Jump to ratings and reviews
Rate this book

Historia de la literatura #2

La sangre de los libros

Rate this book
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios… Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse?
Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.

208 pages, Hardcover

First published October 1, 2014

166 people are currently reading
3192 people want to read

About the author

Santiago Posteguillo

45 books3,761 followers
Santiago Posteguillo is senior lecturer in English Language and Linguistics at the Universitat Jaume I, Castellón, Spain. He is also president of the European Association of Languages for Specific Purposes, and a member of the Editorial Board of the international journals English for Specific Purposes and Written Communication. His latest publications include Netlinguistics: Language, Discourse and Ideology in Internet (2003) and the recent Spanish Computing Dictionary: English-Spanish, Spanish-English (2004).

Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón y director de la sede en dicha universidad del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana.
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de una trilogía que continúa con Las legiones malditas (2008).
En la actualidad está trabajando ya sobre la tercera novela de esta trilogía.
Santiago Posteguillo vive en Puçol, en la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la antigua fortaleza púnica y romana de Sagunto.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1,054 (29%)
4 stars
1,451 (40%)
3 stars
848 (23%)
2 stars
169 (4%)
1 star
22 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 597 reviews
Profile Image for Magrat Ajostiernos.
715 reviews4,837 followers
April 21, 2017
¡Menuda decepción!
Aunque es cierto que es un libro entretenido y lleno de curiosidades para los amantes de los libros está narrado de una manera que a mi no acabó de convencerme, da la impresión de que Posteguillo no se prepararó para nada este libro en más de un sentido (al contrario de lo que ocurre con los de Roma) y lo que más duele es la ausencia de rigor en la documentación. Cometió un par de errores importantes en la única autora que conozco más en profundidad así que ¿Cómo fiarme de los datos que da de autores que desconozco? :(
Profile Image for Lucia Nieto Navarro.
1,355 reviews355 followers
August 27, 2022

Queria empezara leer a este autor y me recomendaron esta novela corta y la verdad que ha sido todo un acierto.

No es una historia como tal, pero son pequeños relatos, donde nos cuentan anécdotas tanto de libros, como de autores... y la verdad que aunque sabia alguna, en estas historias cortas te la explica de maravilla.

Me ha gustado mucho y creo que estoy preparada para empezar a leer la Trilogía de Trajano, ya que en una de estas historias cortas hace referencia y me han entrado muchas. ganas!

Muy recomendada para leer algo De Santiago!
Profile Image for Tam.
279 reviews47 followers
January 10, 2016
He preferido saborear más lentamente este libro que "La noche..." para no acabar hecha un mar de lágrimas otra vez y he fallado. ¿Soy la única que se emociona al ver el cariño con el que habla Posteguillo de literatura?
Profile Image for محمد خالد شريف.
1,017 reviews1,225 followers
January 7, 2025

"إنّ الأدب الجيّد بحقٍّ هو ذاك الّذي يجعل قلوبنا تخفق، ويجعلنا ننفعل، وينقلنا إلى عوالم أخرى، وهو الّذي يقنعنا بأنّ ما هو مكتوبٌ أكثر واقعيّة من الواقع نفسه، وبأنّهُ يُحسُّ ويحتلّ الأرواح ويتدفّق مثل الدم في الأصداغ وفي الأيدي."

يؤكد الكتاب الثاني "دماء الكتب" من سلسلة "تاريخ الأدب المنسي" للكاتب الاسباني "سانتياغو بوستيغيو" ما رسخه في الجزء الأول من التعرف على حكايات منسية من تاريخ الأدب، لفيف من المواقف التي تربط الحياة بالأدب وتوضح لنا مدى علاقة الكتاب بالحياة وظروفها المختلفة، وأن طينة الكتاب لا تختلف كثيراً عن طينة البشر، فهم لديهم معاناتهم أيضاً، حتى وإن اختلف شكلها، لكنها تظل معاناة إنسانية بعيداً عن الأدب.

