Jump to ratings and reviews
Rate this book

Comerás flores

Rate this book
Una novela que indaga en los espejismos de las relaciones, las dificultades del duelo y la amistad como refugio.


Meses después de la muerte de su padre y recién graduada, Marina conoce a Jaime, un hombre veinte años mayor que ella que irrumpe en su vida colmándola de atenciones y planes. En poco tiempo, su día a día da un pasa de compartir piso con su mejor amiga Diana, de ir a conciertos y de salir de fiesta a instalarse en el cómodo apartamento de Jaime y cenar cada fin de semana en los mejores restaurantes.


Deslumbrada por la sofisticada vida adulta y el encanto de Jaime, quien también se gana a su familia, Marina se ve sumergida por completo en su mundo, comenzando a olvidar lo que la definía.


Con una prosa que oscila entre la delicadeza lírica y la crudeza visceral, Comerás flores, la novela debut de Lucía Solla Sobral, explora qué significa ser joven, madurar y construirse una identidad. Una novela sobre las distintas caras del amor y los espejismos de las relaciones desiguales, las dificultades del duelo y la amistad como refugio.


«Los hombres llevan siglos narrando el largo y venturoso regreso a casa después de la guerra, las mujeres estamos contando la larga y angustiosa vuelta a nosotras mismas después del amor. Lucía Solla Sobral ha escrito nuestra OdiseaBibiana Collado


«Lucía Solla Sobral escribe rápido, a buen ritmo, sin perder tiempo, con la boca llena de flores y la taquicardia de la juventud.» Eloy Tizón


«Una escritora que tiene todo lo que hay que técnica y sensibilidad, rigor y frescura, crudeza y lirismo, conocimiento e intuición.» Marta Jiménez Serrano

248 pages, Paperback

Published September 1, 2025

147 people are currently reading
3905 people want to read

About the author

Lucía Solla Sobral

1 book46 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
501 (58%)
4 stars
268 (31%)
3 stars
71 (8%)
2 stars
11 (1%)
1 star
2 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 178 reviews
Profile Image for Teresa Sanz.
39 reviews2,322 followers
September 18, 2025
“La violencia no siempre es evidente ni da pasos como truenos. “Yo pensaba que el contador en el pecho solo lo tenía yo”.

Este libro es tan real que duele, o bien porque lo has vivido o porque has vivido con una amiga que ha vivido algo similar. Estoy segurísima de que es imposible que no te sientas identificada con esta historia y aún estoy más segura de que después de leerlo pensarás en alguien y querrás regalárselo.

Este libro es una verdad que incomoda, una verdad que habla de cómo, sin tu darte cuenta (o quizá sí, pero haciendo caso omiso porque tú solo quieres sentirte querida y acompañada), evoluciona una situación de abuso psicológico en las relaciones de pareja y el cómo es salir con una persona narcisista.

Este libro trata las amistades y el duelo, sí, pero de la manera más real que yo personalmente he leído hasta día de hoy. Habla de las amistades y las relaciones con la gente que te quiere como lo que son: oxígeno.

El cómo pasar a desarrollar un TCA por culpa de los comentarios de una persona que, lejos de quererte (aunque tú quieras pensar lo contrario), te critica continuamente entre sonrisas y te quieros; la incapacidad de poder enfadarte porque no tienes derecho, la falta de tener un sitio en la relación, la ausencia del poder de elección y todo esto camuflado de regalos y palabras efímeras para que tú pienses que te ama con el único objetivo de invalidarte como mujer, como persona. Este libro habla de cómo la violencia, siendo transparente, construye poco a poco un muro que te hace ver el exterior.

Marina solo era una chica que, tras la muerte de su padre, quería que alguien la quisiera, pero de verdad.

Frida. Martín. Diana. Berto. Bea. Mamá. Papá. Gracias por cuidar de Marina 🤍
Profile Image for Candela Ferreira.
174 reviews72 followers
September 2, 2025
Este libro me ha dado hambre de escribir, rabia por lo que callamos, y ganas de tirar todos los ramos que alguna vez me regalaron sin preguntarme si me gustaban las flores.

Comerás flores se lee con el cuerpo. La voz de Marina —oral, íntima, sincera— te arrastra por este amor que se desliza, sin aspavientos, hacia la asfixia. Aquí no hay fogonazos ni giros dramáticos: solo una incomodidad creciente. Un entorno supuestamente consciente que se va replegando poco a poco, y tú lo observas con la incomodidad sorda de cuando ves que algo no está bien, pero el mundo sigue aplaudiendo.

