenga nada de especial, es un libro de esos que mantienen la atención mientras los lees y que un rato después de terminarlo ya los has olvidado. Lo que suele pasar casi siempre con los que están en las librerías como los más vendidos.
Aunque pasen cosas y haya acción, intriga y personajes interesantes, el resultado no brilla. No destaca en nada. Es más interesante el que esté situado en el mismo "universo" que los de la pentalogía anterior, con sus múltiples autoreferencias, que el contenido en sí mismo.
En fin, que todos sabemos que el autor es un tío guay, pero tampoco hay que inflar las notas artificialmente porque sí.
Antes de empezar a leer este libro, escribí en la reseña de "Cicatriz" que ese era el que menos me había gustado del autor (y "La leyenda del ladrón" el que más). Ahora ese -mal- puesto lo ocupa "Todo Arde".
Vuelve el rey (no sé de que color) del marketing español y del best seller. Alguien que con solo su firma va a vender libros como churros y nos promete algo por encima de sus anteriores obras. Pues con todo el respeto que le tengo a Juan Gómez-Jurado, ni cerca de ninguna de sus anteriores obras. Es mi opinión, por supuesto, pero este libro me ha resultado desde el comienzo, insufrible.
El ritmo es totalmente inconstante. Muchas páginas para no contar nada y otras pocas para contar mucho. La acción está ahí, pero siempre lo que cuenta está cogido con pinzas y pasa porque tiene que pasar.
Los personajes principales están tan lejos del estereotipo en ocasiones que se convierten en caricaturas. Lo que al principio me pareció interesante se convirtió en algo cansino. Las mil palabras en gallego, la locura de la otra, la madre resignada que deja de serlo,... No soy capaz de comprar a nadie. Los lejía parecen una cuadrilla sacada de dibujos animados, que sí, para echar unas risas son tremendos, para tomarlos en cuenta, ya menos.
Los planes, rimen o no, no hay por donde cogerlos. La hacker que todo lo puede y la legionaria que a todos puede, valen para conseguir estas misiones del libro o para solucionar cualquier problema en el mundo actual. Es más, estoy seguro que si hubiera una crisis entre planetas, con llamarlas a ellas estaría solucionada. Y por si fuera poco, la manera en que consiguen derrotar al malo (malito) se ve desde lejos y no me creo que sorprenda a nadie ni se le haga creíble. Es un engaño que quizá un niño de cinco años detectaría.
Sobre como está escrito, poco que analizar. El que conozca al autor ya sabe a lo que se enfrenta. Es un estilo muy propio y reconocible, jugando con referencias a la cultura pop y jugando un poco con las normas más ortodoxas. No lo doy como nada bueno, y mucho menos malo, simplemente gustará más o menos dependiendo de los gustos de cada uno.
Ojalá Juan se saliera de este tipo de libros por un tiempo, dejara de lado un poco este universo de colores y nos regalara algo del estilo de El emblema del traidor o La leyenda del ladrón. Mientras siga por estos derroteros, me pensaré mucho en si volver a leerlo.
Me lo he pasado en grande leyendo esta novela. Buen thriller, entretenido, con toques de humor y muy adictivo. JGJ escribe muy bien y siempre es un placer leerle.
A lo único que quizás le podría poner "pegas" es al final: me ha parecido algo cliché, y poca cosa para todo lo que había pasado antes, esas idas y venidas de los personajes y los setecientos mil planes que habían urdido. Como dijo Mari Paz "cogido con alfileres". Entiendo que va a ser una serie (la cual espero como agua de mayo), pero, ñe, en ese sentido ha sido un poquito decepcionante, me esperaba algo más grande.
Pero todo lo demás ha sido redondo: enganche, acción, humor y narración, tal y como JGJ sabe hacer. Destaco los personajes, de diez (sobre todo Mari Paz, la amo, se te cayó la corona, REINA)
En resumen, una novela entretenida y muy adictiva que espero dé paso a otra gran saga como es Reina Roja. Recomendada.
Pre-reseña:
Si Juan Gómez Jurado escribiese un manual para montar un mueble de Ikea, yo lo leería SIN DUDAR.
Quizá una de las novelas mas esperadas del año, recuerdo cuando el autor dijo que iba a dar las gracias a sus lectores escribiendo una novela mucho mejor que lo que habia escrito... no comments. ¿Como empiezo? Ah si, como últimamente, diciendo que este libro NO ES UN THRILLER, (en serio, ¿qué pasa?) este libro es un libro de acción, desde el principio hasta el final, cuando empecé, lo compare con una película y cuando lo he terminado retiro todo lo que dije, es una película magnifica. El caso, una novela de acción, donde tres protagonistas buscan venganza, tres protagonistas a las que el autor quiere dejar bien claro lo feministas que son, tan tan tan claro que parecen caricaturas, (me parece genial lo del feminismo, pero los extremos no son buenos nunca), muchas páginas que no dicen nada, y cuando hay algo interesante se queda en tres páginas. Volvamos a la trama, bueno, si la encuentras, tiene acción, eso no lo voy a negar, pero me ha resultado surrealista, unos planes de venganza que dices: "estas de coña no?", con este tipo de planes solucionamos el mundo en un momento. Entramos en la forma que esta escrito, no soporto (y ya lo he dicho más veces) que me cambien el idioma, y que ni siquiera me lo traduzcan en un pie de página, no puedo entenderlo, vale que hay cosas que se entienden, pero otras no, y me sacan de la lectura. Por lo demás, quien conozca la pluma del autor sabe que tiene ese humor tan suyo, con expresiones que a veces parecen absurdas y en otras pueden hacerte algo de gracia. Una novela que se lee en un momento ya sea por el formato (que me parece un timo, por cierto) o por que la historia entretiene y al final pues quieres saber que pasa... Ha sido una decepción bastante grande, no he visto a ese Juan del principio y el que me gusta, pero como siempre digo, podéis leerlo y ya discutimos todo lo que estoy diciendo.
