UNA NOVELA PARA ABRIR LOS OJOS ANTE LOS PELIGROS DE LAS REDES.
UN GOLPE DE REALIDAD.
UNA AUTORA QUE DESPIERTA CONCIENCIAS.
Tras el éxito de La maestra gitana, Lola Cabrillana vuelve con una novela sorprendente.
Hasta hace muy poco Tamo, Arabia y Estefanía no se conocían. Jamás se habían visto, pero las tres jóvenes han cometido el mismo confiar a ciegas en alguien. Y ahora sus destinos están unidos por el miedo.
Esos malditos vídeos podrían viralizarse en las redes sociales… ¿Qué pensarán en el instituto? ¿Y sus familias? Se sienten tan vulnerables que harán todo lo posible para evitar que las grabaciones salgan a la luz, aunque eso signifique pagar un precio demasiado alto. Cuando todo se complique, solo sus madres y una profesora lucharán por ellas.
Con una trama vibrante, Lola Cabrillana nos muestra en esta novela las muchas caras de las redes sociales y los peligros que esconden. Una historia sobre una realidad que tenemos más cerca de lo que pensamos.
La crítica ha
«Sensible y honesta». Cadena SER
«Hay mucha verdad en esta ficción». El Español
«Un grito contra el racismo». El Periódico
«Una mujer que dedica su lucha a romper perjuicios». RTVE
“Vulnerables” es una novela de ficción, pero como bien dice la autora al final, mucho de los datos son reales, y es que es una historia de esas que crees que no pueden ocurrir pero que si, que ocurren y probablemente mas de lo que pensamos. Nos encontramos con una historia dividida en tres partes, una primera parte donde cada capitulo esta narrado por nuestras protagonistas, tres protagonistas que no se conocen entre ellas pero que tienen muchas cosas en común, tres chicas guapas, fuertes, y vulnerables… en esta parte conoceremos la historia de cada una, poco a poco creando una tensión que se mantiene hasta el final. En la segunda parte tendremos capítulos contados por las madres de estas, asique veremos desde otro punto de vista la historia, algo que me ha gustado mucho, y que seguramente te haga pensar en tu madre… Y ya una tercera parte donde también entra en juego la profesora de una de las chicas, un personaje super importante para la historia. Me ha encantado la forma de escribir de la autora, atrapándote desde el principio, con una tensión y unos nervios que no se pasan hasta el final, y dejando un clarisimo mensaje, y es que las redes sociales hoy en día prácticamente son imprescindibles y pueden hacernos mucho bien en muchos aspectos, pero también hay que ser conscientes el mal que pueden hacer… Una novela que debería leer todo el mundo, o quizá que sea lectura obligatoria en institutos para tod@s los adolescentes, no solo trata el tema de las redes sociales, sino que hay otros que están a la orden del día que también te harán reflexionar. En conclusión, una novela ágil, que te mantiene en tensión hasta el final, con un final que yo no esperaba pero buen final, y que considero imprescindible para muchísimas personas.
Una historia ficticia pero con algunos datos reales, que me tuvo el corazon en un puño. Tres adolescentes vulnerables por la vida que les ha tocado, donde la figura paterna casi que brilla por su ausencia y donde las 3 sobreviven como pueden. Conocen a alguien que las hace soñar, sin saber que ese alguien será su perdición. Narrado en las 3 voces de las adolescentes, las 3 voces de sus madres y la voz de la maestra de una de ellas, con una forma de escribir muy bonita a la que ya nos tiene acostumbrados la autora. Desde las primeras paginas me gustó y lo finalizo sin poder ponerle un "pero". Una historia que atrapa desde el principio, donde fui haciendo mis conjeturas y me equivoque muy poco. Una historia que me creo una tensión horrible, donde también sentí pena y con la que me di cuenta que las redes sociales pueden hacer bien, pero también pueden hacer mucho mal. Este libro deberían leerlo todas las adolescentes, porque se empatiza tanto con los personajes, que podría serles de ayuda para que se protegieran un poco mas !!!!! 10/10
Es un libro magnífico, totalmente adictivo. Me lo he leído en muy poco tiempo ya que desde que empiezas no eres capaz de soltarlo.En este libro Lola se ha marcado unos personajes femeninos muy potentes con un final muy muy sorprendente. Totalmente recomendable!!!
