Jump to ratings and reviews
Rate this book

El águila y la Lambda [The Eagle and the Lambda]

Rate this book
Año 256 a.C. Después de casi diez años de guerra, Roma y Cartago se han desangrado mutuamente sin que ninguna consiga imponerse claramente.

Marco Atilio Régulo, recién elegido cónsul, es enviado por el senado a África, al mando de la mayor flota jamás botada por Roma, con el fin de ir conquistando las ciudades que rodean Cartago, estrangular a la capital enemiga y poner fin al conflicto de una vez por todas.

Los púnicos, con un ejército muy inferior al romano y conociendo el prestigio militar de Régulo, se ven obligados a ponerse en manos de Jantipo, un curtido mercenario espartano al que confiarán su futuro. Sin embargo, los despóticos gobernantes cartagineses, temiendo que una vez que se haga con el control del ejército, lo utilice para derrocarles, le encargan a Arishat, una bella cortesana, que vigile los pasos del espartano; pero ninguno de ellos está preparado para lo que les depara el destino.

Basándose en los relatos del historiador griego Polibio, Pedro Santamaría narra con fidelidad y un ritmo demoledor la fascinante historia de la primera expedición romana a África, y el trágico y épico desenlace de la batalla de Bagradas, donde se jugará el futuro de Cartago.

Please This audiobook is in Spanish.

Audible Audio

First published September 1, 2012

11 people are currently reading
110 people want to read

About the author

Pedro Santamaría

26 books53 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
40 (34%)
4 stars
62 (53%)
3 stars
12 (10%)
2 stars
1 (<1%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 19 of 19 reviews
Profile Image for Somormujo.
217 reviews168 followers
July 14, 2023
4/5
🐘🐘🐘🐘

"Al final lo temerario solo se diferencia de lo audaz en una cosa: el resultado"

Había elegido esta novela para calmar un poco la añoranza que me había dejado tanto tiempo con los personajes de la trilogía dedicada a Africanus, de Santiago Posteguillo. Esta obra está centrada en la primera guerra púnica, unos 20 años antes de los hechos narrados en la citada trilogía. Desde luego, ha cubierto mis expectativas totalmente, aunque en comparación con Africanus resulte mucho más ligera, ya que los hechos tampoco pueden compararse con los de la segunda guerra púnica ni tampoco los personajes implicados (los Escipión y los Barca).

"Roma no es un enemigo como los demás. Roma es implacable, lenta y tozuda. Si alguna vez se les llega a expulsar de África, alguien tendrá que llevar la guerra a su terreno, a Italia" (Jantipo)

La novela está construida en torno a la crónica de Polibio en relación con la batalla de los llanos de Bagradas y sus precursoras como la batalla naval de Ecnomo y la toma de Adis, cuando los cónsules romanos Régulo y Longo llevan sus legiones a África (el águila). Esto obliga a los sufetes de Cartago a contratar como mercenarios a Jantipo y sus compañeros lacedemonios (la lambda), que ya se habían destacado al dirigir el ejército de Antíoco contra el de Ptolomeo. A estos hechos hay que añadir las andanzas de la bella cartaginesa Arishat y del legionario Bíbulo.

"Yo también estoy cansado, pero un buen plan hoy es mil veces mejor que uno excelente mañana" (Marco Atilio Régulo).

Con todo ello, Pedro Santamaría consigue trenzar una espléndida novela, con un ritmo intenso que mantiene vivo el interés, donde tal vez pudiera sobrar parte de la historia rosa entre Arishat y Jantipo, aunque esa es sólo mi opinión. Por supuesto, la sombra de Africanus es alargada y eso explica las 4 estrellas.

"No luché por el dinero. sencillamente luché por una mujer, por preservar su ciudad. Porque no soportaba la idea de verla convertida en esclava o en divertimento de un puñado de soldados ebrios".

Tengo previsto seguir con la tercera guerra púnica, para lo que tengo pensado leer "El primer senador de Roma", de Juan Torres Zalba, aunque esto ya será más adelante.

"Recuerda que la victoria siempre es del más perseverante".