Esta novela marca el inicio de una nueva trilogía del autor, si bien con nexos de unión con la anterior, ya que volvemos a encontrar personajes de “Rey Blanco” (Aura Reyes) o de “Loba Negra” (Comisaria Romero). El propio autor anuncia que, desde “El paciente” se puede trazar una línea argumental, de la que esta sería la sexta entrega. El lanzamiento de esta novela ha supuesto un éxito enorme en las listas de ventas, levantando una gran expectación, como es habitual en este autor desde hace ya un tiempo.
"Todo lo que va a suceder –los muertos, la riada de titulares en los periódicos, el cambio que dará un vuelco al país- comienza de la forma más prosaica. No es nada extraño. Las mejores historias tienen inicios humildes."
Considerado uno de los mejores autores españoles del género thriller, la novela responde a sus características habituales: capítulos cortos con finales que enlazan con el siguiente manteniendo el deseo de saber más y un ritmo vertiginoso, que hacen que la obra se lea con muchísima fluidez y mantenga enganchado al lector. Por otra parte, su apuesta de mantener los precios de las ediciones digitales de sus obras a un precio bastante asequible, le ha ganado las simpatías de sus lectores, entre los que me incluyo, aparte de sus méritos literarios.
"Lo que ha estado viviendo en las últimas horas no es un cisne negro. Es la prueba de que la violencia y el miedo no son la excepción, sino una norma que esquivamos cada vez que tenemos la fortuna de que el amanecer nos encuentre a salvo en nuestras camas."
En este caso, Aura Reyes es detenida por provocar destrozos en un establecimiento del centro de Madrid y, en el mismo coche patrulla en que es trasladada, conoce a Mari Paz Celeiro, una antigua legionaria gallega que está pasando una mala racha, hasta tal punto que vive en el coche. Tras enfrentarse a una banda de latinas en los calabozos, ambas trabarán amistad y planearán un golpe que les permita salir de la situación que atraviesan; de hecho, Aura Reyes, que fue una exitosa ejecutiva de banca está esperando su ingreso en prisión por fraude a gran escala y blanqueo de capitales. Más adelante, se unirá al grupo Sere Quijano, ingeniera informática y antaño responsable de la trampa que llevó a Aura a ser condenada, y que se considera a sí misma bruja del caos; es muy brillante pero algo desequilibrada mentalmente. Este equipo urdirá un plan inverosímil para vengarse del responsable de la situación por la que pasa Aura, apoyada por los amigos lejías de Mari Paz y hostigados por la inefable comisaria Romero, contratada por Ponzano, el director del banco para el que trabajaba Aura y objeto último de la venganza urdida por el grupo.
"Todo lo que eres, todo lo que deseas, todos tus esfuerzos pueden desaparecer en un instante. Toda tu vida puede convertirse en nada, a la espera de la cita con tu gigantesca estupidez."
La novela es muy entretenida y se lee con mucha fluidez como ya mencioné antes. El ritmo y la forma de escritura hace que sea difícil parar de leer y siempre se plantean nuevas interrogantes o situaciones sorpresivas que el lector ansía esclarecer. Por este lado, la obra me parece brillante, a pesar de que no es precisamente corta y abarca casi 600 páginas. Sin embargo, mi calificación es de 3 estrellas, por las razones que ahora comentaré.
"La multitud es como el mar. Tranquila o procelosa según sople el viento."
En primer lugar, me parece bien y hasta atractivo utilizar frases en gallego para marcar la idiosincrasia de Mari Paz. Sin embargo, la excesiva abundancia y oscuridad de las mismas me provocó parones de ritmo, que no siempre estaban justificados por el sentido de la cita en la trama. Es verdad que muchas de ellas resultan adecuadas e inteligibles, pero no otras; de hecho, en paralelo a la lectura de la novela me vi buscando el significado de gran parte de las dicciones que Mari Paz decía en gallego.
"Es falso, pero las mentiras bonitas siempre vencen a las verdades aburridas."
