O clã Caskey é um organismo vivo, e agora as transformações são ainda maiores: uns enfrentam a morte, outros acolhem a vida. Entre aproximações inesperadas e separações inevitáveis, os laços familiares evoluem. Miriam, apesar de já estar à frente do negócio de família, continua a querer mais riqueza. E, depois de uma descoberta surpreendente para todos - bem, menos para uma pessoa -, toda a vila vai prosperar. Porém, esta fortuna que chega tão rápido será suficiente, quando a Natureza começa a reclamar as suas dívidas?
Michael McDowell is a prolific horror writer who has distinguished himself with a varied body of work within the genre. He was born in Enterprise, Alabama, in 1950 and died of AIDS-related illness in Boston, Massachusetts, in 1999.
His first horror novel, The Amulet, relates the tragedies that befall various individuals who come in possession of a supernatural pendant in a small town.
In McDowell's second novel, Cold Moon Over Babylon, a murdered woman's corpse is dispatched into a river, but her spirit roams the land, and in the evening hours it seeks revenge on her killer even as he plots the demise of her surviving relatives.
Don D'Ammassa, writing in the St. James Guide to Horror, Ghost & Gothic Writers, noted that McDowell's ability to maintain a sense of mundane normalcy against supernatural activity provides the novel with "a fine balance between reality and unreality," and he called Cold Moon Over Babylon "one of the best ghost stories ever written at novel length."
A similarly disturbing tension between dull reality and the supernatural is produced in The Elementals, wherein a host of visitors come to stay at a secluded house occupied by embodiments of elemental forces.
McDowell's Katie, meanwhile, concerns a clairvoyant serial killer whose powers of perception enable her to evade her trackers. The attractive but deranged heroine of this novel manages to conduct her murderous activities despite the awareness of her parents, who are content to derive financial gain from their daughter's crimes.
Madness is central to McDowell's Toplin, which details the vile imaginings of a man who suffers from mental illness but nonetheless determines to conduct himself within society. D'Ammassa praised Toplin as "perhaps the best novel ever written from the point of view of a schizophrenic."
Among McDowell's other writings is the six-part serial novel Blackwater, a chronicle of a southern family drawn to the supernatural. In addition, McDowell has also supplied the screenplays for various films, including director Tim Burton's horror comedy Beetlejuice and his animated production The Nightmare Before Christmas.
Stephen King called McDowell one of the "finest writers of paperback originals in America today." Tabitha King was asked to complete McDowell's unfinished novel Candles Burning, which was published in 2006 to good reviews. Concerning his career, McDowell never tried to be something he wasn't. "I am a commercial writer and I'm proud of that", he said in the book Faces of Fear in 1985. "I am writing things to be put in the bookstore next month. I think it is a mistake to try to write for the ages."
Aaahhh yeah! Part 5 of the Blackwater saga has got the goods. At first it seems obnoxious how wonderful everything is going for the Caskeys, but by the end it feels like McDowell is building a castle just so he can tear it down in the finale. I hope that's the direction it's heading. If this is a happily-ever-after story I will be disappointed.
Rushing on to the last book now. Got to find out how this thing ends!! Blackwater is the weirdest, least conventional novel I've ever encountered. So far, it's not exactly good in any logical sense of the term, but somehow I'm completely hooked. The characters aren't even that great. They're fully realized and fleshed out, but still very ordinary. Having the eerie characters live amongst them is definitely working to creating a subtle tension. But that's confusing too! Should I be scared? It seems like I shouldn't be--then it very much seems like I should. Guess I'll find out soon!
Quinta y penúltima entrega. ¡Qué ganas de la sexta! Cada vez es más difícil reseñar esta saga sin caer en spoilers. Lo mejor es dar tres pinceladas y contar lo mínimo. Os animo a adentraros en ella y descubrirla por vosotros mismos.
