The peaceful city of Ourense is shaken by a series of apparently unrelated murders. But the murderer’s trademark leaves no room for doubt that these crimes are being committed by the same person; Emma, a highly intelligent young woman with an elaborate plan, and a motive that provides the driving force for her subsequent actions. Eva, a police inspector, is the one in charge of solving the case. And so begins the race against the clock to prevent further deaths…
Roberto Martínez Guzmán nació en Ourense, España. Su carrera literaria comienza en 2012, con Muerte sin resurrección (Eva Santiago 1), que se revela como una historia cargada de intriga que pronto alcanza los primeros puestos de ventas de Amazon en varios países. Con Café y cigarrillos para un funeral (Eva Santiago 2), consolida su habilidad para mantener inquieto al lector hasta la última página. Su tercera novela, Siete libros para Eva, publicada en 2016, lo asienta de manera definitiva como un autor para el que la intriga en una novela es un requisito innegociable. Tres años más tarde, en 2019 publica La suerte de los idiotas, que en poco más de un año se convierte en la novela más descargada de la historia de Amazon España. En 2021, publica La envidia de los mediocres y en 2024, El ego de los tontos, que es su última novela hasta el momento.
Un thriller policíaco en toda regla, con un ritmo tan ágil que es casi imposible detener la lectura.
Desde el comienzo conocemos a Emma, la asesina, lo sabemos de inmediato y mientras se avanza en la lectura, junto a los detectives a cargo de la investigación vamos conociendo los motivos de esta macabra (pero comprensible) venganza, en que la protagonista no ha dejado nada al azar.
Una novela que me enganchó desde el principio y que no he podido soltar hasta llegar al final que, por cierto, me ha parecido que encaja perfectamente con el resto. Está muy bien estructurada y consigue mantener el misterio dando pequeños datos que al final encajan todos en un gigantesco puzzle. Es difícil hilar una novela así dando la información justa sin volverla previsible o sin que el lector desconecte y esta lo consigue.
Sin duda un gran descubrimiento, para apuntar el nombre del autor y seguirle más de cerca en sus próximas novelas y para marcar esta como favorita. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una novela negra como con esta.
Muerte sin resurrección es la primera novela sobre la inspectora Eva Santiago, que curiosamente poco o nada pinta en el libro. De hecho es la asesina, que desde el principio sabemos quién es, la que se lleva todo el protagonismo. La novela alterna la narración de la investigación de la inspectora y breves capítulos introductorios de las víctimas justo antes de morir. Esta estructura dinamiza mucho el desarrollo de una historia algo irregular. Como toda buena novela policíaca, el lector puede atar cabos fácilmente de los motivos de la asesina – aquí no hace falta adivinar ya quién es, aunque eso no resulta un verdadero hándicap – pero éstos son bastante pobres. El escaso protagonismo en la inspectora tampoco ayuda demasiado y el caso acaba siendo más una colección de asesinatos macabros que una verdadera investigación con intriga por cómo se va a desarrollar.
La primera entrega de las aventuras de Eva Santiago dista mucho de ser memorable. El libro es demasiado corto para sacarle verdadero jugo, pero debo reconocer que hasta la mitad de la novela quede bastante enganchado por saber como seguía. Eso es cuanto menos un logro por el cuál merece darle una nueva oportunidad a futuras entregas de la saga policíaca.
Me ha encantado, una novela negra en toda regla, con un hilo argumental claro, definido, y una trama que, sorprendentemente, conduce de manera magistral Emma, la protagonista de esta historia, y no tanto Eva Santiago, mero peón o, en cierta manera, testigo, de lo que Emma ha decidido. Me ha gustado tanto que peros no le pongo, la verdad.