Por otra parte, comprendo que es una obra de ficción y, más en concreto, se podría considerar hasta de aventuras, lo cual justifica la presencia de la suerte o de que hechos fortuitos favorables ayuden a los protagonistas a salvar los peligros y alcanzar sus objetivos. Pero es que la acumulación de estos le hace perder credibilidad a mi juicio, lo cual considero esencial en la literatura de este tipo. En este caso, existen bastantes circunstancias no ya improbables, sino en muchos de los casos virtualmente imposibles, que lastran la trama en mi opinión. Por mencionar casos, cabe citar el pasaje donde Aura y Mari Paz consiguen colarse en la sede del banco camelando a los guardias de seguridad o el episodio del casino ilegal, al más puro estilo Ocean eleven. En este sentido, parece que la frivolidad y la remota posibilidad se imponen siempre a la responsabilidad y a la verosimilitud de las situaciones que se plantean, dejando en muy mala situación a los antagonistas de la trama, que parecen rematadamente tontos.
"Los deseos son la alfombra roja de la frustración."
Dicho todo esto, me ha gustado mucho la novela y la recomiendo indudablemente a todos los que busquéis pasar buenos ratos siguiendo las vicisitudes y avatares de una venganza imposible llena de aventuras y giros de trama y, por supuesto, no os defraudará si sois seguidores habituales de Gómez-Jurado.
No, no estoy loca. Estoy hasta el coño. Es importante que lo entiendas.
Aunque en este libro el autor no pide que no se hagan spoilers, creo que desvelar la trama o parte de ella es contraproducente para la experiencia lectora, así que lo comentaré un poco por encima. Lo que no es spoiler, ya que se ha comentado a nivel general en redes y el propio libro así lo indica, es que es una novela perteneciente al Universo reina roja, pero se puede leer independiente.
Esta novela es puro Juan Gómez Jurado. Si se ha leído alguno de sus thrillers, este sigue ese mismo estilo. Es decir, capítulos cortos y muy ágiles, múltiples puntos de vista, referencias a diestro y siniestro y una planificación meticulosa para que todo cuadre. Aunque en este caso no me ha parecido tan redondo como otras de sus obras he disfrutado mucho de su lectura, y he conectado más con sus personajes de lo que me pasaba con Antonia o Jon por ejemplo.
Tiene para mí un par de pegas, que son menores pero ahí estan. Es un libro muy introductorio para lo que está por venir, y si bien funciona en sí mismo habrá que valorarlo definitivamente cuando esté la saga completa. Por otra parte, siendo Mari Paz gallega es normal que use expresiones de allí, pero hay demasiado gallego para mi gusto (se entiende casi todo, no es problema para su lectura) Y por supuesto, estoy deseando ver la revelación del champú, que como introducción al libro es muy potente y deja ganas de más.
No quiero cerrar sin mencionar a los lejía. No digo más, pero si lo leeis o habéis leído, los lejía son unos personajazos.
Como primera lectura de año, ha sido una grata experiencia, y me deja muy contento esperando lo que nos traiga de nuevo este gran autor.
A las piñatas hay que darles con un palo.
----------------------
Although in this book the author asks us that we do not use spoilers, I think that revealing the plot or part of it is counterproductive for the reading experience, so I will comment on it a little above. What is not a spoiler, since it has been commented at a general level on networks and the book itself indicates so, is that it is a novel belonging to the Red Queen Universe, but it can be read independently.
This novel is pure Juan Gómez Jurado. If you have read any of his thrillers, this follows the same style. That is, short and very agile chapters, multiple points of view, references left and right and meticulous planning so that everything fits. Although in this case it did not seem as round to me as other of his works, I have really enjoyed reading it, and I have connected more with his characters than I did with Antonia or Jon, for example.
It has a couple of drawbacks for me, which are minor but there they are. It is a very introductory book for what is to come, and although it works by itself, it will definitely have to be valued when the story is complete. On the other hand, since Mari Paz is Galician, it is normal for her to use Galician expressions, but there is too much Galician for my taste (almost everything is understandable, it is not a problem for her reading) And of course, I am looking forward to seeing the revelation of the shampoo, which as introduction to the book is very powerful and leaves you wanting more.
I don't want to close without mentioning "the bleach" (not sure the term used in translated editions). I'm not saying more, but if you read it or have read it, the bleaches are great characters.
As the first reading of the year, it has been a pleasant experience, and it leaves me very happy waiting for what this great author brings us again.
Libro muy disfrutable y palomitero, de esos que te pones a leer y no puedes parar hasta que no terminas el capítulo y cuando lo haces quieres más y más, hasta que te lo lees en dos sentadas. Ahora viene la pregunta de siempre, si tanto lo he gozado, ¿por qué solo le pones un 7.5? Pues la verdad es que no me he creído la trama ni el modo en que se desarrollan las cosas, inverosímil es poco, casi se podría decir que es un libro de "fantasía" visto el devenir de los acontecimientos.
A su favor tiene el ritmo narrativo, muy cañero, de esos que me gustan a mi, en los que siempre pasa algo. Jurado no pierde el tiempo con paja, salvo momentos muy contados, va al meollo del asunto y lo hace en muchos casos a todo gas. Como comento, es de los últimos libros que he leído el que seguramente más me ha enganchado. También me gustaría destacar a los personajes, aunque al final no me termine de creer muchas de las cosas que hacen y sobre todo como las hacen, es imposible no empatizar con ellos y su complicada situación. Por último me gustaría destacar también como la historia está hilvanada con pequeños detalles sobre sus novelas anteriores, algo que si las has leído seguro que te hace gracia.