وفي هذا الكتاب، نتعرف على إنياذة "فيرجيل" وعدم تنفيذ وصيته الذي جاء بالنفع على القراء، وأين خُبأت الأناشيد الثلاثة عشر الضائعين من الكوميديا الإلهية؟ وكيف أن نوافذ كنيسة محطمة دفعت فيكتور هوغو إلى كتابة "أحدب نوتردام"، وكيف هربت "شارلوت برونتي" من واقعها القاسي والمؤلم بكتابتها لرواية "جين إيير"، ومن الشخص الذي أوصل إلينا أشعار "إيميلي ديكنسون" التي عاشت حياتها مُنعزلة عن البشر؟ والكاتب الإيطالي "إيميليو سالغاري" القرصان الأسود الذي انتحر على الطريقة اليابانية، وهل كنت تعلم أنه تم التحقيق في مقتل "آجاثا كريستي" وهي على قيد الحياة؟؛ وكأن عوالم رواياتها المتخيلة هربت إلى الواقع، ومن هو الكاتب الذي لم ينشر إلا عملاً واحداً حاز على جائزة نوبل بسببه، وسوف يُنشر له عملاً بعد وفاته بثلاثين عاماً؟ ومجموعة أخرى من قصص وحكايات مكتوبة بسرد مشوق وممتع، فالكاتب بأسلوب سلس ومُلغز يكتب حكاياته ويكشف أسرارها مرة واحدة في نهاية كل حكاية.

لكن الجزء الثاني "دماء الكتب" كان أقل من الجزء الأول بالنسبة لي، ربما لأنني دخلت العمل متوقعاً لدهشة أكبر من الجزء الأول، أو لأن الحكايات كانت لكتاب لم أقرأ لهم من قبل أو اسمع عنهم، فكانوا بمثابة تقديم جيد يُشجع على القراءة لهم مُستقبلاً.
ولكنه يظل عمل مُسلي وممتع، وينصح به، وبكل السلسلة، وإلى الجزء الثالث.
Profile Image for Coco.
1,135 reviews581 followers
March 10, 2015
Me encanta la forma de narrar de Santiago, cómo nos desvela anécdotas de grandes escritores de todos los tiempos de una manera pausada, clara y maravillosa.

La buena literatura de verdad, la que nos hace palpitar, la que nos emociona y nos transporta a otros mundos, la que nos parece más real que la realidad misma es la que está escrita, palabra a palabra, verso a verso, página a página, con sangre en las sienes, en las manos y en el alma.
Profile Image for Ana Cristina Lee.
761 reviews394 followers
March 17, 2021
Segunda parte de la trilogía en que Posteguillo repasa las vidas de autores famosos, centrándose en anécdotas más o menos conocidas y todas ellas muy curiosas. Creo que me ha gustado más que la primera parte La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, pero ambas son lecturas ligeras y amenas y he aprendido muchas cosas que desconocía.

En este caso no se nos dice el nombre del autor al principio del capítulo, lo que añade un elemento de interés, ya que tienes que ir adivinándolo por los datos que da, a veces el nombre de pila, hasta que al final se desvela la identidad del personaje, todos ellos muy conocidos. Merece la pena si te gusta la literaatura y quieres saber más de la vida de los escritores, aunque sin profundizar demasiado, más bien son momentos puntuales pero tienen su interés. Muy bien escrito, como todo lo de Posteguillo.

Profile Image for Vir.
972 reviews148 followers
January 21, 2016
Un 3,5 en realidad

Aunque nunca me había adentrado en el terreno de la No Ficción, hace unos meses me leí La noche en que Frankenstein leyó el Quijote -también de este autor- y me gustaron tantísimo las anécdotas y curiosidades que nos contaban que, en cuanto descubrí que había otro libro parecido a ese, fui rauda y veloz a la biblioteca a ver si podía cogerlo prestado. Fue el último libro que leí en el 2015 y la verdad es que no podría haber acabado mejor mi año lector.

La sangre de los libros no es otra cosa que una pequeña recopilación de anécdotas e historias curiosas que tienen que ver con el mundo literario, tanto de novelas más actuales como de clásicos -aunque ya os adelanto que se centra más en los clásicos y en autores que, aún siendo bastante conocidos, no es que sean el culmen de lo actual. Una de las cosas que más me gustaron -tanto de este libro como del anterior- es la forma que tiene Santiago Posteguillo de introducirnos en la historia: nos lo narra como si fueran pequeños relatos y siempre intenta mantener oculta la identidad del protagonista de esa historia lo máximo posible, mientras nos va dando pequeñas pistas que nos llevan a intentar averiguar por nuestra cuenta de quién está hablando antes de que él nos lo revele. A mí eso es algo que me chifla y, aunque en muchas ocasiones fallé en mis pesquisas, me lo pasé bomba haciendo mis suposiciones.

