Jump to ratings and reviews
Rate this book

La chica de Woodstock

Rate this book
Cuando la libertad es el destino, la música es la mejor compañera de viaje.

Agosto de 1969. Sybile espera que su novio regrese de Vietnam para casarse con él, Gabriel tiene un trabajo de verano mientras espera su llamada a filas y Sky se ha fugado de casa.

Son tres desconocidos cuyas vidas se entrecruzan de tal modo en el festival de Woodstock que ya nada volverá a ser igual para ellos.



Octubre de 2002

Dustin, director de cine, quiere llevar a la gran pantalla la historia de «La chica de Woodstock». Participar en un proyecto así es un sueño para su amiga Lennon. Sin embargo, aceptar significa también reencontrarse con Erick, el compositor de la banda sonora, la persona que juró no volver a ver jamás.

Son tres amigos cuyas vidas vuelven a coincidir para descubrir secretos inesperados tras esta historia que cambiará sus vidas para siempre.

448 pages, Paperback

Published April 2, 2025

7 people are currently reading
195 people want to read

About the author

Elena Castillo Castro

13 books369 followers
Elena Castillo compagina letras y medicamentos en la rebotica de su farmacia. Vive con música de fondo, le encanta ver series en versión original para aprender idiomas y suele leer más de un libro a la vez. Además de lectora voraz, tiene una larga y premiada trayectoria como novelista.

La chica de Woodstock es su primera novela en Crossbooks.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
38 (43%)
4 stars
34 (39%)
3 stars
12 (13%)
2 stars
3 (3%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 30 of 31 reviews
Profile Image for Nina Galathynius.
180 reviews
August 19, 2025
2,5⭐⭐✨/ 5

Quería amar este libro porque el tema de Woodstock me encanta.
Para mí la historia de Sybile, Gabriel y Sky era suficiente por si sola, me pareció fabulosa.
Todo el detalle de Lennon, Dustin y Erick (incluyendo todo el tema romántico) sobraba, la verdad me daban ganas de saltarme esos capítulos.
La transición entre épocas sentí que era muy rápida y hacía que no lograras profundizar en ninguna de las dos historias. La idea era tan buena, pero siento que se pierde la esencia en algún momento y le sobran un montón de páginas.
En un momento dado se va mucho por el dramatismo y con eso ya sabes como terminará.
No le pongo una estrella, porque como escribí, me encanta todo lo que tenga que ver con el festival de Woodstock, el contexto de la Guerra de Vietnam y la música de la época. En este aspecto, se nota el trabajo de la autora y eso lo valoro mucho.
Profile Image for lasnovelasdenaiara.
1,010 reviews85 followers
June 11, 2025
Primera novela que leo de Elena Castillo y espero que no sea la última. Como ya os dije por stories, este tipo de novelas me sacan de mi zona de confort, pero ha sido todo un descubrimiento.
.
La autora nos traslada al festival de Woodstock, en el que la protagonista busca la felicidad y sobre todo la libertad.
.
La trama está narrada en dos líneas temporales, una en el verano de 1969 y otra en el presente que acabarán entrelazadas. Son tramas llenas de amistad, de amor y con la música como telón de fondo.
.
La ambientación me ha encantado. Creo que ha sabido trasladar a la novela el movimiento hippie de una manera muy vivida. Los protagonistas son otro punto a favor, es imposible no cogerles cariño.
.
Una novela muy emocionante, con un final a la altura para una historia que te conquista desde las primeras páginas.
Profile Image for Encarni.
58 reviews2 followers
August 2, 2025
No conocía a la autora y me he llevado una grata sorpresa 😊 porque me ha gustado mucho. Como ya sabéis no es mi género predilecto pero si es cierto que me gusta para descongestionarme de lecturas pesadas, cambiar de aires y divertirme un poco.

Nos encontramos una historia con unos personajes entrañables e inolvidables. Todo sucede alrededor de uno de los festivales más famosos y revolucionarios del mundo “Woodstock”. Esta contada a dos líneas temporales, con una documentación maravillosa y en cuanto a música muy importante escuchar la playlist de Spotify 🥰. Aunque se prevé cosas del final hay otras que al menos yo no las vi venir y me quedé a cuadros 😲.

He vivido este festival locamente junto a los personajes, me lo he pasado en grande y ha sido un gusto para mis oídos.
La búsqueda de sentir, ser y vibrar es la esencia de este libro. Una historia cargada de esperanza en la que te hace pensar mucho en como vivimos día a día.
Profile Image for Fiebre Lectora.
2,303 reviews675 followers
August 30, 2025
Reseña completa: https://fiebrelectora.blogspot.com/20...