En el lado opuesto, pues lo ya comentado en el primer párrafo, la trama tiene más agujeros que un queso gruyere, si eres un tiquismiquis, culpable de serlo, no puedes dejar de lado todas esas situaciones ilógicas con las que te vas encontrando. Y ojo, que estoy convencido de que Jurado lo ha escrito así a propósito, ha buscado crear un disparate y vaya si lo consigue, pero eso no quita que en mi caso no haya conseguido que dejara de lado mi parte racional.
En conclusión, novela ideal para ser llevada al cine y que seguro que triunfaría, perfecta para leerla cuando no se quiere pensar demasiado y así poder disfrutar de sus cualidades, que son muchas y muy buenas. Su único pero y ya dependerá de cada uno, es la falta de credibilidad en global, que puede ser secundario para ti o un pequeño hándicap como en mi caso. En cualquier caso, vas a disfrutar de la lectura.
Empiezo esta reseña diciendo que me encanta este autor, no solo como autor, sino como persona. He leído algunas cosas sobre él, cosas que ha hecho y hace, que me han hecho decir ¡Olé tú! Por lo tanto, todo lo que leo de él ya tiene puntos ganados de base. Además, tiene un punto gamberro en sus thriller que me hace disfrutar muchísimo. Los personajes de su famosa trilogía de La reina roja me encandilaron. Esa Antonia, ese Jon…
Esto tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas… y es que cuando saca libro, las expectativas están por las nubes.
Sabed que el libro está ambientado en el universo de La reina roja. ¿Qué quiere decir esto? Pues que os vais a encontrar algunos personajes que salieron en la trilogía y alusiones a algunos hechos que ocurrieron. ¿Hace algún spoiler? Yo diría que no.
Además, es más un libro de acción (por llamarlo de alguna manera) que un thriller. De hecho parece que está hecho por y para el cine. (Por cierto relacionado con este medio el autor en algunos puntos cambia la manera de escribir a “modo guión” y me ha parecido super original).
En este caso nuestras protagonistas van a ser dos mujeres principalmente a las que casi en el último tercio del libro se unirá una tercera. Las tres buscan venganza, cada una por un motivo, si bien formarán equipo para intentar que Aura una antigua ejecutiva muy buena en lo suyo, ponga en marcha su descabellado plan. Y sí, digo descabellado porque lo es, porque para ejecutar ese plan y que salga bien se ha tenido que caer en la marmita de la suerte o estar bendecida por las tres hadas madrinas de la Bella durmiente. ¿Les saldrá bien? Pues tendréis que leerlo para saberlo…
Por otra parte, Juan ha utilizado un recurso que al principio hacía gracia pero llega un momento en que personalmente me sacaba un poco de la historia y es que Mari Paz, la segunda prota es gallega galleguísima por lo que a pesar de llevar mucho, mucho tiempo fuera de su Galicia natal, utiliza constantemente frases y dichos en gallego. Hay algunas que se pueden entender pero otras la verdad es que no… Al principio las buscaba, pero llegó un momento en que pasaba sobre ellas (sí son muchas).
Pero no penséis que todo es malo, el estilo del autor es fabuloso, el libro entretenido, es muy muy fácil de leer y te saca más de una sonrisa y hasta risa.
En definitiva, que aunque este no me haya gustado tanto como los anteriores, sin duda seguiré leyendo a este fantástico autor.
Menuda decepción he llevado con este libro. Entiendo que es difícil mantener el nivel de Reina Roja pero no me esperaba ésto. Un libro lleno de tópicos. Alguno manido y cansino, como es el uso del castrapo. La primera vez hace gracia, la segunda sonríes, pero tanta reiteración aburre. El cúmulo de despropósitos es tal que me daba la sensación de estar viendo una película de serie B. Un libro que no consigue mantener el ritmo de principio a fin y, que a pesar de ser entretenido, no pasa de ser uno más.
No voy a negar que tenía muchas ganas de una nueva historia de Juan Gómez-Jurado, pues con la saga de Reina Roja disfruté y mucho (fue un completo enganche) y ha llegado su momento.
No obstante, no sé muy bien cómo explicar la sensación que me ha dejado este libro, tengo sentimientos encontrados porque:
PROS: - Los personajes, especialmente los tres principales femeninos, me han gustado. Son muy distintas pero forman juntas una combinación perfecta para hacer justicia. - Hay muchos momentos de humor. - Me ha recordado mucho a la saga Ocean's (cambia a Clooney, Pitt y Damon por mujeres y lo tienes). - El ritmo de lectura es ágil, aunque tarda un poco en arrancar.
CONTRAS: - Está claro que iba con el listón muy alto y me he ido desinflando a medida que avanzaba la lectura. - Para mi gusto, creo que ha abusado un poco (mucho) de los tópicos de una de las personajes. - Algunas situaciones me han parecido surrealistas, absurdas, repetitivas y muy largas. - El desenlace es bastante fácil de ver.