Jaime no aparece como villano. Aparece como parecen muchos hombres: seguros, generosos, leídos. Hombres que creen saber quién eres mejor que tú misma. Y Marina —que no es tonta, ni sumisa, ni frágil— se mete sin entender que las flores también se marchitan cuando las cortas para regalarlas.

Lucía Solla Sobral escribe sin levantar la voz, pero con un nudo en la garganta. Este libro tiene ritmo de conversación y filo de declaración, como cuando alguien te cuenta algo importante en voz baja y tú solo puedes asentir. Leerlo es como ir tragando pétalos hasta darte cuenta de que eran espinas.
Profile Image for Marcos Guillén Meijide.
1 review1 follower
August 31, 2025
Lucía escribe de la misma manera que Marina quiere, con urgencia. Te lleva por la historia a borbotones, y explica de una manera preciosa algo terrible como lo es una relación en que la violencia está muy presente.

Es capaz de hacernos sentir la velocidad del coche de Jaime, que podamos cortar sus silencios con cuchillo y tenedor y que sus gritos nos piten en los oídos.

También nos hace querer a Marina, a su familia, reír con la practicidad de Diana o querer acariciar la barriga de Frida.

Ojalá Marina tenga un futuro tan bueno como el que tendrá esta historia y su escritora.
Profile Image for Francisca.
542 reviews150 followers
September 23, 2025
Es duro este libro, este debut literario de parte de Lucía Solla Sobral y Libros del Asteroide. Es duro como una piedra y duro porque nos desgarra, se mete en nuestras entrañas y nos embauca hacia una vida que no hemos sabido elegir, que no hemos sabido dilucidar, pero que al final con esperanza nace de nosotros la semilla para una nueva vida, un mundo más amable y humano.

Es este libro la vida de Marina, cuyo padre morirá y tendrá que vivir un duelo sin saber que lo vive. Es este libro la vida de Marina, que conocerá a Jaime y del que se enamorará, pero no todo será vida de rosas. Es este libro la vida de Marina, a cuyos amigos dejará de lado por ese amor. Marina, querida Marina, yo te entiendo y te comprendo y te perdono. Sobre todo, te perdono por todo eso que te haces pasar, que yo también he sentido de alguna manera, aunque algo diferente.

Es este un libro que nos escuece por todo lo que cuenta, por todo lo que transmite. Lucía Solla Sobral ha sabido traernos con sus palabras todo un cúmulo de experiencias que se pueden dar tanto en los 20 como en los 30. El mundo parece verse fácil cuando lo tienes todo, pero si no asimilamos la dureza del duelo, darle nombre a ello, algo nos cegará como un amor ciego, nunca mejor dicho. Un amor ciego que se encuentra al borde del abismo, allá donde no solemos ver lo que necesitamos ver. Los amigos nos advierten, los amigos son objetivos, el narcisismo engaña y el amor tóxico nos enfunda en una elipsis de la que no podemos escapar. Eso es este libro, una elipsis gramatical, donde lo que Marina siente y piensa y no sabe cómo exprimir. Vendrá el amante y lo cambiará todo. No solo el amante, vendrá la luz, la belleza por la vida, una nueva casa que se convertirá en vieja casa. Pero eso es un camino de espinas y rosas.

No sabemos cómo encontrar un futuro que vemos sin ver, a pasos de ciego. No sabemos cómo encontrar un amor de verdad, que nos ame sin miedos. Porque los miedos de Jaime terminan convirtiéndose en los miedos de Marina. Y los miedos de Marina se ven acrecentados porque no ha tomado el duelo de su padre, dio pasos de ciega. Amor ciego amor duro amor espantoso. Entre respuesta y respuesta logramos ver que Marina termina perdonándose a sí misma, que Marina tiene la clave y la llave de todo, hasta de su propia casa. Que no pasa nada si los amigos un día desaparecen, si son amigos volverán a aparecer. Que la vida pasa y el lenguaje se cae y nos quedamos mudos porque es mejor callar que hablar. Pero Marina, has de hablar, has de comer, no caigas en un TCA, no te lo mereces. Te mereces esos dos anillos y mucho, mucho más, Marina. Querida Marina. Has de hablar con la familia, con los amigos, habla porque enmudecer entorpecerá todo. Comerás flores y comerás palabras. El mundo se retuerce en tu barriga, Marina, pero has de ser fuerte.

