Jump to ratings and reviews
Rate this book

Cronología del progreso [Timeline of Progress]

Rate this book
Hay cronologías del poder desde hace milenios, y ahora abundan las de momentos decisivos en el desarrollo de una especialidad. Falta una cronología general del progreso.

-Gabriel Zaid-

De Gabriel Zaid, uno de los intelectuales más importantes del panorama literario mexicano y autor de El progreso improductivo , relacionado con Cronología del progreso , además de los ensayos Los demasiados libros y Cómo leer en bicicleta .

De una manera exhaustiva, el autor presenta una serie de desarrollos humanos que proponen una visión positiva del futuro.

Progreso es toda innovación favorable a la vida humana, ya sea en el mundo físico, biológico o cultural; teórico o práctico; individual o social. Es más que una serie de inventos y descubrimientos. Es también el Cantar de los Cantares, la Apología de Sócrates y la música de Bach; los grandes cuadros, las grandes novelas y las grandes películas; el Big Bang, la evolución de las especies, la cocina, la conversación, la rueda, el alfabeto, la imprenta, el desarrollo de la cultura libre, las vacunas, el voto de la mujer, los derechos humanos, el desembarco en la Luna, la conciencia ecológica, la web, los celulares, los microcréditos. Y también el progreso moral, la creación y la crítica de ideas y formas de vivir.

Este breve compendio está inspirado en el Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano de Condorcet (1794).

Otros autores han

"Recomiendo vivamente al lector las estimulantes reflexiones del poeta y ensayista mexicano Gabriel Zaid, autor de obras que he leído siempre con interés" -Juan Goytisolo-

"Gabriel Zaid es capaz de observar el mundo de las letras desde la perspectiva otorgada por otras disciplinas. Su gran acierto es la virtud del decir lo que oscuramente habíamos intuido sin alcanzar a formularlo en palabras" -José Emilio Pacheco-

Please This audiobook is in Spanish.

Audible Audio

First published April 1, 2016

6 people are currently reading
47 people want to read

About the author

Gabriel Zaid

57 books47 followers
Gabriel Zaid has been a member of the Mexican Academy of Language since 1986. He has distinguished himself for never appearing in public. A lot of his centre on poetry and and criticism of the literary establishment.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
7 (14%)
4 stars
22 (46%)
3 stars
18 (38%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 7 of 7 reviews
Profile Image for Ajonegro.
16 reviews
January 14, 2020
Existe el mito de que todo tiempo pasado fue mejor pero la realidad es que hoy, el hombre promedio vive mejor que cualquier rey en el pasado.
Zaid nos presenta un paseo por la historia del hombre y cómo fuimos mejorando. De las primeras transacciones comerciales a la manufactura, de los mapas al GPS, Zaid no deja nada fuera en esta breve historia de los avances humanos.
Cada capítulo fue publicado, en su momento, en la revista Letras Libres y el libro como tal fue impreso en 2015, así que todavía se siente fresco.

Zaid es un autor que goza de precisión. A sus ensayos no le sobran ni le faltan palabras: aborda con precisión quirurgica los enunciados que componen sus textos. Su visión goza de un optimismo razonable y deja la boca con sabor a esperanza. El mundo no está tan mal, pero todavía tenemos muchas cosas que arreglar.

Profile Image for Renata Guerrero.
22 reviews31 followers
April 30, 2021
Quedé sorprendida con este libro. No me suelen gustar las lecturas de la escuela porque leer es algo que disfruto mucho y no va comigo hacerlo por obligación, pero esta obra fue tan fácil y rápida de leer que, cuando me daba cuenta, ya había avanzado otro capítulo más. Disfruté mucho la prosa, realmente me sumergía en lo que me estaban contando las palabras, y me permitió percibir este recorrido por la historia como si fuera una película en la que los hechos que ya conozco (y otros muchos que no) eran explicados y descritos desde otros puntos de vista y perpectivas de ámbitos diferentes. Creo que no podría haber otro título mejor para esta obra. Puedo decir con toda seguridad que aprendí mucho y que me llevo este conocimiento por un largo tiempo.
Profile Image for Andrea Lárraga.
9 reviews3 followers
January 6, 2021
Gabriel Zaid es un maestro del ensayo, nunca decepciona en este género. Sin embargo, “Cronología del progreso” se siente inconcluso. No es malo, hay una buena reflexión sobre El Progreso en diversos momentos de la historia del hombre, pero nunca se siente como un todo. De hecho el ensayo final me parece simple y abrupto para lo planteado en un inicio.
Creo que es un buen inicio para adentrarse al tema, es bueno que durante todo el texto te brinda referencias a textos que profundizan a fondo.
Profile Image for Ángel.
Author 29 books31 followers
November 8, 2016
Una serie de artículos periodísticos que, pese a la profusa carrera de Gabriel Zaid, decepciona por diversas razones. El contenido es, en su conjunto, una incoherencia temática que no logra cristalizar en ningún momento alguna temática concreta, lo que, además, hace que la lectura sea de las menos interesantes y amenas de Zaid.
Profile Image for Gilberto Sosa.
11 reviews
November 20, 2016
La narrativa de cómo ha cambiado el comportamiento de la humanidad desde los primeros asentamientos y como describe ahí el inicio de la desigualdad y los primeros rasgos de estado, es una buena clase.
Profile Image for Mauricio Coronel Guzmán .
218 reviews
July 5, 2017
El progreso, una idea al filo de la razón y el absurdo