En suma, me ha gustado, pero no voy a negar que se me ha hecho un poco pesado, aunque seguro que le daré una oportunidad a la continuación de esta historia.
Ambientada en el universo de Reina Roja, puedes leer Todo Arde sin haber leído nada antes pero algunos detalles del pasado de un par de personajes los entiendes mejor si lees antes la trilogía de Reina Roja.
Aún así, el autor construye una novela marca de la casa que se lee de un tirón. Con unos personajes que me han parecido mejores que los de Reina Roja. No me entendáis mal, Antonia Scott era un gran personaje, pero las mujeres protagonistas de Todo Arde y los secundarios (esos legionarios son oro) son personajes reales, con un pasado muy bien construido y que empatizas desde el primer minuto.
Se le cae la última estrella porque no me termino de creer la trama. Que tres mujeres desesperadas consigan lo que consiguen me parece irreal. Que sí, que es ficción y tengo que aceptar pulpo como animal de compañía pero había escenas que estaban más pensadas para la serie de televisión que para tener sentido.
Por último, nunca me cansaré de alabar el trabajo de Nikki García como narradora. Consigue darle una voz a cada personaje para que no te pierdas en ningún momento. Ya sé que hay muchas amistades por aquí que no le van los audiolibros pero se pierden una forma totalmente distinta de disfrutar las historias.
Y como siempre, gracias al autor por poner esos precios a sus libros.
Libro muy Gomez-Jurado. Me lo he pasado muy bien aunque en algún momento se me hacia repetitivo.
Son capitulos cortos y lectura muy ligera con mucho diálogo.
Mucha acción, momentos cómicos y muchas casualidades y suerte. Todo por demostrar su inocencia llevarán a cabo unas misiones de lo más rocambolescas. El personaje de Sene de lo más loco, me he reido mucho. Mari Paz un osito grande con poco tacto.
Juan Gómez-Jurado para mí siempre es un acierto y en éste libro no ha sido menos!!!!
Aunque se aparte más del género de thriller y esté más en un género de acción policíaca al estilo de las películas americanas con sus gags de humor y de excentricidad añadidas que junto con su particular modo de narrar irónico y sarcástico le confieren un jugo al cóctel muy bueno para ser un libro entretenido que engancha de principio a fin
Me ha encantado el trío de mujeres protagonistas tan antagónicas que se complementan a la perfección, el cerebro, Aura, el músculo, Mari Paz (o Emepé como la llaman las gemelas de Aura) y Sere, la hacker logran tras un montón de decisiones cada vez más caóticas, increíbles y llenas de "suerte", tomadas desde la desesperación porque "están hasta el coño" 🤣🤣🤣 dar la vuelta a su situación en una partida de ajedrez que desde un inicio se antojaba imposible
El libro como el propio autor indica estaría dentro del universo Reina Roja (que ya me los había leído todos....mi querido Jon, qué buenos momentos 🤣🤣...aquí te sustituye Mari Paz 🤣🤣) aunque se puede leer de manera independiente porque no sigue la trama principal de la trilogía y sólo está relacionado por alguno de los personajes que salen en ella de manera secundaria.
La historia seguirá y estaré encantada de volver a encontrarme con este trío de mujeres al estilo equipo A y que "todo arda" 🔥🔥🔥
No me esperaba este libro para nada, es como una mala película de humor lleno de estereotipos y tópicos. Lo he terminado de leer por ser de quien es, si no, lo hubiera abandonado. Lo califico con tres estrellas únicamente porque está bien escrito, en realidad le doy 2,5 estrellas.
Una mujer que lo ha perdido todo, una ex legionaria que vive borracha y en la miseria y una desconocida programadora que puede lograr lo que nadie.
Cuando Aura es detenida al ir a comprar champú a una tienda, está a punto de entrar en prisión para cumplir condena por una estafa que no ha cometido. Esa noche en comisaría Aura conoce a Mari Paz, una ex legionaria que le salva la vida y junto a quien, sin saber bien cómo, siente suficiente confianza como para proponerle un plan kamikaze con el que restituir el nombre de Aura y evitar que vaya a prisión. El único problema, que es un plan imposible.
Juan Gómez Jurado sorprende de nuevo con un adictivo thriller cargado de acción, decisiones imposibles y giros inesperados. Una historia de superación y venganza en la que su principal protagonista, Aura, casi lo ha perdido todo, salvo la esperanza, lo que le permite plantar cara y pelear por lo más importante, sus hijas. En "Todo arde" encontramos una novela de venganza, traición, mentiras, lealtad, ingenio, poder, avaricia, amistad y superación personal.
✔️ Puntos fuertes: lectura ágil gracias a su breve extensión, los capítulos cortos y un lenguaje sencillo, la envolvente ambientación, las tres mujeres protagonistas, la creciente tensión de la trama, la continua acción, los giros argumentales, las notas de humor, el estilo narrativo del autor y el final.
❤ Te gustará si: te gustan los thrillers, el estilo personal del autor y sus otras obras, las novelas en las que has pensar y encajar las piezas, las historias y los finales sorprendentes.