Esta novela dura como la piedra dura como el acantilado del mar. Con la belleza de Galicia de fondo, de Portugal. Con la belleza de la buena vida, de lo que podemos tener si nos lo ganamos. Pero es tremendamente angustiosa y no la recomendaría a cualquier persona. Porque es tan dura que nos da ansiedad, nos da angustia, pero no podemos dejar de leerla, no podemos parar hasta encontrar a Marina bien. Es, esta, una novela para empatizar con Marina y perdonarla, sobre todo perdonarla porque ha dado pasos de ciego y no lo ha sabido ver.
Profile Image for Marian.
988 reviews215 followers
September 30, 2025
Pérdida, dolor, angustia, tristeza y en un momento aparece la verdad y también la vergüenza y empieza un nuevo camino. Frida la más sabía. Creo que está entre lo mejor que leí en lo que va del año.
Profile Image for María León.
50 reviews68 followers
October 7, 2025
he tenido que consumir este libro con la misma rapidez con la que se consumían el cuerpito y las ganas de Marina: a una velocidad que provoca vértigo. la manera en la que la autora nos cuenta esta historia, tan íntima y tan honesta, hace que te de miedo mirar, pero al mismo tiempo no puedes parar de hacerlo. no he tenido más opción que leer y leer, y acompañar a Marina en el proceso, sabiendo que ella y solo ella podía escapar de esa jaula de oro, aguantándome la rabia y la impotencia. encuentro en la historia de Marina una herida que nos atraviesa a todas, de alguna manera u otra, pero también un rayo de esperanza: el calor de las amigas.
Profile Image for Marga.
130 reviews29 followers
September 18, 2025
Algunos libros tienen el poder de recordarme por qué me encanta tanto leer, descubrir nuevas voces. Son aquellos en los que no solo se cuenta una historia, sino que también nos pone un espejo delante y logra despertar nuestras conciencias.

Marina me cayó bien enseguida, conecté con ella, quise advertirle de las líneas rojas que yo veía con claridad, aunque entendía que ella no pudiera verlas. Y terminé sintiendome angustiada me hice dueña de su miedo mientras avanzaba escondida tras su historia.
Creo que Comerás flores debería ser lectura obligatoria. Lo tengo claro. No me cansaré de recomendarla. He leído mucho en esta vida y se reconocer una voz nueva, fresca, real, sincera y , sobre todo, diferente. Lucía no ha escrito solo una historia, ha dado voz al maltrato psicológico ese que no deja marcas en la piel pero sí en la identidad, a las dudas, al autoengaño, a la manera en que una se justifica lo injustificable… Atenta… lo que empieza como un refugio se convierte en una trampa.
Y si, también le da voz a la juventud en su tránsito más vulnerable y a todas nosotras, porque en algún momento, de un modo u otro, hemos sido Marina. Pero tras esto hay mucho más,
hay una exploración de cómo se crece, de cómo se sobrevive al duelo, de cómo la amistad se convierte en salvavidas y la familia en la red que nos recoge.

Porque hay muros que se construyen con ladrillos de cristal, porque hay cuerdas que nos atan con lazos invisibles mientras la bandera del amor y del cuidado ondea en el torreón más alto. El aislamiento se convierte en compañero y la identidad se difumina. Y es que, cuando las “arañas” te recorren las emociones, terminan por sublevarse hasta convertirse en “ratas” que te roen sin que te des cuenta… hasta que quizá ya es tarde
Un libro escrito de manera diferente, donde las palabras se adaptan a la vida y a los sentimientos, y esa voz, se queda, permanece y perdura. Saber que “Podrías hacer de esto algo bonito” de Maggie Smith, uno de mis libros top de este año ha sido uno de sus puntos de inspiración, es la guinda del pastel. Conocer que de la mano de Javier y ha ido creciendo es garantia de buena literatura.
Profile Image for Edurne Cadelo.
Author 17 books404 followers
October 27, 2025
Me ha gustado mucho. Una narración diferente, nueva, con la que no sientes que se te escapa nada. Llegado a un determinado punto leí con el corazón encogido, temiendo un peor desenlace, así que he respirado aliviada con el final. La violencia tiene tantas formas que no siempre las identificamos todas. La toxicidad de él en cada pequeño detalle abruma. Enhorabuena a la autora por su ópera prima.
Profile Image for Hadrian.
76 reviews8 followers
September 25, 2025
Me suelo arrepentir de picotear entre las novedades editoriales, pero no ha sido el caso. He quedado gratamente sorprendido por esta opera prima. Una historia que se ha contado muchas veces y que, sin embargo, suena fresca: fragilidad de la protagonista y un depredador emocional que se aprovecha de ella.