Vulnerables es un libro que deja huella. Una historia intensa que no deja indiferente. La angustia y la impotencia se sienten en cada página, pero también la fuerza y la humanidad de los personajes.
Me atrapó la perspectiva de Inés (yo también soy profe) y cómo se entrelazan las historias de Arabia, Tamo y Estefanía, cada una con su propia voz y realidad. A veces me resultaba complicado seguir todas las perspectivas, pero eso no restó profundidad a la historia. Al contrario, todas sus voces lograron que me acercara más a su historia.
No hay un momento favorito concreto; la lectura en sí es un constante nudo en el pecho y un recordatorio de lo frágil y valiosa que es la libertad. Me olía algo del final, y aun así sentí que cerrarlo así era justo y necesario.
Objetivamente, este libro merece más de lo que le he dado. La razón de mi puntuación es simplemente personal: se sale de lo que suelo leer y, aunque lo recomiendo sin dudas, no es el tipo de lectura que más disfruto. Siempre hago reseñas desde mis sensaciones, y en este caso me acompañó una mezcla de empatía y angustia que ralentizó mi ritmo de lectura.
“Allí aprendí que la vida era tener a escasos metros la libertad más absoluta, pero sentirte en cautiverio por los errores cometidos.” 💔
¡Qué necesarias son siempre las historias que nos cuenta @lolacabrillana ! ¡Qué importante visualizar realidades que, de otro modo, quedarían a medias o completamente invisibilizadas! Los peligros de las nuevas tecnologías, especialmente en el caso de familias vulnerables, de mujeres adolescentes y adultas que no están pasando por un buen momento. El despotismo de quienes solo se preocupan por el dinero y dejan de lado su parte humana, de aquellos a quienes ciega el poder, de quienes prefieren mirar para otro lado. Cuidado con lo que compartimos en RRSS, en chats, en internet... mucho cuidado. Lectura muy recomendada.
¡QUÉ MARAVILLA DE LIBRO! No me voy a cansar de recomendarlo. Una primera parte donde conocemos las vidas de Tamo, Arabia y Estefanía, en capítulos que van alternando entre cada una de ellas, que te hace querer leer sin parar para poder llegar al capítulo donde seguir la vida de cada una de las tres. Nos presenta a tres jóvenes con vidas muy complicadas, cada una con su realidad social y familiar, pero todas con un nexo común, vulnerables. Y en esta primera parte vivimos esta presentación, así como el amor que comienzan a conocer las tres, y que las lleva a un destino común, ese miedo porque algo que no quieren salga a la luz.
Una segunda parte donde se centra en las madres, en como viven ellas esa realidad social, y como hacen todo lo posible para sacar adelantes a sus familias en realidades culturales diferentes, pero todas con un nexo en común, el amor por sus hijas. También aparece más a fondo la vida de una profesora maravillosa como es Inés, que se involucra con su alumnado y que intenta ayudar en todo lo que puede a Tamo. Otro tema tan importante que se toca en este libro: la educación. No solo de los maestros reflejado aquí en Inés, sino también en la educación que se dan a las adolescentes en sus familias y como esto puede afectar a su desarrollo.
Y para terminar, cuando el libro ya era sobresaliente, una tercera parte thrilleriana, llena de emoción y de giros, para cerrar con matrícula una historia dura pero que a la vez no puede ser más tierna y emotiva.
En definitiva, no lo puedo recomendar más. Me parece maravillosa la forma de narrar de la autora, la vida de las tres protagonistas con todo su fondo detrás tanto cultural, como familiar y social, el papel de la profesora Inés, el entorno especialmente de las madres de las niñas con todo lo que tienen que soportar en sus espaldas, el peligro de las redes sociales y la inteligencia artificial y todo vamos. Maravillosa la historia de principio a fin.
PD. Pese a ser una historia dura, os recomiendo tener preparadas magdalenas de todos los sabores por si os da algún antojo.
Podéis ver una opinión más completa en el video publicado tanto en mi cuenta de Instagram como en la de TikTok: Leercomoformadevida.
Frases destacadas.
“Sus logros eran más llamativos cuando te detenías a analizar su pasado, que arrastraba complicaciones hasta su presente y le dibujaba en los pies una realidad injusta, inmersa en una sociedad que prefería mirar hacia otro lado”.