En 1969, Sybile espera a que su novio vuelva de Vietnam para casarse; Gabriel trabaja sustituyendo a su padre mientras espera que lo llamen a filas y Sky se ha fugado de casa; sus vidas se entrecruzan para siempre en el festival de Woodstock.

Cuarenta años después, Dustin, un director de cine, quiere llevar a la pantalla esa historia, y espera llevar a cabo ese proyecto con su amiga Lennon, para quien aceptar sería un sueño... aunque eso suponga volver a trabajar también con Erick, el compositor de la banda sonora, y quien le rompió el corazón.

Música, libertad, amistad, amor, trabajo... todo se entrelaza en esta historia, o tal vez debería decir historias, ya que vamos conociendo en paralelo la de Lennon y la de la chica de Woodstock, al mismo que van desvelándose inesperados secretos que darán un giro a las vidas de estos tres ¿amigos? ¿compañeros de trabajo?
Profile Image for Xochitl.
223 reviews1 follower
April 23, 2025
⭐ 3.75/5

Desde el momento en que leí el título La chica de Woodstock, supe que estaba ante algo especial. Sin necesidad de conocer su sinopsis, me lancé a sus páginas con el deseo de dejarme sorprender, y lo que encontré fue mucho más que una historia sobre música y juventud: fue un viaje emocional que resonó con la fuerza de una guitarra eléctrica en pleno clímax. Con reminiscencias de una de las épocas más icónicas de la historia contemporánea —el mítico festival de 1969, cumbre del idealismo hippie—, esta novela teje una historia de libertad, amor y música con una sensibilidad que trasciende generaciones. Elena Castillo consigue entrelazar el espíritu de una era con los dilemas íntimos de personajes que, pese a sus diferencias, comparten un mismo anhelo: el de encontrar su lugar en el mundo.

No había tenido ocasión de leer antes a la autora, pero su estilo me ha resultado ágil y fluido, sin perder profundidad emocional. La estructura narrativa alterna con acierto las voces de Lennon y Sybile: presente y pasado dialogan entre sí a través de capítulos que se suceden con ritmo y armonía. Mientras Lennon narra desde la actualidad los pasos del proyecto cinematográfico de Dustin, los fragmentos del diario de Sybile nos trasladan al corazón mismo del Woodstock del 69. Ese contraste entre lo vivido y lo reconstruido le da a la novela una textura nostálgica, casi cinematográfica, que permite que ambas líneas temporales se fundan en un mismo clímax narrativo. Si bien algunos giros pueden intuirse antes de tiempo, el camino hasta ellos está salpicado de reflexiones significativas y momentos de introspección que invitan a la pausa y al recuerdo.

La ambientación es sin duda uno de los aciertos de la novela, especialmente en los capítulos dedicados a Sybile. La autora logra recrear con viveza los días intensos del festival, en los que se sentía que el mundo podía cambiar con una canción. A través de sus palabras, el lector es transportado a aquel agosto de 1969: los campos anegados por la lluvia, los cuerpos danzando en barro y libertad, la música como bandera de un sueño colectivo. Las descripciones tienen algo de pictórico, incluso de lírico; es como si la autora hubiera querido rendir homenaje no solo a un momento histórico, sino a la energía vital que lo definió. La guerra de Vietnam, las protestas, el desencanto juvenil y la esperanza se funden con el pulso del rock y la calidez de los abrazos compartidos. Por momentos, el lector no puede evitar sentir nostalgia de un tiempo que quizá nunca vivió, pero que la novela le permite habitar.

Los personajes me han gustado, especialmente aquellos que habitan la línea temporal de agosto de 1969. Sybile encarna con sutileza a la joven clásica de una familia acomodada, con un futuro trazado por otros, pero en conflicto con sus propios anhelos. Ama el rock, ese sonido revolucionario que marcó a una generación, aunque lo oculta por temor a romper la imagen que su entorno espera de ella. Su destino parece sellado: casarse con su prometido al regresar de Vietnam. Sin embargo, bajo esa apariencia de certidumbre, hay una profunda tristeza, un grito callado que se revela cuando pisa el terreno sagrado de Woodstock. Su arco es conmovedor porque muestra que tenerlo todo previsto no garantiza la felicidad. La transformación que experimenta en el festival —ese reencuentro con el asombro, con la libertad, con las primeras veces— resulta tan vital como esperanzadora. Durante esos días, Sybile no solo descubre el amor, sino también una forma de existir sin ataduras. Es un destello de plenitud en medio del caos del mundo que la espera.