La autora domina a la perfección distintas técnicas narrativas; tanto es así que ni siquiera son apreciables a primera vista. Están muy bien integradas en lo que narra, otorgando gran agilidad a las páginas. Una voz que es capaz de mantener el interés y la atención del lector, bastante original. De esas voces que se sienten cómodas al contar lo que cuentan.

Profile Image for Elena.
102 reviews76 followers
October 8, 2025
Lucía hace aquí una disección precisa de cómo crece lentamente la violencia y cómo, cuando de pronto la ves, ya estás rodeada por sus dedos pegajosos y es difícil escapar, pero, si echas la vista atrás, puedes ver con nitidez todas las señalas que auguraban ese encierro y que en su momento no supiste identificar.

Pensé que iba a ser un libro con el que empatizar desde la distancia y el privilegio de nunca haber sido violentada por un hombre. Sin embargo, me ha zarandeado entera por ver narrada la violencia y el miedo que sí he vivido en otras relaciones. He llorado mucho, me he sentido abrazada y menos sola por no ser la única que no se fue al primer grito, al primer desprecio hacia mi cuerpo, mis ideas o mi gente, o al primer silencio usado como castigo.

Es una historia dura y dolorosa y, sin embargo, tan bellísimamente narrada. La prosa de Lucía es lírica y sus metáforas consiguen mi cosa favorita: sorprenderme por la elección de las imágenes y a la vez ser tan tan claras que es imposible no entenderlas y sentirlas por el cuerpo. Me vuelven la cabeza días después de haber terminado la lectura.

Hacía mucho que no sentía la necesidad de releer un libro y creo que en este volveré a sumergirme dentro de no mucho.

Ojalá todas podamos quedarnos con quienes nos permiten comer flores y eligen comerlas con nosotras cada día❤️‍🩹🌼

(TW: TCA y violencia machista)

Profile Image for Laura Martinez.
67 reviews1 follower
August 8, 2025
A veces una historia te mira de frente y, sin pedir permiso, empieza a latir dentro de ti. Comerás flores fue así: un pulso nuevo en mi pecho desde la primera página. La voz de Lucía Solla Sobral es de esas que te envuelven con cuidado, que parecen acariciarte mientras, sin que lo notes, van arañando donde más duele. Y, antes de que te des cuenta, ya eres Marina, con su duelo, sus anhelos y ese amor que confunde luz con sombra.


Marina atraviesa una pérdida, pero lo que duele aquí no es solo la ausencia. Es ese amor que parece un refugio y resulta ser una jaula. Comerás flores se atreve a mostrar el maltrato que no deja moratones: el que se infiltra en las palabras, en las ausencias, en los silencios que pesan más que cualquier grito. Ese que se disfraza de cuidado, de protección, de amor; ese que te convence de que eres más feliz mientras va borrando tu reflejo del espejo.


Lucía escribe sobre heridas invisibles con una precisión quirúrgica y una ternura que, lejos de suavizar el golpe, lo hace más profundo. Porque aquí no hay sensacionalismo: hay verdad, incomodidad y esa punzada que te obliga a mirarte por dentro. Y cuando lo haces, descubres que identificar la violencia bajo una nube de amor es casi tan difícil como escapar de ella.


Esta novela me ha dejado el corazón encogido. No he podido evitar seguir a Lucía Solla Sobral en todas las redes y activar alertas para no perderme nada de lo que escriba. Porque cuando una autora es capaz de atraparte así, de removerte de esta manera, sabes que es una voz que no se olvida. Un 5 estrellas indiscutible, y un eco que seguirá resonando mucho después de cerrar la última página.


Lucía, gracias por tu talento, por tu voz y por una pluma capaz de encontrar belleza incluso en las grietas. Ojalá sigas escribiendo, porque aquí estaré, esperándote con el mismo anhelo con el que se esperan las flores tras el invierno.
Profile Image for Itziar D..
182 reviews96 followers
September 29, 2025
Narcisismo. Violencia silenciosa disfrazada de amor. Tenerlo todo de cara al mundo, pero ser completamente infeliz.