Opinión Personal: Bueno, creo que para nadie s un misterio que este libro pertenece a la lectura conjunta realizada por el mismo autor de la novela, Roberto Martínez Guzmán. Me contó empezar a leer este libro, no por falta de entusiasmo, sino más bien por tiempo, es fin de año y creo que muchos no tan podido tomar un libro por las festividades. Pues una noche comencé a leerlo y en una noche leí de corrido hasta la mistad del libro y hasta anoche logré terminarlo, es decir solo dos noches.
Acepto que el tema me encantó, personalmente me siento muy ligada a los temas religiosos y que ocuparan Semana Santa para un drama de asesinatos en serie es algo que aún no había visto y que se mezclaran ambos temas fue una idea que me agradó bastante.
Es una historia que empieza rápido y sigue del mismo modo por lo que no tiene aquellos espacios vacíos de rellenos que a veces se ven en las novelas, siendo quizás este un hecho que pueda causar un contra en lo general del libro.
Emma me cautivó desde el principio, su decisión ante los planes que la llevaron a tomar justicia por sus propias manos. No es spoiler al comentarles esto, porque desde el comienzo vemos estos hechos, sino que es móvil que la lleva a realizar cada una de las cosas lo que te mantiene en vilo y con la necesidad de terminar el libro cuanto antes. En las primeras la noté como una chica tímida, retraída sin captar muy bien cuál será el motivo de su aparición en el libro, pero más adelante todo cobra sentido.
Eva la encargada del los asesinatos me encantó. Tenía aquel profesionalismo que tienen muchos personajes femeninos policía, pero lo que más me gustó de ella, que aún ante lo serio de su trabajo no dejó de preocuparse por su vida profesional ni de que aún dentro de lo masculino que a veces se ve su trabajo seguía siendo femenino y preocupado de su pareja. De mente despierta y una ocurrencia que gracias al autor uno se va dando cuenta de detalles tan comunes y que forman parte de evidencias increíbles.
Lo bueno: Hace mucho que no leía un libro de este tipo y me encantó que el autor lograra mantenerme pegada al libro con la imperiosa necesidad de tener que terminarlo cuanto antes para saber en como terminaría. El móvil, las víctimas y la marca personal que admito no se me ocurrió descubrir por qué sería hasta que lo dijeron.
Lo malo: Encontrar algo malo creo que no sería justo, pero si es necesario hacerlo quizás sería el hecho de que se encontraba demasiado corto, que había veces en que sentía que el libro se iba desarrollando demasiado rápido porque no podría pasar desde ciertas páginas presionado por algo. Me hubiera gustado que tuviera más página, porque el tema realmente era muy bueno.
¿Lo Recomiendo? Por supuesto que sí. Es un libro que te atrapa, con un tema nuevo ante la gran cantidad de libros que han salido en los últimos tiempos. Si te gusta el misterio y los casos que te mantienen en vilo, es una buena opción. Es corto y de lectura rápida, así que no tardarás mucho en leerlo. Yo lo disfruté hasta contarlo a otras personas.
Me ha encantado. A medida q se va desgranando la historia comienzas a sentir simpatía y aprecio por la protagonista deseando q la policía no la coja hasta terminar su vendetta personal.
Muerte sin resurreción lo devoré en pocas horas, la trama de mantuvo allí pegada pagina a pagina, lo disfrute y pase un muy buen rato, es una lectura que vale la pena leerla, pues es una trama de esas que mantienen la intriga y el suspenso hasta el final. Felicito al autor por el buen trabajo que realizó con esta novela, me sorprendió gratamente, pues el libro es completamente distinto al anterior y esto me indica que es un escritor de sorpresas, que sigue tópicos variopintos a la hora de llevar a cabo un buen libro.