Gabriel, por su parte, representa con veracidad a toda una generación marcada por el temor y la incertidumbre del reclutamiento. En él se refleja el conflicto entre el deber impuesto y el deseo de vivir una vida propia. Su encuentro con Sybile se siente como una tregua luminosa, un paréntesis donde ambos se permiten ser quienes anhelan ser. La conexión entre ellos es intensa, aunque breve, y eso le otorga una belleza efímera, casi melancólica. Su relación no tiene tiempo de desarrollarse más allá de esos días, pero se vive con la intensidad de aquello que no necesita durar para dejar huella.

Sky, sin duda, ha sido de mis personajes favoritos. Su valentía al abandonar su hogar, su actitud desinhibida, su autenticidad sin filtros, la convierten en una figura luminosa y libre. Es el espejo en el que Sybile aprende a reconocerse, el faro que la guía hacia la emancipación emocional. Sky posee una energía magnética, la de quienes han decidido dejar de esperar permiso para ser. Me pareció un personaje original, fresco y necesario, con una resiliencia admirable. La dinámica entre los tres está trazada con naturalidad y ternura, creando una química especial que atraviesa las páginas.

En cambio, los personajes que conforman la línea temporal de octubre de 2002 no lograron conmoverme del mismo modo. Lennon es una joven con un talento indiscutible para la música, en especial para captar el alma de una escena y dotarla de la melodía precisa. Su sensibilidad artística es innegable, pero su construcción emocional no alcanza la misma profundidad que la de Sybile. Me agradó que priorizara su vocación musical por encima de las heridas que aún la atan a su pasado sentimental, pero su arco carece de una evolución que resulte memorable.

Dustin me pareció correcto: fiel a su amistad con Lennon, atento, sincero en sus intenciones, aunque poco explorado más allá de su pasión por el cine. Su amor por Lennon, aunque latente, carece de fuerza narrativa. Erick, por su parte, me resultó un personaje distante durante gran parte del relato. Sus motivos para abandonar a Lennon se revelan tarde, y aunque buscan justificar su proceder, no terminan de convencer, pues la química entre ambos se percibe más desde el lado de ella que de él. El triángulo amoroso que se insinúa no llega a desarrollarse con tensión suficiente. La autora parece más interesada en preservar la armonía entre ellos que en explorar con profundidad el conflicto emocional que pudo haber enriquecido esta línea. El tropo de la segunda oportunidad, aunque prometedor, se resuelve con cierta prisa, lo que le resta verosimilitud y potencia.

En ambas líneas temporales, el tratamiento del tema romántico pudo haber sido más equilibrado. Sin embargo, me quedo con la de 1969, cuya carga emocional, aunque también discreta, posee mayor autenticidad y fuerza simbólica. Incluso allí se esboza un triángulo amoroso, sutil pero eficaz, que logra despertar mayor empatía.

En cuanto a los temas, destaco el papel protagónico del festival de Woodstock. Elena Castillo lo convierte no solo en escenario, sino en símbolo: un refugio de libertad, una utopía efímera donde todo parecía posible. La autora lo describe con un aura casi mística, haciendo evidente que, más allá de los artistas legendarios que se presentaron, lo que hizo memorable al festival fue su capacidad para hermanar a desconocidos, unirlos en ideales compartidos y transformar sus vidas. La libertad que allí se respiraba —para amar, para pensar, para existir sin moldes— se convierte en catalizadora del cambio interno de los personajes, especialmente de Sybile. Es el lugar donde se quiebra su antigua vida, y también donde empieza a soñar con una nueva.

Esa confrontación inevitable con la realidad tras el festival marca una especie de despertar para Sybile, Gabriel y Sky, quienes, no obstante, logran encontrar su propio camino hacia una forma de felicidad distinta. Lo mismo ocurre con Lennon, Dustin y Erick, que, tras enfrentarse a secretos, heridas y reconciliaciones, encuentran finalmente cierta paz. La música, siempre presente, se alza como un hilo invisible que une a todos los personajes. Las referencias a canciones, cuidadosamente elegidas, funcionan como una banda sonora literaria, un espejo emocional que profundiza cada escena y acentúa los momentos clave. Esa construcción me pareció preciosa, pues añade un nivel de lectura que dialoga con la sensibilidad del lector melómano, como si la historia, al igual que el festival, también fuera una sinfonía de emociones.

Además, me pareció interesante el paralelismo narrativo: en 1969, tres desconocidos que se encuentran y se transforman mutuamente; en 2002, tres amigos que se reencuentran y deben reconfigurar sus vínculos. Esa simetría narrativa añade cohesión y profundidad, como si la historia estuviera tejida en dos tiempos, pero con el mismo latido esencial.

