Jump to ratings and reviews
Rate this book

Zero Point

Rate this book
BIRD é um ASSASSINO DE ALUGUEL, dos melhores, se não o melhor. Mas BIRD quer abandonar seu trabalho, já que não deseja seguir os passos do seu mestre CROW, um MATADOR sanguinário e sem piedade. Há anos BIRD realiza missões para a polícia local, fazendo seu trabalho sujo em troca de ter sua ficha limpa.

Quando está a ponto de finalmente conseguir o que quer, algo sai mal: pela primeira vez ele falha. Outro MATADOR fica entre ele e sua vítima, um chefe mafioso, assassinando-o antes que BIRD o faça. A partir daí tudo se complica. BIRD começa a suspeitar dos policiais que o contrataram, e enfrenta uma ameaça que jamais imaginou: pela primeira vez é colocado no papel de perseguido, e corre o risco de se tornar a vítima. Mas uma reviravolta ainda maior está por vir quando, no balcão de um bar, ele se encontra com o outro Matador.

Para surpresa de BIRD, trata-se de uma bela e jovem mulher. Seu nome é KAT.

200 pages, Paperback

First published August 15, 2014

3 people are currently reading
59 people want to read

About the author

Agustín Graham Nakamura

35 books28 followers
Ilustrador y autor de historietas Argentino-Japonés radicado en São Paulo, Brasil.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
15 (20%)
4 stars
48 (64%)
3 stars
9 (12%)
2 stars
2 (2%)
1 star
1 (1%)
Displaying 1 - 12 of 12 reviews
Profile Image for Bucletina.
552 reviews100 followers
February 17, 2015
Fefu insiste y en general le pega. Sorprendente cómic de acción, de impecable arte. Visual y narrativamente alucinante, con un guión que inicialmente parece bastante clásico, pero que presenta varias vueltas de tuerca muy originales e imprevistas. Muy recomendado.
Profile Image for Fugo Feedback.
4,987 reviews168 followers
September 1, 2014
Todavía no me decido, no sé qué me gustó más; si el dibujo, la narrativa, los diseños de personajes, las vueltitas de tuerca del final o qué. Los diálogos seguro que no, pero no porque sean malos sino porque estoy acostumbrado a leer comics argentinos en dialecto rioplatenses y no con túes y similares (aunque si tenemos en cuenta la onda general de película serie b, el "doblaje neutro" le pega bien).
Ahora, a recomendárselo a todo el mundo, y restará esperar la secuela que transcurra diez años después o la precuela que transucrra diez antes.

¡¡Y que editen Wonderland ya!!
Profile Image for Makip.
7 reviews2 followers
February 12, 2015
Es muy bueno, la visual es excelente. El plot twist del final fue innecesario.
Profile Image for Variaciones Enrojo.
4,158 reviews50 followers
May 19, 2015
Reseña de Andrés Valenzuela para Página/12:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sup...

Eterno encanto de la acción
Las primeras páginas ya venían haciendo ruido desde 2010, y ahora al fin llega la versión completa de uno de los títulos destacados de este año. Con una notable factura gráfica, Zero Point se zambulle con entusiasmo en una historia llena de tiros, pero con sustancia.