En este quinto libro el ritmo narrativo es similar al del anterior. McDowell con pocos trazos y su maestría de siempre nos presenta el ambiente socio económico de la posguerra. Son años de bonanza. La guerra ha terminado. La recuperación económica que llegó de su mano se consolida. Los negocios de los Caskey se han convertido en causa y motor de la riqueza de Perdido. El pueblo, inmerso en su nueva prosperidad, ha olvidado los años de la depresión y las consecuencias de la riada de 1919. Los ríos Perdido y Blackwater llevan tres décadas fluyendo tranquilos. El mantenimiento del dique ya no es una prioridad para sus habitantes.
En la familia Caskey, Elinor sigue siendo el eje. Sin detrimento de ello, la nueva generación va tomando el relevo. Miriam se revela como una mujer de negocios competente y sagaz. Su relación con su madre, sin ser cercana, se ha vuelto menos tensa. El carácter de Sister no va precisamente a mejor y el papel de Billy adquiere mayor importancia. Frances es el personaje, que más evoluciona en esta entrega. Algunas de las decisiones que toma están en consonancia con la trayectoria de materna de la familia, pero ese giro final no lo esperaba para nada.
¿Y qué nos deparará el sexto? Tal y como termina el quinto alguna cosa se puede intuir, aunque, salvo eso, no tengo ni la más remota idea de lo que pueda suceder. Ganas de que pasen pronto los 15 días.
Lejos el mejor de la saga. Al fin siento que empiezan a resolverse misterios pero siempre quedan tantos por develar que no podés esperar a arrancar el siguiente libro de la saga. Michael McDowell entendió la puta vibra.
Vamos llegando al final de esta saga familiar con tintes sobrenaturales, o fantasía oscura, como quieran llamarlo, pero si esperan encontrar terror entre sus páginas, aquí no lo van a encontrar. Cierto es que se me ha pasado volando, pero también lo es que esperaba mucho más de esta penúltima entrega. Me sobra tanto drama familiar, tanta parafernalia hablando de negocios página tras página, y me falta más elemento sobrenatural, que brilla por su ausencia en esta ocasión.
Pero vayamos por partes ⤵️
Este volumen se inicia en 1946, seguimos en el pueblo de Perdido, en Alabama. Los Caskey seguirán siendo el foco principal sobre el que se sustenta la trama. En unas pocas líneas sentiremos la gran evolución que han sufrido. En especial Frances, la hija pequeña de Elinor. La relación madre - hija aquí está muy patente y bien retratada, esa conexión entre ambas es única y traspasa el papel. También con su hija mayor; Miriam, veremos esa potente evolución, esas tensiones del pasado que parecen haberse limado. Y es que Miriam ha demostrado ser una gran mujer de negocios. Independiente y decidida. Pero eso es algo que ya venía apuntando maneras desde bien pequeña, algo normal teniendo en cuenta quien la crió 😏 Como es lógico, y después de tantos años transcurridos, asistiremos a algunas bajas y también a nuevas incorporaciones. Sangre nueva para el clan Caskey. Tras la guerra, Perdido parece más próspero que nunca. Gracias a la visión de futuro de Elinor que hará que las fortunas de todo el clan se multipliquen de manera desorbitada. De ahí el título de esta quinta entrega, centrada en las diversas formas en que pueden amasar más dinero, de hecho, más de la mitad de la novela nos hablará de negocios, relegando lo realmente importante a un segundo plano. ¿Era necesario tanto relleno? Personalmente, necesito respuestas, demasiadas preguntas bullen en mi cabeza. McDowell vuelve, una vez más, a dejarnos con la miel en los labios, con un capítulo final que deja las puertas abiertas a un cierre que deseo sea apoteósico, dejando todo bien atado y con las múltiples incógnitas que me rondan, bien solventadas.
Nos leemos en el siguiente 🤓📖
🏞️ "Había pájaros que chillaban por todas partes y animalitos que se escabullían sigilosamente. Todo apestaba, todo estaba medio podrido. Los parásitos se descomponían encima de otros parásitos, no había nada que no estuviera corrompido por la podredumbre."
