Una masacre cargada de odio, un amor que intentará sanar las heridas.
Tandil, 1 de enero de 1872. Mientras el pueblo aún duerme tras los festejos de Año Nuevo, el amanecer trae la una turba de gauchos, liderada por uno de los discípulos de Tata Dios, desata una masacre. Hombres, mujeres y niños son asesinados por el simple hecho de ser extranjeros -gringos, vascos y masones-, inmigrantes a quienes acusaban de robar las tierras y quitar el trabajo. La paz, frágil y amenazada, llega a su fin y la ciudad se cubre con la sangre de los 36 inocentes muertos. Azucena Caballero, una joven diferente a todas -inteligente, decidida, y con un pasado que la persigue-, está de visita en la estancia familiar cuando el horror golpea su puerta. En pocas horas, su vida cambia para deberá hacerse cargo de su sobrina ahora huérfana, de los campos, de su padre enfermo y enfrentarse a una sociedad violenta especialmente con los inmigrantes… y con las mujeres que, como ella, se atreven a tener poder y, sobre todo, a amar. ¿Quién está detrás de semejante masacre? ¿Por qué quieren sacar del medio a Azucena? ¿Podrá sanar el pasado, unir las piezas de su historia y, por fin, encontrar el amor? Gabriela Exilart vuelve con una novela poderosa, que rescata del olvido uno de los episodios más sangrientos de la historia argentina. Una trama de coraje y memoria, que nos hace soñar que el amor cura todas las heridas.
Trabaja de abogada, es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y es una apasionada de la novela romántica. Tiene nueve novelas terminadas, dos a mitad de camino, muchas poesías y algunos cuentos. Tormentas del pasado es su primera novela publicada. Cuenta historias desde que tiene uso de razón, y a los catorce años escribió su primer policial romántico. Sus novelas abarcan diferentes períodos de la historia de nuestro país. Especialmente interesada por los problemas ambientales; sus historias viajan del pasado al presente con magnífica fluidez.
5 10 15 90 1000 estrellas!!!!!!!!!!!! Me encantó. Me encariñé mucho con los personajes, los voy a extrañar. Y encima aprendí muchísimo de historia. win/win
Ubicada en Tandil promediando el siglo XIX, familia de estancieros en disputa con extranjeros e indios en un suelo bonaerense en disputa permanente. Un año de la vida de Azucena. Los secretos que ni ella recuerda. Y que va reconstruyendo con el machismo histórico en el pais.. Fácil lectura, engancha y encanta ⭐⭐⭐⭐ #ElSecretoDeAzucena #GabrielaExilart #literaturaargentina #novelahistorica #novelaromantica #Tandil #LC #lecturaconjunta #AutorasArgentinas #literaturacontemporanea #lecturaendigital #50/40 #librosleidosen2025
• El Secreto de Azucena • Reseña • • Gracias al club de lectura de @historiasqueenamoranarg pude no sólo acercarme a esta historia, sino también conocer y hablar con su autora, @gabrielaexilart • • El mejor punto y el más reconocible de esta novela es, a mi parecer, la ambientación y el tema elegido. Me gustó mucho conocer más de Tandil en la década de 1870, y creo que para todo aquel que visitó (o reside) la ciudad se va a alegrar con ciertas referencias que, a día de hoy, siguen siendo de cultura general. En cuanto al tema central histórico del libro, la masacre que se detalla en la sinopsis, creo que está muy bien llevada y, siempre desde el respeto, nos permite conocer más de lo que sucedió y los posibles motivos que desencadenaron los hechos, así como las figuras reconocibles de la época que estuvieron presentes. • • Además, hay otros dos temas muy importantes en este libro relacionados con los personajes ficticios que protagonizan esta obra: el romance y los secretos. En cuanto al romance, creo que está muy bien llevado en ciertas partes, y se me ha hecho un poco denso en unas pocas (sobre el 60% del libro, cuando dos pretendientes se debaten por el amor de la protagonista). Si nos referimos a los secretos, estos abarcan literalmente el punto central de la novela, como se da a entender en el título. El secreto de Azucena es importante, sí, pero no es el más importante, pues muchos otros personajes tienen también sus propias cosas guardadas que, de un modo u otro, terminan hiriendo, y este es un gran punto a destacar de la trama. • • Los personajes estuvieron bien. Azucena, la protagonista, es probablemente