Pues es un libro de Juan Gómez-Jurado. Sabes lo que te espera. Después de dos años esperando por su nuevo libro la expectación era máxima y eso juega en su contra. Porque superar a la trilogía Reina Roja es muy difícil y hacer un nuevo libro inspirado y conectado a ese universo pero con otros personajes se hace un reto bastante complicado. ¿Recomendable? Si, por supuesto. Se lleva las 4 estrellas porque es un libro divertido. Acción y humor. Ese estilo "cañí" tan característico de Juan y una estructura narrativa que es una genialidad que te mantiene enganchado. Te vas a reír seguro, te vas a emocionar y engancharás un capítulo con otro. Pero.....¿le cuesta llegar a las 4 estrellas?.Si , le cuesta, yo que me he leído todos sus libros y he disfrutado como un enano con ellos pues se me queda por debajo de la trilogía de Antonia y Jon. Los personajes no me han llegado, sé que esta es una primera entrega y espero que las siguientes consigan que les coja algo de cariño. Creo que se salva Sere, que me parece le personaje más "Juan" de todos. Con MariPaz exagera demasiado el tema "gallego", (y soy gallego y podría extenderme aquí varias hojas corrigiendo y matizando el aluvión de expresiones que suelta en cada frase y que serían válidas si las dijeran tres personajes diferentes...no todas dichas por el mismo personaje) pero quizás enfatizar la parte idiomática sirve para que nos distraigamos y no estemos comparándola continuamente con Jon...que si, son clavados, es que Mari Paz es Jon Gutiérrez en delgado, mujer y gallega. (hasta coinciden en ser el personaje LGTB de la novela)
Y Aura.....pues casi al final empiezo a empatizar. De entrada es un personaje que me cae mal, lo siento.
Dicho esto...espero por la siguiente para leérmela de nuevo en un tris. ...Que si. Que aunque me he puesto crítico es un libro muy divertido!!
«Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavia mejor.» Juan Gómez-Jurado. Pues sinceramente, se ha quedado muuuuuuy lejos de eso. La comparación no le beneficia en nada.
Una historia que te aburre durante el 80% del libro, porque prácticamente no hay nada que destacar. Personajes pintorescos, con motivos inexistentes para tomar decisiones subrealistas en una historia fantasiosa e inverosímil que carece de pilares creíbles que lo sostengan todo.
Por no hablar de que la novela está llena de expresiones con las que el autor pretende continuamente hacerse el original y el gracioso (no lo consigue) en situaciones serias o que deberían ser de tensión. Expresiones como "la cara llena de escopeta" o "¿quieres bolsa? Són 5 centimos".
Desde luego este no es un libro para tomárselo enserio, parece una mala caricatura.
Supuestamente, las protagonistas volverán en una nueva novela en el futuro, pero yo no pienso seguirles el rastro. Si no he abandonado el libro en muchos momentos, ha sido porque no me gusta dejar libros a mitad.
No sabía si ponerle una estrella o dos, pero no sería justo con el resto de libros a los que he calificado con dos estrellas y, sinceramente, de todos los libros que he leído este año, es de los que menos me ha gustado...
Bueeeeeno. Se me ha hecho un poco irregular en el ritmo (bastante) y en mi opinión se ha abusado demasiado de los tópicos en Mari Paz (que es mi personaja favorita junto con los Lejías)... pero creo que se pasa mucho con el castrapo. Al principio me hacían gracia tantos términos gallegos, pero despues satura muchísimo. Y bastante cansado lo de las alusiones a su vida pasada en la Legión. No sé, no me ha acabado de llegar esta lectura como tal, tan solo la he disfrutado por haberla escuchado en audiolibro gracias a la profesionalidad de Nikki García que es una actriz de doblaje como la copa de un pino y ha hecho que una historia regulera se engrandezca. Mucho tendría que mejorar para seguir con la serie de libros que se avecina.
Me lo he pasado en grande con esta novela. Hasta ahora he leído todo (o casi todo) lo que ha escrito el autor. Y me ha gustado mucho, poco o nada, así que venía yo un poco escéptica y con pocas esperanzas, aunque sabía que la novela me iba a enganchar, eso sí. Tengo que reconocer que me ha gustado mucho. Los personajes son tremendos: los buenos (Aura, Mari Paz y Sere y los lejías) son la vida misma y los malos... ya lo descubriréis. Una W... Esperando la siguiente forma de letra.
Entretenido sin más. Una novela de acción trepidante, bien escrita dentro de los márgenes de su género, aunque con ciertas cuotas de inverosmilitud. En busca de lecturas ligeras, no obstante, no es un tipo de novela del que disfrute particularmente.
¡ Y otra vez que no me dura más que 3 días (dos y medio en honor a la verdad) un libro de éste pedazo de monstruo !
Qué pedazo de pasapáginas, pero con enjundia ! ojo !, Juan en estado puro, haciendo incluso humor ( !?!? ) y llegando con sus personajes a tocarme la fibra sensible una vez más en sólo cuatro o cinco párrafos... y a hacerme reír en menos.
