This text presents methods and examples on organizational structure using empirical literature to describe how organizations structure themselves. It discusses the nature of managerial work, the strategy formation process and issues associated with each type of structure. It highlights each element of structure and situation in a separate chapter, and then synthesizes these in term of four basic configurations - simple structure; machine bureaucracy; divisionalized form; and adhocracy. It also provides a new way to handle the issue of decentralization.
Professor Henry Mintzberg, OC , OQ , Ph.D. , D.h.c. , FRSC (born September 2, 1939) is an internationally renowned academic and author on business and management. He is currently the Cleghorn Professor of Management Studies at the Desautels Faculty of Management of McGill University in Montreal, Quebec, Canada, where he has been teaching since 1968, after earning his Master's degree in Management and Ph.D. from the MIT Sloan School of Management in 1965 and 1968 respectively. Henry Mintzberg writes prolifically on the topics of management and business strategy, with more than 140 articles and thirteen books to his name. His seminal book, The Rise and Fall of Strategic Planning, criticizes some of the practices of strategic planning today and is considered required reading for anyone who seriously wants to consider taking on a strategy-making role within their organization.
He recently published a book entitled Managers Not MBAs Managers Not MBAswhich outlines what he believes to be wrong with management education today and, rather controversially, singles out prestigious graduate management schools like Harvard Business School and the Wharton Business School at the University of Pennsylvania as examples of how obsession with numbers and an over-zealous attempt at making management into a science actually can damage the discipline of management. He also suggests that a new masters program, targeted at practicing managers (as opposed to younger students with little real world experience), and emphasizing practical issues, may be more suitable.
Ironically, although Professor Mintzberg is quite critical about the strategy consulting business, he has twice won the McKinsey Award for publishing the best article in the Harvard Business Review.
In 1997 he was made an Officer of the Order of Canada. In 1998 he was made an Officer of the National Order of Quebec. He is now a member of the Strategic Management Society.
La estructura del libro se presenta en sus cuatro secciones: La primera sección son los fundamentos, es decir, como funciona la organización. La segunda, consiste en el diseño de los parámetros. La tercera, consiste en los factores de contingencia y el cuarto capítulo es la configuración estructural. La primera sección habla de los 5 mecanismos coordinadores entre ellos se encuentran ( el ajuste mutuo, la supervisión directa, la estandarización, la estandarización de los procesos de trabajo, la estandarización de los productos y las estandarización de las habilidades). El segundo aspecto a considerar son las 5 partes básicas de la organización (el núcleo de operaciones, el vértice estratégico, la línea media, la tecnoestructura y el personal de soporte).El tercer aspecto aborda las escuelas de pensamiento en los que se fundamenta la teoría de la organización. Hay dos tipos de escuelas los que lo abordan como un sistema formal de autoridad y los que tienen la visión de un sistema de flujos regulados. La segunda sección aporta conocimientos acerca del diseño de parámetros de la organización. Existen 4 macro parámetros a considerar, esto son: el diseño de los roles, el diseño de la súper estructura, el diseño de vínculos laterales y el diseño de un sistema de toma de decisiones. La tercera sección se enfoca en el análisis de los factores de contingencia. En este apartado se explica como impactan el tiempo y el tamaño de la organización, los sistemas técnicos, burocracia mecánica, Finalmente, la cuarta sección se enfoca en el estudio de las configuraciones de la estructura. En este apartado se mencionan los diferentes tipos de estructuras y cual se adecua a las necesidades de la organización. Los tipos de estructura definidos por Mitzberg son: estructura simple, burocracia mecánica, burocracia profesional, divisionalizada, adhocrática. Conclusiones
Reflexiones El estudio de los modelos organizacionales permite cuando y porque las organizaciones van mutando de estructura. Las organizaciones pueden ser creadas con cualquiera de los modelos previamente explicados. Sin embargo, en función a sus recursos, humanos, de infraestructura y de dirección, la organización con el tiempo tendera o conservar su estructura inicial o podrá reorientarse hacia algún otro tipo de modelo que se ajuste más al su propio perfil, incluso podría hasta adoptar un perfil híbrido. Las organizaciones pueden tener modelos híbridos, es decir, pueden tener sus departamentos principales con una determinada configuración y sus departamentos operativos con otro tipo de configuración que se ajusta más a su dinámica de trabajo y sus necesidades.
Het is voor mij interessante achtergrond lectuur omdat dit boek organisatiestructuren gestructureerd beschrijft. Er zijn heel wat artikels op het internet beschikbaar die de kern van Mintzberg zijn verhaal overnemen en door de compactheid beter te verteren zijn.
"Wellicht vinden we dan zekere eenheid of harmonie die ontstaat uit de natuurlijke clustervorming van elementen, of dat nu sterren, mieren of kenmerken van organisaties zijn." (h6, 158)