Me ha sorprendido positivamente ya que había leído algunas reseñas diciendo que era aburrida y la verdad es que no me lo ha parecido, si es cierto que gran parte de la historia se centra en como la familia Caskey se va haciendo cada vez más rica, sobre todo a un descubrimiento de Elinor y a su explotación. Pero ocurren más fenómenos paranormales que en caso todos los demás libros. Aparte de una evolución espectacular de uno de los personajes, Francés. Con un final que nos deja un último volumen a la expectativa de lo que puede pasar con el diluvio que está cayendo... Valoración: 7.5/10
This was the fifth book in the Blackwater series and it's just as good as the first.
Somehow this has morphed out of being a horror story,(if it ever was), into something altogether different. Now, it's more of a southern soap opera with a creepy twist and I love it.
I highly recommend this series to everyone because it has a little bit of everything. I'm sorry that it has taken me so long to read it. I am remedying that by moving right along to the final story. I will be sad to see the Caskeys go.
"It was greenish-gray, and it seemed to wobble. Zaddie saw two wide-open, perfectly round filmy eyes, and two round black holes where a nose ought to have been..."
Initial Thoughts
So here's the thing you guys, this is the fifth book in the Blackwater series by Michael McDowell, the Fortune, and it's almost over now. Only one book to go in this six book series. And I have to say, the way it's going, it's one of the best pieces of supernatural fiction going. I kid you not.
Its a story that focuses mostly on details that some readers might find unnecessary, but I absolutely love. It's without question one of the most literary styles of horror fiction out there. Should it even be billed as horror fiction. I don't know...and it's not like me not to know something.
Each character’s life is intertwined expertly with the others creating a high level of drama that had me forgetting it was supposed to be a horror. It plays out at an almost leisurely pace that allows you to savour the story before hitting you with the odd moment of blood curdling horror. Mcdowell is an absolute master of this style of southern gothic horror that melds with family drama.
So let's see what he has in store for me this time...
The Story
The story recommences in a post-war era of prosperity and opportunity for the Caskey clan. Elinor's astute business acumen and a mysterious ability to uncover reserves of crude oil in the local swamps sees profits sore. With the help of her estranged daughter, Miriam, who hires a Texas Oil company the Caskeys are literally rolling in cash. Frances's husband Billy Bronze has taken over the accounting for the Caskey mill and things are really starting to look like it couldn't get any better.
But as we know, money doesn't buy happiness. Except if you're in the red light district in Amsterdam that is. A shocking revelation awaits as Frances confronts her true identity as she gets ready to give birth to the family's newest addition. As the time approaches, she begins to be drawn closer to the Perdido waters, and there's some very strange times ahead. And...im going to shut the hell up. Hope I haven't spoiled things there.
Final Thoughts
The Caskey family saga may be coming to a close but you wouldn't know it by the activity seen in the fifth volume of the Blackwater series, The Fortune. It may not be quite as exciting as some of the previous entries, but it's still highly entertaing nonetheless. During the course we see some unique and interesting insights into the lives of the Caskey family as things grow and develop.
With the final book coming I've got a lot of anticipation for what's in store and how McDowell is going to wrap this up. Secrets grow and begin to unfold, and events begin to spiral. I literally can't wait to see how it all ends up in the series’ final chapter. Only I'm not sure if I want it to end. I could really do with a few more installments. I suppose it's like all those good things in life. Like that red light district on Amsterdam.
Ya casi se acaba esto, y me tiene enganchado Perdido (guiño guiño), quién me iba a decir a mí que leer sobre el día a día de una familia de primera mitad de siglo XX me iba a gustar tanto. Pero a lo que vamos: volumen 5 de esta saga, ya quedan todas las piezas puestas para la jugada final. ¿Cómo acabará? No lo sé, pero tengo unas expectativas que espero que se cumplan.