¡Qué primera novela, Lucía Solla! Me pongo de pie y te aplaudo.
Profile Image for Clarabs65.
91 reviews6 followers
October 26, 2025
Cómo contar lo invisible, lo que te atraviesa y te da ganas de vomitar. Cómo narrar la vergüenza, la culpa y los cuerpos doblados de amor, mientras mantienes su piel dulce, las plumas en el pecho y las caricias con olor a sábana. Cómo contar lo terrible que sucede en el amor. Sigo sin entenderlo, aunque Lucía Solla lo ha hecho en este libro precioso y terrorífico. Gracias por contar lo que nos da vergüenza admitir a las que también estuvimos en coches a doscientos por hora.
Profile Image for Carmenmtm.
53 reviews11 followers
September 24, 2025
“Yo quería que me quisieran tanto como para que no hubiese un ojalá sino un ya, nada de cuentas atrás, solo un ahora mismo. Que un quiero verte significase en quince minutos estoy ahí. Que un quiero dormir todas las noches contigo resultase una llave para entrar en la casa más bonita del mundo. Un amor al que no dedicar canciones porque al estar tan pegadita a ese amor, tan tan dentro de él, no tuviese tiempo para elegirlas ni para echar de menos. Y Jaime era todo eso, era prisa era afán era un descontrol tan grande de las ganas que a veces rozaba lo irresponsable. Teníamos urgencia, como si llevásemos el contador de una bomba pegado al pecho”
Profile Image for Irene Conde.
18 reviews3 followers
October 20, 2025
Lo único que me ha gustado es la forma de escribir de la autora, me da ternura y me hace ver que tiene mucho potencial. Por lo demás una historia forzada y repetitiva desde la primera página.
Puedes saltar a cualquier parte del libro y estarás leyendo lo mismo: una serie de escenas cortas en las que Jaime delira de la nada contra Marina y otras en las que le hace lovebombing de forma demasiado exagerada para ser creíble. No pude conectar con el libro por la forma predecible y sin profundidad con la que se representa el maltrato psicológico.
También necesitaba decir, como gallega que soy, que me sobra la mezcla lingüística impostada: “Xa empezamos. Qué pasó?”, “Razones non lle faltan”… etc.
Profile Image for aída heane.
311 reviews15 followers
October 27, 2025
pf. tengo clarísimo que va a ser uno de mis libros favoritos de este año. y si no digo el favorito, es porque aún no sé qué más libros leeré de aquí a dos meses. sin palabras.
Profile Image for Raquel.
32 reviews3 followers
September 14, 2025
“Yo siempre quise urgente, buscaba amores que se atragantasen de ganas, que hirviesen, que no diesen tiempo a nada más que a querer. Un amor con gusto a la levadura del corazón de una palmera recién horneada. Como las del Forno de Compostela, previo cuidado, todavía no las comáis porque están tan recién hechas tan recién salidas del horno que os podrían fermentar dentro y haceros daño. Y Diana y yo nos las comíamos inmediatamente porque una dice cuidado y la otra entiende ahora justo ahora, una dice espera un poco y la otra escucha que mejor ya-ya-ya antes de que se enfríen. Un amor de los que sobra mucha cama porque se apelotona todo en el mismo lado. Ese amor que te deja los labios hinchados un día entero y que te convierte las piernas en flan cuando paseando con Frida y mirando el móvil, sientes cien higos abiertos respirando a tu lado y levantas la mirada y te da la risa nerviosa porque ahora ya sí, ahora está pasando.”
Profile Image for Camino.
104 reviews16 followers
October 19, 2025
qué deciros chicas... esto es definitivamente my cup of tea...cómo me gusta cuando se escogen las palabras con tanta delicadeza. ganitas de comentarla el martes!!