De la trama, vale contar poco para que no pierda su elemento principal. No me gusta eso de decir que pasará, porque entonces ¿para que leerlo?. Volviendo al tema, puedo decirles que la estructura del libro es de una historia detectivesca, muy bien lograda, los sucesos están consecuentes y muy bien narrados y en conclusión es un argumento que esta cuidadosamente elaborado. La clave de la historia esta en esos seis años anteriores al Domingo de Ramos en que Emma visita la Iglesia Santa Maria, que se indica en la sinopsis del libro. Hay muerte, por supuesto. Mucha, y del tipo que se puedan imaginar. Me gusto mucho la creatividad, los recursos y el cuidado de detalles que tuvo el autor para cada escena, cada capitulo me hacia pensar en las posibilidades para resolver todo ese misterio y pude deducir el final aunque no era como pensaba (risas). Definitivamente es una novela que engancha y la terminas rápido pues es un lenguaje fácil de seguir, no es una novela larga ni cansona, vale la pena leerla. Porque una cosa es cierta, los libros largos no indican que sean precisamente buenos y viceversa. En pocas paginas se puede armar una buena historia, y este es uno de esos casos. El único detalle que he podido observar ha sido en algún dedazo en la redacción, que convendría al autor revisar, pero estos detalles son escasos.
De los personajes, Emma a todas luces es el foco principal de la historia, y es un personaje muy bien trabajado y multifacetico, a pesar de su amargo papel en el libro su trayecto en la obra resulta adictivo, imposible no seguirle los pasos. El resto de los personajes son excelentes como complemento, pienso que poseen una congruencia perfecta con la novela y su objetivo principal. A la final, todos ellos están allí para dar un mensaje al lector, que en mi caso no ha pasado desapercibido, pero dejo como tarea a ustedes para que lo descubran.
Para concluir, Muerte sin Resurrección ha sido una grata oportunidad. Un buen libro para disfrutar y pasar el tiempo.Les invito a leerlo y a disfrutar de una obra novel que vale la pena, no tardaran mucho en verse inmersos en la intriga que la envuelve.
En cuanto a la construcción de los personajes, hay que vanagloriar la novela ya que narra con maestría las distintas personalidades, aunque éstas sean muy dispares. Con todo, aunque la novela resulte amena, el texto es muy básico, casi no hay recurrencias ni juegos literarios. Es concisa, breve y hasta se apura el argumento: resulta chocante que se le dé un capítulo a cada asesinato y al final se solucione en unas pocas páginas.
Muerte sin resurrección es una novela muy fácil de leer, plagada de misterio y con unas protagonistas muy buenas. Engancha y se vuelve adictiva, te mete de lleno en situación y busca producir reacciones en ti. Altamente recomendable para los amantes de la novela policíaca, aunque también para los no amantes, puesto que yo no lo soy tanto y la he disfrutado mucho.
4.5 sería. El único pero que puedo ponerle es algunas cosas muy poco creíbles.Muy bien escrita y mantiene el interés de principio a fin. Tiene algunos errores me imagino que la edición digital.
Aunque es una novela de encefalograma plano, es cierto que Roberto Martínez Guzmán tiene un estilo propio, las manera de presentar la historia y los personajes te mantienen atento a lo que pueda ir pasando.
Si te cae encima, es una buena opción para pasar el rato y resolver un asesinato.
Cuando empecé este libro, no sabía bien que esperar. Leí la sinopsis y el título y en seguida pensé que tendría que ver con religión y eso, y aun así acepté hacer la reseña. ¡Cual fue mi sorpresa al leer el primero, el segundo y tercer capítulo y no poder soltarlo! No habla de religión, solo lo suficiente para que el misterio crezca. Como es un libro de misterios y asesinatos y no es muy largo no puedo decirles mucho puesto que temo que algún spoiler se me salga. Solo diré que el misterio te intriga tanto que quieres seguir leyendo. Por una parte, ya sabes quién es la asesina, pero no sabes por que actúa así, cuales fueron sus razones, quiénes son las víctimas… Entonces no lo puedes soltar hasta que sabes cada detalle. Y el final, ¡Oh! el final. No diré más. Por una parte, esta la asesina, que es una de la protagonistas. Y por otra parte esta la detective, que es la siguiente protagonista. Las dos son mujeres calculadoras y frías. Es lo que me encanta, dos mujeres peleando entre ellas. El bien y el mal. Una tres pasos adelante, otra corriendo para alcanzarla. Me encanta porque así sabes dos puntos de vista completamente diferentes. Todas son almas atormentadas escondidas detrás de un disfraz de normalidad y unidos por un secreto del pasado más que aterrador. Es una lectura fácil, ligera y que te deja en la orilla del asiento mordiéndote las uñas y desesperado por saber que pasará. Así que si, me encanto y la recomiendo para cualquier fan (y no fan) del misterio, thriller, novelas policiacas y asesinos.