Como conclusión. recomiendo sin duda esta novela a todos los que os guste la narrativa histórica y este periodo de tiempo en particular.
Profile Image for Justo Martiañez.
561 reviews237 followers
March 24, 2025
4/5 Estrellas

Se nota que es la segunda novela que sacó Pedro Santamaría. No está al nivel de "Rebeldes" o "Al servicio del Imperio", pero ya se aprecia el gran escritor en ciernes de novela histórica que hay detrás de esta pluma. Quizá falta un poco de tensión narrativa, sobra un poco de relleno (la historia de Arishat), esos personajes estereotipados (a esos espartanos tan perfectos ya no hay quien se los crea en pleno siglo III ac, cuando Esparta y sus valores casi ya no existen), faltan registros históricos a los que agarrarse. Pero en general cumple muy bien.

Un acontecimiento histórico: la 1ª Guerra púnica. 24 años de terribles enfrentamientos entre las dos grandes potencias comerciales y militares del Mediterráneo Occidental en el siglo III ac, Cartago y la pujante República Romana. 24 años de enfrentamientos por tierra y mar, cuyo escenario principal fue la isla de Sicilia, donde cartagineses y griegos llevaban décadas luchando por el control de la isla y donde los romanos se aliaron con Siracusa en 264 ac, pero con la intención de quedarse con todo, como siempre.

Un hecho sin precedentes: Por primera vez los romanos enviaron una gran expedición a África, con el fin de llevar la guerra a las puertas de Cartago y aliviar la presión en el frente de Sicilia. No salió bien esta vez, les fue a los cartagineses por un pelo, pero alguno tomó nota: Amílcar Barca y sus descendientes.

Dos grandes personajes históricos injustamente olvidados por la Historia: los grandes hechos protagonizados por Aníbal Barca y Escipión el Africano, poco más de 30 años después de los acontecimientos descritos en el libro, han eclipsado la valiente invasión de África protagonizada por el cónsul romano Marco Atilio Régulo y la milagrosa defensa de la ciudad de Cartago que realizó el espartano Jantipo, puesto al mando de las milicias de la ciudad, cuando ya casi todo parecía perdido.
El enfrentamiento final en la llanura de Bragadas, a escasa distancia de Cartago, fue un prolegómeno y casi un ensayo de lo que acontecería más tarde en las decisivas batallas de Cannae o Zama.

Y alguna reflexión muy personal:

-Es tremendamente admirable la capacidad logística de aquellos romanos que, justo antes del enfrentamiento con Cartago, no tenían una flota de guerra digna del tal nombre y, copiando los navíos cartagineses que iban cayendo en su poder, crearon una flota de la nada. Además, adaptaron la lucha en el mar a sus intereses, forzando el abordaje de las naves y las meles con el famoso "corvus", aprovechando la superioridad de su infantería, tal y como hicieron los españoles siglos más tarde con sus Tercios embarcados. Pocos años después de "aprender" a luchar en el mar, fueron capaces de ganar batallas en el mar a los aguerridos y experimentados cartagineses y de enviar un convoy de miles de hombres y pertrechos a las puertas de la propia Cartago. Increíble.

-Que no daría yo por poder retroceder en el tiempo y echar un vistazo a vista de dron a un ejército manipular romano desplegado en toda su gloria guerrera en la famosa formación de "triplex acies".
Digno de ver y aterrador tenerlo enfrente.

-Que valor seguro tenemos en este país en el campo de la Novela Histórica con Pedro Santamaría.

Lo estoy reservando como el buen vino, pero poco a poco se irá acabando.
Profile Image for Charlie Parker.
350 reviews103 followers
November 20, 2022
El águila y la lambda

¡Señoras y señores esto es Roma y Cartago, Cartago y Roma!

La segunda novela de Pedro Santamaría, publicada en 2012 nos lleva a la primera guerra Púnica.

En el año 256 a. C. después de diez años de guerra, en los cuales ni Roma ni Cartago consiguen imponerse. Roma construye una gran flota naval a base de copiar las naves cartaginesas y se dirige hacia África con la intención de sitiar Cartago. Después de superar la batalla naval de Ecnomo (Sicilia), donde los navíos cartagineses intentaron parar a los romanos, estos llegan a las costas africanas.