En suma, La chica de Woodstock es una novela que, si bien no es perfecta, posee una belleza íntima y nostálgica que seduce. A través de personajes entrañables, de una ambientación poderosa y de un amor por la música que lo impregna todo, la autora construye una historia que invita a la reflexión, al recuerdo y al deseo de libertad. Si disfrutaste de Todos quieren a Daisy Jones, y si sientes una conexión especial con la música y con lo que Woodstock significó, este libro sin duda resonará contigo. No es solo una novela sobre un festival, sino sobre los instantes que cambian una vida para siempre.
Profile Image for Leonardo Rodríguez.
85 reviews2 followers
September 5, 2025
Muy conveniente que terminé de leer este libro justo en las fechas de aniversario del primer festival de Woodstock.

...

De hecho, tuve curiosidad de investigar más acerca de ese festival. Y averigüé que muchas de las cosas que están plasmadas en este texto tienen concordancia con lo que sucedió en aquel verano de 1969. Era una época en la que había mucha tensión por la guerra de Vietnam, muchos soldados eran enviados, y muchos de ellos jamás regresaban. Los tres días que duró Woodstock fueron no sólo una liberación para estas personas, sino también una forma de protesta en contra de la violencia y las muertes. Y eso lo vemos a través de los ojos de Sybile y de Gabriel.

La primera tiene a su prometido en el campo de batalla, y el segundo ha sido llamado para enlistarse, cuando él no desea hacerlo. Lo vemos con la intención de dejar eso atrás y fugarse, y el festival de Woodstock le da la oportunidad de sentirse libre y en armonía aunque sea por un tiempo breve, pero mientras la fecha se acerca más y más, el pánico lo empieza a dominar. Yo pienso que esta parte de la historia fue plasmada de una manera excelente en el libro.

No solamente tiene un buen contexto histórico, sino que hay cosas que ocurrieron durante el festival que también fueron incluidas en estas páginas: los artistas que se presentaron en el escenario (en el mismo orden en el que estuvieron), las canciones que tocaron, el ambiente que el público armó en el lugar, las vendimias y la donación de alimentos debido al exceso de público, e incluso algunos temas más subidos de tono (y uno de ellos es un punto crucial en la historia). Se nota que hubo una buena investigación del suceso para recrearlo con atención al detalle en esta novela.

Otra a cosa a destacar es que el texto tiene muy buenos personajes. Los que brillan más son Sybile, Gabriel y Sky, su historia me pareció la más interesante. Tienen personalidades bien definidas, conocemos sus aspiraciones y sus temores. Pasan por momentos conmovedores, y por situaciones donde les toca enfrentarse a la realidad. El querer averiguar lo que les sucedería fue lo que me mantuvo atento en la lectura.

También están los personajes de la historia del 2002 (que vendría siendo la historia del "presente" en el libro). Y si bien pienso que también son buenos personajes, sus historias no me atraparon tanto como las del verano de 1969. Hubo algunos momentos en los que no se notaba un avance en la historia, y en ocasiones Lennon me irritaba un poco. Hay un triángulo amoroso entre ella y sus colegas Dustin y Erick, y yo realmente no soy muy fan de ese tipo de argumentos, pero por lo menos no acaparó el foco principal. Lo que sí me gustó fue la realización de la película, ya que es de mi interés saber cómo se llevan a cabo estos proyectos.

Pese a los detalles que mencioné, considero que La Chica de Woodstock es una muy buena novela, debido a que la historia de 1969 me pareció bastante entretenida, a sus homenajes a la música y al cine, y porque la conclusión me pareció perfecta.

8/10
Profile Image for Diana Cano.
1,280 reviews3 followers
October 18, 2025
No sé por dónde empezar, no tenía ninguna idea del festival de Woodstock, mucho menos de que hubiera sido tan famoso y significativo.

En este libro tenemos dos historias que están entrelazadas a gran profundidad.

En el presente (2002) conocemos a Lennon, una chica que tras su última ruptura amorosa no ha podido recuperarse, aunque tiene un trabajo, buenos amigos y varias actividades para distraerse, a Dustin un amigo, Director de cine y con quién hacía un gran trabajo, y el tercero de este equipo, Erick, su ex novio, ese que se le metió al corazón de repente y de un momento para otro de fue sin darle razones.

