The Agile Mind is about the most precious mental talent we the ability to imagine things which have never existed and to create new ideas. This book demystifies the preconceptions we often have about how our brains function to show how creativity really works, and how we can make it work even better. We used to think that creativity diminished through the lifespan, but we now know this is not the case. The brain can regenerate and continue learning until the last days of our lives. We can all become more creative if we use the right methods and techniques to stimulate our brains and broaden our minds. Join in a fun and amazing journey into the deepest reaches of the brain and discover an incredible range of tips and tools to be more creative and happier in all parts of one's life.
Absolutamente infantil, sobredidáctico, si no tenés 8 años sentís que el autor te está tratando de estúpido todo el tiempo. Tenía muchas expectativas y tuve que dejarlo a la mitad porque la estaba pasando muy mal.
This book is supposed to be on creativity but mainly expains various parts of the brain and how they work, with a reference in each chapter to creativity, a few chapters on creativity influences and many short exercises to stimulate creativity. Maybe it's a translation failure but the author, who is Argentinian, tells us that gorillas are humans' nearest relatives. No, the common ancestor of the chimpanzee and the bonobo split from the evolutionary branch with us more recently than the ancestor of the gorilla. The author was surprised when, two years after he gained his PhD, a university advisor suggested he explain a work problem to the college janitors, who spoke Spanish. How did the man get that far in science and not know that Einstein suggested explaining a complex problem to one's grandmother if one wanted to understand it? (The suggestion worked.) We could really, really do with a picture or two of the brain, with parts labelled. No pictures, diagrams or charts are given. I'd suggest a few showing how we differ from monkeys, great apes and individuals with brain damage.
The test your creativity quiz. Questions are scored one to five; it is obvious that those answering one are answering for a more creative mindset, work environment or job. "I have a good system for generating new ideas for any type of challenge. Strongly agree 1, agree 2, neutral 3, disagree 4, strongly disagree 5." We are told to add up our scores and those scoring 130 to 150 are in the top ten percent of creative individuals, those 110 - 129 with room for improvement, 85 - 109 not great, 84 or less, in a danger zone for low creativity. This should be checked by copy-editors if the author can't put the effort in to check it himself. Talking about 'Beeman observed' problem solving and associated brainwaves, the author tells of alpha wave activity, visual input, gamma brainwaves and firing neurons. "But once that cocktail of neurochemicals vanishes our motivation quickly subsides." Which neurochemicals would those be? He hasn't mentioned any. Overall this comes across as something dictated rather than written, with frequent stream of consciousness, much reference to other people's experiments and none to experiments of his own. The author lets us know of his apparently threatening traffic (traffic is polite here) and keeps reminding us about leopards, when for modern human history we've been under much more threat from humans. The author adds that anyone can be creative - but I tend to think that the readership is self-selecting and those not interested in creativity are not going to read this book. He also says that high creativity does not mean high intelligence. Tell that to any fan of Beethoven or Yeats.
I'm surprised that we are never told about the physical aspect of neuroplasticity. The neuron fires an electrical spark which, to insulate it from all the wrong receptors, is sent down the dendrite which is coated in fat, the myelin sheath. This is one reason why we need fat in our diets. The insulation gets worn a tiny bit by the spark and it is easier for the same path to be taken again, physically easier, than for a different path to be taken. We literally melt a little groove along the fatty brain. I believe this is why all religions require repetition, chanting, known responses, head bowing, gestures and physical movement like getting up and kneeling down, the more often repeated in company the better, in order to indoctrinate the growing brain and make paths well established by habit until only the creative, the strong-willed or those forced to can break out of the routine.
The frequent suggestions for making yourself more creative, come down to thinking of a number of new ways to do something or combine words or ideas. The author however limits himself by proposing only one answer to three little puzzles; "III + III = III" make it correct with one match moved. He says to make both actions + whereas I say this does not complete anything and it should be make both actions =. A puzzle about treating a tumour "has only one resolution not everyone will see," but I immediately saw two other options such as swallowing a tube carrying a miniaturised tool. And he divides A,E and F from B,C,D on the basis that B,C,D are more rounded - while I saw that, I first saw that B has a midpoint cross bar the same as A,E,F. A portion I do agree with is studies of hyper-creative people, showing how they can be both introverted and extroverts at different times, modest but proud, strongly dedicated to the process of their creation and willing to make mistakes. And yes, the subconscious does answer a lot of our questions; the author does not go as far as suggesting we ask the subsconscious nicely to pull up the answer or show us in a dream, which I can do.
Overall I am not impressed and my science based husband was even less impressed when I kept telling him of the errors in the text. But if you have not done any creativity boosting work it may be helpful. Notes on pages 239 - 245. I counted eleven names I could be sure were female. I borrowed this book from Raheny Library. This is an unbiased review.