Al mando llega el cónsul Marco Atilio Régulo con la intención de acabar con la guerra a base de aislar Cartago. Los cartagineses, viendo su inferioridad táctica, deciden contratar a un mercenario espartano. Así es como Jantipo llega a Cartago con la fama de no haber perdido nunca una batalla.

Jantipo se dedica a adiestrar a las desmoralizadas tropas cartaginesas y a imponer un mando único. En Cartago se encuentra con un joven Amílcar Barca, que aprenderá estrategia junto al espartano.

Y con estos solidos pilares, Santamaría construye una atractiva novela escrita en muy poco tiempo, y se nota, porque es fulgurante, no hay tiempo para el relleno, aquí todo es grano, vamos a leer lo que de verdad importa, que es hacernos una idea muy fiel de lo que ocurrió en esa época.

Una época un tanto desconocida esta de la primera guerra Púnica, es la segunda la más conocida, con la llegada de los cartagineses a Hispania y la aparición de Aníbal. Con esta historia nos podemos imaginar la influencia que supuso la llegada de Jantipo a Cartago.
Profile Image for Rodrigo.
1,536 reviews856 followers
June 18, 2022
Primer acercamiento a Pedro Santamaría y tengo que decir que me deja muy satisfecho con lo leído, por lo tanto leeré más del autor cántabro.
Sinopsis: Primera Guerra Púnica. Año 256 a.C. Después de casi diez años de guerra, Roma y Cartago se han desangrado mutuamente sin que ninguna consiga imponerse claramente.

Marco Atilio Régulo, recién elegido cónsul, es enviado por el senado a África, al mando de la mayor flota jamás botada por Roma, con el fin de ir conquistando las ciudades que rodean Cartago, estrangular a la capital enemiga y poner fin al conflicto de una vez por todas.

Los púnicos, con un ejército muy inferior al romano y conociendo el prestigio militar de Régulo, se ven obligados a ponerse en manos de Jantipo, un curtido mercenario espartano al que confiarán su futuro. Sin embargo, los despóticos gobernantes cartagineses, temiendo que una vez que se haga con el control del ejército, lo utilice para derrocarles, le encargan a Arishat, una bella cortesana, que vigile los pasos del espartano; pero ninguno de ellos está preparado para lo que les depara el destino.
Me han gustado los 2 protagonistas tanto Jantipo como Régulo ambos en bandos opuestos uno como mercenario de Cartago y el otro como consul romano.
La historia es muy dinámica no se entretiene en bagatelas y demás superficialidades.
La batalla principal esta bien narrada, tanto que sientes la tension, el agobio, la sangre el sudor de los personajes.
También hay personajes secundarios como son, Arishat, me gustó, pero me pareció un poco forzado su "enamoramiento", y el remero de un trirreme romano, Bígulo, el cual formó parte de las legiones y lo que ello le supuso.
Como el autor comenta es menos conocida la primera guerra Púnica que la segunda (todos conocen a Anibal y Escipión), ya que en esta guerra por lo que se ve, no hubo batallas tan conocidas y fue mas de desgaste.
8/10
Profile Image for Antusa de Ory.
132 reviews26 followers
February 13, 2024
Es el 256 a.C, el conflicto entre Cartago y Roma duraba años, las batallas eran continuas sin haber un claro vencedor. Esta es la primera guerra púnica, nueve años después del inicio, Roma decide terminar de una vez por todas con Cartago e invadirla con las legiones comandadas por Marco Atilio Régulo. Los púnicos, que conocen el prestigio de Régulo, deciden contratar al mercenario espartano Jantipo que, junto con un buen grupo de otros mercenarios y la caballería númida, dirigiría las falanges africanas. Como parece que ha ocurrido a lo largo de la historia, los gobernantes cartagineses no confiaban ni en los suyos propios y, temiendo que el mercenario se hiciera con el control de todo el ejército, obligaron a la hermosa cortesana Arishat que lo vigilara, convirtiéndola en el punto débil del griego.