En el pasado tenemos a Sybile, la prometida de Nick, quien está en Vietnam durante la guerra y que está por regresar para poder casarse, a Gabriel el hijo del chófer y que lo está supliendo, y a Sky una chica que ha dejado atrás todo para ser ella misma.

Los capítulos son intercalados entre Lennon y Sybile y cada capítulo te deja con ganas de continuar la historia y no perderte de nuevo en la otra, ambas son buenísimas, tienen su puntito de drama y un romance bastante peculiar.

Hubo un punto en qué comencé a hacer teorías y sentía la necesidad de comprobar si eran ciertas y no pude parar mi lectura.

Las personalidades de Dustin y Sky son tan diferentes pero a la vez tan similares que da pena que se mantengan al margen por la felicidad de quienes quieren, mientras que Sybile y Erick no tienen punto de comparación, no hay duda del talento de estas cuatro personas, pero cuando Lennon por fin empieza a contar su historia con Erick, le empecé a agarrar un cariño más intenso que a Dustin, que es todo calma, tomándose su tiempo.

Entiendo totalmente a Lennon, por fin tiene al alcance de su mano todo lo que había soñado, pero no siente lo mismo cuando Erick está presente.

Hace muchos años leí a la autora con otro libro con bastante influencia musical y no me ha defraudado, sientes la conexión con las melodías y los momentos.
Profile Image for Alexaltii.
187 reviews7 followers
April 30, 2025
Primera novela que leo de Elena y no me ha podido gustar más.
Nos conquista con dos historias que se salen de las tendencias actuales de las editoriales y nada más y nada menos que ambientadas en el festival de Woodstock.
Es un libro fresco, distinto, en el que hay dos historias, una se desarrolla en 1969 durante el festival y la otra en el 2002. Ambas historias están relacionadas de una manera muy original e interesante. Esto fue lo que más me llamó al principio, que se sale de los que estamos acostumbrados a leer hoy día dentro de la temática romántica o juvenil.

Además, este libro está acompañado por una gran lista de títulos musicales que hace que la lectura sea todavía más inmersiva.
Se nota que hay un gran trabajo de investigación previo para poder dar forma a cada uno de los personajes.

Sin duda, para mí, un gran acierto.
Profile Image for Marian.
992 reviews214 followers
April 15, 2025
Entretenido, creo que tiene mucho drama y poco conflicto para mi gusto.
Profile Image for jess.
59 reviews10 followers
April 30, 2025
Lo he amado de principio a fin.
Está súper bien escrito, con una sensibilidad preciosa.
Es un libro de amor pero sobre todo es un libro de LIBERTAD en el que la música es un personaje más ❣️
54 reviews1 follower
August 21, 2025
vaya viaje Elena! la portada es lo que me llamó tanto la atención que me compré el libro y fui a buscar a Elena a la feria del libro de Madrid para que me lo firmara y hablar con ella. Terminado el libro, ha sido mi libro de estas vacaciones, osea, me ha encantado es decir poco, si la portada me pareció brutal la historia es maravillosa, enganchada desde el primer capítulo y el final es de disimular lagrimeo porque estoy rodeada de gente, enhorabuena Elena, yo estoy esperando que se convierta en peli, lo necesito 🥰🥰
2 reviews
June 9, 2025
Me costó muchísimo engancharme. Después de haber leído 300 páginas se empieza a poner interesante. Justo al final pasan demasiadas cosas juntas que siento que se podrían haber explotado más.
Profile Image for Iria.
Author 4 books10 followers
April 6, 2025
Tenía un poco de miedo antes de empezar por el tema de combinar dos historias, una en el pasado y otra en el presente. Bien, me alegro de haberme metido en este libro igualmente porque lo he amado. Me he sentido una más en Woodstock, he querido abrazar a Lennon, a Erick y a Dustin. Y el cierre... ¡Madre mía qué final más bonito! Creo que ha sido el cierre perfecto para una historia maravillosa.
Profile Image for ANA M..
60 reviews2 followers
June 27, 2025
📕 RESEÑA 📕

Podría llamarse casualidad, pero ese tipo de cosas solo pasan porque están escritas en el mapa de tu historia. Ese preciso instante estaba en mi destino y también en el suyo. El momento exacto en el que ella llegaría a mi vida para no salir jamás, porque estaríamos unidas por un secreto el resto de nuestros días.

La paciencia era una virtud que jamás había logrado desarrollar. Reconocía que había conseguido perfeccionar cómo vivir con la frustración sin que se me notase.

Libre
Ni los pájaros son libres porque
tienen un límite hasta el que poder ascender.

- ¿Acaso no ves que eres tú quien está logrando que yo pueda fabricar el mejor de los recuerdos al que poder recurrir en los días más oscuros?.

