Jump to ratings and reviews
Rate this book

Me fui como una tormenta

Rate this book
Me fui como una tormenta es una novela y un viaje de regreso. Es, también, un libro sobre el tacto, el miedo y el fracaso, sobre ese no man's land al que hacen referencia los artistas desplazados.

Sara Herrera Peralta lleva a cabo en su segunda novela una reflexión sobre el gesto de la escritura y el gesto del bordado a través de la obra de Louise Bourgeois y a través de su propia genealogía, como si la búsqueda en la obra de la artista francesa sirviera, por un lado, para dar continuidad a su obra literaria (esa insistencia en la memoria, íntima y colectiva), y, por otro, para dar voz a quienes, ya sea creando a través de la aguja o del lápiz, han permanecido siempre en la sombra.

La escritura de esta novela se llevó a cabo de forma paralela a la escritura del poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia). Ambos libros forman parte de un proyecto conjunto que muestran la gran destreza literaria de esta autora.

112 pages, Paperback

Published February 10, 2025

3 people are currently reading
115 people want to read

About the author

Sara Herrera Peralta

22 books51 followers
Sara Herrera Peralta was born in 1980 in Trebujena (Spain). She is a writer currently living in Cazals (France), and the author of more than ten poetry books, as well as a novel. She holds a BA in Arts, Letters, Humanities and Social Sciences and an MA in Comparative Literature from the Sorbonne University.

Individual work (poetry/novel):

- Un mapa cómo (Subirana Prize for the best edition - La Bella Varsovia, 2022). POETRY. ISBN: 978-84-124379-5-9
- Caramelo culebra (La Bella Varsovia, 2019). POETRY. ISBN: 978-84-120475-0-9.
- Arroz Montevideo (La Isla de Siltolá, 2016). NOVEL. ISBN: 978-84-16682-43-0.
- Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla (La Bella Varsovia, 2016). POETRY. ISBN: 978-84-944323-2-3.
- Documentum (Premio Carmen Conde - Torremozas, 2014). POETRY. ISBN: 978-84-7839-573-6.
- Quien mire hacia abajo, pierde (Baile del sol, 2013). POETRY. ISBN: 978-84-15700-83-8. Prologue by Jenn Díaz.
- Hay una araña en mi clavícula (La Garúa Libros, 2012). POETRY. ISBN:978-84-940575-1-9. Back cover text by Ana Gorría.
- Mamá era Ilsa Lund al principio de todo (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2012). POETRY. ISBN: 978-84-938880-7-8.
- Shock (Baile del sol, 2011). POETRY. ISBN: 978-84-15019-59-9. Prologue by Carmen Camacho.
- Provocatio (Premio Ana de Valle - Ayto. de Avilés, 2010). POETRY. ISBN: 978-84-614-5875-3.
- Sin cobertura (La Bella Varsovia, 2010). POETRY. ISBN: 978-84-6143731-3. Back cover text by Sofía Castañón.
- De ida y vuelta (Premio Martín García Ramos - Difácil, 2009). POETRY. ISBN: 978-84-92476-03-9. Prologue by Antonio Sarabia.
- La selva en que caí (Torremozas, 2007). POETRY. ISBN: 978-84-78394-7. Prologue by Elena Medel.

Prizes:

- Subirana Prize for the best edition ("Un mapa cómo"), 2023.
- Chambéry's First Novel Prize Finalist ("Arroz Montevideo"), 2018.
- Carmen Conde Poetry Award ("Documentum"), 2014.
- Ana de Valle Poetry Award ("Provocatio"), 2009.
- Joven Martín García Ramos International Poetry Award ("De ida y vuelta"), 2008.
- Voces Nuevas de Poesía Award, 2007.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
4 (10%)
4 stars
16 (42%)
3 stars
15 (39%)
2 stars
3 (7%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 4 of 4 reviews
Profile Image for Francisca.
546 reviews151 followers
January 31, 2025
Este libro se escribió de manera paralela a El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo así que estamos ante un libro que complementa al otro, que no es una novela, ni un poemario, pero tampoco un ensayo per se. Es una suerte de filosofía del arte, de lo que a Sara Herrera Peralta le pellizca, le punza, a través de la obra de Louise Bourgeois.