Probablemente este es el único autor que ha llegado a conquistarme para leer este tipo de libros que no me llaman la atención generalmente. Lo que más me gustó es que Bachrach tiene una forma de plantear cuestiones científicas de lo más sencilla y entretenida, lo que hace que el texto no parezca tan pesado. Por otro lado, hay muchos datos que resultan de lo más interesante conocer respecto a nuestra evolución, y particularmente la de nuestro cerebro. Este es un libro que me gustó bastante, y un poco más que el segundo del autor. Recomendable.
Me FASCINA todo lo relacionado con el cerebro y cómo éste funciona. Recuerdo que todos los temas que trata este libro cautivaron mucho mi atención un año atrás, así que definitivamente leeré más de este estilo y de este autor. Me dejó satisfecha y con ganas de aprender más; cualidad que encuentro de suma relevancia en un libro de este género.
* Vale aclarar que el mismo va dirigido a lectores NO versados en el ámbito de las neurociencias. Es decir que para un ciudadano común y corriente -como yo- el libro resulta una lectura muy amena y didáctica.
No soy gran amiga de los libros de autoayuda pero, como me ha tocado leer este por una cuestión de trabajo y he visto que está listado en goodreads, le pondré un comentario. Estanislao Bachrach, el autor, es un biólogo molecular argentino devenido en divulgador científico, cosa que - debo decir - hace bastante bien cuando conversa (es muy ameno dando conferencias). La tesis central de “ÁgilMente” es que la creatividad no es algo innato sino una capacidad que se adquiere con ejercicios y, cuando luego de estos trabajillos uno se convierte en un ser creativo, comienza a tener una vida más interesante. No voy a refutar esto. “ÁgilMente” empieza bastante bien y creo que la primera parte del libro, en la cual describe el funcionamiento del cerebro humano, es la más fuerte. Después, se va de mambo completamente y se nota a la legua que falta estructura. Una gran pena porque creo que Bachrach tiene mucho para decir y hay pocos libros en español sobre estos temas (hay por allí algunas similitudes con Edward de Bono, a quien el autor nombra). Personalmente, creo que el problema fundamental de “Agilmente” es la falta de lectorado. No solamente que se ve en la estructura tan floja sino que, además, tiene una redacción espantosa. Una cosa es ser ameno y coloquial y otra es mezclar en una misma frase verbos conjugados como se hace en castellano peninsular con verbos conjugados como en Argentina. Lo mismo con los pronombres. Queda horrible y, si bien alguien que vive cambiando países tiende a hablar así, es responsabilidad del editor que el libro sea publicado como Dios manda. Otra cosa que me molestó fue la falta de notas de pie de página porque me disgustan las citas al voleo (Fulano decía no sé qué… pero resulta que el autor no nos cuenta ni dónde lo dijo ni cuándo). La bibliografía es buena aunque un toquecín anticuada. No le recomiendo a nadie que se compre este libro pero si alguien lo descubre en la biblioteca de algún amigo o vecino puede darle tranquilamente una mirada.
Me gustó, pensé que era otro libro sin datos ni fuentes pero no es así, además está narrado por el mismo autor, expone diferentes avances en neurociencias, cómo alcanzar mayor creatividad y tips para lograrlo además de ejercicios.
Lo único que podría criticar es que era algo lento en cuanto a narración en algunas oportunidades.
Pese a mi expectativas, el libro se acerca más a la autoayuda que a la divulgación científica. La parte divulgativa fue interesante y me sirve para complementar otros textos que he leído este año, pero la parte en que propone ejercicios para mejorar la creatividad simplemente la dejé pasar. Recomendable para lectores primerizos en temas de neurociencias.
Un libro exquisito con muchos ejemplos y prácticas para desarrollar la creatividad a un muy buen nivel. Su forma de escribir es amigable y sencilla de entender en lo que a descripciones del cerebro compete.
Este libro se lo compré al autor en el 2014 y por suerte lo retomé ahora. Digo por suerte, porque los años de terapia que tengo encima me hicieron subrayar y marcar muchas de las partes que vengo trabajando hace varios años. Con esto quiero decir, que el libro aunque debería hablar de la creatividad, toca muchísimos temas de neurociencia y hasta psicología, permitiéndonos conocer con términos más que sencillos los procesos de nuestra mente, las emociones, los sentidos, el consciente y el inconsciente, temas relacionados al estrés o al aprendizaje, o incluso hasta la evolución del ser humano.
Si bien no hice los ejercicios que iba planteando el autor (no tengo un desafío creativo como tal), es un libro que voy a tener siempre a mano porque son casi 400 páginas de herramientas para vivir mejor el día a día. Estoy segura que más de una vez que necesite ayuda o me sienta trabada con alguna situación, voy a volver a revisar los párrafos que resalté.
