Un hombre que afirma ser Sherlock Holmes aparece en la Inglaterra de 1930.
Sin embargo, ha perdido a su fiel compañero, John Watson.
Decidido a encontrar a Watson o, en su defecto, a un nuevo compañero que llene el vacío dejado por su icónico colega, Holmes recorre Londres, entrevista a candidatos y resuelve nuevos misterios.
Pero pronto descubre que tal vez no busca solo un asistente, sino un ancla a la que aferrarse en un mundo que ya no comprende.
Javier Cosnava nació en Hospitalet de Llobregat, aunque reside en Oviedo.
En 2012 publicó :
1936 Z La guerra Civil Zombi
Se trata de una obra rigurosamente documentada, que examinará la guerra civil desde una perspectiva histórica novedosa:
¿Hubo realmente zombis en la guerra civil?
Pero ante todo, esta novela es una revisión del mito del zombi Haitiano y el Vudú. Hasta ahora, todas las novelas zombis son, de hecho, extensiones de las películas de Romero, con sus zombis mudos y descerebrados. 1936z rescata el zombi real, medio vivo y medio muerto, rescata a los brujos-boccores y las brujas-mambó, mezclando magia y hechicería caribeña… y sobre todo dando el protagonismo a los barones del Vudú, señores de los muertos, que se ocultan detrás del mito del hombre del saco para pasar desapercibidos.
Anteriormente:
Se formó como historiador, pero en el tercer año abandonó la carrera, más interesado en una formación autodidacta.
A finales de 2006 comienza la colaboración con el dibujante Toni Carbos; fruto de este empeño sumaron 20 premios de cómic en apenas año y medio antes de pasar al mercado profesional.
Juntos publican en diciembre de 2008 su primera novela gráfica: Mi Heroína (Ed. Dibbuks), que ya había cosechado hasta 7 premios a cada una de sus partes. Narra la historia de un dibujante de cómic adicto a los estupefacientes durante los últimos días de su vida. Cosnava publica en septiembre de 2009 su segunda novela gráfica:Un Buen Hombre (Ed. Glenat), sobre la urbanización donde los SS vivían, al pie del campo de exterminio de Mauthausen, y donde murieron siete mil españoles y un cuarto de millón de personas de diferentes nacionalidades. Colabora en esta obra con hasta 10 dibujantes, incluyendo a Carbos. En octubre de ese mismo año, continuando con la temática nazi, publica la primera parte de la biografía del padre de Adolf Hitler, titulada De los Demonios de la Mente(Dibbuks). Se trata de su primera novela. Paralelamente, recibe una beca de la Caja de Asturias (Cajastur) para viajar al campo de concentración de Mauthausen y se le encarga un libro de fotografías: Españoles en el Infierno. Asimismo, parte de esa beca debe dedicarse a la finalización de PRISIONERO EN MAUTHAUSEN, novela gráfica que junto a Carbos ultimaba para la editorial alicantina De Ponent, de Paco Camarasa. Esta obra fue publicada en febrero de 2011. En noviembre de 2010 publica su segunda novela, de corte fantástico.juvenil: DIARIO DE UNA ADOLESCENTE DEL FUTURO. Se trata de una distopia en que una joven española ve la llegada de un régimen que utiliza sistemas de propaganda similares al nazismo para alcanzar el poder en el 2022. Ha colaborado hasta la fecha en dos libros colectivos o recopilaciones: VINTAGE 62 (Ed. Sportula).
Y Legendarium II (Brujas, duendes y espiritus atormentados). Y también Antología Z, volumen 6 (Ed. Dolmen) Colabora habitualmente en los periódicos de las cuencas asturianas CIUDAD LINEAL y COMARCA CAUDAL También colabora en la revista de género fantástico ALFA ERIDIANI.
Mi Reseña – Buscando a Watson, de Teresa Ortiz Tagle y Javier Cosnava
Me encantó el libro, ¡y el final me sorprendió muchísimo!
Los libros de estos autores que rinden homenaje a figuras como Arthur Conan Doyle y Agatha Christie me parecen exquisitos. Buscando a Watson no es la excepción: está lleno de guiños elegantes al estilo clásico del misterio, con tramas inteligentes que te atrapan desde la primera página.
La historia fluye con naturalidad y mantiene ese ritmo adictivo que hace imposible soltar el libro. Siempre quieres saber más, descubrir la siguiente pista, entender cada detalle. Ese sentimiento de intriga constante no se termina nunca, y es justo lo que uno busca en una buena novela de misterio.
Nota: Este libro tendrá una segunda parte que saldrá en 2026 y ya está en preventa en Amazon. Por supuesto que ya lo compré… ¡y ahora solo quiero que ya esté disponible!
Si eres fan del género detectivesco clásico, este libro te va a fascinar.