Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional. En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Bruna Husky es una superviviente capaz de todo que se debate entre la autosuficiencia y la desesperada necesidad de cariño; una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida. El peso del corazón es un thriller, una novela de aventuras política y ecológica, de fantasía y ciencia ficción, un relato mítico, un cuento para adultos, una reflexión sobre la creación literaria, una metáfora sobre el peso de la vida y la oscuridad de la muerte… ¡Y una historia de amor! Rosa Montero regresa al mundo fascinante que creó en Lágrimas en la lluvia y nos sorprende de nuevo con esa potencia narrativa que ha convertido a Bruna Husky en una protagonista legendaria.
Pues como GR ha borrado mi reseña, intentaré volver a escribirla, aunque en modo resumido (qué rabia da esto). Vuelvo a declarar mi amor incondicional al personaje central de esta novela, la replicante Bruna Husky. Me parece que transmite mucho, con esa angustia vital que la atenaza, a medida que va pasando el tiempo y su limitada y programada vida se le va escapando entre los dedos. Es una saga que me ha sorprendido, pese a los comentarios favorables de mis amigos en GR, no me esperaba tanto. Es una novela futurista, y en esta entrega la autora abunda en un futuro cercano a nuestro presente, que ya construyó en gran parte en la primera entrega y que en esta segunda profundiza en el mundo flotante de Labari, una sociedad arcaizante y totalitarista, regida por un estricto sistema de castas y de culto al líder. También nos presenta unos Estados Unidos de la Tierra (EUT), que empieza a resquebrajarse por los bordes, enfrentados a fuerzas centrífugas, relacionadas con movimientos nacionalistas, empeñados en romper la unidad ¿Nos suena? También es una novela de aventuras, en la que nuestra protagonista se verá involucrada en una peligrosa trama de tráfico de residuos nucleares, y que pondrá en serie peligro su vida. EL gran corazón de Bruna conocerá un gran desengaño amoroso y pero también vislumbrará algo parecido al amor fraternal ¿tienen los replicantes familiares? algo parecido. Nos presenta un panorama desolador de guerras, cambio climático y plagas al que ya nos asomamos en la primera entrega. En este libro abunda en los peligros que representa la energía nuclear para la Humanidad y para la humanidad del siglo XXI, en concreto. Imprescindible. La tercera entrega caerá pronto.
Esta es la segunda parte de la serie que Rosa Montero dedica a la androide Bruna Husky, situada en un Madrid futurista y bastante apocalíptico. Sí, Rosa Montero está escribiendo ciencia ficción y, para mi gusto, lo hace muy bien.
Me encantó la primera parte, 'Lágrimas en la lluvia' - ya el título lleva recado - y también me ha gustado esta segunda, de igualmente precioso título.
Creo que es una novela amena y bien escrita, sin pretensiones, pero que resulta muy divertida. Los personajes son atractivos y el humor está siempre presente. Lo que no impide la reflexión sobre el paso del tiempo y la mortalidad, encarnados en el personaje de Bruna que está siempre contando los días que le quedan en su artificial existencia.
En conjunto, una mezcla interesante - a mí me funciona.
Esta novela, la segunda de la trilogía sobre la tecnohumana Bruna Husky, me ha parecido un libro de transición. Cuando terminé Lágrimas en la lluvia, quedé muy expectante ya que prometía algunas revelaciones sobre la vida de la protagonista que, en esta entrega, apenas se han insinuado. Por el contrario, la trama gira en torno a un nuevo caso en el que se ve envuelta nuestra detective, pero que me ha parecido un poco débil argumentalmente, en el sentido de que las pistas aparecen casi por arte de magia, y donde ella apenas es un peón en un juego de poder y corrupción.
Independiente de lo anterior, la construcción del personaje de Bruna sigue siendo impecable, donde es imposible no empatizar frente a los sentimientos que le causa la cuenta atrás de su existencia como replicante. Una opresión que define su actuar y su comportamiento con las pocas personas con las que se relaciona.
La ambientación de esta Tierra futurista también sigue siendo de lujo, pero considero que la autora “quemó todos sus cartuchos” en la primera novela, por lo que ya casi no hay elementos que realmente sorprendan.