Es una novela de género policial, la primera que leo. No es mi género preferido pero, decidí leer todo los estilos y darme la oportunidad de conocer más escritores. Roberto Martínez Guzmán no me decepcionó. El autor supo centrarme bien con sus descripciones en la ciudad, en los hechos ocurridos en sí. Eso me llevaba con más entusiasmo a querer continuar con más ganas la novela. Supo dejarme intrigada e impresionada con cada asesinato que día a día ocurría. La historia comienza en Vigo, cuando Emma, la protagonista, se confiesa ante un joven cura. Ella vivía con su madre, Aurora, en Vigo. Al llegar de la Iglesia a su casa, hace sus maletas y sin decir nada a su madre, marcha. La madre consigue acompañarla hasta la estación de tren. Una vez ahí, Emma sube en él. Sin miradas. Sin besos. Sin adiós. Aurora, recorrió el andén hasta alcanzar con la mirada a su hija que ya estaba dentro. Su corazón se marchitó. Sabía que no volvería a verla. Parada, con la angustia más profunda, sus ojos estaban a punto de desbordar mientras miraba cómo marchaba ese tren que llevaba el destino más horrible a quienes Emma, tenía hace años en su lista. ¿Soportará la madre el dolor de lo que iba a pasar? En Ourense, en el transcurso de Semana Santa. Siete días, siete asesinatos. Emma, desde el primer capítulo te tendrá en tensión hasta el final sin saber el motivo de sus atroces asesinatos. Una historia bien escrita desde mi punto de vista. Prolija, y con la cuota de intriga necesaria para dejarte en una continua incertidumbre. Una historia que te dejará pensando...¿Qué harías en lugar de Emma?
Un libro bastante interesante… trama policiaca… por ese lado me atrapó ya que al principio, al leer el comienzo y ver que estaba basada en la semana santa creí que me encontraría con un libro religioso y por demás aburrido, pero no fue así. Al principio iba algo lento en la lectura ya que aún no me encajaba la trama y mucho menos el saber que un hombre escribiera a dos féminas de protagonistas. He de decir que en eso me quito el sombrero, ya que el señor Guzmán ha logrado lo que muchos hombres escritores no consiguen, que me crea el personaje femenino, donde se crean mujeres que por supuesto no parecen reales. Sus actitudes fueron en todo momento convincente, y cada una con su respectiva personalidad propia muy bien creada. Conforme fueron suscitándose los asesinatos me fue atrayendo aún más la historia, donde Roberto Guzmán nos presenta en siete días, lo que el amor más puro y verdadero puede llegar a lograr en una persona que siempre estuvo al margen de acatar las leyes, rompiéndolas para hacer justicia. Adoré a Eva (la inspectora) y debo decir que Emma (la asesina) me superó, es fría calculadora y adorablemente macabra y por demás inteligente pero como siempre hay un pero en mis reseñas y he de decir que este ha sido el final. Como bien dijo la inspectora al final, fue una pena el no haberla… …Mejor no diré nada más y les invito a darle una oportunidad a este libro que aunque tiene un final que nos deja con demasiadas incógnitas está muy bien entramado y su lectura es fácil y nada cargada de explicaciones ni adornos literarios.
