Jump to ratings and reviews

Win a free print copy of this book!

23 days and 11:04:21

15 copies available
U.S. only
Rate this book

Only a Little While Here: A Novel

Not yet published
Expected 31 Mar 26

Win a free print copy of this book!

23 days and 11:04:21

15 copies available
U.S. only
Rate this book
This prizewinning novel interweaves four animal odysseys in a gripping, adventurous meditation on migration and displacement in the inextricable human and natural worlds.

In Only a Little While Here, award-winning author María Ospina evokes the gratification to be found through close, humble observation of nature. With characteristic precision and intensity, Ospina trains our attention on the lives of five a migratory songbird dazzled by city lights, an orphaned porcupine saved by kindness, two dogs grieving the loss of their human companions, and a determined beetle transported to a vast, unimaginable world. The surprising drama of their lives reveals the fragility and power of belonging, and what it means to create—or lose—a home. Along the way, our narrator models the attentiveness needed to mend the rift between humans and non-human creatures and celebrates animals’ often-overlooked status as witnesses of our shared world.

Alive with eagle-eyed curiosity, Only a Little While Here is ecological fiction at its most soul stirring.

Kindle Edition

Expected publication March 31, 2026

103 people are currently reading
3719 people want to read

About the author

María Ospina Pizano

4 books78 followers
María Ospina Pizano (Bogotá, 1977) es profesora de la Universidad de Wesleyan, en Estados Unidos. Es una reconocida estudiosa de la cultura latinoamericana contemporánea, y escritora de ficción.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
306 (40%)
4 stars
306 (40%)
3 stars
110 (14%)
2 stars
21 (2%)
1 star
9 (1%)
Displaying 1 - 30 of 197 reviews
Profile Image for Alexandra Rodríguez.
44 reviews
July 16, 2023
No sé cómo escribir algo sobre este libro maravilloso, cualquier palabra que use será insuficiente y poco digna de él, pero lo intentaré:

Sin dudarlo es mi favorito hasta ahora de este año. No puedo expresar en palabras cuánta belleza encontré en las narraciones de las vidas de los animales 🔥🧡 y a su vez en cómo se entrelazan con otras historias de los humanos.

Si pudiera alguna vez escribir un libro (que no sé si me interese hacerlo) quisiera escribir algo tan sublime y profundo como este libro. Me emocionó el cuerpo y el espíritu en muchos momentos y todo el tiempo me decía que lo quería volver a leer sin haberlo siquiera terminado.

Un libro que entra derechito a los libros favoritos de mi corazón. 🧡
Profile Image for Yasnaya Elena.
3 reviews154 followers
September 20, 2024
Qué belleza de libro! cómo hacer un libro desde el punto de vista de animales sin caer en la tentación de humanizarlos.
13 reviews
November 14, 2024
es como si una votante decepcionada de podemos tuviera un viaje de sapito o ayahuasca y empezara a filosofar sobre los pensamientos de los animales y el cosmos. duro como una piedra en el riñón con olor a espárragos.
Profile Image for Greta Rase.
622 reviews
January 18, 2024
3,5
Siento que a veces las personas no dimensionan lo mucho que todos estamos entrelazados, entre nosotros como ser humanos, pero también con todos los seres vivos y ecosistemas. Creo (tmbn) que es un poco culpa del discurso egoísta de la autoayuda contemporánea, la necesidad (siempre) egoísta de pensarnos como únicos merecedores de atenciones y priorizaciones. Este libro, un poco confuso porque relata cosas, pero no hay historia per se, nos presenta una serie de animales que siguen rutas inciertas y son testigos del daño que hemos hecho nosotros, por creernos merecedores de todo, superiores incluso. Pero no solo permanece en los testigos del daño del que son víctimas ellos, también en el daño que nos hacemos entre nosotros: la migración, la pobreza, la violencia… ¿y nos creemos más inteligentes? La narración terminó por parecerme maravillosa, muy poética. Es un libro diferente. Para pensar, recomiendo.
Profile Image for William Moreno Hernández.
91 reviews3 followers
May 3, 2023
Esta novela de María Ospina Pizano habla sobre el trato que los seres humanos le damos a la naturaleza y a los animales. Estos últimos en particular son personaje importantes en la historia, pero en el no se les humaniza, lo cual me pareció un gran acierto. Por momentos pensé que era un libro muy dado a la fábula, pero lo cierto es que la autora, si bien parece que busca hacer consciencia de la situación, no deja que la trama se reduzca a eso. También aborda otras problemáticas sociales (migración, pobreza, conflicto) a través de los ojos de los animales, y eso me gustó.
Profile Image for lucía linares.
192 reviews17 followers
November 14, 2024
Tan terriblemente malo me ha enfadado tanto tener k leerlo para clase con todos los grandísimos libros que existen y que no me va a dar tiempo nunca a leer y yo analizando esto k no hay por dónde cogerlo !!!!! Qué tragedia!!!!!!
Profile Image for Gianni.
386 reviews50 followers
March 22, 2025