Hay algo que hay que tener claro con este tipo de libros: son para aquellas personas curiosas empedernidas que les gusta aprender alguna anécdota o dato curioso sobre la literatura. No os voy a mentir, a pesar de que Posteguillo nos habla de autores muy reconocidos, yo había muchos que no los conocía pero, también os digo, que eso tampoco me impidió disfrutar como una enana de sus historias. Eso sí no os alarméis porque hay otros muchos que seguro que os suenan: como Dante y su Divina Comedia, Victor Hugo y Nuestra señora de París, Agatha Christie, Bram Stroker... A lo largo de las 222 páginas con las que cuenta este ejemplar iremos descubriendo pequeñas curiosidades tanto de sus autores como de sus obras que seguro que satisfarán nuestra vena más curiosona. Es un pequeño viaje por la historia -de hecho, los relatos están ordenados cronológicamente- que nos mantendrá pegados a sus páginas queriendo descubrir los pequeños tesoros que se esconden tras cada historia corta que nos trae el autor. Por mi parte, tanto este como el de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote están totalmente recomendados ya que son finitos, tremendamente interesantes y se leen en un pis pas. Yo me lo fui leyendo de a poco -unos cuantos relatos al día- y fue una experiencia genial, a parte de que el libro me duró más, claro.

Más en... http://lavidasecretadeloslibros.blogs...
Profile Image for Sergio Zea Ramirez.
74 reviews9 followers
April 1, 2021
Uno se pone a leer este libro y cae, irremediablemente, en la tentación de extender aun más su lista de lectura (que a estas alturas tiene mas entradas que salidas)... ¡y eso que aún me falta el tercer libro con el mismo tema central de recomendaciones en lectura!
Santiago Posteguillo es, sin duda alguna, uno de los mejores narradores que aún tenemos la fortuna de tener con vida. La manera de como construye las escenas y la manera de como plasma los sentimientos en cada caracterización es realmente única. Uno sabe cuando está leyendo un libro del señor Posteguillo cuando en medio de la lectura un personaje habla, reflexiona y gesticula de acuerdo con la narrativa, rica en descripción.
La sangre de los libros cuenta varios pasajes en los que la literatura y sus escritores son sus protagonistas capturando el 100% de tu atención con anécdotas que (al menos para mi) son totalmente desconocidas. Dan ganas de revisar a profundidad sus recomendaciones. Por lo menos yo, luego de la lectura, pienso ahondar en la poesía de Emily Dickinson, Los cuatro jinetes del apocalipsis de Blasco Ibáñez y Masa y poder de Elias Canetti de los cuales Posteguillo dedica sus mejores pasajes del libro, en mi opinión. De Allan Poe ya había tenido la fortuna de leer unos cuantos trabajos, pero pienso leer otros cuentos. Finalmente, de Pessoa leí hace poco su obra O Marinheiro que me encantó... pero jamás me imaginé lo que Posteguillo cuenta sobre este poeta, definitivamente vale la pena leer mucho mas de él.
Libro muy recomendado, muy suave y súper disfrutable, un 5 sin muchas vueltas de hoja.
Profile Image for Isa Cantos (Crónicas de una Merodeadora).
1,009 reviews43.7k followers
July 6, 2015
Este libro tiene un montón de historias curiosas sobre autores mundialmente reconocidos y sobre cómo surgieron algunas de sus obras más famosas. La manera en la que Posteguillo lo cuenta todo hace que no sientas que estás leyendo un libro de texto del colegio o la universidad, sino algo muchísimo más entretenido.

Ahora, creo que hubiera disfrutado más el libro si conociera a más autores de los que habla. Sin embargo, enterarme de cómo surgió la idea para Nuestra Señora de París de Victor Hugo, la falsa muerte de Agatha Christie, el cambio de nombre de último momento de la novela de Bram Stoker, el misterio de Tusitala y de Edgar Allan Poe, entre otras cosas, fue absolutamente genial.
Profile Image for Ariannha.
1,377 reviews
March 30, 2019
Me ha gustado más su libro anterior La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, sin embargo el autor nos vuelve a mostrar, de manera singular, anécdotas conocidas y otras no tanto de escritores famosos y sus obras literarias.