De todas maneras es una lectura que disfruté mucho, sobre todo por el estilo tan cuidado y a la vez ágil de la autora. Ahora voy por el cierre con la esperanza que las situaciones y personajes que se comenzaron a introducir en esta entrega, sean un componente decisivo para el final de la trilogía.
Reto #28 PopSugar 2020: Un libro con un robot, cyborg o inteligencia artificial
Comienzo por fin con Lagrimas en la lluvia (2011)la Trilogía de Bruna Husky de la conocida y polifacética Rosa Montero (1951-). Se agradece que una escritora ya reconocida como ella se adentre en el género de la Ciencia Ficción y que lo haga sin complejos y sin engaños (el título ya nos pone sobre aviso), teniendo muy presente una de las historias más (re)conocidas de ese género: Blade Runner (en realidad: Sueñan los androides con ovejas eléctricas, Philip K. Dick). No creo necesario entrar en explicaciones, quien no haya estado interesado en estas obras, puede que no disfrute con Lágrimas en la lluvia.
Pero para mi gusto, solo por las características de la novela (escritora española, distopía cercana (2109), Madrid como escenario, ambiente ciberpunk, replicantes, mundos orbitales, alienígenas…) ya merecía la pena probar y descubrir cómo la autora desarrollaba su trilogía:
Los mismos ingredientes, pero un nuevo misterio. Por supuesto, un peligroso y gravísimo caso, en mi opinión dotado de más emoción y aventura en esta ocasión, relacionado con Labaris (uno de los dos mundos artificiales que orbitan alrededor de la Tierra) y, por tanto, otra oportunidad para la autora para recrearse con la descripción de una sociedad diferente. Una sociedad de castas, rígida y brutal, que nos produce un instintivo rechazo, pero que la autora insiste en comparar con la imperfecta, por hipócrita y corrupta, sociedad democrática terrícola: estamos claramente ante una distopía, ninguna de las sociedades resulta satisfactoria. Así que solo nos queda preguntarnos cómo deberíamos actuar para conseguir un futuro diferente, más justo y “natural”. Porque según la autora no lo estamos haciendo nada bien.
El peso del corazón contiene, sin duda, otras muchas cosas: necesidad de una infancia feliz, reafirmación de la individualidad, sin renunciar a los demás, crítica social y medioambiental, ridiculización de la obsesión por la estética, un ápice de optimismo con la inclusión de alguna buena persona, un acertado relato dentro del relato, etcétera. Pienso que mantiene la calidad de la escritura, una prosa simple y directa, buenas descripciones, algún giro sorprendente y que incluso provoca alguna sonrisa motivada por obvias referencias al genero pero, sobre todo, sigue ahondando en la personalidad de Bruna Hunsky, su deseo irrefrenable de vivir “La vida ama vivir, pensó. Y se internó en la espesura”, sus relaciones frustradas, la diferente forma de vida de su especie… Se mantienen sus comportamientos y obsesiones ya conocidos pero además se enfrenta a nuevos y no deseados retos afectivos que la hacen dudar de sus convicciones: sin duda, empatizamos aún más con Bruna Hunsky, sufrimos por ella, por su destino, por su dolor, por su mala suerte en el amor.
Definitivamente, el buen hacer de Rosa Montero consigue que nuestra detective replicante sea un personaje que va a permanecer en nuestra memoria. Vamos a por la tercera entrega.
NOTA: Se agradece la forma escueta y precisa de informar sobre lo acontecido en la primera novela: nada molesta para los lectores que la ya la hayan leído y suficientemente ilustrativa para los nuevos. Un acierto, sin duda.
Uma leitura que teve até vários aspectos bastante positivos que me fizeram ponderar se deveria adquirir os restantes livros da trilogia (este é o segundo da série "Bruna Husky", nome da protagonista destas histórias). Fiquei sempre com a sensação de que, apesar de "não ter feito falta" a leitura do primeiro (este funcionou muito bem como "standalone"), deveria lê-lo antes de dar esta opinião. Mas já decorreu um ano sobre a data em que terminei de ler O Peso do Coração e não tendo isso acontecido, só posso concluir que não é algo que esteja muito motivada para fazer, pelo que o melhor é escrever aqui a minha opinião e tentar fazer seguir este exemplar para onde possa ser mais apreciado.