A partir de ahí, basándose en las Historias de Polibio, Santamaría nos relata la batalla de los llanos del Bagradas, intensa y muy bien descrita, con esa destreza narrativa que lo caracteriza. Esta batalla, que fue la parte que más me gustó de la novela, al autor le recuerda poderosamente a la de Cannae, supongo que eso debió ser una buena inspiración. No me hubiese importado nada que la novela hubiese sido un poco más larga, me ha gustado mucho pero he tenido la sensación de que me ha faltado algo más, pero claro, hay que tener en cuenta lo poco que se sabe de esta Guerra Púnica, el mismo autor recomienda leer los escritos de Polibio y a Goldsworthy. Aún así, la novela no defrauda en absoluto.
Profile Image for Macarena.
67 reviews
April 17, 2025
2° libro del autor, y otras 5 estrellas. Un libro no muy largo, y quizás por ello, conciso e interesante en todas sus páginas. De Roma se ha escrito mucho, pero si no me equivoco, de la primera guerra púnica bastante menos, probablemente porque no ha llegado tanta información. Quién no conoce a Aníbal y la batalla de Cannas de la segunda guerra púnica.
En esta ocasión tenemos al cónsul Marco Atilio Régulo (el águila) y al lacedemonio Jantipo (la lambda), ambos personajes históricos. También vemos como secundario a Amilcar Barca, aún joven e inexperto. Y en lugar de Cannas, los llanos del Bagradas, cerca de Cartago. Los secundarios ficticios también están bien desarrollados. A mi no me han molestado las licencias del autor, como cambiar un poquito al otro cónsul para hacerlo el malo de la historia.
Una novela muy recomendable para acercarse a este periodo de la historia, sin necesidad de leerse un tocho de libro. Un diez para mi
Profile Image for Luis Rodríguez  Álvarez.
43 reviews1 follower
August 2, 2025
La Primera Guerra Púnica es uno de esos episodios bastante poco explotados por la novela histórica y esta viene a cubrir ese hueco de forma muy satisfactoria. Los personajes están soberbiamente perfilados y la trama va siempre in crescendo. Algunos de los discursos de Régulo me han dejado con la piel de gallina. Sin embargo, la novela tiene un problema a mi juicio. Y es que toda la trama de Arishat y de Cartago en general me parece demasiado apresurada y esquematizada. Creo que el autor debería haber desarrollado más esa trama para que la novela quedara redonda. A pesar de eso, es 100% recomendable y no será la última vez que lea a Pedro Santamaría
Profile Image for Jose Marquez.
114 reviews1 follower
April 26, 2022
La primera obra de Pedro Santamaria que leo de una época de Roma antigua que nunca había leído: la primera guerra púnica con unos personajes bastante interesantes: Régulo el Romano, Jantipo el Espartano y Arishat la bella cortesana cartaginesa con batallas bien explicadas, gráficos al principio de la obra y una excelente cinemática en capítulos cortos que te mantienen en expectativa los 48 capítulos que están divididos en tres partes.
No tiene capítulos ni párrafos aburridos, es una dinámica narrativa que alterna con descripciones de batallas, escenarios de Cartago y sus alrededores, escenas eroticas, románticas, intrigantes y emotivas que no empalagan sino deleitan.
Empecé con el pie derecho con Pedro Santamaria.
Recomendado.
Profile Image for Xabi1990.
2,119 reviews1,362 followers
April 28, 2023
No falla Santamaría. Llevo una racha de lecturas no demasiado satisfactorias y decidí ir a un “autor refugio”, de esos que esperas que te hagan coger el libro y no soltarlo. Y esta novela lo cumple sobradamente. Gracias, autor.

El título, “El águila y la lambda” hace referencia a una batalla entre romanos y ¿espartanos? Pues sí, o al menos entre romanos y cartagineses liderados por un espartano, Jantipo.

Este Jantipo era un general mercenario lacedemonio que había tenido formación espartana, la famosa agogé allá por el S.III a.c. y que dirigió a las tropas cartaginesas en la batalla de Bagradas (cercana a Cartago), dentro del marco de la I guerra púnica. Como de costumbre Santamaría nos mezcla personajes reales con alguno ficticio para dar más viveza a la trama. Y a fe mía que consigue esa viveza. Es un empezar y no soltar el libro.

Jantipo, un joven Amilcar Barca (este nos suena a todos, ¿eh?), el cónsul Marco Atilio Régulo aparecen como personajes históricos y el legionario Bíbulo, los compañeros espartanos de Jantipo, la bellísima hetaira Astharté y algún otro como esos secundarios de lujo. Disfrutaréis de todos ellos.