No soy yo de reseñas largas explicando y entrando en detalles de que si los personajes son más o menos profundos o están más o menos desarrollados etc etc. ... y no voy a empezar ahora, lo que a mí me gusta es decir cuánto me gustó éste o aquél libro en pocas palabras, por éso simplemente LEED TODO LO QUE PODÁIS DE JUAN GÓMEZ JURADO.
Hala, ya está dicho.
Y para terminar y como te va haciendo desear a lo largo del libro, lo remata diciendo al final, final, final del libro que ésto es el inicio de "un nuevo ciclo" ... olé olé y olé, pero ¡¡¡ cómo te quiero Juan !!!
Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas.
Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito.
Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar.
Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual.
SIEMPRE GANAN LOS MISMOS.
ES HORA DE CAMBIAR LAS REGLAS.
Empiezo por el final: uno de los peores libros que he leído en bastante tiempo. Y que conste que soy un gran seguidor de Gómez-Jurado y su "presunta" Trilogía “Reina Roja”, así como “El Paciente” me parecieron unos libros increíbles, adictivos, bien escritos y con unas historias de lo más curradas y entretenidas, pero este no hay por dónde pillarlo. Empieza lento, lento y pesado y termina rápido y sabiendo de sobra todo lo que va a suceder. Lo he terminado por inercia, simplemente.
Gómez-Jurado no quiere que hagamos ningún spoiler en nuestras reseñas, pues tranquilo Juanito que esta será bien corta.
Trama predecible desde el minuto 1, situaciones de lo más inverosímiles, personajes estereotipadas/os hasta la saciedad y un tono (he leído por ahí “desenfadado”) de chiste fácil que cansa y al que no le encuentro sentido. Utilizar cada 3 frases una expresión en galego con el único sentido de darle un toque de humor me parece lamentable y para los que no sepan nada de galego, les resultará hasta pesado, tal y como he leído en otras reseñas.
Querido Gómez-Xurado, publica o libro en galego e xa verás como o tono é distinto e non parece un libro “das expresións máis graciosas en galego”.
Tras el fenómeno de la trilogía de Reina Roja (bueno, pentalogía), Juan Gómez Jurado tenía el listón muy alto. Lo fácil hubiese sido continuar con Antonia y Jon, personajes cuya eficacia está más que probada, pero aunque “Todo arde” está ambientada en el mismo universo, no tiene nada que ver con éstos. Yo no sé si la novela mantiene el nivel de las anteriores, si es mejor o peor, si el cambio ha sido positivo o un fiasco, lo que sí sé es que yo la he disfrutado mucho. ¡ Pero mucho! La trama o los personajes te podrán gustar más o menos, pero la esencia de Juan Gómez Jurado está en cada una de sus páginas.
Aura Reyes no está loca, está hasta el coño. Injustamente acusada de fraude y blanqueo de capitales, ve como su vida se está desmoronando y, ante su inminente ingreso en prisión, decide echar el resto para intentar limpiar su nombre. Para ello contará con la ayuda de dos aliadas, Mari Paz, una ex legionaria que está mal viviendo en su coche, y Sere, una hacker un tanto peculiar, con un diagnóstico “no concluyente”. 🤪
Es innegable que el autor sabe cómo escribir un buen thriller y hacer que el lector se mantenga pegado a la historia, haciendo que sus casi seiscientas páginas se lean en un suspiro. Aunque el comienzo tarda un poco en arrancar, una vez que pisa el acelerador ya no lo suelta hasta el desenlace. Capítulos y frases cortas imprimen mucho ritmo a la historia, y un estilo muy cinematográfico hace que puedas visualizar cada escena en tu cabeza como si de una película se tratase (el desarrollarse en numerosos escenarios de Madrid perfectamente reconocibles también ha ayudado).
La trama cuenta con numerosas situaciones un tanto surrealistas que rozan el absurdo y que a mí, personalmente, me encantan, ya que sirven para poner esa nota de humor a la historia que tanto caracteriza al autor.
De las tres protagonistas, el personaje de Sere es el que se me ha quedado un poco más desdibujado (también es cierto que tarda un tiempo en aparecer en la historia), pero al ser éste el comienzo de una nueva serie, estoy convencido que ese problema se resolverá pronto. Si hay un personaje que me ha robado el corazón esa es Mari Paz, una mujer dura, un poco bruta, pero con un gran corazón y noble como ella sola, y que es responsable de algunos de los mejores momentos de la novela. Un villano que se cree por encima del bien y del mal y que puede resultar un poco cliché (¿qué villano en la vida real no es también un cliché?), una comisaria que es una vieja conocida para los lectores de la trilogía y un grupo de entrañables ex-legionarios serán algunos de los secundarios que acompañen al trío protagonista.
Thriller repleto de acción y humor, con numerosas referencias metaliterarias al universo creado por el autor que harán las delicias de sus seguidores, y que resulta sumamente adictiva. ENTRETENIMIENTO en estado puro.
Le di en un principio 5 estrellas a este libro, pero en realidad se me fue el dedo, estaba más en el mundo de los sueños que en el físico. Hay que dormir bien niños.