Bachrach, me parecés un capo total.
Punto y aparte, algún día se lo voy a prestar a Dai, que me dice que soy creativa pero quizás ella no sabe que también tiene la capacidad de serlo.
En general creo que está explicado un poco medio básico. Entiendo que el objetivo puede ser acercarse al público en general y de varias edades pero a veces sentí que los ejemplos eran un poco muy básicos. Está bueno que tenga ejercicios para ir como consolidando las ideas que plantea. Me pasó que por momentos parecía que era una colección de diferentes datos interesantes que no veía mucho como aportaban para el tema principal que es mejorar la creatividad. En general creo que las técnicas que da para mejorar la creatividad son aplicables y pueden funcionar pero el libro no está enfocado de la forma que esperaba.
Под грузом повседневной рутины мы совершенно забываем о креативности, творчестве. А ведь именно умение творить делает нас счастливыми, помогает самовыражаться, выбирать свой путь! Творческое мышление как и мышца, которую можно развить при помощи упражнений. В книге много практик развития творческого мышления. Надеюсь, они действенные)
в России книга названа Гибкий ум. я честно не поняла почему автор все время говорит про креативность, а сама книги в приниципе про мозг. про мозг много информации и она просто изложена. если интересно разобраться в нейропластичности, амигдале и т.д. то вот оно все здесь и коротко. меня смутило несколько фактов. но может это трудности перевода.
Me gustó mucho este libro y es segura que es de los que siempre voy a tener a mano para revisar.
Además de explicaciones accesibles de cómo funciona nuestro cerebro en diferentes áreas, trae un montón de actividades y ejercicios para explorar la creatividad y trabajarla.
Este libro me enseñó otras formas de ver el mundo desde la creatividad para lograr una mente creativa. Dejar los formatos mentales aprendidos para crear nuevas posibilidades.
Creo que es un libro valioso, en especial para la gente de habla hispana, o latinoamericanos. Este libro recopila y recorre muchos puntos importantes a la hora de entender cómo pensamos y generamos ideas, explicándolos de una manera simple. Sospecho que la intención del autor es presentar los conceptos sin profundizar demasiado en ellos, aunque yendo a lo práctico para poder ejercitarlos y desarrollarlos. De hecho, lo más valioso que tiene este libro en mi opinión son las técnicas y ejercicios para realizar diaria o periódicamente.
Muy bueno!!!Muy interesante, te ayuda a darte cuenta de como funciona nuestra mente. Yo que no tengo mucha idea de biología por lo tanto me pareció bastante fácil de entender. Las explicaciones son bastante claras.
Merged review:
Excelente libro, muy buenas técnicas que te ayudan realmente a conocer como es que funciona nuestra parte cerebral. Además te ayuda a desmitificar algunas cuestiones que creemos que son ciertas y también te ayuda a conocerte un poco más a vos mismo. Fácil de entender! =) Highly recommended!
Hola este libro me pareció un gran adentro al mundo del emprendimiento y esto que es ser la mejor versión de vos mismo. En si te enseña MUCHOS tips para mejorar tu creatividad y enseñanzas de modo que cuando lo terminas ya no sos para nada el que cuando lo empezó a leer😁👍Me gusto mucho por esa parte y en general es muy interesante más haya de que la biología me interesa
I liked it very much, its sensible, practical logic. Learning how our brain works is fascinating but it doesn't help me much on the subject of my relationships with other humans, most of them seem to have a different kind of brain or maybe don't use neurons (not the same way I use them it seems)
📚 Это про… Нейропсихолог Эстанислао Бахрах рассказывает как пробудить творческое мышление. Книга была издана уже 10 лет назад, поэтому многие вещи уже достаточно известны и понятны. Однако, ради закрепления стоит прочитать - научные факты пересекаются с бытовыми примерами, даются различные прикладные инструменты. Да и в целом - книга написана легко.
📚 Что буду использовать… - идеи приходят постоянно, заведите небольшой блокнот, чтобы постоянно записывать идеи. уже использую notion, но много раз читал (в том числе и здесь), что писать нужно от руки. - семь заповедей при создании идей 1️⃣ Не оцениваете: позвольте мыслим свободна парить проявить гибкость 2️⃣ Не комментируйте: любой негативный комментарий или критика испортит настроение и повлияет на творческий процесс 3️⃣ Не редактируйте: не позволяйте внутреннему редактору влиять на процесс. Редактура - это работа левого полушария мозга, а оно не участвует в рождении идей 4️⃣ Не исполняйте: вам приходит в голову идея, и тут же другая часть мозга отвлекается, думая, как ее можно воплотить! Это неправильно. 5️⃣ Не беспокойтесь: страх мешает творчеству 6️⃣ Не оглядывайтесь: не говорите себе: «я уже это пробовал два года назад, и ничего не вышло». 7️⃣ Не теряйте мотивацию: очень легко утратить запал и интерес к тому, чем вы давно давно занимаетесь. Избегайте этого.