A protagonista que Rosa Montero construiu, a Bruna Husky, é uma personagem formidável e a história leva a muitas e boas reflexões não só no que respeita às sociedades humanas, sua evolução e relação com a tecnologia, como é próprio das distopias, mas também a reflexões sobre a humanidade, individualidade, existência e consciência da morte, do ponto de vista de uma IA.
Infelizmente, nada do que Rosa Montero me trouxe no que respeita a estas reflexões foram algo de novo para mim ou me acrescentaram, mas não deixa de ter um enredo bem construido com bons personagens. O worldbuilding também achei bem conseguido, mas também com muito pouco de novidade e sem nada que me entusiasmasse. Da escrita da autora pouco recordo, penso que seria normal e competente, adequada à sua história, mas recordo ainda hoje ao fim de um ano, que estranhei a utilização repetida da palavra "resfolegar"...não sei se é do texto original ou se foi algum "glitch" de tradução 😁.
Resumindo, é um bom livro de ficção distópica, com alguma profundidade e uma excelente protagonista feminina, que estou certa poderá trazer boas leituras e reflexões a muitas pessoas. Assim decidi que em vez de insistir na leitura dos restantes livros desta trilogia, vou fazer seguir o livro para alguém que penso que poderá gostar mais do que eu e/ou arranjar-lhe uma nova casinha onde seja bem apreciado.
Foi-me oferecido pela Ana Lopes que aprecia a autora mas não o género ficção científica. Eu já fui uma grande apaixonada por ficção científica, um género que fez parte da minha construção enquanto pessoa e leitora, mas que ao longo da vida fui abandonando (regressando sempre "onde já fui muito feliz" com muito entusiasmo mas com "mixed" resultados 😁 ). Seguirá amanhã para uma verdadeira fã de sci-fi, a The Daily Miacis , fundadora do #syfiachallenge (a decorrer!...vejam no canal dela como participar!)
Podían ser cinco estrellas, justitas, pero podían haber llegado.
Esta segunda entrega de la detective replicante Bruna Husky gana claramente a la primera en el apartado detectivesco, en los giros inesperados y en la riqueza de los nuevos personajes.
La mayoría de autores “estiran el chicle” en las segundas partes y no meten apenas nuevas apariciones, tiran con las ya conocidas y, ¡hale!, otro librito. Pues aquí no, aquí los nuevos personajes son muy buenos.
La trama nos pasea por Labari y siempre es divertido leer sobre estaciones orbitales con curiosidades sociológicas, en este caso seudo-medieval, machista, esclavista, clasista y ultra-religiosa.
No sé por qué le quito la quinta estrella. Tal vez porque me parece que se repite un poco en el tono alcohólico de la protagonista o en sus dudas existenciales o en que me vendieron “Blade Runner” y de eso por aquí poquito.
Cierro diciendo que deis una oportunidad la primero sabiendo que este segundo es incluso mejor. El tercero caerá, caerá.
Lo único que le pedía a la primera entrega es que la trama fuese un poco más compleja y entretenida. Y en este segundo libro, protagonizado por la genial Bruna Husky, consigue hacer eso. Una trama más profunda que nos permite ahondar en el mundo futurista que crea Rosa Montero, una crítica social y medio ambiental de lo que estamos haciendo ahora con nuestro planeta. Si a eso le sumas una ambientación muy lograda (llena de detalles cronológicos) y una protagonista replicante muy potente, se consigue una novela bastante buena.
“El peso del corazón”, la segunda entrega de Bruna Husky tras “Lágrimas en la lluvia”, ha cumplido mis expectativas. La tecno robot, homenaje al replicante de “Blade Runner”, se ve envuelta en una nueva investigación que la llevar�� al reino de Labari, planeta regido por una teocracia muy espiritual, y a los confines de su propio planeta en busca de un secreto que ha sido censurado por el sistema de gobierno mundial, y por el que tendrá que pagar de nuevo un alto precio a nivel físico. Me encantan las reflexiones sociales que va encajando Rosa Montero a lo largo de la narración. Si a eso añadimos una trama interesante, más un relato de ciencia ficción que no es exclusivo para los amantes del género, y del que no es preciso haber leído la primera parte, (aunque yo lo recomiendo encarecidamente), y que la autora sabe escribir, y en esta nueva entrega lo vuelve a demostrar, tenemos a mi gusto un cóctel perfecto para el deleite de una buena novela. Bruna Husky es un personaje entrañable, del que espero seguir teniendo noticias. Y de Rosa Montero, también.