El título de esta entrega hace referencia a la fortuna material de la familia Caskey, y aunque es un tema que está muy bien tratado (sus finanzas y cómo hacerse más ricos), y explicado bastante claro, no es lo que más me ha gustado del libro. Además incluyo que aquí el personaje de Sister se me hace un poco cansino, llegando a estas alturas creo que es un pequeño bajón respecto a lo que veníamos viendo.
Me gusta mucho que se centre tanto en los más jóvenes (no tanto ya) y sobre todo en Frances. El final me dejó muy loco y muy contento. ¿Por qué? Sentaos que os lo cuento:
Uno que es un poco tonto, no lo puedo negar, estaba el otro día en un centro comercial y estaba ojeando libros. Como digo antes, a veces soy un poco tonto, y no tengo otra cosa que hacer que ojear el último volumen de la saga, y me encontré con una cosa que me dejó en shock. Por ese lado viene lo de loco. Pero pero pero, McDowell hace aquí una jugada maestra, y una doble pirueta, y eso es lo que me deja muy contento. El que sabe de lo que hablo, lo sabe.
Para terminar dos cositas a comentar: El paso del tiempo en la propia trama a veces se acelera demasiado, y aquí tenemos un ejemplo claro de ello. Por contra, en el primer capítulo hay una lección magistral sobre el respeto y el trato a los demás, que escrito en 1983 daría de patadas a mucha gente hoy en día.
Ya queda todo visto para sentencia, en nada el final.
This is almost over, and I am completely immersed (wink wink) in the story, who could have told me that I would like reading about the daily life of a family in the first half of the 20th century so much. But here we go: volume 5 of this saga, all the pieces are now in place for the final play. How will it end? I don't know, but I have some expectations that I hope are met.
The title of this installment refers to the material fortune of the Caskey family, and although it is a topic that is very well covered (their finances and how to get richer), and explained quite clearly, it is not what I liked most about it. I also include that here Sister's character is a little tiring to me, at this point I think she is a slight letdown compared to what we have been seeing.
I really like that it focuses so much on the youngest (not so much anymore) and especially on Frances. The ending left me very upset and very happy. Because? Sit down and I'll tell you:
One who is a bit silly, I can't deny it, I was in a shopping mall the other day and was looking through books. As I say before, sometimes I'm a bit stupid, and I had nothing else to do but look through the last volume of the saga, and I found something that shocked me. That's where the very upset part comes from. But but but, McDowell makes a master move here, and a double pirouette, and that is what makes me very happy. Those of you who knows what I'm talking about, you know.
Lastly, two things to comment on: The passage of time in the plot itself sometimes speeds up too much, and here we have a clear example of this. On the other hand, in the first chapter there is a master lesson on respect and treatment of others, which written in 1983 would kick in the back many people today.
Everything has been seen for the sentence, the end is near.
Après une (longue) pause, je me suis donc lancé dans le 5eme tome de Blackwater. Quel plaisir de retrouver la famille Caskey et la plume de Mickael McDowell ! 🥰 J’ai adoré ce tome qui porte bien nom nom. Aussi riche de la fortune des Caskey qu’en révélations, j’ai pris beaucoup de plaisir à voir l’histoire de la famille s’écrire, et que dire du Cliffanger final ! Bref, je compte lire le 6eme et dernier tome très bientôt. Et comme le dit Monsieur Toussaint Louverture, ce tome était bien trop riche en opulence pour que tout cette histoire se termine bien 😱
Nel penultimo capitolo della storia dei Caskey si ha un impronta horror più accentuata, data soprattutto dal personaggio di Frances. La famiglia diventa sempre più ricca grazie alla determinazione di Miriam ed all'intuizione di Eleonor. Adoro come in questa saga le donne siano il vero fulcro della fortuna dei Caskey.