A pesar de esto, reitero como lo hice con el libro anterior, para todos los que somos amantes de la literatura deberíamos tenerlo como lectura obligada.
Profile Image for Labijose.
1,134 reviews740 followers
August 9, 2017
Al igual que en su anterior ensayo “La noche en que Frankenstein…”, Posteguillo nos ofrece otra joya de pequeñas historias sobre escritores famosos, con el añadido de que hasta bien avanzado el capítulo no sabemos a qué escritor se está refiriendo. Todo ello escrito como él sabe hacer, es decir, con una prosa exquisita. Poco más puedo añadir a lo que ya han dicho mis amigos y amigas en sus reseñas. Que he disfrutado cada página, y que seguramente lo volveré a leer en un futuro.

Terminaré con las palabras del autor, que me parecen una magnífica conclusión:

“Y, por lo que más quieran, ¡no se detengan, no dejen de leer ahora simplemente porque se nos hayan terminado las páginas!”

Profile Image for Belén.
120 reviews41 followers
March 26, 2017
♥ ♥ ♥
Gracias, Santi, por haber escrito esto. Gracias a este libro me interesé por libros y autores que de otro modo no lo hubiera hecho.

La vida de D. H. Lawrence me emocionó hasta las lágrimas y no puedo esperar para volver a Misiones y agarrar HIjos y Amantes de la estantería de mamá ♥


Este libro fue una experiencia hermosa ♥
Profile Image for Víctor.
335 reviews32 followers
February 21, 2021
Una lectura un tanto decepcionante, ya que la primera entrega de esta saga, La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, puso el listón muy alto. Y es que, me da la sensación de que todos los relatos están bastante mal escritos y que te dejan con la duda de si realmente lo que cuentan fue así o está siendo todo una suposición ficticia del autor.

Tema aparte es ya que aparezcan críticas políticas, que me han chirriado bastante por el hecho de aparecer en un libro que yo imaginaba iba a enseñarme alguna anécdota verídica sobre algunas de las obras más importantes de la literatura.

Quizás lo recomendaría como lectura ligera, pero sin creernos todo lo que se nos dice, como si estuviéramos leyendo un conjunto de mitos y leyendas literarias.
Profile Image for Anae.
689 reviews129 followers
July 21, 2020
Me ha encantado la manera de narrar las historias que tiene Posteguillo.
Ya con el prólogo me he sentido muy identificada con la idiosincrasia de la novela, y el epílogo ya sido ya el colofón. En cierta manera, me ha recordado mucho a Las historias de la Historia que contaba Carlos Fisas, sus anécdotas, chascarrillos, y por qué no, auténticos cotilleos con los que aprendimos parte de esa Historia oculta, pero esta vez, y con este autor, llevado a las historias de los Libros, sus autores y sus épocas.
Lo he disfrutado muchisimo.
Me ha encantado.
Profile Image for V.
222 reviews12 followers
September 7, 2020
3.5
Los primeros relatos me parecieron mucho mejores que los últimos, de todas maneras es un buen libro, entretenido, curioso y de lectura amena.
Author 16 books813 followers
February 14, 2022
Un segundo viaje por la historia de la literatura, estos relatos emocionan conforme se van leyendo y te llevan a otros tiempos. Se lee rápido. Lo disfruté mucho.
Profile Image for Analia.
757 reviews
October 23, 2022
5/5⭐


"no deja de sorprenderme cómo con frecuencia la literatura se adelanta a la realidad de maneras misteriosas."

Espectacular. Una vez más enamorada de éste segundo libro de la trilogía “historia de los libros”, ésta vez con bastante humor, mucha tragedia y cuánta pasión, madre mía. La prosa, el estilo de narración es para devorar estos libros. ¿Así está escrita la trilogía Trajano? (diganmelo por favor) Porque éste autor español escribe GENIAL. 

"hay literatura más allá de la muerte."

La Sangre de los libros NO es una novela, sino un ensayo, que al igual que el primero, nos narra el detrás de los autores, el detrás de las publicaciones que hoy son clásicos de la literatura. O sea, la parte secreta de las historias esas que yo -la mayoría- desconocia. 