Le doy las 5 porque tiene todo lo que me encantó del primero pero con una mejor trama. Estoy disfrutando muchísimo de la ambientación de esta saga y de mi querida Bruna, que es más humana que muchos.
Resulta difícil añadir al análisis de este libro que ya han hecho los críticos y la propia autora, así que diré que en mi humilde opinión como alguien que intenta ganarse la vida con la palabra escrita, es un deleite leer a Rosa Montero, ver sus palabras como pinceladas de un estilo muy individual; igual en la narrativa como en el periodismo, en su prosa no sobra ni una palabra.
El libro es una caja de sorpresas, tan original, y con sus pinceladas pinta cosas tan terroríficas -- ¡y reales! -- como El Bosco -- el libro es una obra de imaginación formidable, contado con ese lirismo y pasión tan suyas, y real, de una realidad perturbadora pero, al fin y al cabo, con algo de esperanza; si bien se repiten los mismos debates que dan pie a los conflictos y tragedias de siempre, seguimos siendo capaces de resolverlos, si nos lo planteamos.
Finalmente, como lector agradezco mucho que haya una dosis muy correcta de giros argumentales, porque me parece que muchos autores contemporáneos pecan de colar demasiados -- conscientemente o no -- que enganchan de cierta forma artificiosa al lector y le dejan atontado, para que después uno se dé cuenta que el argumento de fondo es hueco, que no da para pensar a posteriori
Juro que tentei - li até à página 148, principalmente porque é Rosa Montero e porque a obra me foi oferecida por uma amiga, mas não consegui terminá-la, pois não fui capaz de pôr de lado o simples facto (mas que me define) de que a obra é uma distopia e que eu abomino distopias, narrativas futuristas e de ficção científica... Para quem gosta do género, aliado a ingredientes de thriller... arrisquem, gostarão muito, mas muito mais do que eu...
É, sem dúvida, uma obra que nos envolve desde as primeiras páginas. Este volume que se segue a "Lágrimas na Chuva", tem ainda um ritmo mais acelerado que o primeiro e há algumas surpresas interessantes. No início aborreceu-me um pouco o facto de serem dadas imensas referências que já conhecemos do primeiro volume desta história mas depois foram-se dissipando e consegui esquecer isso. Há algumas imperfeições gráficas ou de revisão que tb chateiam um bocadinho, mas talvez seja apenas eu que ligo a tudo isso nas traduções e a outros leitores talvez até passe despercebido.
Bom, de qualquer forma gostei deste lado "diferente" da escrita de Rosa Montero, a Personagem principal Bruna Husky mereceu sempre o meu carinho e há algumas situações a reflectir. Bruna, apesar de ser uma replicante, tem por vezes uns pensamentos e emoções que pertencem certamente a muitos de nós mortais. O seu relacionamento com Lizard é interessante e tb pode muito bem ser o espelho de qualquer relacionamento entre dois humanos do nosso tempo. Uma história cheia de voltas e revoltas que se lê muito bem e nos leva a questionar se será este o mundo daqui a 100 anos... eu espero que não...
"Às vezes penso que todos os seres humanos estão unidos por laços intangíveis, que a espécie se toca e que as nossas mentes se roçam, que formamos um todo capaz de mover-se em uníssono através do éter, como um cardume de peixes no mar do tempo. Que pena não conseguirmos deixar de nos matar uns aos outros, apesar dessa profunda e delicada sintonia."
Sigo entusiasmada con la trilogía de Bruna Husky. La historia es pura reflexión sobre la condición humana y el futuro de nuestra especie, abordada desde una perspectiva emocional. Me han encantado los nuevos personajes, sobre todo el táctil 😍 Deseando embarcarme en el tercero...