📚 Четыре интересных факта… - Наше мышление можно назвать репродуктивным, поскольку при решении проблем мы опираемся на прошлый опыт, то, что случалось ранее или с чем мы когда-то имели дело. Репродуктивное мышление лишено гибкости, что становится причиной неудач: решения, найденные с его помощью, в точности повторяют наш прошлый опыт или - по меньшей мере - внешне похожи на него. Привычное мышление порождает стандартные и неоригинальные идеи. - Чтобы импровизировать в музыке нужно не только ознакомиться с теорией музыки, выучить гаммы и ноты, но и развить глубокое понимание нужного музыкального стиля. Нужно заполнить свой жёсткий диск данными и только потом импровизировать - использовать свой творческий потенциал. Джазовые музыканты годами разучивают правила только для того, чтобы их нарушить. Именно эта способность импровизировать на основе знаний помогает выживать в изменчивых условиях. - В течении долгого времени мы считали себя рациональными существами (кора) с чувствами (лимбическая система). Сегодня ученые сходятся во мнении, что центральный выключатель нашего мозга это его эмоциональная часть. У эмоций намного больше власти на разумом. Именно поэтому многие решения в жизни мы принимаем неосознанно, при этом большую часть из них - в порыве чувств (некоторые - на основе воспоминаний, другие - исходя из свежих впечатлений). - Столкнувшись с новой проблемой, мы чаще всего применяем к ней стратегии, эффективные в прошлом.
Este libro me hizo confirmar (aunque ya lo sabia) que durante los años fui perdiendo cada vez más mi creatividad. La primera vez que lo intenté leer era más joven y sentí que no era el momento indicado para leerlo, sin embargo este año lo leí y me encantó. Por más que el libro te abra los ojos, uno tiene que poner en práctica los tips que Bachrach le propone al lector porque es la única manera de volver a ser creativos. Cuando somos niños rebozamos de creatividad y somos muy curiosos, pero una vez que pisamos el colegio nuestra mente se vuelve más cuadrada ya que nos piden que seamos lógicos, y que si algo es de tal manera es así y ya. Y a veces puede ser verdad, pero uno siempre tiene que dudar, uno siempre tiene que ver las cosas desde otra perspectiva. Lo recomiendo mucho para creadores de contenido, escritores, artistas, cientificos, pero también para uno mismo.
De viaje con un amigo tuvimos que pasar por una biblioteca conocida. Viendo algunos libros nos cruzamos con este, que mi amigo me dijo haber leído. No me dijo si estaba bueno o malo, pero hago lo posible por ser creativo dia a dia, y como mi amigo es muy creativo me pintó leerlo. Me gusta que el libro es facil de entender y no usa vocabulario complejo, ademas es cortito. Propone muchas herramientas para ser creativo y hacer brainstorming. Ademas habla en partes de algunas cuestiones cientificas del cerebro que ya me olvidé, pero las herramientas que provee algunas me resultaron utiles. Lo termine por el simple hecho de no tener nada mas para leer, pero no es una locura que me mantenga enganchado, fuera de que puede resultar util.
Es un libro pensado para un público de personas sumidas en la rutina y que no se hacen demasiadas preguntas.
Yo, como persona que no escucha música en la vía pública porque prefiere caminar al son de sus cavilaciones, no encontré nada nuevo en este libro. ¿Juegos mentales de palabras? Ya lo hago. ¿Asociación libre de ideas aunque no tengan objetivo? Ya lo hago. ¿Anotar cualquier cosas que se me ocurra, cualquier idea, aunque no forma parte de nada? Ya lo hago.
Si tenés un perfil más o menos así, no vas a sorprenderte demasiado.
Lectura ligera, apacible como cualquier libro de supermercado.
Gran libro para hacer un auto conocimiento. Indagando en el cerebro y sus capacidades para entender cómo vivimos y como mejorar nuestra calidad de vida. Es un buen libro para iniciarse dentro de la temática “neurociencia” , dejándote con ganas de indagar mucho más de lo expuesto en este ejemplar. Recomendada su lectura!
Un buen libro para entender como actúa la mente creativa. Definitivamente quienes estén interesados en los procesos creativos tienen que leer este libro, es una buena aproximación al tema. Creatividad es importante, se puede desarrollar sin importar la edad y sin duda puede mejorar significativamente nuestra experiencia de vida y la de los que nos rodean.