Esta es la biografía del revolucionario que simboliza la Resistencia heroica frente a la dictadura en el momento más duro, cuando la DINA operaba con absoluta impunidad y crueldad, cuando el terror paralizaba a la sociedad chilena. Miguel Enríquez (Talcahuano, 1944), hijo de una ilustre familia de Concepción, médico, fue el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria desde 1967 hasta su asesinato en aquel combate desigual de la calle Santa Fe el 5 de octubre de 1974. Con su liderazgo, y acompañado por una nueva generación de dirigentes y militantes, el MIR marcó una ruptura en la política nacional. Apoyó críticamente al Gobierno de Salvador Allende, movilizó a "los pobres del campo y la ciudad" por el poder popular, denunció la conspiración de la derecha y, después del golpe de Estado, fue golpeado terriblemente por la represión. A partir de abundante documentación inédita y de los testimonios de sus familiares y compañeros, Mario Amorós relata de manera acuciosa la apasionante trayectoria de Miguel Enríquez. Solo vivió 30 años, pero su nombre quedó grabado en la Historia y en la Memoria popular de Chile y de América Latina.
Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y periodista. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Chile y formó parte del comité asesor de la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid. Escribe asiduamente en medios de comunicación de Chile y España.
Tenía tan sólo 30 años cuando cayó abatido en esa calle de San Miguel en 1974. Miguel Enríquez se transformó en símbolo de la resistencia y la militancia política de izquierda para enfrentar los duros años de la dictadura. A casi 50 años de sus asesinato sigue fascinando su figura. Un joven burgués que transformó su vida en busca de la mejora social de los y las más desposeídas del país. Prófugo de la justicia por los asaltos a bancos, perdonados por el gobierno de la UP y luego ferozmente cazados por la dictadura, quienes fundaron y militaron junto a Miguel Enríquez en el MIR fueron construyendo una mítica en torno al proceso revolucionario. Críticos, pero parte de la UP, estos jóvenes con una clara vestimenta y forma de andar, fueron creciendo hasta hacerse partícipes de miles de luchas campesinas y de los trabajadores. No quisieron exiliarse en los primeros meses de la dictadura, sino que enfrentarla desde dentro, sabiendo las consecuencias. Esta biografía rescata la esencia de lo que transformó a ese joven de Concepción en un ícono revolucionario al igual que Che Guevara. En un trabajo con documentos propios de la época (como sus informes de notas del colegio y universidad) va construyendo las etapas que lo arrastran en la historia de Chile a convertirse en el dirigente principal del MIR. Una buena lectura para sacar y aprender lecciones cuando se quiere transformar el mundo.
Una biografía correcta, dinámica que no pierde tiempo ni palabras en detalles ambiguos o innecesarios. Una lectura muy recomendable, no solo para conocer acerca de este gran protagonista del Chile de los 60 y 70, sino que para tener un entendimiento mas profundo del cómo fueron aquellos años, del rol de un partido político como el MIR en la construcción y protección de un sueño y en un ejemplo de consecuencia política y de vida.
“Trabajadores de Chile: Adelante con todas las fuerzas. Adelante con todas las fuerzas de Chile” Como mencionó Doña Raquel en el velorio de su hijo, Miguel Enriquez vive en cada uno de nosotros, en la clase obrera, en lo revolucionarios. Gracias por tu lucha compañero, nosotros seguiremos.
Pese a lo intrincado de los terminos políticos. Es muy interesante conocer acerca de la vida de estas personas comprometidas y fieles a sus ideales en un contexto de fuerte y descarnada represión. Un grande Miguel Enríquez