Seguimos con la saga Blackwater, en este caso vamos a hablar de la quinta parte: La fortuna 💰
La historia de la familia Caskell continúa, pero ya han pasado muchos años desde los sucesos de la primera parte, James ha muerto, Frances está embarazada y Miriam ha hecho que la fortuna de los Caskell se dispare al meterse en la industria del petróleo.
En esta parte de la historia la trama se divide entre las formas de los Caskell de aumentar su fortuna y el tema del embarazo de Frances. Y, una vez más, lo interesante son las relaciones entre los personajes y la evolución de los mismos.
Una vez más, lo que más me ha gustado aquí es la relación madre-hija que se da entre Elinor y Frances y en este caso también con las hijas de la segunda. Y también como va evolucionando la relación de Elinor con su otra hija Miriam. Todo para llegar a un final que a mí me dejó con la boca abierta!!
Da leggere tutto d'un fiato. I colpi di scena non mancano e alcuni personaggi sorprendono per la loro evoluzione. Finora il mio preferito della serie. Sono troppo curiosa di sapere che ne sarà della famiglia Caskey, a me il prossimo volume!
Quinta entrega de la saga de los Caskey. La familia evoluciona y hay muchos cambios. Elinor sigue decidiendo el futuro de la familia y su hija Frances nos da muchas sorpresas. En esta entrega, los Caskey amasan una considerable fortuna y todo parece ir sobre ruedas. No es hasta el final cuando el autor vuelve a sorprendernos y nos deja con las ganas del último tomo. No puedo ni imaginar como va a rematar esta historia pero espero que el final esté a la altura y nos deje buen sabor de boca.
3,5⭐⭐⭐✨ Sigue en la linea del resto, es una saga familiar muy entretenida, como digo siempre gustara si sabes que te vas a encontrar, por eso me gusta recalcar que es una saga familiar.Tiene algún elemento fantástico, algún elemento de terror gótico, pero yo no lo considero ni una saga de terror, ni de fantasía, para mi es un culebron familiar, las idas y venidas de los Caskey, con sus cosas buenas y sus cosas malas, al final si te interesa el chisme terminaras cada libro de manera super rápida.
Quinta y penúltima entrega de esta novela por fascículos y , al igual que el tomo 4, me ha decepcionado un poco. Tras tres volúmenes buenísimos el cuarto decaía un poco, y pensaba que era una transición para un final apoteósico...pero me da que esa apoteosis tiene que esperar al volumen 6.(más le vale). No es que esté mal este volumen 5, pero es que lo que cuenta podía haberse contado en un par de capítulos y no en 200 páginas. Vamos, que aquí se nota mucho el tono culebrón de este serial estirando acontecimientos y repitiendo y repitiendo cosas bastante intrascendentes
Lo más positivo, que por fin la parte llamémosle "sobrenatural" o "fantástica" empieza a tener mucha más importancia y que se prepara un final que sinceramente no tengo ni idea de por donde puede ir pero en mi opinión, (y si me equivoco aquí queda escrito) sólo hay dos personajes importantes en esta historia : Elinor y su hija-no-hija Miriam y lo que pase al final dependerá de éstas dos. (aunque para mi, la duda fundamental es si ha habido un plan y propósito desde el principio o por qué y para qué porras apareció Elinor en Perdido en aquel lejano capítulo 1 del volumen 1
Voy a seguir mi costumbre de no devorar estos libros de un tirón y dejar un par de lecturas entre un volumen y otro, así que aguantaré para saber el final de Perdido.
Tenían razón todos quienes me dijeron que a partir del tercer libro la historia mejora notablemente y este 5to volumen no fue la excepción. La Fortuna me ha gustado bastante, aunque si siento que no le dediqué el tiempo que el libro requería.
Es corto de leer pero me aventé una pausa de 3 semanas sin lectura que me hizo perderme un poco en los hechos del libro, pero al final, muy destacable lo que ocurre con los Caskey.