“Mamá, escúchame. Tu no estás pidiendo limosna, estás intentado sobrevivir. Yo nunca me avergonzaría de ti; todo lo contrario, no puedo estar más orgullosa. Eres capaz de hacer cualquier cosa por sacarnos adelante”.
“Cuando estoy en Marruecos, me perciben como si fuera extrajera, y aquí siempre seré de otra cultura. Vivo entre dos mundos y no siento que tenga especio para empezar una relación en ninguno de los dos”
“Siempre he confiado más en las acciones que en las palabras. Las palabras me parecen contenedores vacíos que se pueden llenar de mentiras o de sentimientos inventados. En cambio, las acciones son evaluables, te proporcionan argumentos para formarte una opinión certera de alguien”.
“Entré en ese círculo en que dependías de la persona que te regalaba la felicidad y te la robaba sin que pudieras hacer nada. Tu estado de ánimo se supeditaba a él. Si estaba contigo, eras feliz, Si reñías, sentías que no podías estar en ningún sitio y la gente te sobraba”.
“Con él aprendí que no hay nada que enganche más en esta vida que el refuerzo intermitente. Eso de ahora sí y luego no es un juego psicológico cruel que tritura tus sentimientos para luego poner tu autoestima a sus pies” “Allí aprendí que la vida era tener a escasos metros la libertad más absoluta, pero sentirte en cautiverio por los errores cometidos”
“Las habían escogido por considerarlas vulnerables. Almas débiles fáciles de dañar. Y ese había sido su error. La verdadera vulnerabilidad no la sufrían ellas. Era mucho más frágil quien estaba rodeado de personas que tenían esa falta de capacidad para empatizar, para amar, para cuidar a los demás”.
La novela Vulnerables de Lola Cabrillana (2025, Editorial Grijalbo) es una propuesta moderna y muy pertinente para trabajar en tus clases de Lengua —tanto por su calidad narrativa como por los valores que promueve. Aquí te dejo una valoración más detallada:
---
Género y temática
Se trata de una novela juvenil contemporánea, con elementos de intriga y alerta social, centrada en los peligros de las redes sociales .
La historia arranca con la desaparición de tres adolescentes (Tamo, Arabia y Estefanía), cuyas vidas convergen en torno a una amenaza: la difusión de vídeos íntimos en Internet que pueden viralizarse; solo sus madres y una profesora lucharán por ellas .
Narrada desde distintas perspectivas (las chicas, sus madres, la profesora), posee un estilo ágil que facilita su lectura y permite trabajar narradores diversos .
---
Valores que transmite
Conciencia digital y responsabilidad en redes: invita a reflexionar sobre lo que se comparte en Internet y las posibles consecuencias .
Prevención del abuso y la manipulación digital: aborda temas tan graves como los "sugar daddies" y la utilización de inteligencia artificial para extorsionar a menores .
Empatía y solidaridad intergeneracional: plantea figuras maternas y docentes que actúan como redes de apoyo cuando los adolescentes están en peligro .
Reconocimiento de realidades complejas: representa la diversidad (actores de minorías) y contextos familiares complicados, mostrando la importancia de la comprensión y la diversidad .
Sensibilización frente al racismo y prejuicios: reflejado tanto en la trama como la trayectoria de la autora, activista contra los estereotipos contra el pueblo gitano .
---
Por qué es ideal en el aula de Lengua
Actualidad y relevancia: aborda un problema muy presente en la vida de los adolescentes, haciendo que el debate en clase sea significativo .
Herramienta pedagógica: como afirma la autora, es un “manual de aprendizaje para padres, profes y adolescentes” que ayuda a identificar señales de peligro digital y promover el diálogo .
Narrativa versátil: con alternancia de narradores y tiempos, se puede utilizar para enseñar estructuras narrativas, puntos de vista, uso del discurso indirecto, etc. .
---
Resumen en tabla
Título / Autor Género Valores principales
Vulnerables – Lola Cabrillana Novela juvenil contemporánea con intriga Conciencia digital, prevención del abuso, empatía, responsabilidad, diversidad, lucha contra el racismo
---
En resumen
Vulnerables, de Lola Cabrillana, es una novela cautivadora y con gran potencial educativo. Su enfoque sobre el uso responsable de las redes, la protección emocional y la diversidad, hace que sea una excelente opción para trabajar en clase como lectura obligatoria o complementaria de Lengua.
