Una casa cerrada. Un cadáver olvidado. Un pasado que nadie quiere recordar.
Cuando una empresa especializada en limpiezas extremas entra en una vieja villa abandonada en San Sebastián, lo último que espera encontrar es un hombre degollado en medio del caos. Simón Aguado, un sintecho con síndrome de Diógenes, parecía invisible para todos... hasta que apareció muerto.
La oficial Carmen Arregui, entre comidas familiares, compañeros impertinentes y el peso de la rutina, se ve arrastrada a una investigación donde los márgenes de la sociedad, la memoria y la compasión se entrelazan. Porque cada objeto acumulado guarda una historia, y cada silencio, una sospecha.
Limpiezas traumáticas es una novela policiaca diferente, humana y afilada, donde el misterio se mezcla con la crítica social, y cada personaje —del poeta callejero a la youtuber octogenaria— tiene algo que decir.
Un nuevo caso para la oficial Carmen Arregui y sus compañeros de la brigada de Homicidios de la Ertzaintza. ¿Se enfrentan a una riña entre sintechos o al primer asesino en serie de su carrera?
Hace pocos días fue publicado este último libro de la autora. Se trata de un libro de la serie Carmen Arregui, que aun formando parte de la serie se puede leer de manera independiente. Aunque siempre sabremos más de Carmen y sus compañeros si leemos los anteriores pero no hace falta. La historia se vuelve a situar en San Sebastián, pero en ésta ocasión, la autora, nos pone el foco de atención en una clase social menos visible, tal vez menos "amable" y más oculta que otras que hemos podido ver en novelas anteriores. Tenemos protagonistas que viven en la calle, cada uno con sus historias y problemas, y alguno con trastorno de acumulación o síndrome de Diogenes. En la novela, vamos a ver como Carmen y su equipo, se mueven en este mundo y que la autora ha usado como "critica social" para dar un poco de visibilidad. También veremos más a Carmen y sus problemas cotidianos, que eso es lo que me gusta de las novelas de Laura, que sus novelas son de personajes reales, Carmen es inspectora de policia pero también es mujer, madre e hija, y tiene que hacer la compra y sus cosas como una persona normal a parte de investigar el caso, y eso la autora lo refleja genial y me gusta, le da un aspecto muy humano a los personajes, cosa que no vemos en otras novelas que solo nos describen la trama y ya. Un trabajo que me ha gustado mucho, una novela ágil y entretenida que os recomiendo sin duda, y que al ver que tenía la primera presentación ya en mi ciudad no podía dejar de asistir y decirselo en persona a la autora.
Una novela que comienza con el hallazgo del cuerpo de un anciano en una casa abandonada. Un hombre sencillo y amable que no se metía con nadie pero que padecía un trastorno de acumulación, Síndrome de Diógenes. Todo se complica cuando un nuevo cuerpo aparece. Esta nueva víctima también padecía el mismo trastorno. ¿Qué está pasando? ¿Alguien va tras personas con este trastorno? . De manera muy respetuosa, sencilla y ágil, la autora nos adentra en el mundo de aquellos que viven en la calle, cómo es su vida, cómo llegaron a esta situación, qué esperan del futuro, etc. . Por otro lado tenemos la investigación criminal propiamente dicha. Un grupo de policías muy verosímil, que es fácil imaginar en el día a día, y que realmente andan muy perdidos con esta serie de muertes. Parece que no hay hilo del que tirar hasta que un detalle, que al principio no comprenden, los pone en la dirección correcta. . Ha sido una lectura muy amena y entretenida qué me ha gustado mucho. Sin duda, muy recomendable.
Libro entretenido y ameno....nos adentra a gente sencilla con trastorno de Diógenes. Hay investigaciones policíacas al existir crímenes en esta población. Recomendable su lectura.