Hola lectores y feliz viernes 🎸🌼💽. Hoy os traigo la #reseña de #lachicadewoodstock , la nueva novela de Elena Castillo.

Una novela contada a dos tiempos , uno de ellos en el año 1969 con el gran concierto que tuvo lugar en Woodstock como reclamo para protestar por la guerra contra Vietnam y otro momento actual donde se está rodando la película 🍿 de la historia de la chica de Woodstock .

Todo empieza con una mítica fotografía en la que hay una chica bailando cerca del escenario de los macro conciertos y esto representa la libertad, el amor por la música 🎶 y el grito hacia la paz ✌️.

En la historia actual y ayudados por un diario 📝 para lograr conseguir a los mejores actores, se ponen en marcha con el mejor talento para conseguir la música 🎶 y para narrar lo que sucedió entonces.

Lennon , Dustin y Erick están produciendo la película 🎥 y recreando todo ese momento para reflejar ese momento que marcó la vida de tantas personas.

Sybile, Gabriel y Sky compartirán uno de los momentos más memorables de sus vidas .

Es un libro que está brillantemente bien escrito y no solo porque te transporte a la época y su música 🎶 sino también porque puedes ver con precisión a los personajes y sentir con ellos todo lo que les pasa.

El amor ❤️ no falta en ninguna de las historias y el final te sorprenderá.

Os voy a recomendar mil este libro 📗 para este verano porque es perfecto para leerlo acompañado de su Playlist.

Y si además hacéis como yo de ir a Pinterest a ver todo sobre Woodstock vais a sentir que formáis parte de todo . Y es que la autora ✍️ a hilado a la perfección ambas historias.
Profile Image for Alba Cayuelas.
Author 5 books11 followers
May 15, 2025
📖𝐄𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞📖

☮️ La chica de Woodstock
✒️ Elena Castillo
📚 Cross Books
📖 448 págs.

Ya hace varios días que terminé esta lectura y aún me cuesta expresar todo lo que sentí con ella.
Es taaan precioso, taaan emotivo, taaan esperanzador... El sentimiento de libertad, y ese otro cuando estás haciendo algo que te apasiona tanto que olvidas el mundo que te rodea, hasta esa encrucijada en la que tienes que decidir seguir dedicando tiempo a tu pasión o al resto de aspectos de tu vida, pareja, familia... La batalla entre quién eres y quién esperan que seas.

El final es alucinante, los últimos capítulos estuve literalmente en shock. Te pasas el libro haciendo teorías y luego nada es lo que esperabas.

Encontramos dos historias entrelazadas, una en 1969 y otra en 2002. En 2002 tenemos a Lennon, que trabaja eligiendo la banda sonora de una peli que cuenta la historia detrás de La chica de Woodstock, una fotografía histórica muy icónica al estilo de la del beso de Times Square.
Esto se entrelaza con los capítulos de 1969, que tienen de protagonista a Sibyle, una chica de clase alta que lleva dos años esperando a que su novio vuelva de Vietnam para casarse, a la que le encanta la música y, tras una serie de acontecimientos, termina escapándose al festival de Woodstock. ¿Se convertirá en la protagonista de esa fotografía? ¿Descubrirá Lennon quién es la chica de Woodstock?

No estamos ni un junio y ya tengo claro que es una de mis mejores lecturas de 2025.
Profile Image for Rous.
66 reviews2 followers
April 27, 2025
Leer este libro ha sido una delicia visual y auditiva por varias razones.
Una de ellas es que la he agradecido infinito es que: se puede escribir una historia que no es más de lo mismo en los tiempos que corren, si hablamos de "romance actual".
Otra es esa maravillosa documentación por parte de la autora en cuanto a música y a cine(todo un acierto). Nos muestra otro lado de la industria del cine, más técnica sí, pero también interesante.
La trama, los personajes, la ambientación...todo me ha parecido estupendo. Las historias , de pasado y presente, lo bien que refleja Elena el festival de Woodstook. El presente con otros personajes y su propia historia y de cómo se enlazan a su vez.
No quería que se acabara. He vivido con los protagonistas de ambas historias, he estado allí con ellos y me ha encantado.
Enhorabuena Elena por una historia llena de belleza, libertad, música, amor y cine.
Para cuando la próxima?
Profile Image for Sueños de tinta y papel.
86 reviews3 followers
April 30, 2025
Es una historia que me ha atrapado desde el principio. Es una lectura súper ágil y bien escrita.
Alterna dos historias en diferentes lineas temporales. una en 1969, viviendo el festival de Woodstock y otras en una linea más actual.
Cada personaje es muy diferente pero que aporta muchísimo a las historias. Personalidades únicas.
la ambientación es brutal, te sumerges de lleno en todo lo que pasa, vives el festival como si estuvieras allí, la magia de él proceso de crear una película con su música, el surgir del amor, la amistad... tiene muchísimos sentimientos y cada uno de ellos descritos de una manera que me encanta.
Tiene giros inesperados, momentos divertidos, momentos lacrimógenos y momentos sumamente preciosos.
Un final de 10.
Amo la pluma de la autora, todas sus novelas me enamoran. Se ha tardado un poquito en volver a leerla, pero merece la pena cada momento de espera por leer tremenda maravilla.
Recomendadisima.
Profile Image for kelita.books.
36 reviews21 followers
June 26, 2025
🌼Hay libros que te transportan, y este me ha hecho viajar en el tiempo a uno de los momentos más icónicos de la historia de la música: el festival de Woodstock 🎶