”Per caso si vive davvero con le radici nella terra?
Non per sempre nella terra:
qui solo per poco.
Anche se di giada si spezza,
anche se di oro si rompe,
anche se di piume di quetzal si strappa.
Non per sempre nella terra:
qui solo per poco.”


La vita è un fenomeno transitorio, provvisorio, un accidente del caso, anche se, in generale, si rinnova, almeno per ora, in una continuità temporale. Siamo ”qui solo per poco”, come recita il verso di un poeta del XV secolo che dà il titolo al romanzo e che María Ospina Pizano riporta in apertura; ogni organismo, indipendentemente dalla durata individuale e di specie, adotta strategie di sopravvivenza a cui l’organizzazione della società umana oppone sempre nuovi ostacoli e barriere che ricadono su tutti. María Ospina Pizano riflette, e fa riflettere, assumendo soprattutto il punto di vista di alcuni animali: due cani, un porcospino, uno scarabeo, un uccello. Un punto di vista che assolutamente non diventa antropomorfizzazione o sostituzione, ma è probabilmente il contributo di un suo lavoro di osservazione senza pregiudizi, che somma i fatti umani ai comportamenti animali che, comunque, da questi fatti sono influenzati: gentrificazione, emarginazione, migrazione, sfruttamento, razzismo,…
È così, ad esempio, che gli uccelli possono migrare oltre i confini a differenza di molti uomini che vengono respinti, ma si trovano a far fronte a un ambiente sempre più frammentato, inospitale,

”La fitta che lei cerca di ignorare ma che la opprime da quando è stata assunta per riconoscere corpi alati in un aeroporto. Tutto sommato, si dice, lo stipendio è buono e ha pure l’assicurazione sanitaria. , Eppure, sebbene il passaggio si traduca in modo fugace sui monitor, c’è qualcosa nella veemenza con cui volano gli animali che la tormenta. Quel flusso la riporta sempre ai suoi genitori, che ventisei anni prima sono volati lì dall’Ecuador e che adesso sono costretti a un sedentario forzato a New York perché ancora senza documenti. Seduta sulla sua torre invincibile, mentre fa sì che tutti gli altri possano transitare per i cieli, si sente turbata per la discrepanza tra il moto di alcuni e la quiete coatta di altri”

Il romanzo sembra partire come una serie di racconti a sé stanti, ma nel prosieguo della lettura i frammenti si ricompongono in un tutto unitario, come se le singole vicende possano avere un senso e una lettura solo in un complesso più grande, generale, che tiene dentro tutto.
L’autrice utilizza una scrittura ”gentile”, empatica, in grado di evitare il facile sentimentalismo. Una bella prova dopo i precedenti racconti raccolti in Gli azzardi del corpo , sempre pubblicati dall'ottima Edicola Edizioni.
Profile Image for Haksito Flores.
155 reviews3 followers
January 27, 2025
Una tarea del taller de escritura disfrazada en un libro publicado. Tampoco entiendo por qué le otorgaron el premio.

Lamentablemente, tendré que ser más corto esta vez, ya que para aventar una reseña buena, llena de humor y detalles, hay que leer libros que te puedan ofrecer algo para reflexionar, para procesar, para infusionarlo con lo que está pasando en mi vida, para malinterpretarlo con el ojo de una persona que se cree un crítico.

Lo de “tarea del taller” no lo digo porque ando insultado por lo que he leído, sino que se me hizo muy obvio. El principio y el final es una cosa, una trama bastante lineal y todo por el medio — puro relleno de “mira como los humanos somos horribles”, donde la autora no suelta la pluma, y escribe como si estuviera marcando una lista contando miles desgracias de la sociedad sin profundizar en ninguno de los temas, 4-5 historias dizque del punto de vista de una tángara y un puercoespín. Son cuentos poco relacionados entre ellos, se puede forzar solo un tema — la migración, pero me parece una idiotez hacerlo.