La famiglia Caskey sta diventando sempre più ricca e con una "soffiata" o meglio premonizione di Elinor lo sarà ancora per molto tempo, visto il suo interesse per continuare ad accrescere il patrimonio. Billy Bronze, il genero aiuterà Miriam nell'attività famigliare riuscendo a ricostruire le fortune dei Caskey. Miriam in questo libro cambia assolutamente in meglio, è una donna di fine anni '50 che amministra una proprietà immensa; Oscar ha completamente abbandonato a lei gli interessi della segheria. Frances invece, rimane incinta e la gravidanza che porterà a termine sarà talmente complessa tanto che il lettore sarà immenso in interrogativi che Michael McDowell risolverà (speriamo) nell'ultimo romanzo della serie. Per me questo libro è da 5 stelle piene, ma gli interrogativi sulla gravidanza di Miriam che mi sono posta, sono davvero tanti. Perché Nerina è così? Non riesco a capire, considerando tutti gli approfondimenti che ci vengono forniti adesso sulla precedente nascita di Frances. Lilah è più abbandonata che mai, e il lasso di tempo che passa velocemente dai 6 mesi ai 9 anni ha reso ancora più difficile capire il rapporto tra lei, la madre e la nonna. Sicuramente dovuto al fatto che i capitoli finali sono un boom di "è successo questo e questo", frettolosi e quasi macchinosi per terminare il libro, cosa che già nei precedenti romanzi l'autore aveva fatto. Rimane ancora da chiarire la luce azzurra dell'armadio.
This entire review has been hidden because of spoilers.
En este quinto volumen nos centramos, como el propio titulo indica, en los aspectos económicos de la vida de la familia Caskey. Aunque siempre han sido la familia más rica de Perdido, la ríada, la guerra y demás ha hecho que pasasen dificultades económicas. Pero las buenas inversiones de Oscar y, sobre todo, los desvelos de otros dos personajes (no digo quiénes) hacen que su fortuna crezca y crezca.
Nos centramos en esta ocasión en la tercera generación. Myriam y Frances son mujeres adultas y hacen ya su vida. Veremos su evolución, sobre todo la de Frances que irá descubriendo quién es realmente. Lo relacionado con ella es lo más "original" del volumen y he de decir que no he estado de acuerdo con ella en muchos momentos.
Me está dando mucha pena acercarme al final y al desenlace de la familia Caskey con la que he compartido dos meses. Lo haré durar un poco y esperaré una o dos semanas a leer el final, "Lluvia". Con ese título y sabiendo lo mucho que dicen los títulos del contenido, me espero lo peor la verdad.
En fin, una vez más, he disfrutado muchísimo con esta entrega, la quinta. Me ha durado menos de 24 horas y es que, como digo siempre, no sé qué tienen estos libros que enganchan tanto que no puedes parar de leer.
«Mamma» disse Frances, «questa è la mia camera da trentacinque anni, eppure qui non mi sento a casa. È il fiume, la mia casa».
"La fortuna" è forse il volume più debole tra quelli letti fino ad oggi, in quanto si concentra quasi totalmente sull'accrescimento dell'immenso patrimonio della famiglia Caskey, ora alla scoperta dell'universo petrolifero.
Non mancano i colpi di scena e i risvolti potenzialmente interessanti, soprattutto in vista del finale.
Come si concluderanno le vicende dei Caskey, ormai potenti e ricchissimi?
Ormai è più saga famigliare che altro. Non me me sto lamentando eh, giusto una constatazione amichevole. Certo che a volte mi manca il brio provato con i primi volumi, dove c’era sempre qualcosa che riusciva a sorprendermi. Ma devo dire che ora della fine pure qui qualcosa che mi ha sorpreso c’è stato: il finale! Non me l’aspettavo proprio e secondo me la cosa non fa presagire nulla di buono per il sesto e ultimo volume della serie. A questo punto sono ancora più curiosa di vedere come si concluderà la saga della famiglia Caskey!