Leer éste libro es empezar y no soltarlo. Lo empecé a leer el viernes por la noche, luego el sábado a la mañana un poco más y me recuerdo almorzando y diciéndome en voz alta varias veces: “dios mío el libro que estoy leyendo”; No me lo podía sacar de la cabeza. Mi madre y mi hermano ya ni me escuchan, están acostumbrados a mi locura. Lavaba los platos y seguía impresionada con lo que estaba leyendo. 

Con la sangre de los libros se aprende mucho y TE ENSEÑA MUCHO. Santiago nos habla de asesinatos, duelos en donde uno de los dos es un escritor, condenas a muerte, juicios, casos inconclusos y de lo loco que puede ser la muerte de algunos autores. Es “todo el detrás de…” lo que no sabíamos de las historias y por todo lo que tuvieron que pasar los autores hoy clásicos para poder ser publicados. Muchos de ellos, fallecen sin ver sus obras publicadas. 

"La población que no sabe reconocer el genio de alguien y lo exilia no merece llevarse luego su memoria."

También cuenta cómo se salvaron algunos libros de ser quemados (es el caso de la Divina Comedia) que yo leí y me quedé: guau. 

La sangre de los libros parte desde el año 62 a.c, pasando por premios nobeles hasta llegar al 2008. Todo empieza con los discursos de Ciceron, Virgilio (y el entierro de una mosca), Dante Alighieri y la extraña desaparición de unos últimos cantos, cuya anécdota es originaria del biógrafo de Dante, el también gran escritor Boccaccio. 

Por supuesto, no podía faltar la imprenta que inventó el testarudo de Johannes Gutenberg y otros tantos que yo leí sus apellidos de cruce cruce como el caso de Félix Lope de Vega y Carpio o de Don Pedro Calderón de la Barca. Es muy HERMOSO éste libro.

"Leer a Emily Dickinson es mirar muy dentro de uno mismo. A veces puede dar vértigo."

La manera de escribir de Santiago Posteguillo es alucinante porque te va narrando una historia y no te dice a qué autor pertenece pero una vez llegado el momento (en algunas adiviné, como el caso de Charlotte Brontë) me quedé… pasmada. Un ejemplo de ello es el de Gustavo Adolfo Bécquer. No es spoiler pero éste hombre falleció sin ver sus obras publicadas. Y me quedé…. what? Y como éste miles de historias más. Pero las que me pusieron la piel de gallina fue la referida a Victor Hugo (que sufre al ver cómo se destruye la iglesia Nuestra Señora de París), la de Emily Dickinson que sufría de agorafobia y la de Ángeles Mastretta.

También está mencionado Dracula, Agatha Christie, D.H. Lawrence quien hizo temblar los cómodos cimientos de la novela inglesa. 

En fin. RECOMENDADO. LEAN EL PRIMERO Y LEAN ÉSTE. Son libros para curiosos y amantes justamente de los libros.
Profile Image for Paloma.
638 reviews12 followers
December 31, 2017
Una lectura amena para un domingo en casa: éste es un libro de ensayos -o más correctamente, de anécdotas- sobre algunos escritores y sus obras. Me pareció genial la forma en que Posteguillo abre en el primer capítulo, vinculando a dos escritores tan distantes como Séneca y Petrarca: rescatando la anécdota del discurso del senador romano muchos años antes de Cristo y volviendo a descubrir sus palabras exactas en un monasterio de Liejia, en plena Edad Media. Dicho sea de paso, nunca he leído ni a Séneca ni a Petrarca pero, precisamente el valor de libros como éste es que nos invitan a descubrir más y a interesarnos por otros autores.

Este libro también me ha dado unas ganas enormes de volver a leer clásicos como Drácula, Jane Eyre y El Amante de Lady Chatterly así como también de explorar más obras de estos autores clásicos. De los nuevos, se me despertó una curiosidad tremenda por leer a Elías Canetti y su herencia sefaradí.

La Sangre de los Libros es un viaje ameno por distintas anécdotas detrás de obras representativas de la literatura, de las pasiones o sufrimientos detrás de los escritores. Es un pequeño homenaje al esfuerzo de cada uno de los autores rescatados y en ese sentido, es una lectura fácil, digerible. Aun así, debo mencionar que, en algunos momentos, la narración cae en un mero anecdotario; es decir, eché de menos un poco más de calidad literaria (y se me viene a la mente un libro como El amor de mi vida de la Montero y el ejercicio del ensayo y la reflexión.