La autora es muy repetitiva en plan vocabulario también: la cantidad de las veces que he leído palabras “almizcle” y “mermar” me dio ganas de vomitar. Parece a este tipo de amigo que todos tenemos que anda usando las palabras que una vez sacó del diccionario y ya lo hizo su personalidad.

La única razón por la que le puse 2 estrellas en vez de 1 es porque Ospina me regaló Bogotá desde el punto de vista de los animales, me regaló otro punto de vista para que yo vea el país que un día llamaré mío, el mejor país del mundo de otro ángulo. Sin embargo, esta vaina también es puro marketing, qué decepción, nojoa. Miren, no se puede llamarlo POV porque la autora, en vez de usar los animales como comunicadores/narradores, siempre termina “asignando” sus sentimientos y he aquí donde encontramos churrias verbales de “quizás”, “tal vez”, “como si lo sintiera/pensara/presintiera/oliera/supiera”, etc.

Sí escribe hermoso, sí escribe lindo. Sin embargo, no puedo soportar 170 páginas de lectura que solo tiene “vibes” y pocas cosas para contar.

La buena, gonorreas.
Profile Image for Los libros de Bruno Los libros de Bruno.
335 reviews43 followers
May 9, 2025
Una novela que es vida en cada una de sus páginas.

Con una escritura impecable sobre los animales y todo lo que los rodea, cosas, peligros y humanos también.

El libro se divide en varios capítulos y cada uno tiene como protagonistas a animales, aves, y si, personas también que se han unido tanto a ellos que parecería que siempre han estado presentes.

Recomendaría leerlo con calma y apreciar la forma en que la autora nos lleva a este mundo salvaje en el que también vivimos.
Profile Image for Milly Cohen.
1,427 reviews501 followers
March 17, 2024
Íjoles, sí está increíble.
Diferente.
Hermoso y triste.
Una prosa bella y unas reflexiones de los animales que ya quisiéramos los adultos ( a veces ) tener.

Me falta un perro.
Profile Image for Paula.
164 reviews13 followers
February 24, 2025
Empecé a leerlo en playa huina y me acompañó durante todo el viaje y las idas y venidas de la tángara escarlata (me encantó esa parte) las leí volando en avioneta!! Muy bello, me gusta cómo habla de los animales sin pretender saber lo que piensan o sienten y cómo se entrelazan sus historias con las de los humanos que también me produjeron demasiada ternura y pena y y y. Tengo muuchas ganas de comentarlo en el club de lectura de la semana que viene! 🌳🕯️🧡✨
Profile Image for Denisse.
551 reviews306 followers
August 7, 2025
For the love of God, read new latin american literature.


He llegado a la conclusión de que no tengo respeto por mi propia paz mental cuando se trata de la lectura. Todos los años leo algo que me destruye emocionalmente y le agradezco por ello.

Solo un poco aquí nos entrega un discurso mayoritario sobre el abandono desde la perspectiva de los animales y es mas bien una reflexión sobre la naturaleza humana (o algunos aspectos de ella) desde el punto de vista de criaturas que normalmente pasarían desapercibidas. Sin embargo, mi favorita fue la historia de la tangara en plena migración y los obstáculos que las mega ciudades generan.

Es mejor entrar a la historia sin saber mucho sobre lo que se encontrara en ella, lo único que me gustaría dejar en claro es que de todas las fabulas o comparativas literarias que envuelvan la fauna del mundo, Solo un poco aquí es distinta por ser realista a la vez que bella, por saber desplayarse a la vez que ir directo al punto, y lo mas importante, por no entregar respuestas.