🌼En sus páginas he encontrado una historia narrada a dos tiempos, con personajes que brillan por su autenticidad y una ambientación tan cuidada que casi podía oler la hierba mojada, sentir la libertad en el aire y escuchar las guitarras eléctricas de fondo 🎸✨

🌼Elena Castillo nos sumerge en una trama donde el amor, la música, los sueños y las decisiones que cambian el rumbo de una vida se entrelazan de forma mágica. Su pluma ha sido todo un descubrimiento para mí🥰

🌼Me ha gustado especialmente cómo conecta pasado y presente, dejando que las emociones fluyan sin prisa pero sin pausa. Si te gustan las novelas con ese toque nostálgico, con unos personajes auténticos, que te emocionarán, y donde la música está presente en todo momento, esta historia es para ti✨
Profile Image for Mariota.
850 reviews43 followers
August 15, 2025
Puedo decir que este libro ha sido mi lectura del verano: 5 estrellas y un cometa :)
Hacía tiempo que una amiga me lo había recomendado, pero no encontraba el momento. Pero, tengo que decir que me ha encantado.
La historia está contada en 2 tiempos:
1/ 1969 - la primera vez que hubo el concierto de Woodstock y ahí conocemos a Sibile, Gabriel y Sky. Menuda historia la de ellos 3. Está tan bien contado que parece que estás en medio del concierto, del ambiente, de las tiendas de campaña.
2/ En el presente, también con 3 personajes: Dustin, Erick y Lennon. Los 3 han trabajado en el pasado juntos haciendo películas. Dustin es director, Erick compone la música y Lennon es la que mete la música en las escenas de la película. Tienen un pasado, y se reencontraran en el presente para hacer una película.
En cada capítulo iremos descubriendo la historia de los 6 y cómo se entrelazan.
Un libro que me ha encantado. Seguiré leyendo a la autora.
Profile Image for Rosana Lenn.
Author 7 books19 followers
November 5, 2025
Un viaje emocional a través de la música.
Es la primera novela que leo de la autora y me ha enamorado.
Sin duda, es una historia muy original y diferente a todo lo que se ve últimamente. Me llamó la atención desde el minuto uno.
Cuenta dos historias en paralelo que te mantienen enganchada hasta el final. No solo por lo especial de cada una, sino por la pregunta que te ronda en la cabeza constantemente sobre cuál es la pieza clave: el nexo de unión.
Por un lado, en el presente, se narra la historia de Lennon, Erick y Dustin. Un antiguo amor, una atracción, traiciones, amistad... cine y música.
Y, por otro lado, nos situaremos también en 1969, en el festival de Woodstock. Allí se desarrolla la historia de Sybile, Sky y Gabriel. Una ambientación excelente que te traslada a la época. ¡Y música a raudales!
La novela habla de libertad, de sueños, de prejuicios, segundas oportunidades...
Además, en Spotify tiene una playlist que no os podéis perder.
Profile Image for Aida Cogollor.
Author 13 books31 followers
June 13, 2025
Me encanta todo lo que escribe Elena, sus historias son tan bonitas y están tan bien escritas y cuidadas que estaba deseando que publicara algo nuevo para leerlo. Lamentablemente, esta lectura no ha sido para mí. Me ha costado un triunfo avanzar porque, la verdad, apenas me interesaba la trama, ni una, ni la otra. No conseguía meterme en la historia porque la alternancia de capítulos me sacaba constantemente de las dos tramas.
Y el giro argumental del final lo he sentido metido con calzador.
Me ha dado la sensación que se ha empapado bien de lo referente al festival y al trabajo que hay detrás del montaje de una película, de todo lo técnico, pero a la historia le ha faltado profundidad.
Espero que el siguiente me guste tanto como los anteriores.
Profile Image for Sara Pérez.
60 reviews1 follower
June 1, 2025
4,5 realmente. Creo que hubiesen sido 5 si las historias de Lennon y Sybile se hubiesen alternado menos capítulo a capítulo y más en grupos de capítulos.