Estamos ante un libro en el que dan ganas de indagar, de saber más, de querer que la vida no se nos escurra de las manos. Bordar, tejer, maniobrar, escribir, crear. Las manos, como ya dije en mi anterior reseña, son el motor principal de este libro. Y es que sin duda Sara nos mete de lleno en su proceso de escritura. Con valiosísima información sobre Bourgeois, indaga en su obra e indaga en la creación de manera que podamos entenderla y extenderla con nuestras manos. Leyendo este libro me he dado cuenta de la profunda y preciosa filosofía que nos presenta la autora. Escribir, como bordar, es un tipo de juego entre nuestra alma y la realidad. Las manos son su motor, su nicho. Como una especie de búsqueda de la forma, de lo que subyace bajo lo que queremos sacar hacia afuera. Escribir es hacer acopio de nuestra vida y la realidad para crear otras formas, otras realidades y nuestro propio mundo personal. Y Sara lo hace tan bien que leemos este libro prácticamente de una tacada, como un relámpago, no queremos terminarlo, y se nos hace corto porque es corto, y se nos hace leve porque indaga tanto en esa pequeña filosofía del arte de crear que si una lo lee y es artista se siente dichosa y gozosa. Es, sobre todo, un libro sobre el gozo de crear, de escribir poesía, de indagar en la vida y obra de aquellas artistas que nos precedieron. Como una suerte de genealogía, Louise Bourgeois trazó muñecas y arañas y frases y poemas para que nosotros pudiéramos entenderla, el arte era su mundo y a él se daba como si no existiera otra cosa.

Es este libro, también, una pequeña muleta sobre la maternidad, sobre lo que implica dar cobijo y hacer nido. Con nuestras manos, creamos un nido en el que damos de comer a nuestros hijos, en el que les enseñamos el valor de la vida y, cómo no y en este caso, del arte. Creo que Sara sabe muy bien trasladar a la realidad su mundo, lo embellece y lo cubre de sabiduría, de conocimiento. Interpretar este libro es interpretar la creación, es hacer que ella recorra nuestros sentidos más enternecedores y puros. Hallo pureza aquí, una pureza como de bebé recién nacido, como la de un corderito pasando por el prado, como el de una madre que da de amamantar a su bebé y va tejiendo sus patucos, su rebeca. Ay Sara, ¡cuantísimo te entiendo y cuantísimo me ha gustado leerte! Supongo que tenemos que dar las gracias a Consonni que finalmente decidieron publicar tu libro, este libro. Tanto el poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo como Me fui como una tormenta encumbran la belleza de la vida. Podemos hacer memoria con nuestras manos, pero también podemos crear algo nuevo, algo lleno de belleza que nos llene. Que nos llene como el agua que cae y cae del techo, como el rayo que sale de esa tormenta que nos hace buscar un cobijo sin pretenderlo. Sara Herrera Peralta ha creado una casa en la que estar cómodos pero en la que también buscarnos a nosotros mismos. Cada cuarto nos propicia un saber, y ella ordena y nos limpia la casa de tal manera que siempre estamos cobijosos, a gusto, con ganas de saber más y más de nuestros ancestros y nuestras genealogías. Que nos cuente la abuela un cuento es como dejar que Sara escriba.
Profile Image for niko.
184 reviews7 followers
July 6, 2025
[3,5]

Las partes sobre Louise Bourgeois se me hiceron bastante repetitivas, en contrapunto con las partes más "autobiográficas" que fueron realmente bonitas y me dieron la esperanza de que la autora publique más narrativa en un futuro.
Profile Image for Aurelio.
573 reviews21 followers
June 28, 2025
A veces la poética viene escondida en prosa. Sara Herrera Peralta a base de descripciones y memoria familiar nos descubre todo un mundo de imágenes.
Profile Image for mireia s.
48 reviews2 followers
August 9, 2025
"El exilio no siempre implica una guerra. El exilio implica distancia, escribir en la frontera. La abuela me mira, pero la abuela no existe".
Displaying 1 - 4 of 4 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.