La vida de Aura Reyes dió un giro completo hace un tiempo, cuando un desconocido le hizo mucho daño y puso su vida en peligro. Y luego cuando una de las personas en la que más confiaba la traiciona, dejándola con una mano delante y otra detrás. Ahora sobrevive como buenamente puede, habiendo tenido que renunciar a todo aquello que una vez tuvo.
Esta historia comienza con un bote de champú. Un buen día Aura Reyes toma una decisión, y es que decide coger el toro por los cuernos. Tras conocer a Mari Paz, una legionaria que carga con una mochila demasiado grande y demasiado pesada, Aura trama un plan infalible para recuperar lo que le arrebataron. Y es que Aura Reyes no está loca, está hasta el coño.
Me he divertido leyendo esta historia, Juan nunca me falla. Los personajes son geniales, cada uno con sus problemas y sus sueños, sus alegrías y sus malos recuerdos. Juan hace personajes reales, gente que puede pensar como tú, como tu vecino o como el presidente de un banco. Y otra cosa que adoro de este escritor son los personajes femeninos que crea, memorables. Y los masculinos son un amor, un tesoro, y unos grandes amigos.
Sin embargo, este libro tiene un pero para mi. Es mi opinión y no una verdad universqal, cada uno puede decir y pensar lo que quiera y es igual de válido. Pero a ratitos me ha recordado a Reina roja, los personajes y algunas escenas me han resultado bastante parecidas. No como una copia, pero sí como si Juan hubiese reutilizado una idea. No tengo problema con ello, no me molestaba ni me hizo disfrutar menos de la lectura. Si me preguntasen si recomiendo este libro diría que sí. Es un buen libro, aunque no a la altura de la trilogía anterior. Antonia Scott es Antonia Scott, y Jon el ser con mayor corazón de la existencia.
Otra cosa que comentar por si alguien se lo pregunta es que... no es estrictamente necesario leerte los libros anteriores de Juan para entender éste, bajo mi punto de vista. Aparecen personajes de la trilogía de Reina roja, pero no es necesario leertela para entender Todo arde. Pero claro, si quieres un mayor disfrute te recomiendo que te leas antes la trilogía.
3'5-4. La verdad es que he dudado muchísimo en qué nota ponerle, porque sinceramente no me ha gustado tanto como la Trilogía de Reina Roja. Expectativas muy altas que me han jugado una mala pasada y que quizás también se ha debido a leerlo a trompicones y alargando el tiempo entre tanda y tanda. Pero también es verdad que me ha parecido una montaña rusa. Unas veces me enganchaba mucho, otras desconectaba y no me importaba. Y eso la verdad es que no juega a favor de la trama. Me han gustado mucho las tres protagonistas, aunque en algunas ocasiones los diálogos se hacían repetitivos y cansaban "un poquito".
Pero le he dado la nota por esos momentos de lucidez y de jugar con el lector. Por el final que me ha encantado y que me ha hecho quedarme hasta casi las 3 am de un sábado a terminar este libro. También porque todo sucede en Madrid. Y porque me encanta la frase "No estamos locas, estamos hasta el coño".
Finalizada. Edición digital. No voy a decir nada del autor porque es de sobra conocido. Creo que esta novela es de las que más me han entretenido. Me ha gustado un montón. Es verdad que, como en mi casa ya la habían leído, sabía qué no me iba a encontrar. Lo mejor de la novela son los personajes. TODOS. Y tengo que decir que soy del 2% que se ríe de los chistes de Juan. Recomiendo sin duda. Nota 4,5/5. FIN.
¡Qué bien me lo he pasado con esta novela! Capítulos cortos, ritmo intenso, trama adictiva, personajes de lujo, sonrisas, risas… Y qué identificada con la gran frase del libro: «No estoy loca; estoy al coño». Anda que no. Más razón que un santo. ¡Que todo arda!
Tengo que aclarar que cuando llevaba medio libro escuché una entrevista al autor en Radio3 donde decía que "era una lastima que sus lectores leyesen tan rápido, porque no podían apreciar lo bueno que era su libro". Menos mal que he escuchado el audiolibro, porque así no se me podrá achacar la culpa de no haber apreciado esa bondad, jejeje.
Es un libro entretenido, que se lee muy fácilmente, con toques de humor... tal vez demasiados toques de humor, para mi gusto. Creo que el autor ha querido provocarnos "morriña" (guiño) de nuestra infancia/adolescencia con alusiones a esos años pasados (canciones, anuncios, etc.)... tal vez demasiadas alusiones para mi gusto (otro guiño a las repeticiones que suele hacer el autor en sus libros).
La historia, pues ligera. Una trama que hace ir a las protagonistas a salto de mata, con planes no muy planificados, rozando lo absurdo a veces... muchas veces... vale, ya paro!!
En algún momento me llevó a pensar en las tres protagonistas de la serie "Chicas buenas" (si no la habéis visto, hacedlo), pero bastante más flojas.
¿Se puede leer el libro? Claro, ya he dicho que es entretenido y te hará echar unas risas (a menos que no te rías de tonterías). ¿Llegará a ser un clásico? No creo.
Si quiero leer algún thriller con toques de humor, me quedo con Lemaitre y "La gran serpiente"