Zero Point es una historieta que tranquilamente se podría leer sin texto. No porque carezca de trama (la tiene, e incluye un par de vueltas de tuerca), sino porque está tan bien narrada desde lo gráfico que se entiende de la primera a la última página casi sin ningún obstáculo. Esta suerte de ópera prima de Agustín Graham Nakamura (apenas tenía publicadas dos historietas cortas y un cortometraje animado) lleva cierto tiempo siendo un secreto a voces en el mundillo comiquero. Mucha gente había visto sus primeras páginas alrededor de 2010 y otras sueltas circulaban desde entonces. Tras algunas idas y vueltas con distintas editoriales, agentes y búsquedas tanto en el mercado argentino como en el europeo, esta novela gráfica de acción aparece de la mano de Agua Negra Ediciones, que retoma su andadura editorial tras un silencioso 2013. Además, Zero Point será publicada en los próximos meses en Brasil.
El trabajo llama la atención por varios motivos. El primero, ya fue mencionado: su narrativa gráfica impecable. Eso sí: tiene textos y diálogos, para los que el autor recurrió a la asesoría del guionista Diego Agrimbau. Pero esos textos sólo están en función de asegurar la lectura. La capacidad de Graham Nakamura para contar en imágenes y montar secuencias es notable, y muy probablemente fruto de su paso por el cine animado y la publicidad audiovisual. A nadie sorprendería si un director decidiera usar el libro como storyboard para una película. Eso sí, debería ser una de acción.
Allí hay otra cosa poco frecuente en la historieta argentina actual. No abundan en el presente escenario argentino historietas que se asuman plenamente como una de acción. Hay algo de aventura, sí, también historias fantásticas. Casi todas, además, ofician de alegorías (que, al cabo, es una de las mejores posibilidades que ofrece el género fantástico). Pero casi ninguna que se proponga ser sencillamente “una de tiros”, exceptuando algún experimento pequeño en algún fanzine o algunas series en la revista Términus.
Porque eso es Zero Point: una de tiros. Es una historia que no pretende ser más de lo que es: una de mafiosos y tiros. Bien contada, por supuesto, pero sin intelectualizaciones y sin pretensiones extemporáneas. Sus 200 páginas vuelan a pura acción. Aquí hay, como el propio autor advierte en distintas entrevistas, un horizonte del cine de Charles Bronson y Takeshi Kitano y menos del lirismo hiperreferencial de Quentin Tarantino. La moraleja –si se quiere llamarla así– que se permite Graham Nakamura deriva de la historia y no al revés. No hay un relato encorsetado por las exigencias del decir autoral. Hay un asesino a sueldo, unas familias mafiosas de una ciudad innominada y un berenjenal de disparos, explosiones y autos volando por los aires.
Además, Zero Point abreva en el manga. Pero no como pose ni como mero ejercicio estilístico. El autor tiene formación de manga y animación en Japón, y eso se nota en la narrativa y en la forma de componer rostros y cuerpos. Vale advertirlo para quienes creen que el manga no pasa de Naruto, que la variedad estilística en Oriente es amplísima y que Graham Nakamura se nutre de la corriente más realista. De hecho, la historia evidencia un grado de documentación formidable, que aumenta el goce de su lectura: el dibujante domina el dibujo de la figura humana como pocos de sus colegas.
Zero Point es una de las historietas más atractivas en lo que va del año. Se distingue claramente en el lote de novedades por su calidad gráfica y ofrece una lectura diáfana, para un público no siempre bien cubierto por la producción actual. Es una buena incorporación a las bibliotecas de los fans de las películas de acción, y también para la de quienes quieren estudiar una historieta bien hecha.


Texto de contratapa por Diego Agrimbau:
Hacía falta un libro como este en la aletargada historieta argentina. Zero Point llegó para revivir al género de acción y sus asesinos a sueldo, sus mafias, sus armas automáticas y sus chicas fatales. Es lo que tantos reclamaban: una historia bien contada, bien dibujada y, sobre todo, bien narrada. Porque si hay algo que llama la atención de Zero Point es la capacidad de Graham Nakamura para narrar la violencia: elegir el mejor encuadre, el plano perfecto, la subjetiva imposible; y todo con la exactitud de un dibujante francotirador que, desde su escondite, está a punto de volarte la cabeza.

Recopilatorio integral de ZER0POINT. Incluye prólogo, capítulos 1 al 7 y epílogo. Tonos: Ramón Ignacio Bunge. Consultor de guion: Diego Agrimbau. Dedicado a Joel (1980-2014). Agradecimientos a: Diego Agrimbau, Ramón Ignacio Bunge, Waltie González, Dante Ginevra, Carlos Baragli y Celina Saito.
Displaying 1 - 12 of 12 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.