Vulnerables es la última novela de Lola Cabrillana, y sigue la estela de sus obras anteriores: Voces color canela, La maestra gitana y también de Las cuatro esquinas del mar. Son todas ellas novelas con un elemento en común: sus personajes sufren algún tipo de exclusión, son víctimas de prejuicios o directamente son marginados por la sociedad que los rodea. En Vulnerables, las protagonistas son tres chicas que sin conocerse comparten un destino peligroso, demasiado peligroso. Se trata de un thriller que bien podría convertirse en película, igual que ocurre con otras de sus novelas anteriores, pues engancha con una trama de tres historias de las que queremos saber más, tres tramas que nos atrapan en una red en la que el lector tiene que ir abriéndose paso para desenredar los anzuelos en los que se vieron atrapadas sus protagonistas. En este sentido, la estructura fragmentaria con sus diferentes puntos de vista recuerda bastante a su primera novela. Vulnerables nos interpela además como ciudadanos adultos para que asumamos la responsabilidad social de proteger a nuestros menores, a todos los menores, pero especialmente a los que tienen todo en contra, a los que por circunstancias diversas solo pueden acogerse a la protección de la tribu. Y en todas las novelas de Lola Cabrillana hay también una dimensión particular de interpretación, la que nos señala como educadores o como instituciones públicas, en quienes cae también buena parte de la responsabilidad de detectar y comunicar las situaciones de desprotección de esos menores a nuestro cargo. Vale la pena recordar esto después de leerla: los vulnerables necesitan alguien que los escuche y les tienda una mano.
Conmovedora. Esa es la palabra que para mí define esta novela social en la que se pone de manifiesto el peligro de las redes sociales y la vulnerabilidad de los jóvenes, especialmente de las chicas que viven en situaciones complicadas. Tamo, Estefanía y Arabia son tres chicas guapísimas, inteligentísimas, pero que han nacido en familias complicadas y que pasan necesidades. Tanto que se aprovechan de ellas para extorsionarlas. Los peligros de las redes, el primer amor, la falta de comida sobre un plato debido a la situación personal. Todo se une para que sufran el mayor calvario de su vida por un señor que quiere niñas vírgenes para saciar sus deseos. Pero entre su inteligencia y la implicación de Inés, una profesora de informática, los daños no serán tan grandes como pudiera parecer. Ella será la pieza clave en todo este engranaje, porque su perfecta familia se derrumba como un castillo de naipes y detrás del saber estar y el éxito, hay un lado oscuro.
Para que hubiese tenido 5 estrellas, me habría gustado conocer el futuro de las tres chicas y de sus familias, un poco más de desarrollo tras la solución. Ojalá que haya una segunda parte o al menos una historia breve para saber si Arabia, Estefanía y Tamo superaron todas las adversidades y cómo sus familias superaron este trauma. Si alguien lo ha leído, que me diga si le gusta más la primera parte que la segunda, porque a mí claramente me gustó mucho más.
🙋🏻♀️¿𝙌𝙐𝙀 𝙈𝙀 𝙃𝘼 𝙋𝘼𝙍𝙀𝘾𝙄𝘿𝙊?: me ha gustado mucho!!! No conocía a la autora pero llevaba tiempo viendo la portada por diferentes sitios. Y es de esos libros que recomendaré no solo por ser una lectura muy entretenida sino por el fondo de la historia.
📝 𝙏𝙍𝘼𝙈𝘼: no diré mucho para que lleguéis a la historia sin saber mucho. Son capítulos cortos que alternan varias historias con un nexo común. Toda la trama tiene un trasfondo, el peligro no solo de las RRSS y de la confianza ciega en personas desconocidas sobre todo cuando somos... vulnerables!
👥️ 𝙋𝙀𝙍𝙎𝙊𝙉𝘼𝙅𝙀𝙎: diferentes en muchos sentidos, raza, educación, situación familiar, entorno,... aunque con un punto común. Me han gustado!! Chicas sencillas, fuertes, trabajadoras, inteligentes, volcadasen su familia... y aún así vulnerables!
❌️ 𝙇𝙊 𝙉𝙀𝙂𝘼𝙏𝙄𝙑𝙊: nada que aportar.