Por supuesto, no es verdad que todo tiempo pasado fue mejor. Ni los actuales. Lo que sí es deseable es que el futuro sea mejor, dice Gabriel Zaid. Desde una perspectiva con optimismo razonable señala que “progreso es toda innovación favorable a la vida humana”. A un lado, en la narrativa borgeana, La historia universal de la infamia no es nada ante la tragedia que se vive en México por la cruenta guerra contra el crimen organizado, la opacidad y perversidad (a veces con la colusión del Estado) para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Por ello es menester precisar el perfil de “optimismo razonable”.

La idea del progreso implica cambio, tiempo y mejor. Sin embargo, el autor nos señala desde el principio que esas tres ideas son refutadas: “Parménides afirmó que el cambio no existe; Einstein que el tiempo no existe; y Nietzsche que lo mejor no existe. Zaid afirma que, elogiado por San Francisco de Asis, Dante, Hegel, Comte y Marx, Joaquín de Fiore (c.1135-1202) es el ideólogo del progreso. Cita a Norman Cohn quien indica que Joaquín “inventó el sistema profético de mayor influencia en Europa, hasta la aparición del marxismo”. Fue una especie de Marx del siglo XII, dice Zaid. ¿Cómo dimos el salto de la generación espontánea a la idea del progreso?

En Cronología del progreso (Gabriel Zaid, Debate, México 2016) se retoma la idea del marqués de Condorcet (1743-1794), quien escribió el libro Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano donde distingue diez épocas cada vez mejores de la humanidad. Zaid realiza un compendio (retoma algunos artículos ya publicados en Letras Libres entre 1999 y 2005) que da continuidad al trabajo de Condorcet. En un paseo, a veces acelerado, el autor repasa ideas, eventos históricos y nombres de personajes que conforman la conciencia de que el mundo avanza.
La cronología comienza con el origen del universo, hace unos 13 mil millones de años. Luego clasifica la formación de las protoneuronas al gen del habla; de la etapa del fuego a la agricultura; del Estado a la ley escrita; destaca la invención de la rueda (unos 6000 años) y de la escritura cuneiforme en tabletas de barro (hace 3000 años). Del cero a la no violencia (años antes de Cristo); de la democracia al Imperio Romano; del Sermón del Monte a la fe del progreso; del amor cortés al Renacimiento (en 1455, Gutemberg imprime la Biblia con caracteres móviles); del desarrollo de la cultura a la aceleración del progreso y hasta 2015, cuando la nave espacial Kepler descubre el planeta Kepler semejante a la tierra.

Ciertos comentarios en la prensa expresan decepción. Consideran que se trata de un libro menor de uno de los mejores intelectuales mexicanos vivos. Difiero. Sí, abunda en listados, pero están en función de una nueva síntesis que, por ejemplo, incluye a Vasco de Quiroga como inventor del desarrollo desde abajo. Sí, un poco de frustración saber que en su larguísima lista de personajes sólo hay 17 mexicanos (entre pintores, intelectuales, poetas y músicos), pero ningún científico, al menos uno vivo: Miguel León-Portilla.

Gabriel Zaid considera que una cronología debe considerarse con profundidad, pero también con humor. Comenta que si el progreso inicia con el intento de restaurar el paraíso perdido, hoy: “si podemos elegir entre tener más tiempo o más cosas, preferimos más cosas”. Así de absurdo.

@MauricioCG2014
Displaying 1 - 7 of 7 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.