me pareció un libro muy bueno me gusto, pase un buen rato con este libro es un libro que me atrapo por que solo quería conocer cuales eran las razones de la asesina para matar con tal brutalidad.
lo que yo creo que me hubiera gustado un poco mas, haber conocido mas de los personajes por que solo aparecía un nuevo personaje y ya sabia que iba a morir por esa parte si fue predecible en el aspecto de las personas que morirían.
creo que al fin me agrado muchísimo Emma por que tenia una buena razón para matar era una venganza muy bien construida sin duda fue mi personaje favorito por que era fuerte (claro una asesina a fin de cuenta) pero con buenos motivos.
en fin me parece que este libro que te puedes leer en un día o dos ( yo no lo hice por la estrada a la escuela y bueno soy muy mala leyendo en la computadora)
en fin resumiendo todo, me gusto mucho, creo que el escritor hizo un muy buen trabajo creando esta obra, sin duda lo comprare en físico cuando salga.
Poca elavoración. A pesar de que la premisa de la historia resulta bastante atrayente, a medida que vas avanzando la lectura se vuelve más y más previsible. Las mecánicas se hacen repetitivas y tienes una constante sensación de estar leyendo lo mismo varias veces. Por otra parte la investigación policial no me ha aportado más que la presentación de un personaje, bastante correcta, dicho sea de paso, pero que en muchas situaciones parece metida con calzador para justificar que esté ahí. Sumo a esto el hecho de encontrar demasiadas casualidades al estilo "Deus ex machina" que podrían estar mejor trabajadas. En definitiva, un argumento interesante que no se ha exprimido lo suficiente para sacar todo el jugo.
Una novela con una prosa fluida y ágil, que consigue mantener el vilo an lector gracias a una trama entretenida. Aunque esté bien escrita y sea entretenida, deja detalles importantes sin aclarar, además de cosas que no nos han acabado de encajar. Con todo, la novela cumpla perfectamente su función de proporcionarnos un buen rato de entretenimiento. http://alricolibro.blogspot.com/2012/...
Muerte sin resurrección es una novela policiaca, que atrapa desde la primera pagina hasta la última, llegaras a comprender a Emma y a sentir su odio junto al miedo de las víctimas y a las ganas de Eva de parar esto. Es una novela trepidante, directa y llena de emociones con un final más que perfecto. Definitivamente una de las mejores novelas del año.
Interesante historia, bien escrita. Muy bien desarrollados los dos personajes femeninos. Disfruté mucho este libro. Definitivamente, un autor a seguir.
Well, this is an interesting book and kind of hard to rate.
It's slightly different from the typical mystery/crime novels because you know pretty early on who the killer is. The book literally opens with Emma's point of view. So the real mystery is why she was killing those people one person a day during Semana Santa. You slowly will find out the truth of her backstory, which made sense to me but maybe not to everyone. One other thing that set this book apart from the rest of the genre is how the reveal is done. The author isn't trying to save everything until the end for an explosive finale. Instead, things are slowly revealed as the story goes along, which I actually prefer. Sometimes authors try so hard to not show their hands until the very end that it makes some of their decisions (and red herring) ludicrously implausible in real life.
I also liked the fact that the pacing of the story is excellent. I really couldn't put it down and was never bored. It does help that it's basically seven murders crammed into one book with a backstory included as well. But the author did a good job when it comes to my emotional investment in the characters. Aurora's suicide at the very beginning of the book after Emma left hit me hard and it never stopped. Maybe because parent child relationship is my weak point but I did feel very affected by what happened to Emma and her family. This is another the author did well because I was sure after Emma killed Sebas, especially in that very cruel way, that nothing could justify her actions. But what happened on the day her husband and infant son died did change my mind. I like how the mystery is revealed one step at a time. At first I thought it was just an unfortunate accident so I still couldn't justify Emma's vendetta. But then it turned out the gang actually pushed car into the gully with Emma and the baby still alive. That really pissed me off. What really killed me was Emma's heartbreaking tale of how she had to listen to her son slowly die that night without being able to help him or even hold him in her arms. He was just a baby! What kind of monster could do something like that just to save their skin? By that point I was finally on Emma's side, especially when it comes to Issac and Miguel, the ones behind the idea. It does help that Issac was such an unpleasant character. But I did find it too much that Emma killed Javi and Sebas too, since they were high out of their minds and didn't really know what was going on at the time. Especially Sebas, the way he died was really too cruel and too painful.