2,5/5 Me esperaba más calidad literaria de alguien bien vista por la crítica generalista, la verdad. Es que la comparo con Elia Barceló y mira, no hay color. Debo decir que sí me ha gustado la fábula del enano y el gigante, pero luego ha resultado que el final, que es lo que me ha flipado, es un cuento tradicional chino. Pof. Ah, leo esto por el club de lectura, de ahí que no haya leído antes la primera parte.
Cómo me gusta Bruna Husky y el mundo en el que se mueve, qué bien hecho está. Me apenó pillar a la persona que estaba detrás desde el principio, se me hicieron algo evidentes las pistas, pero me ha dado igual porque vivir otra aventura con Bruna merece la pena.
Este segundo libro de Bruna Husky, no me ha gustado tanto como el primero. Una vez superada la sorpresa y la curiosidad de este mundo futuro, conociendo ya a sus protagonistas, lo que queda es una historia policiaca pura y dura.
Me ha costado un poco entrar en la trama, en un principio me resultó farragosa, lenta e incluso aburrida, pero a partir del 45% empieza a volverse más dinámica e interesante y la segunda mitad del libro me ha gustado bastante.
Como curiosidad, esta segunda mitad no la he leído, la he escuchado. Me he abierto una cuenta en Storytel, una plataforma de audiolibros que me recomendó mi amigo Carlos JG y para mi sorpresa me ha gustado la experiencia bastante. Siempre he sido algo reacia a este soporte, hace unos años compré un par de audiolibros en iTunes y no me gustó la experiencia, una narración plana y monótona que te dormía más que otra cosa. Pero este libro está muy bien narrado y poder escucharlo mientras hacía otras cosas es un punto, me ha gustado.
El "thriller", la intriga, la trama policiaca, han mejorado -con mucho (no olvido fácilmente el triste desenlace de la entrega anterior)-, favoreciendo que esta segunda parte de la serie de la detective Bruna Husky haya suscitado mi interés en todo momento. Ahora bien, considero que el elemento ciencia ficción ha decaído notablemente, a mi juicio, a pesar de que no ha desaparecido completamente, ojo; quizá esto se deba a que, en la primera entrega, me encontré la construcción de un "universo" que me sorprendió notablemente, y esperaba algo similar, y claro, poco había que aportar, que añadir o que construir sobre lo ya creado en "Lágrimas en la lluvia".
Me tomaré un respiro antes de afrontar la tercera parte, pero indudablemente la tendré pronto entre mis manos.
Qué maravilla de saga, qué maravilla de protagonista, qué bonito escribe Rosa Montero y qué bien hila las tramas. Si bien me gustó un poquito menos que la primera parte (porque el giro argumental me lo veía venir casi desde el principio y ya no iba tan a ciegas con la saga) sigue mereciendo las 5 estrellas porque es una maravillosa historia de ciencia ficción, con datos interesantes pero también mucha acción, con personajes atractivos y con alguna que otra enseñanza y reflexión.
Un placer haberme topado con esta saga, os la recomiendo mucho y yo ya estoy esperando a leer el tercero.
Creo que esas ganas de mostrar y construir el universo circundante ha dejado coja (y manca) a Bruna y sus segundos, que para mi es lo más interesante. Esta investigación no tiene sentido ni gracia, y lo que sí lo tiene queda olvidado o es anecdótico. No sé si mejorará en la 3 y aunque me arriesgaré, voy a pausarla un tiempo.
Disclaimer: I won this book in a Goodreads Giveaway. Reviews are encouraged but not a must.
Weight of the Heart is the second installment in the series; however, although I hadn't read the first one, I didn't have any problems following the story.
Bruna is a replicant: part human, part robot or so the blurb says. I don't really know what part of her is robot though. She was created with human DNA, bleeds like a human, and has all the needs of a human. The main difference is that they have short lives (and she keeps a countdown of how much she has left through out the story). The thing is, having stage-four cancer myself, I could relate to her fear of the expiration date.
The author did a good job at making us see her world without going into long descriptions. It comes naturally as the story unfolds. It's easy to imagine the new worlds, the pollution, the beliefs, etc. Now, this was a translation from Spanish, and I have to give credit to the translator who did an awesome job.
I'd recommend to lovers of scifi of course, but also to someone who likes a good detective story.