« la culpa y la vergüenza eran tan mías que nadie tenía palabras para quitármelas »
Profile Image for Carlos R. Arias.
54 reviews
September 15, 2025
Cuando comencé Comerás flores pensé que 1. Tal vez era la clase de historia que por el hecho de ser hombre me iba a hacer entrar menos en ella 2. Que el argumento era predecible y bastante visto. Una vez terminado el libro podemos rechazar la primera hipótesis y, con respecto a la segunda, según mi punto de vista, Lucía Solla no busca contar algo inesperado o sorprender, sino contar una historia que todos conocemos, que si no hemos vivido, alguien de nuestro entorno lo ha hecho, pero contarlo de una manera magistral. Esta novela me ha dado dolor de estómago, me ha generado ansiedad y la he sufrido hasta el final, por que la forma en la que narra la autora te mete de lleno en ella y la vives y la sufres con su protagonista. Una historia sobre la violencia que no se ve pero que acaba con las personas, que las aísla, las recluye, las atrapa. Una historia sobre el duelo, sobre la familia, las expectativas, el conformismo y la idea del amor. Una historia en la que se muestra el talento de Lucía Solla.
Profile Image for Eva Barreno.
17 reviews4 followers
September 19, 2025
Quiero abrazar tanto a Marina. Al empezar me faltaba gritar “amiga, date cuenta” todo el rato, todas hemos estado ahí o conocemos a alguien que lo haya estado, y es un mal que no se le desea a nadie: la violencia invisible asfixia silenciosa y lentamente, difumina tus bordes hasta borrarlos por completo y hacerte perder la noción de lo que eras. Cada palabra escrita en esta historia lo ha definido tan bien que he tenido el corazón en un puño hasta el final.

Deseando leer todo lo que escriba Lucía a partir de ya mismo.
Profile Image for Pianobikes.
1,363 reviews66 followers
September 29, 2025
“Si todo eso era tan normal, ¿por qué no se lo contaba a nadie? Si no pasaba nada, ¿por qué lloraba todos los días? Sabía que el único remedio dulce era que las manos fuesen quitando el hormigón, a puñaditos pero con rabia, como las malas hierbas” ~ Comerás flores de Lucía Solla Sobral.

Narrado en primera persona por Marina, la protagonista de este libro, Comerás flores es una historia de dolor, de ansiedad, de malos tratos pero también de amor y amistad.

El libro comienza con la muerte del padre de Marina y cómo toda la familia entra en fase de negación. Al no hacer el duelo, Marina entra en una fase de vulnerabilidad así que cuando conoce a Jaime, un hombre 20 años mayor que ella, y que desprende seguridad por todos los lados, ella se aferra a él como un clavo ardiendo.

Sin embargo, sus mundos son muy diferentes y el carácter de Jaime va aflorando, y el refugio en el que Marina se encontraba a salvo se vuelve en su contra. La joven, que aún sueña con vivir y disfrutar, entra en una espiral de miedos y ansiedad al tiempo que los malos tratos emergen entre flores, regalos y viajes. “Ahora el amor era como un tren y yo a veces estaba dentro y otras estaba fuera diciendo adiós adiós con un pañuelo blanco como en las películas que veía papá”.

Vi esta historia en varios perfiles y ya me animaron. La historia me ha gustado, así como la forma de narrar de la autora que te va llevando con Marina, a lo largo de las poco más de 200 páginas, sin que te des cuenta de que vas avanzando hasta que al igual que la protagonista te preguntas: “¿cómo hemos llegado hasta aquí?”.

Sin embargo me ha faltado un algo, porque toda esa ansiedad con la que cargaba Marina no la he sentido propia sino con bastante distanciamiento. Pueden ser cosas de la edad y mi perspectiva con relación a la de Marina. Ella una joven vulnerable y yo desde un punto de vista en el que no paraba de decirle cuatro cosas a Jaime. Frente a su silencio, mi voz.

Con todo, recomendable. Es necesario visibilizar estas situaciones y más aún entre un público más joven.
Profile Image for Ane.
60 reviews1 follower
September 8, 2025
Una historia más que refleja el mundo en el que vivimos. Tenemos que abrir los ojos para ver. Pero hay veces, que aunque veamos, omitimos… ¿incertidumbre, inseguridad?… ¿miedo?…

Gracias Lucía, (o Marina), por dejarnos leerte.