So why didn't I love the book? First of all, it wasn't the most pleasant reading experience when it comes to my emotions. While I did think the author did a good job, it was pretty hard for me to read sometimes. Then there's the chapter with Miguel. That was just plain stupidity. I mean seriously? You would meet someone who called you to change your travel plan last minute alone at home when you know that someone's outside to kill you? And you felt safe just because she was a blonde, not a brunette like the police said? Yes, she looked different now due to the plastic surgery after her accident. But you were supposed to be a police officer! Honestly, everyone should know that for any unknown caller claiming to be someone working for a business, you're supposed to hang up and call the official number of the business. This is basic common sense when it comes to scamming, let alone when your life is at stake. I just couldn't suspend my disbelief that much there.
I'm also not sure if I like the way Eva is portrayed in this book. I thought the book would be about her as her name is the name of the series. But she was a mere passenger in this book, or a passive narrator at best. Emma was dictating everything, up till her last suicide murder with Rodrigo into the same abyss that killed her husband and son. I suppose it was poetic justice and made perfectly sense when it comes to the character of Emma. But for Eva, it made her a pretty negligible one in her own book.
Then there's also the fact that Eva was now married to Ramon. I know this is a very minor thing as Ramon wasn't even in the book and was only mentioned in passing. But I read this book after Siete Libros para Eva and this is the same Ramon who kidnapped her! In the end of that book, Eva not only forgave him but also started to have feelings for him. That pissed me off enough but I could still somehow explain it away. But here, they're married?! Are you serious?
Anyway, at least his books are engaging enough (and free on Kindle Unlimited) that I never felt bored. The last book in the series is very short so I'll definitely finish the series, even though I can't say that I love them.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Muerte sin resurrección es el tercer libro que cae en mis manos de la serie de la inspectora Eva Santiago. Los dos anteriores que tuve oportunidad de leer fueron Siete libros para Eva y Café y cigarrillos para un funeral. Ambos me dejaron con un buen sabor de boca, así que era obligado hacer una nueva parada en esta particular saga noir con acento gallego.
Una de las cosas que más me gustan de las novelas de Guzmán es que están ambientadas en una pequeña ciudad como es Orense. Cualquier escritor podría fácilmente trasladar la acción a un lugar más conocido (y a la vez trillado) por todos como Madrid o Nueva York, pero el autor consigue dar un soplo de aire fresco a su mundo literario poniendo el foco precisamente en su lugar de residencia. Lo conoce y lo refleja tan bien en cada página que gracias a él puedes sentir que estás realmente recorriendo las calles de Orense. Viajar a otros sitios me apasiona cuando me sumerjo en cada lectura. Eso siempre que la localización está bien descrita y documentada, es obvio. Así que chapó para Roberto en este sentido.
En cuanto al argumento en sí, sin querer hacer mucho spoiler, comentaré que estamos ante la típica historia de venganza, solo que llevada a cabo en esta ocasión de una forma muy original en cada uno de los siete crímenes que se suceden día a día durante una Semana Santa indeterminada. La motivación de la asesina está muy trabajada, así como las escenas de acercamiento a las víctimas y las muertes de las mismas. Salvo en la primera y en la sexta, se ve venir a la legua cómo va a morir cada uno de los objetivos, pero el escritor lo hace de tal forma que se saborea bastante, aumentando la tensión de una forma suave y progresiva. No puedes parar de leer enganchado conforme el caso se va embrollando más y más y a Eva se le acaba el tiempo para dar con la culpable.