Ya no se trata de un homenaje al universo creado por Ridley Scott como en ''lágrimas en la lluvia''. En esta obra, Rosa Montero termina de crear un mundo propio y un personaje creíble, capaz de emocionarte. Intuyo que la autora disfruta mucho con el personaje de Bruna Husky y los epílogos de la novela me hacen esperar (y desear) una nueva aventura de la Tecno-humana.
Hay algo en el Madrid de Bruna Husky que no me convence. Frente a la ciudad en la que nunca escampa de Blade Runner aquí la sequía destapa las imperfecciones que se esconden tras la lluvia. Aún así esta es una novela de tres-estrellas-casi-cuatro, por afrontar un género que, por mucho que nos engañemos, aún es considerado menor en la industria editorial.
Si bien el primero de la saga tenía el delicioso efecto sorpresa de conocer a Bruna Husky y descubrir su universo, esta segunda entrega me ha gustado todavía más. La historia es más compleja y con el punto tristemente más realista de la cli-fi, y la mayoría de personajes principales repiten.
Eu sempre fun moito de segundas partes, e esta… gustoume aínda máis que a primeira!! Unha vez explicado o mundo, ao estar máis dentro, son precisas menos anotacións e todo vai moito máis áxil. Encantoume Daniel, un personaxe novo que se convertiu nun dos protagonistas, e tamén a evolución de Bruna e da súa found family🥹 Ademais, foi un plus o salseo e a trama nuclear, co que me encantan a min estas movidas. Quizais o final foi algo precipitado, pero bastante emocionante, tanto no sentido aventureiro como no emocional.
Rosa Montero is one of the best and most humane writers alive, with an impressive body of work. By some miracle, in her sixties, she started writing science-fiction. Contrary to, say, Doris Lessing, whose science-fiction was always second rate, or Margaret Atwood, who writes some science-fiction while denying it firmly, Rosa Montero's two genre incursions are as brilliantly thought of and peerlessly executed as wholly assumed and deeply personal. In short, a triumph.
Bruna Husky, the deeply flawed and compromised, wholly feminine and intriguing humane replicant whose mortality and empathy drives both books, is an extraordinary feat of the creative imagination of an inspired author at the top of the game.
There is much to admire in this latest book, but for me proud of place goes to Labari, an awful dystopia in the sky that's fully fleshed and uncompromisingly rendered. If we're ever going to have generation starships, their political systems will be dictatorships. Maybe not so repellent as the one herein.
The second detail I deeply enjoyed was the sex. Not that there is much of it, although what exists is steamy enough. It's that after all the books by older male authors dreaming of the sensuous female bodies of their youths, from Heinlein to Vargas-Llosa, it's refreshing to find an unabashed female perspective of the attraction.
"I sometimes think that we humans are united by intangible ties, that as a species our minds brush up against each other’s, that we form a single entity capable of moving through the ether in unison, like a school of fish in the sea of time. What a pity that despite this profound and delicate harmony we are unable to stop killing each other."
Now to some ancillary reflections on the publishing of the US edition of this book.
The North American edition of this book, as of Tears in Rain before, is a work of impeccable productions values. The translation is solidly good. I didn't like the covers all that much, but they make sense. There are audiobooks, stellarly read by Mary Robinette Kowal! I mean, it could hardly get better.
This book, published in the United States in June 2016, has been totally, absolutely, shockingly ignored. Tor.com has some references pertaining Tears in Rain, but Weight of the Heart doesn't exist. Ditto for Barnes and Noble wonderful science-fiction blog. Locus Magazine: couldn't find one mention. I tried more options, but basically zip, niente, nada.
That made me wonder, until I found that this book is cursed, as it was published by an Amazon.com imprint. Amazon.com's push into becoming also publishers has its good aspects, but there's this tendency, or is it by design?, to have silos. Any book published by Amazon.com will be ignored by everybody else, as if it doesn't exist, and even Amazon.com won't actually push it much. It's a understandable but unfortunate turn of events.
In the case, it does mean that Rosa Montero's wonderful science-fiction will never have any decent shot at reaching its potential audience and will remain at the fringes. Hopefully, Amazon.com will at least persist in publishing her and in treating the material with care. That at least wouldn't be bad.