✍🏼 𝘾𝙊𝙉𝘾𝙇𝙐𝙎𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎: os recomiendo esta lectura! Y no solo a vosotros, también a los adolescentes que tengáis cerca. Una lectura muy necesaria.
Leer Vulnerables ha sido como asomarme a un espejo incómodo pero necesario. Desde la primera página, sentí miedo, rabia y tristeza por lo que viven Tamo, Arabia y Estefanía. Tres adolescentes que, como tantos jóvenes hoy, confían en las personas equivocadas y terminan enfrentándose a un mundo digital implacable. Lo que más me tocó fue cómo Lola Cabrillana da voz a cada personaje: sus miedos, sus errores, sus pequeñas victorias. No son solo víctimas; son chicas con sueños, inseguridades y valentía, que me hicieron sentir su dolor como propio. El libro no es solo un thriller ágil y atrapante; es una llamada de atención. Me hizo reflexionar sobre la fragilidad, la empatía y la responsabilidad en un mundo donde todo se comparte en segundos. Me conmovió, me inquietó y, sobre todo, me hizo pensar en la importancia de acompañar, escuchar y proteger. 💖 Una lectura que se queda contigo, que te hace sentir y que invita a mirar con más cuidado el mundo de los jóvenes y las redes.
Tres mujeres, niñas aún, inocentes y manipulables, como la gran mayoría a esa edad, escogidas de tres ambientes y estilos de vida con muchas carencias y que por desgracia están muy presentes en nuestra sociedad. Una situación que puede sucederle a cualquiera. Muy bien narrada, dura, real, actual y totalmente adictiva Por ponerle un pero, hubo cosas que me parecieron demasiado rebuscadas, demasiadas casualidades que no puedo desvelar sin hacer spoiler. Y la resolución de todo demasiado rebuscada e inesperada. En mi opinión , un poco fuera de lugar. Aún así recomiendo su lectura ya que es un tema que existe, grave y muy perjudicial para los adolescentes que hoy en día viven enganchados a las redes sociales.
Este libro me ha tenido con el corazón en un puño, la autora siempre tiene mensajes muy potentes en sus libros y este no se ha quedado corto. Los peligros que no vemos muchas veces son los peores. Las redes sociales necesitan libros como estos para que los adultos y los menores sepan dónde se meten.
Te tiene enganchada de una forma que no puedes dejar de leer, ha sido el que más me ha gustado de la autora y mira que las cuatro esquinas del mar me Enamoro.
2,5/5. Siento que trata un tema importante y necesario. Sin embargo, no he conectado nada con la forma de escribir de la autora, lo que ha hecho que no me enganchara nada y que me costara mucho seguir leyendo. Es cierto que se vuelve más interesante hacia el final, pero aún así no me ha terminado de convencer. Puede que sea por el público al que va dirigido (si lo hubiera leído con la edad de las protagonistas a lo mejor lo habría disfrutado más, no lo sé).
No me ha podido gustar más, la primera parte del libro me tenía ya con el corazón en un puño, que libro más bonito. Creo que ha superado a los demás, felicidades Lola, estás creciendo como escritora a pasos agigantados.
★★★★ (4) Una historia terriblemente realista, mi madre insistió en que tenía que leerlo y tenía miedo de que se cayera en la criminalización de la juventud y sin embargo… no ha sido así, se les concede ser vulnerables, jóvenes, inexpertas… a ellas, y a sus madres, a todas las mujeres.
Muy recomendable para sensibilizar y ser conscientes de la realidad que manejamos con las redes sociales, la IA y la infancia. Una novela que te acerca a situaciones comunes en muchas familias y de la que ninguno estamos libres de vivirlas.
¡Menudo librazo he tenido entre mis manos! Es un libro que conciencia y sensibiliza sobre el tema de la captación de jóvenes para la explotación sexual añadiendo a la misma vez una trama intrigante con una prosa muy gustosa. Para mí es un 5 estrellas.
Un libro que me ha dejado sin palabras ,engancha desde el principio, recomiendo a adolescentes a leerlo cuidado con las redes sociales .gran libro 10/10
Todavía estoy con los pelos como escarpias. Qué real y qué duro todo. He estado todo el libro con el corazón en un puño. Lola tiene un don para escribir historias que se necesitan conocer.