La investigación sí que flojea un poco, es cierto, pero dado el cierre sin fisuras de la trama no la echas tanto en falta. Precisamente el final es lo que menos me ha gustado. Al acabar Muerte sin resurrección se te queda un regusto agridulce por la tristeza del mismo. Yo lo hubiera cambiado por uno en el que se hiciera justicia, y hasta ahí puedo llegar.
Muy bueno el detalle de la pelota de golf colocada junto a cada una de las víctimas y su explicación. Y también las pistas que va soltando el autor poco a poco, como el pasajero del tren o el sacerdote de la charla en el confesionario del principio. Una vez que llegas a la parte en que ambos personajes vuelven a escena, descubres con una sonrisa de satisfacción el rol que cumplían y como ayuda eso a cohesionar la trama. Esos detalles, aparentemente sin importancia, son los que te dicen si estás ante un autor que conoce los entresijos del género o se trata de un novato. Y en el caso de Roberto Martínez Guzmán, estamos sin duda en el primer caso.
En resumen, una historia que aunque no es muy original se disfruta bastante por lo bien hilada que está y el ritmo ágil que tiene. Apenas te llevará unos días terminarla dada su corta extensión. Te gustará si te van las investigaciones contrarreloj contra asesinos imparables.
Un libro entretenido, que se lee del tirón porque es corto y tiene una lectura agil. Pero nada mas. Libro policiaco en el que todo es muy plano y hay cosas incoherentes. El libro cuenta 2 historias paralelas, la de la asesina, y la de la investigación policial. La historia de la asesina, la verdad es que deja mucho que desear. Se supone que lleva años planeando todo lo que hace, pero en ningún momento se cuenta cómo ha planificado, como ha elaborado los distintos asesinatos. Nada. Cada uno de los asesinatos ocupan unas pocas páginas en las que poco mas que la asesina y la víctima están ya en la misma localización y ocurre lo que tiene que ocurrir. No hay climax, intensidad, intriga. Esto choca con la historia de la investigación, en la que ya desde prácticamente el primer capítulo empiezan a definir teorías sobre la asesina que no corresponden para nada con lo que se ha contado de ella. Y muchas de las decisiones y teorías que se sacan en la investigación, son porque si, te tienes que creer que existe algún motivo para llegar a esas conclusiones cuando en realidad no se ha contado ni investigado nada que de pie a esas conclusiones. Y el final...la historia se encuentra en una situación que se supone tensa y de climax, pasas la página, y FIN. Como digo, entretenida, se lee en dos ratos. Pero no aporta nada y es todo muy ligero.
[...] più che ricercare l'identità (già nota) del colpevole, immedesimandosi pertanto nel ruolo dell'investigatore, il lettore si troverà a cercare di capire cosa spinge Emma ad agire. Le ipotesi si sprecano, o almeno io ne ho fatto almeno un paio, durante la lettura in un continuo alternarsi di scene apparentemente calme ad altre drammatiche. In certi punti mi è addirittura parso di sentire la pressione provata da Eva nella volontà di risolvere il caso prima di perdere altre vite umane. Lo stile narrativo in terza persona aiuta moltissimo il lettore ad entrare nella storia stessa, coinvolgendolo dal principio sino al finale che lascia quel senso di amarezza.
Una bella lettura, avvincente e che si snocciola velocemente come se fossi alla proiezione di una pellicola ben riuscita, mai noiosa o scontata. Le due protagoniste mi sono parimenti piaciute molto, strano da dirsi visto che non ricordo mi sia mai capitato, anche se a tratti Eva Santiago mi ricordava la detective Diamond protagonista della serie tv The Mysteries of Laura. Cosa dire, spero di poter leggere presto il seguito!