No es perfecta, claro. Utiliza un “malo” de manual, tal vez desvirtuando al personaje (un cónsul que existió realmente) y los espartanos son un poco de cartón piedra, demasiado “perfectos” en sus personajes. Pero se lo perdono para alzar a este contenido libro (unas 400 pags) como mi tercer 5 estrellas del año.

Es el cuarto libro que leo del autor…y caerán todos, antes o después. Fijo.
7 reviews
February 7, 2021
En general me ha gustado pero como dice el título, va de mas a menos. El personaje de Arishat en mi opinión no pega ni con cola y el autor cae en el error (siempre desde mi humilde opinión de lector) de alternar un capítulo de cada uno de los personajes. Así tenemos una gran batalla entre manos que el autor deja en suspenso para hablarnos de cuestiones insulsas sobre este personaje (Arishat).

El final de la historia es mas que predecible (incluso la referencia a cierto gran general púnico) y bastante extenso.
Profile Image for Xaanua.
187 reviews29 followers
August 8, 2020
Pedro Santamaría nunca decepciona cuando lees uno de sus libros. en esta novela recrea con maestría la Primera Guerra Púnica y recrea a unos Jantipo y Marco Atilio Régulo con una personalidad arrolladora. Cuando terminas la novela te quedas con ganas de continuar y disfrutar de la Segunda Guerra Púnica de su mano.
Profile Image for Ernest.
21 reviews
May 21, 2023
En la descripción de las batallas, yo diría que es mejor que Posteguillo (que es lo que mejor hace).

Falla un poco en los personajes, que están muy encasillados, meros estereotipos, sólo son buenos o malos.

Pero es una novela cortita y entretenida de leer. Y la Primera Guerra Púnica está poco tratada en literatura.
Profile Image for Ángel Real.
87 reviews10 followers
June 24, 2020
Mi paisano cántabro Pedro no falla.
Muy buen libro de un aspecto poco conocido como es la Ia Guerra Púnica.

Ameno, interesante, didáctico.
Me ha gustado.
3 reviews
August 21, 2023
libro ameno y de fácil lectura

Un buen libro, sobre la primera guerra púnica. El autor logra llevar varias historias en paralelo que se unen para un final emocionante.
Profile Image for Kasumi.
617 reviews49 followers
June 27, 2013
No espereis un libro al uso, con buenos y malos claramente definidos. El autor no se pone de parte de ninguno de los dos bandos, y eso se nota.
Tanto Jantipo como Régulo son presentados como hombres dignos de admirar, que se entregan a su causa y luchan hasta el final por ella. Si recordais cómo terminó la Batalla de Bragadas, lo fácil hubiese sido enfocar el libro desde el punto de vista del ganador o del perdedor y conseguir que el lector sintiera simpatía por ellos, pero Pedro Santamaría no hace eso, sino que quiere que admires a ambos hombres por igual y consigas creerte que realmente fue eso lo que pasó, con sus dificultades, sus aciertos y sus errores.

Lee el resto de la reseña en mi blog:
http://resumiendotodo.blogspot.com/20...
Profile Image for Chejo.
180 reviews2 followers
August 26, 2023
Bastante entretenido y se mantiene un buen rigor histórico pero el meter historias que no tiene un fin le hace perder a uno el momentum de lectura ya que no aportan a la narrativa principal. Siento que este autor sus personajes uno nunca llega a sentirse conectado con ellos ya que por su escritura parecieran de relleno o simples testigos de los acontecimientos que actores principales.
Profile Image for Joselu.
68 reviews2 followers
July 30, 2016
interesante novela sobre la Primera Guerra Púnica, aunque, para mi gusto, tiene demasiada historia personal y le falta algo de detalle sobre estrategia o vida romana/cartaginesa. No obstante, es agradable de leer, los capítulos son cortos y es ágil y amena
2 reviews
August 14, 2022
Increíble libro. Muy bien narrado y fácil de seguir, que por lo demás abarca uno de mis temas favoritos de la historia como no aparece en ningún otro relato, ya sea ficticio o histórico. Personajes muy bien construidos, escenas impactantes y/o emocionantes. En resumen, muy entretenido.
Displaying 1 - 19 of 19 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.