Es decir, no es un libro malo, sólo que creo que pudo haber sido espectacular.
Profile Image for Ro.
287 reviews39 followers
July 5, 2016
2,5/5
Me vendieron una novela de datos fascinantes sobre la literatura, llenos de crímenes, muerte y sangre. Y no fue eso lo que encontré.
Si bien muchos de los datos curiosos me fascinaron - amo demasiado los funfacts- la mayoría no me interesaron. O a veces ni sabía de quién se estaba hablando. Creí que iba a hablar de personajes y hechos más famosos de la literatura, y nonque este libro me iba a dejar tan 'colgada'.
Hubieron muchas historias que estvieron excelentes, perobla mayoría se me hicieron de rellenony poco interesantes.

Todo el mundo alaba la pluma de Santiago Posteguillo, pero a mí me ha parecido una pluma bastante normal -buena, pero nada fuera de la norma -. Me gusta el que personalice su escritura con su vida personal, y de verdad que puedes sentir su amor por la literatura, pero nada más allá de eso.
(aprecié mucho que cuando pusiera un fragmentonde un texto primero lo copiara en su idioma original y después la traducción).

Y con respecto abla sangre... aún sigo buscándola. No sé por qué, pero me esperaba relatos más crudos y sangrientos.
También me pasó de leer títulos como "el asesinato de Agatha Christie" o "la reencarnación dr Shakespeare" y esperarme algo épico, cuando en realidad fueron historias decepcionantes que no hacen justicia a los títulos.

No me malinterpreten: estoy feliz de haber leído este libro, ya que me enteré de muchas curiosidades literarias y siento que mi cultura se ha ampliado; sólo que no ha llenado mis altas expectativas.
Profile Image for Ignacio Rebolledo.
Author 2 books101 followers
April 23, 2015
Podemos decir que La Sangre de los libros, primer trabajo que leo de Santiago Posteguillo por cierto, se transformó en mi Harry Potter de las novelas históricas. ¿En qué sentido? pues soy una persona que detestaba de sobre manera este tipo de hacer literatura debido a su alto contenido de descripción y dato duro. Este libro me abrió los ojos y me demostró que no todo estaba perdido con este género como yo pensaba. ¡Un punto para Santiago!

Si bien no es un libro que le recomendaría a todos, pues hay muchas personas que no quieren saber sobre los acontecimientos en la vida de Cicerón, sí logró dejar una huella en mí. Bueno no exageremos, hubieron un par de capítulos que fueron de lo más pesados y cuesta arriba leer (en reiteradas ocaciones me quedaba dormido leyendo/ mi ejemplar quedó con restos de mi baba) pero hubieron otros que llenaron mi alma y me dejaron con los pelos de punta.

Siento que hay mucho que discutir sobre el libro pero eso me lo reservaré para la reseña en video.
Sin lugar a dudas una de las mejores lecturas que he tenido hasta este año. La Sangre de los libros me enseñó y demostró que debemos tener cuidado... porque no sabemos cuando termina la ficción y comienza el engaño.

Profile Image for Nuria.
268 reviews32 followers
October 1, 2023
Me ha gustado pero menos que el anterior. Si que me ha parecido un libro muy interesante y que me ha mantenido leyendo con ganas de saber de quién trataba el siguiente relato. Aunque no haya encontrado muchas historias que me gustasen más que otras o que hayan resaltado para mi, me han gustado mucho sobre todo de la manera tan amena en la que están escritas, que al final es con lo que me quedo. En si es muy buen libro.

⭐⭐⭐/5

I liked it but less than the previous one. I did find it a very interesting book and it kept me reading, wanting to know who the next story was about. Although I didn't find many stories that I liked more than others or that stood out for me, I liked them a lot, especially the way they were written, which in the end is what I kept. In itself it is a very good book.
Profile Image for Mahmoud Masoud.
385 reviews693 followers
December 18, 2023
في الجزء الثاني من ثلاثية الأدب المنسي، بيأخذنا الكاتب إلى فترات قديمة من تاريخ الأدب .. ��نعرف من خلالها مجموعة جديدة من الطرائف والحكايات حول كُتّاب وكاتبات قرأنا لهم كثير من غير ما نعرف الكثير عن حياتهم ..