su punto más fuerte, aunque me hubiese gustado ver aún más desarrollo de ella durante la historia. No esperaba que su secreto final y revelador fuera ESE, pero me parece bien logrado. Aunque en ocasiones me parecía medio vueltera, me encanta cómo retrata a una mujer fuerte en una época donde le era casi imposible estar a la par de un hombre en muchos ámbitos, como los negocios, y el modo en el que debe esforzarse para tener voz propia. Ani, su sobrina y personaje principal de la obra, me gustó, pero en ocasiones sentí que su punto de vista no iba de acuerdo con su edad. Por el contrario, a veces parecía más pequeña de lo que en verdad era. Si ignorase la edad mencionada, diría que es un personaje muy bien construido, pues es muy difícil escribir desde la perspectiva de un infante. Facundo como interés amoroso me gustó, creo que es acertado. Lo que ocurre al final en relación con cierta revelación siento que no condice mucho con su personalidad mostrada, pero tampoco lo podemos culpar jajaja. Los demás personajes estuvieron bien y me gustaron. Quisiera conocer más sobre Prudencio, así como de la hermana de Facundo. • • La pluma de la autora tiene momentos muy buenos y que se adaptan muy bien al tipo de conversación de época, algo que valoro porque resulta muy difícil lograr una buena ambientación y, en particular, con buenos diálogos. La primera mitad del libro me pareció mucho más rápida de leer, y todo lo relacionado con los hechos históricos están muy bien descritos. • • ¿Lo recomiendo? Si te gustan las novelas históricas ambientadas en Argentina, y si buscas en particular una que incluya romances tórridos, una protagonista fuerte y (muchos) secretos y mentiras familiares, definitivamente este libro es para vos.
Estuvo bien, el género histórico es algo que me apasiona. Y en este nuevo libro sentí que la autora volvió a dar lo mejor de sí. A la altura de lo que fue Tormentas del pasado. Me encanta el personaje de Facundo, una mezcla de gaucho y caballero que te atrapa. Creo que lo mas gusta es que el acompaña pero no invade y en su rusticidad esconde un bombón de dulce de leche. Mención aparte son capítulos donde se conoce el pensamiento de Ani, no tienen desperdicio. La historia se desarrolla en 1872 en la ciudad de Tandil, todo rige en torno a lo ocurrido en la noche de año nuevo de ese año, marcado por una masacre que tuvo como víctimas a la colonia de inmigrantes instalada en la zona. Comienza con esa fatídico hecho y se va desarrollando como se gesto el hecho y las consecuencias. Los protagonistas son parte de las víctimas de la tragedia y vas descubriendo a lo largo de los capítulos sus vidas. Los protagonistas son Azuzena, quien tiene un pasado oculto que hace que ella parezca impenetrable, sin sentimiento y Facundo, quien esta marcado por un abandono. Entre idas y vueltas se descubren. Podrá Facundo lidiar con el pasado de Azuzena? podrá Azuzena darle una oportunidad al amor? esas son cuestiones a develar...♥️
No es el típico libro que estoy acostumbrada a leer, pero me sorprendió ampliamente y lo lindo que es salir de tu zona de comfort para encontrar este tipo de novela.
La profundidad del mensaje que te quiere dejar la historia no te la ves venir hasta las ultimas paginas, te quedas pensando, re-pensando en todo lo que te trasmitió y no tenes idea en que momento fué.
Realmente no me alcanzan las palabras de la review para explicar la cantidad de ejes que se abordaron y Gaby fue de a poco relacionando cada personaje hasta que tenes el plot twist en tu cara, no te la ves venir.
Una historia de amor, drama, pena, esperanza que combina un hecho histórico que marco la Argentina en 1871 y te adentras en todo lo que es la epoca, una vez que estas metida en lo que es el marco de la historia, ahi si, no podes parar de leer.
Excelente novela histórica de Gabriela Exilart. La autora nos lleva a la frontera argentina en el siglo XIX y al mejor estilo de un western joliwudense nos cuenta una historia de amor y de violencia.
Otra excelente novela de Exilart. Siempre nos sorprende con hechos muy nuestros, muy argentinos, que rescata del olvido y los desarrolla con esa magia que te atrapa de principio a fin. Este, especificamente , es un hecho muy sangriento de nuestra historia y que pocas personas lo conocen.