«es una narración de corte histórico [a la autora] le interesa indagar en la interioridad de los sujetos a través de los problemas sociales, descubrir injusticias, señalar dificultades, anunciar o denunciar la situación de un pueblo en abandono, el hambre de un poblado en tiempos oscuros, la desigualdad social, el crudo final de una migración sin sentido, sin frutos, sólo con recuerdos a olores de trenes y cartas. […] nos envuelve en una historia llena de humor rural, de diálogos pícaros, vivaces e ingeniosos, de leyendas volcánicas convertidas en conciencia social o en imaginario colectivo, de sensaciones provocadas por los recuerdos y las nostalgias de un pasado familiar originado por un grato y sencillo acto amoroso. La desgracia, la pobreza y la vergüenza se disfrazan de solidaridad amorosa para solidificar recuerdos e ilusiones de familia.» Flor Aguilera N.
Un libro corto pero bien escrito desarrollado en una época de transición importante en México donde se plasma los sentimientos y pensamientos del mexicano de campo. Entre una mezcla de tradición, cultura y comedia se genera una lectura amena que permite pasar de página sin pesar y que me ayudó a recordar algunos eventos de mi infancia.
Llegué a este libro y a esta editorial en un viaje que hice a León de los Aldama, Guanajuato. Vale la pena leer más ejemplares de esta editorial.