Una vez más nos encontramos con la familia Caskey, está vez nadando en fortuna después de haber invertido en el negocio de la madera y haber encontrado petróleo en uno de sus territorios.
Mucho sobre la trama prefiero no contar, puesto que es el libro 5 de la saga y muchos de ustedes puede que no hayan llegado hasta este punto. Blackwater se lee más como si fuera un único libro dividido en tomos, que una saga de 6 libros. La historia de la familia es increíble, con mucho enredo familiar y chisme.
Creo que lo que más me gusta es que el autor no se detiene a contar nada que sea relleno, la historia y los años avanzan muy rápido y todo lo que te cuentan es importante para más adelante. Tampoco le teme a sorprenderte con varios giros de trama y muertes inesperadas. Acá todo puede pasar. La ambientación está buenísima y me encanta como el pueblo y la familia va cambiando a medida que pasan las destacadas. Y también me encanta el leve factor fantástico que tiene la historia, es sutil, pero siempre está ahí.
De este libro destaco especialmente a los personajes de Miriam y Francés! Increíbles
Estos libros fueron creados definitivamente para personas chismosas 🔥
Yo leyendo La fortuna: 😱🙂🥲😌😎
This entire review has been hidden because of spoilers.
Y como quien no quiere la cosa, hemos llegado al antepenúltimo tomo de la saga “Blacwater”. Lejano parecía el desenlace cuando cogí por primera vez la primera entrega “La Riada”, y que inminente es ahora mismo todo.
La vida sigue para los miembros del Clan Caskey en Perdido con su inevitable flujo de defunciones y nacimientos. Y ahora, además, la familia está en un momento económico brillante como nunca antes habían vivido sus miembros, debido a la administración de Billy Bronze y al empuje de Miriam para que las tierras pantanosas e inútiles que posee la familia sean explotadas en búsqueda de petróleo, gracias a las predicciones de Elinor. Pero ahora que parece que la riqueza y la paz se ha instalado entre los Caskey, el oscuro secreto de algunos de sus miembros, empieza a salir a la superficie. Porque se pueden esconder muchas cosas, pero nunca la autentica naturaleza de uno.
La gente suele decir que el tercer tomo de la saga, “La Casa” es el mejor de toda la hexalogía. Pero en mi humilde opinión, este quinto volumen, llamado muy acertadamente “La Fortuna”, me ha parecido el mejor de los que llevo leídos de “Blackwater”. Por lo menos creo que es el que más he disfrutado leer. Y es que siento que todos los elementos que se nos han presentado en las cuatro novelas anteriores están aquí muy bien equilibrados. Si habéis leído mi reseñas anteriores de estos libros, habréis comprobado que mi gran queja es que en ellos siento que los sobrenatural no ha tenido tanta importancia como te lo venden en otras reseñas o en la propia publicidad que la editorial ha preparado. Más bien, toda la historia me ha parecido una crónica familiar llena de intereses económicos, mujeres, de carácter enfrentadas entre ellas, engaños y tejemanejes varios y relaciones complicadas. Sazonada con un poquito de fantasía y muchas dosis de misterio y de tensión, todo hay que decirlo, las cuales dan mucho juego. Pero en este quinto volumen he percibido que los intereses y movimientos familiares están a la misma altura que el misterio que envuelve a dos de los miembros de la familia Caskey. Una de ellas (estoy intentando hacer los spoilers mínimos de la lectura, y la verdad es que me está costando mucho) ganará un peso muy importante entre estas páginas, y de su mano vendrán algunos giros de corte místico, que la verdad es que impresionan mientras los lees y te dejan con ganas de continuar con la historia. Y siento que al incidir más en este aspecto, la historia ha ganado más capas al permitirse al lector descubrir más datos y más cosas de uno de los temas más importantes de esta novela río, y al darle más protagonismo, que ya era hora después de cuatro novelas. En “La Fortuna” he encontrado más plenamente que nunca lo que esperaba cuando empecé a leer Blackwater y me dejé llevar por el Boom editorial que ha supuesto en España y en las redes sociales enfocadas en literatura.