Muy recomendado. La nueva literatura latina tiene mucho para darle a este mundo.
Profile Image for Antonio Parrilla.
439 reviews53 followers
March 28, 2024
Desde luego que el mejor cuento es el del pájaro. La migración norte-sur en América, centrada en la tángara, que se va encontrando relatos de migrantes, tangenciales, que hacen la ruta sur-norte, es un hallazgo buenísimo. Párrafos y párrafos de suposiciones de las emociones del pájaro son fascinantes desde el punto de vista de la escritura -bandadas de pájaros desordenan el cielo-.
En el resto, aun con el foco en los animales -escarabajo, perras, puercospín- se centra quizá demasiado en las historias humanas que determinan a esos animales, algunas mejores algunas peores, que no acaban de tensionarse, y no sé si en conjunto tienen tanta unidad más allá de la animal.
Está escrito precioso y el punto de vista no es nada habitual.
Profile Image for Juan Francisco.
113 reviews86 followers
August 1, 2024
Qué preciosura. Un viaje hacia la búsqueda de sentido (animal y humana), hacia la pérdida, el extravío y el encuentro.
33 reviews49 followers
August 24, 2025
Hermoso. La voz de los que existen sin ser vistos, testigos de las heridas de nosotros los humanos
Profile Image for Mattia.
7 reviews
May 23, 2025
A book that refrains from presuming to know the thoughts and feelings of its animal-adventurer protagonists, yet remains deeply curious about them. It follows their movements—whether voluntary or forced—from one place to another, posing many questions about what might be going on inside their mind and what it means to feel at home. Between the lines, the author subtly touches on human issues like deportation, deforestation, and homelessness, without ever placing humans at the heart of the story.
Profile Image for LibrOscar .
178 reviews1 follower
January 3, 2025
Leer Solo un poco aquí de María Ospina Pizano es como seguir un mapa de movimientos y recorridos en el proceso de abandono, ya sea voluntario o no. La autora aborda este tema desde el punto de vista de los animales, comenzando con dos perras, Kati y Mona, que, a pesar de sus orígenes diferentes, terminan en un centro de adopción animal. La narración también incluye a una tangara y su proceso de migración, reflejando las dificultades que enfrentan tanto los animales como los humanos en situaciones similares, haciendo una crítica sutil a las migraciones masivas.

A través de historias como las del puercoespín (mi favorita), el cucarrón y el escarabajo, Ospina explora temas como la resistencia y el propósito, mientras entrelaza estas narraciones con reflexiones sobre el cautiverio animal. El libro también busca acercarnos a la vida animal y vegetal, mostrando cómo estas existen y se transforman en los espacios donde habitan. Para ello, utiliza referencias cosmogónicas indígenas, aportando un enfoque que conecta estas historias con las raíces culturales y las formas de entender la naturaleza.

Este libro, cargado de poesía y sensibilidad, no solo pone en contexto problemáticas del país, sino que también refleja el sufrimiento humano. La voz que da a los animales crea potentes analogías sobre crecimiento, búsqueda y muerte, logrando una narrativa profundamente conmovedora.
Profile Image for Cristian1185.
506 reviews55 followers
April 27, 2025
Escrita por la autora colombiana María Ospina Pizano y publicado el año 2023, Solo un poco aquí es un libro que se caracteriza por la narración posada en la vida de distintos animales que aparecen en sus páginas. Perras, puercoespines, escarabajos y aves son algunos de los protagonistas de las historias, los que a la vez de personajes se convierten en móviles que permiten desarrollar temas de interés global como lo es la alerta medioambiental que rige nuestros tiempos, la relación de los humanos con la diversidad de seres que lo acompañan en el habitar el mundo, entre otros.

Guiado con un lenguaje cristalino que denota preocupación por el uso adecuado del lenguaje, el libro narra diversas experiencias y situaciones que siguen las andanzas de los animales que las protagonizan. Un narrador omnisciente atento a los vaivenes de cada uno, ya sean afortunados o trágicos, su mirada los acompaña en sus decisiones y en los dictámenes de la naturaleza, todo enredado con la humanidad que para bien o para mal se topa irremediablemente en sus vidas.

Un libro que utiliza la ficción para acercarse a la naturaleza extraña de los animales, captado todo por medio de la palabra humana, en un esfuerzo por empatizar con las vidas que nos rodean a diario, incluso sin darnos cuentas de estas en lo cotidiano.



Profile Image for laura.
75 reviews1 follower
May 5, 2025
aborda de una forma bella lo que es vivir entre lugares, dos vidas en una, al final ninguna plena.

absoluta reina citando a MALUMA of all people

me habría gustado que ya que conectó dos de las historias tan claramente, que hubiera conectado mejor las cuatro porque las oportunidades estaban, hasta las marqué en el texto.

otra nota grandota, demasiados epígrafes omg

acá mis citas favoritas:

“Quizás el destierro se aloje en esos vínculos imponderables, en esas escandalosas imprecisiones”.

“Si conmigo te quedas o con otro tú te vas no me importa un carajo porque sé que volverás. Las líneas se repiten, pero nadie parece reparar en la promesa del retorno, ni en sus grietas”.

“Tal vez la invasión le haga brotar un nuevo vínculo. Pero de pronto no. Quién sabe si desde allí, en sus trotes contentos por los caminos, invoque a Mona. Si la añoranza siga vibrando pero se vuelva cada vez más tenue”.