Aún así, la pluma de Elena me ha gustado mucho y la historia creo que está muy bien construida y, además, mantiene mucha curiosidad hasta el final.

El hilo musical 🩷
Profile Image for Marina Aguilera.
303 reviews2 followers
October 15, 2025
Guau, vaya viajecito.
Dustin llama a sus antiguos amigos, Lennon y Erick, para grabar la película Verano en Acuario, basada en el diario de Sybile y la historia de la chica de Woodstock.
Mientras los protagonistas intentan arreglar su historia, vamos leyendo el diario y se desvelan algunos secretos.
Bien narrado y ambientado.
Profile Image for María José.
9 reviews
April 24, 2025
No podía para de leer. Quería saber la historia de la fotografía, necesitaba saber que había ocurrido entre Lennon y Erick. La ambientación ha sido Tan extraordinaria que leer ha sido toda una inmersión. Lo súper recomiendo.
5 reviews1 follower
April 22, 2025
Preciosa la historia y preciosa la forma en que está contada
Profile Image for Cris Harrison.
34 reviews
July 7, 2025
☮ Los libros y la música son mis dos cosas favoritas de la vida, así que estaba claro que necesitaba devorar esta historia. Es la primera vez que leo a Elena, por favor pido que no sea la última. Se nota mucho todo el trabajo de documentación que hay detrás de todas esas referencias musicales, el movimiento hippie y el mundo cinematográfico.

☮ La historia me ha fascinado por completo, aunque me hubiera gustado que los capítulos que se centraban en el pasado fueran más largos para conocer mejor a esos tres personajes principales. Si bien el eje del presente es importante para conocer mejor el del pasado, admito que he conectado mucho más con Sybile, Gabriel y Sky.

☮ El libro va desentrañando poco a poco la historia y conexión de tres jóvenes que querían huir de su presente encorsetado y abrir sus alas en un mundo más libre. El festival de Woodstock, que es más un símbolo que un simple evento multitudinario, les da esa libertad durante un par de días en los que el movimiento hippie cobra más fuerza que nunca.

☮ A su vez, en el presente, tres amigos vuelven a reencontrarse para regalar al mundo una historia de amor, amistad y la búsqueda de nuestro lugar en el mundo.

☮ Personajes magnéticos, una playlist sublime y momentos efímeros que pueden cambiar tu vida para siempre.

☮ Citas favoritas: ☮

«¿Acaso no ves que eres tú quien está logrando que yo pueda fabricar el mejor de los recuerdos al que poder recurrir en los días más oscuros?»
«Alguien tenía que abrir la puerta de tu jaula, pajarito».
Profile Image for Dianahaley_escrivivir.
Author 2 books8 followers
April 7, 2025
Una historia en dos líneas temporales. Un viaje a uno de los festivales más famosos y revolucionarios del mundo. Personajes inolvidables que nos llevan de la mano a través de los sueños y deseos de muchos artistas y músicos ese verano del 69, a través del movimiento hippie, de su influencia y cómo está marcaría un antes y un después en la sociedad, en el arte y la música.
En el presente, varias incógnitas que conectan de lleno con ese 18 de agosto del 69 y nos mantendrán en vilo.
Entre medias de todo ello, una pluma exquisita como es costumbre de Elena Castillo: delicadeza, dulzura, pasión, firmeza cuando es necesario. Una novela ingeniosa de una autora muy talentosa. No puedo más que animar a leer a La Chica de Woodstock y a descubrirla💜☮️✌🏻🌼
Profile Image for María Vaquero.
Author 5 books415 followers
May 30, 2025
Desde Daisy Jones, me ha costado encontrar un libro con temática musical que me llamara la atención. Esta novela está narrada a dos tiempos y el pasado, en el que se narra la aventura de una chica aburguesada en Woodstock me ha enamorado. He echado en falta más de esa historia, ya que con la del presente no he conectado tanto. Eso sí, Elena escribe increíble y me ha hecho disfrutar muchísimo. Todas las referencias musicales de la época son brutales y se ve que hay mucha documentación detrás.
Me ha gustado mucho.
Displaying 1 - 30 of 31 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.