يمكن انطباعي عن الجزء ده إنه أقل إمتاعاّ من الأول .. يمكن ده بسبب إن بعض الحكايات مكنتش مهمة بالنسبة لي .. لكن ده ميمنعش إنه فيه كثير من الحكايات عجبتني وفاجئتني برده ..

يمكن أكثر حكاية فاجئتني عن كاتب اضطر يحقن والدته بجرعة زائدة من المورفين علشان يخلصها من الألم الغير محتمل ولأن مرضها مكنش له علاج .. فقرر يساعدها بالموت الرحيم .. ورجع بعدها يكتب .. بيصفه الراوي هنا إنه كان نقل إلى كتابته كله آلامه ..

التقييم من 3 - 4 نجوم ..
Profile Image for Roviragrao.
258 reviews
August 22, 2015
Las historias son curiosas y la lectura es muy amena.

El autor intenta jugar un poco a que descubramos de quien habla, dando algunas pistas pero ocultando su nombre hasta el final, y creo que es una de las claves para enganchar que funciona muy bien. Su estilo sencillo y didáctico funciona todavía mejor que en sus novelas históricas.

Por poner un punto negativo, el autor intenta transmitir esa idea de que la historia está condenada a repetirse pero en algunos casos los paralelismos con situaciones actuales resultan muy forzados.

En cualquier caso, una lectura recomendable y que fomenta el amor por la literatura.
Profile Image for Kevin Cambronero.
82 reviews24 followers
November 26, 2015
Tan bueno como La noche en que Frankenstein leyó el Quijote. Igualmente aprendí mucho sobre misterios de la literatura e igualmente creció mi lista de to-read.

¿Acaso no leen muchos para olvidar la verdad, para ser engañados, para soñar con mundos mejores, con países donde triunfa la honradez y la paz y la justicia, donde los malvados son castigados y los perversos ejecutados?


Me resulta muy interesante cómo las vidas de los escritores suelen tener momentos y finales de novela, como nos muestra Santiago Posteguillo en este fascinante libro.
Profile Image for Bren.
975 reviews149 followers
January 18, 2018
Este es el segundo libro que me leo de este tipo de Posteguillo, me ha gustado mucho además de aprender un poquito sobre situaciones que han pasado a lo largo del tiempo con grandes escritores y grandes obras

Desde Cicerón, pasando por Dante Alighieri, Victor Hugo, Angeles Mastretta, Isaac Asimov y muchos otros, nos vamos enterando de curiosidades que han sucedido a lo largo del tiempo sobre grandes obras literarias y sobre algunos autores.

Un libro muy interesante y escrito maravillosamente.
Profile Image for Asser elnokaly.
426 reviews41 followers
January 15, 2024
ممتعة و معلومات غير معروفة...
حسيت بس بشوية ملل ساعات...
Profile Image for Paula.
945 reviews221 followers
February 12, 2022
Un manjar para bibliófilos.Una delicia para cualquiera.
A feast for bibliophiles.A delight.
Profile Image for SARA A. URIBE16.
21 reviews35 followers
July 17, 2017
Este libro es asombroso, amo la metodología de narración de Santiago, aprendí e indagar mucho. Dure mucho tiempo leyéndolo porque, considero que es un libro que se debe saber degustar y analizar sus capítulos con detenimiento. Este tipo de formato me permitió conoser sitios, autores e incluso libros al terminar sus páginas quede deseando tener mas. Una anécdota muy bonita que me acompañará por muchos años es que tube la oportunidad de ir a Europa este año y este libro actuó como guía no sólo de pinturas maravillosas si de la historia que se encuentran en sus páginas y lo que indaga ya uno por su cuenta. Seguro que releere este libro al transcurso de mi vida y me seguirá acompañando por muchos años más... gracias Santiago.
Profile Image for Mary.
114 reviews17 followers
October 13, 2021
El libro va contando de una manera un tanto lúdica, la historia de los diferentes autores en relación a sus obras.
Algunas fueron mas interesantes que otras, lo que sí no son pesadas de leer y una mina de oro para gente como yo que le encanta saber este tipo de curiosidades.
Ahora... encontré incongruencia en la historia de una autora en específico, conozco los hechos y fueron diferentes. De otras historias no conozco así que no puedo decir mucho. Eso le resta puntos.
Sin duda, me sigo quedando con el anterior libro.
Displaying 1 - 30 of 597 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.