“Nostalgia anticipada, porque aún no sé qué echo de menos, qué me falta, qué me sobra si yo no tengo nada. ¿Cuánto hay que perder para no tener nada?”
Profile Image for Rebeca.
13 reviews1 follower
September 16, 2025
Con el corazón en un puño durante todo la lectura. Esta novela me ha recordado por qué me gusta tanto leer.
14 reviews
September 15, 2025
Qué forma más brillante de contar una historia tan dolorosa ❤️

De un amor que no es amor, una perrita que no sé si existe (pero a la que quiero abrazar) y una chica con buen gusto musical :)
Profile Image for Rita.M.M.B.
261 reviews5 followers
September 18, 2025
Me ha encantado hasta el título.
Cuando tienes una pareja tan atenta, entregada, pendiente de tí en todo momento, preocupada por lo que comes y cómo te queda la ropa, que le cae bien a todo el mundo (menos a la perra, por algo será) y que se cree en el derecho de acapararte, vamos mal, muy mal. Y si además de todo eso piensas que esa persona es el amor de tu vida y que sin ella no podrías vivir... sucede lo que nos cuenta esta novela, dura, capaz de hacerte sentir muchas cosas, indignación, rabia, pena, incluso miedo, pero que también te muestra el valor de la verdadera amistad.
Es la primera novela de Lucía Solla Sobral y está muy bien escrita, tiene párrafos tan increíbles que cuando los lees necesitas volver a leerlos y maravillarte ante lo que dice. Frases dichas por Marina, como que le dejaron el pecho con mil picotazos por los que aún hoy se le escapa el aire, que estiraba hacia arriba las cejas para guardar las lágrimas en el cerebro o cuando afirma que "sabrás que lo que se acaba, se acabó mucho antes y no se acabará del todo hasta tiempo después"
Hay que leerla, y hay que tomar conciencia de que existen los amores tóxicos y las personas tóxicas, y que éstas producen mucho daño aunque ese daño no deje huellas visibles.
Profile Image for Chema.
134 reviews33 followers
October 13, 2025
A veces una historia no se abre, se desgarra. No pide permiso, se instala bajo la piel y desde ahí germina, lenta, dolorosa, como una semilla en mitad del pecho. Comerás flores no se limita a narrar una relación amorosa; la diseca, la ilumina con la luz temblorosa de lo que nunca se dice en voz alta.

Marina tiene 25 años y una pérdida clavada en el cuerpo: la muerte del padre, ese vacío que deja un hueco donde antes había hogar. Y entonces aparece Jaime, mayor, elegante, encantador, con un mundo que parece perfecto. Un hombre que promete salvarla, pero que poco a poco empieza a cercarla. Lo que empieza como un refugio se convierte en un laberinto. Lo que parecía amor, termina siendo control.

Lucía Solla Sobral escribe una historia de maltrato psicólogo: escribe una historia de confusión, de dependencia emocional, de esa frontera invisible donde el amor se disfraza de protección y el miedo de ternura. Es una novela sobre las heridas que heredamos, los huecos que intentamos llenar y las voces que aprendemos a callar.

Su prosa es de una belleza feroz: frases cortas, casi latidos, imágenes que cortan y acarician al mismo tiempo. Hay en ella una mezcla de lirismo y crudeza que recuerda que el dolor, cuando se escribe con verdad, puede ser también una forma de belleza.

No hay golpes, ni gritos. Solo silencios. Miradas. Palabras que se convierten en jaulas. Y en ese silencio, el lector siente cómo se apaga la voz de Marina, cómo el amor se convierte en un campo minado.

Pero también hay luz. Porque incluso en el barro crecen flores. Porque después del miedo puede haber reconstrucción. El final no redime, pero respira. No ofrece consuelo, sino la posibilidad de seguir viva.

Comerás flores es una novela que incomoda y conmueve, que no busca moralejas, sino comprensión. Lucía Solla Sobral debuta con una obra contenida y poderosa, escrita con el pulso de quien entiende que la literatura también puede ser una forma de sanar.

Una historia sobre el amor que hiere y la necesidad de volver a florecer.
Una lectura que no se olvida. Que se siente en el estómago. Que se queda.
Profile Image for Maria Mora.
21 reviews
September 24, 2025
Cómo leer 240 paginas con un nudo en la garganta. La forma en la que Lucía retrata la violencia y el duelo.... Este libro se siente como una puñalada y un abrazo a la vez🥹
Profile Image for Marina Coll Mas.
4 reviews1 follower
September 24, 2025
Directo a mi lista de libros favoritos y con muchas ganas de seguir leyendo a Lucía.
Profile Image for Leire Anton.
6 reviews
September 25, 2025
Impresionante. Una historia dura, pero que engancha hasta el final. Lo he devorado en dos días.
Displaying 1 - 30 of 178 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.