Por cierto, no me escondo y admito que mi personaje favorito de toda la historia es Miriam, que me parece una reina y de los que mejor esbozados están.
Además, siento que todos los personajes que han poblado estas páginas, y con los que reconozco que no he podido evitar encariñarme, tienen la misma importancia unos con otros. Y eso es muy de agradecer en esta historia tan coral. No obstante, a estas alturas del partido, creo que ya es inevitable reconocer que tampoco es que sean personajes con mucha profundidad y capas. Tampoco me parece algo que sea especialmente frustrante por el tipo de literatura que nos presenta Michael McDowell, más enfocada en el entretenimiento y el misterio. Esto no quiere decir que los personajes estén mal enfocados o resulten indiferentes al lector, porque la verdad es que en pocas pinceladas uno acaba reconociéndoles como si fueran miembros de su propia familia. Pero en muchos de ellos me falta que se adonde más en su forma de ser. Lo mismo puedo decir a grandes rasgos de la historia, siento que hay momentos en los que me ha faltado mayor tratamiento y lentitud, que se incidiese más en ciertos hechos que solo se comentan de una manera muy somera.
“La Fortuna” es, probablemente, de todos los tomos, el que tiene el nombre más acertado, como he señalado antes. No solo se refiere a la riquezas desmesuradas que los Caskey consiguen entre sus páginas, también se refiere a la gran cantidad de descubrimientos y de hilos sueltos que se entretejen en esta entrega. No sé si se deberá a que soy consciente de que al final está cerca, pero para mí ahora mismo la historia tiene una hora inmensa de decadencia. Uno siente que toda la paz y bonanza de los Caskey son demasiados buenos como para que perduren. Esa felicidad tiene algo de frágil, y es imposible no sentir de alguna forma que la desgracia acecha a este Clan en la siguiente entrega, como si todo lo que han conseguido durante todos estos años fuera a irse flotando junto a las tumultuosas y rojas aguas del río Perdido y las negras del Blackwater. Este aire de pérdida predestinada que se mascara bajo el aparente éxito y la paz. Entre sus miembros, tiene un olor pútrido que solo aumenta la oscuridad que siempre ha tenido esta historia .No sé si esto se cumplirá, solo que me pongo inmediatamente a leer ya el último tomo. Porque si algo le he reconocido a Michael McDowell el minuto uno, que es un autor que sabe perfectamente lo que hace, y ha manejado los hilos de la historia con gran eficaz. Una vez que pones el pie en Perdido es imposible salir de ahí.
En este volumen va a pasar unos años considerables y por fin vamos a ver aspectos más mágicos y que antes sólo llegábamos a percibir sin estar totalmente seguros de lo que ocurría y la verdad es que me ha resultado muy interesante. Y ello se junta el ir observando la evolución de todo el clan familiar, sus pensamientos y sus cambios a lo largo de los años. Con ganas de leer ya el sexto y último volumen de la saga.
Le iba a poner 3,5⭐️ pero solo por ESE FINAL se merece las 4 estrellas.
Para mi los mejores hasta ahora han sido el III y IV pero este la verdad que está a la altura, un pelín por abajo quizás.
De mis partes favoritas de este quinto libro ha sido sin duda la conversación de Elinor y Frances sobre Nerita, donde Elinor hace el simil con que Grace y Lucille son diferentes pero felices. Sin darle un matiz negativo.
Me está gustando mucho también como se le está dando su lugar practicamente a todos los Caskey y los podemos conocer a todos, no sé que voy a hacer cuando me acabe el último😭
Me ha gustado en general, especialmente por su ambientación y el tono inquietante que mantiene al principio. Sin embargo, me ha decepcionado que se centre tanto en la evolución de la familia Caskey, dejando de lado el misterio, que es lo que más esperaba. Esto hace que en algunos momentos la historia se vuelva algo monótona.