“No especular qué le pasa, no rogarle que se amañe la llena de un consuelo que nunca había sentido. Entender que la perra no pide ser suya y que no va a convencerla le aplaca la angustia inicial de no poder darle un refugio. La deslumbra esa determinación que carga después de los destierros. La convicción y el arrojo que contonea por los caminos. Aunque sabe que sería imposible, a veces llega a desear volverse como ella. No aferrarse a tantas cosas. Atravesar la tierra sin esa manera humana de doler. Tener otra comprensión de los abandonos”.


“Le dolerá el cambio de almohada, de nubes, de norte, de agua, pero seguira procurándolo. Sentirá dicha y luego molestia cuando, después de las vacaciones en Colombia, encuentre siempre las semillas de pasto del altiplano (que su abuela llamaba amores) aferradas a las telas de su ropa a pesar de aviones y lavadoras. Aunque intente, no podrá ignorar el jalón vegetativo, la imantación visceral que le han dejado los aires y las cortezas de las montañas que trepó desde la niñez, a pesar de pasar casi todo el año lejos de ellas. En la época más oscura y lampiña del invierno, cuando las migratorias ya hayan terminado su lúcida fuga, sentirá el tirón de la cordillera lejana, como un ramalazo entre las vértebras. Sabrá que es inútil apaciguar esa lesión que se niega a coagular. Y aunque a menudo piense que debería regresar y a veces hasta se lo prometa, no hará nada por volver a vivir de lleno en Bogotá”
Profile Image for JUDITH MORAN.
333 reviews2 followers
January 26, 2025
Que visión tan orgánica, cósmica, espiritual y triste al mismo tiempo. Nos presenta este libro en sus histotias. Cuantos seres sintientes habrá en este amplio mundo que esten y vivan, que nos contemplen, nos juzguen y nos compadezcan. Cuanta naturaleza viva de un solo ser nos muestra este libro. Una mirada al alma de los hilos que somos dentro de esta trama de realidad y de universo. Sublime siempre y degarrador en ocasiones.
Profile Image for Paty Lavin.
312 reviews13 followers
April 29, 2025
María Ospina nos invita a repensar nuestra relación con el mundo natural a través de una narrativa centrada en animales que migran, se pierden o buscan refugio en un entorno cada vez más hostil.Da protagonismo a criaturas como una tángara migratoria, un puercoespín huérfano, dos perras abandonadas y un cucarrón (escarabajo) desorientado, quienes experimentan la vida desde sus propias realidades, sin ser humanizados. Muy bonita y con mucha enseñanza
Profile Image for Malena.
415 reviews25 followers
September 21, 2024
Me encantó.
Un relato agridulce y directo que proviene de aves y perros. Me gusta que a pesar de que la voz es humana, la perspectiva intenta alejarse lo más posible y eso tristemente es tan refrescante. Callar las voces humanas en favor de la naturaleza.
Profile Image for Marci Garcia.
64 reviews15 followers
July 16, 2025
Wie verdammt schön ist die Geschichte des Scharlachkardinals?
Ich liebe jedes Wort daran.
Profile Image for Bety Ibarra.
81 reviews4 followers
September 16, 2024
Me gustó mucho el periplo de la tángara escarlata. Se entretejen la supervivencia, el ecocidio, desigualdades sociales y otros temas igual de amplios y complejos, pero desde una prosa muy poética 🦔🐾🐦‍⬛.
Profile Image for Irina Leyva.
204 reviews13 followers
October 2, 2024
El comportamiento de los animales nos ayuda a reflexionar acerca de nuestra misma existencia desde una perspectiva humilde, sencilla y orgánica.

“Solo un poco aquí” trata de nuestra transición en la vida: de la impermanencia. Y alrededor de eso, nos cuenta cómo estamos conectados, incluso con lo que nos parece más irrelevante.

Me han gustado sus toques sutiles de temas ambientales, sociales y políticos. También sus reflexiones acerca del amor y el cuidado entre las especies.

Ciertamente hay mucho que seguimos sin comprender.
Profile Image for Paula.
66 reviews
October 6, 2025
Me gustó, va mucho por la linea de niñapajaroglaciar es un libro bien escrito desde otras perspectivas en las que no se suele pensar
Profile Image for Malú Lavín.
74 reviews6 followers
January 3, 2025
Lleno de enseñanzas, lealtad y amor sin pedir nada a cambio. Unos grandes maestros de la naturaleza los animales!!! Me gustó mucho
Displaying 1 - 30 of 197 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.