This work, which includes an illuminating biographical epilogue and a reflection on his legacy, is a silent ode to the emotions that throb beneath the surface of his work. A meditation on love that, though fragile and ephemeral, remains an unwavering driving force in his life and writing.
Prague-born writer Franz Kafka wrote in German, and his stories, such as "The Metamorphosis" (1916), and posthumously published novels, including The Trial (1925), concern troubled individuals in a nightmarishly impersonal world.
Jewish middle-class family of this major fiction writer of the 20th century spoke German. People consider his unique body of much incomplete writing, mainly published posthumously, among the most influential in European literature.
His stories include "The Metamorphosis" (1912) and "In the Penal Colony" (1914), whereas his posthumous novels include The Trial (1925), The Castle (1926) and Amerika (1927).
Despite first language, Kafka also spoke fluent Czech. Later, Kafka acquired some knowledge of the French language and culture from Flaubert, one of his favorite authors.
Kafka first studied chemistry at the Charles-Ferdinand University of Prague but after two weeks switched to law. This study offered a range of career possibilities, which pleased his father, and required a longer course of study that gave Kafka time to take classes in German studies and art history. At the university, he joined a student club, named Lese- und Redehalle der Deutschen Studenten, which organized literary events, readings, and other activities. In the end of his first year of studies, he met Max Brod, a close friend of his throughout his life, together with the journalist Felix Weltsch, who also studied law. Kafka obtained the degree of doctor of law on 18 June 1906 and performed an obligatory year of unpaid service as law clerk for the civil and criminal courts.
Writing of Kafka attracted little attention before his death. During his lifetime, he published only a few short stories and never finished any of his novels except the very short "The Metamorphosis." Kafka wrote to Max Brod, his friend and literary executor: "Dearest Max, my last request: Everything I leave behind me ... in the way of diaries, manuscripts, letters (my own and others'), sketches, and so on, [is] to be burned unread." Brod told Kafka that he intended not to honor these wishes, but Kafka, so knowing, nevertheless consequently gave these directions specifically to Brod, who, so reasoning, overrode these wishes. Brod in fact oversaw the publication of most of work of Kafka in his possession; these works quickly began to attract attention and high critical regard.
Max Brod encountered significant difficulty in compiling notebooks of Kafka into any chronological order as Kafka started writing in the middle of notebooks, from the last towards the first, et cetera.
Kafka wrote all his published works in German except several letters in Czech to Milena Jesenská.
Voy a empezar diciendo que ojalá este libro no hubiese acabado. Es la primera vez que leo una antología de cartas, entradas de diario, textos… Y la experiencia ha sido tan bonita. He sentido que de alguna forma, me ha humanizado la figura del gran Kafka y que lo he podido conocer más íntimamente. He marcado muchas de las frases preciosas y repletas de amor que dedicaba en sus cartas a Felice o a Milena, pero sin duda alguna, me ha quedado claro que el gran amor del autor siempre fue la literatura.
«Todo mi ser está orientado hacia la literatura, esa orientación la he mantenido a rajatabla hasta los treinta años; si alguna vez la abandono, significará que ya no vivo. Todo lo que soy y no soy es consecuencia de ello».
pd: después de leer esta frase en el Epílogo: «Habían nacido para amarse y fue en las cartas donde quedó plasmado todo su amor, un amor inmortal pero imposible». NECESITO urgentemente leer ‘Cartas a Milena’
🍁 El año pasado leí por primera vez a Kafka, La metamorfosis, y me enamoré de él, no solo de su obra sino de su persona. Creo que es uno de esos autores que te atraen tanto por su escritura como por su vida.
🍁 En esta antología conocemos a Kafka a través del amor, pero no solo de amor romántico y de las relaciones amorosas que tuvo, sino también a través de la relación con su familia, en especial con su hermana y padre que fueron dos figuras muy relevantes; con sus amigos; y con la literatura.
🍁 Y es que a través de sus relatos y su correspondencia y diarios descubres al Kafka humano, lo que buscaba en una relación, como era como pareja, lo que buscaba, como amigo, y los sacrificios que hizo y que estaba dispuesto a hacer por la literatura.
🍁 Es un libro muy íntimo, no hay nada más personal que los diarios y las cartas y además Kafka volcaba toda su mente en ellos, incluso en las cartas ponía las cosas negativas, las dudas, los temores, sus indecisiones.
🍁 Y vivimos con él también la parte dura que vivió con el diagnóstico de la enfermedad, como está truncó un posible matrimonio, sus retiros, sus tratamientos, la evolución de la misma y como no dejó de escribir hasta el último aliento.
🍁 Hay también relatos, muy interesantes, algunos perturbadores, como no podía ser de otra manera y que llaman la atención por lo autobiográficos que son muchos de ellos.
🍁 Yo sin duda me quedo con su amor por la literatura y todo lo que está provoco en su vida.
⭐️ Lo recomiendo mucho. Devore cada una de sus páginas y cualquier amante de Kafka lo hará también.
Sí que creo que no es un libro para iniciarse con el autor porque aunque tiene relatos sirve más para conocerlo a él que para conocer su literatura aunque se conoce mucho de su proceso literario.
Si quieres empezar conociendo al autor antes que la obra entonces si es tu libro.
Merece la pena conocer a Kafka, empatizas con él y creo que puede llegar a ayudarte a través de sus reflexiones y de cómo luchó por su pasión.
"[...] me parece que nosotros, en lugar de vivir juntos, tan solo nos acostaremos, tranquilos y satisfechos, el uno al lado del otro para morir. Pero lo que sea que suceda, será cerca de ti."
una manera perfecta per endinsar-se en el món de kafka i també en el seu interior.
destaco moltes cites i frases precioses, i alguns dels seua relats com el pasajero, la ventana que da a la calle y el jinete del cubo.... han sigut perfectes i molt bonics, sobretot complementat amb l'epíleg, que tot plegat li dona una altra dimensió a tot el llegit.
les contradiccions d'un mateix, les obsessions i depressions, les expectatives i la intimitat dels seus pensaments... al final sempre som este mix que ens forma i que regeix la manera en que actuem, i que expliquen —encara que no vulguem— la manera com estimem i com ens deixem estimar.
molt identificada i molt trista també amb el final; hi ha una bellesa estranya en la seva tristesa, com si, en entendre’l una mica, m’hagués acabat entenent una mica més a mi mateixa. en moltes ganes de llegir cartes a milena <3
"Apenas son los hechos los que me paralizan, es el miedo, un miedo insuperable, un miedo de llegar a ser feliz, un deseo y una orden de torturarme para un fin superior." pffff, t'importa?????