Jump to ratings and reviews
Rate this book

In Search of Klingsor

Rate this book
Already an international bestseller, 'In Search of Klingsor' traces an American physicist's thrilling search to unmask Hitler's chief science advisor, the man whose work on the German atomic bomb threatened Allied security. In 1946, Francis Bacon, a brilliant young American physicist, is pursuing research under the guidance of Albert Einstein, Kurt Godel and other great minds of modern science. But because of a series of personal indiscretions he is forced to accept an altogether different, more sinister, assignment: uncover 'Klingsor', Hitler's foremost advisor on the atomic bomb. But who is Klingsor and where might he be found? Bacon's efforts to expose the truth take him to Germany and to Gustav Links, a survivor of the failed attempt to kill Hitler in 1944. With Links at his side, Bacon is able to reconstruct a map of European maths and physics and embark on a journey that will lead him to some of the greatest scientific thinkers of the time, including Heisenberg, Schrodinger and Bohr, all of them suspects. As the search for his seemingly omniscient adversary intensifies, Bacon is drawn deeper and deeper into the secrets and lies of post-war Europe and into a complicated relationship with a mysterious and alluring woman whose motives are unclear. Part mystery, part psychological puzzle, part spy story, 'In Search of Klingsor' is already an international bestseller. It has been compared with Umberto Eco's 'The Name of the Rose' in its ability to fuse its many elements -- science, metaphysics, mathematics, philosophy -- into a single compelling narrative and will delight anyone with an enquiring mind.

416 pages, Hardcover

First published January 1, 1999

93 people are currently reading
2282 people want to read

About the author

Jorge Volpi

87 books319 followers
Jorge Volpi (México, 1968) Es licenciado en Derecho y maestro en Letras Mexicanas por la unam y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca.

Es autor de las novelas A pesar del oscuro silencio (Joaquín Mortiz, 1992; Planeta, 2000), Días de ira, en el volumen Tres bosquejos del mal (Siglo XXI, 1994; Muchnik Editores, 2000), La paz de los sepulcros (Aldus, 1995; Seix Barral, 2007), El temperamento melancólico (Nueva Imagen, 1996; Seix Barral, 2004) Sanar tu piel amarga (Nueva Imagen, 1997; Algaida, 2004) y El juego del Apocalipsis (DeBolsillo, 2000) y de los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968 (Editorial Era, 1998) y La guerra y las palabras. Una historia del alzamiento zapatista (Editorial Era en México y Seix Barral en España, 2004).

En 1999 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por su novela En busca de Klingsor (Seix Barral, 1999), con la cual inició una "Trilogía del siglo xx", y de la cual se han publicado ediciones en veintisiete idiomas y más de treinta países. En 2004 publicó la segunda parte de la trilogía, El fin de la locura (Seix Barral) y en 2006 la última parte, No será la Tierra (Alfaguara).

Ha sido profesor en las Universidades de Emory, Cornell y Las Américas de Puebla y ha dado conferencias numerosas instituciones educativas en México, Europa, América Latina y Asia. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de México y becario de la Fundación John S. Guggenheim. Actualmente es director del Canal 22, televisión cultural del Estado mexicano.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
674 (31%)
4 stars
789 (37%)
3 stars
495 (23%)
2 stars
115 (5%)
1 star
44 (2%)
Displaying 1 - 30 of 181 reviews
Profile Image for Guille.
980 reviews3,156 followers
September 4, 2019
Siempre me ha llamado la atención esa excusa que algunos aducen para justificar sus lecturas: “es que yo solo leo por diversión” . Primero, porque estos que así se expresan sientan que deben justificarse por algo, pero sobre todo porque implícitamente parecen suponer que los que leemos otro tipo de cosas lo hacemos por algún tipo de autocastigo que nos infligimos para expiar pecados inconfesables o por simple y vanidoso postureo. Pues claro que todos leemos por diversión. Eso sí, del mismo modo que existen infinitos más grandes que otros infinitos, como Cantor descubrió en su día y Volpi nos recuerda en su libro, hay diversiones de naturaleza y profundidad bien distintas. La diversión de la que he disfrutado leyendo la búsqueda de Klingsor es, digamos, de segunda clase… y estoy siendo generoso.

Volpi es un escritor hábil, siempre me han atraído los descubrimientos científicos, las curiosidades matemáticas y la vida de sus protagonistas y, para completar mi interés, no puedo negar que soy presa fácil de las tramas detectivescas. En definitiva, que estuve sobradamente entretenido la semana escasa que me llevó devorar su novela.

Hasta aquí llegan los datos favorables, ahora les toca el turno a los peros… y hay unos cuantos. El principal, y aquí seguro que estoy completamente equivocado, es que literariamente me ha parecido pobre. El que sea una novela multipremiada y alabadísima se quedará entre esos misterios del universo que nunca llegaré a comprender. A mí me pareció una especie de “El mundo de Sofía” en la que, utilizando una trama novelesca cogida por los pelos, se hace repaso de la ciencia y las matemáticas de la primera mitad del siglo XX, una época en verdad apasionante.

La historia que vertebra la novela, los amores y la intriga detectivesca, no me parecieron nada del otro mundo. Es más, el inicio de todo, la búsqueda de ese desconocido Klingsor, supuestamente el asesor científico de Hitler que dirigió en la sombra la ciencia que se llevó a cabo durante el régimen nazi, me parece una base excesivamente endeble. ¿Alguien sabe de algún puesto relevante en la jerarquía nazi cuyo ocupante permaneció y aún permanece en el anonimato? ¿Cuáles pueden ser las razones de querer ese anonimato para alguien con tanto poder en el entramado nazi? ¿Por qué todos sus colegas científicos, nazis o no, parecen encubrirlo incluso después de la guerra? Es curioso que la justificación de tanto despropósito se haga en una única frase que no tiene desperdicio si tenemos en cuenta que se le atribuye a un científico: “su invisibilidad es una de las pruebas de su presencia entre nosotros”.

En cuanto al repaso que se hace de la ciencia, el único propósito que parece perseguir su autor es el desprestigio de esta. Se cuestiona la capacidad de la ciencia para conocer la realidad, para lo que aporta, precisamente, algunos de los grandes logros de la propia ciencia o de la matemática, como el principio de indeterminación de Heisenberg, la teoría de la relatividad de Einstein o los teoremas de incompletitud de Gödel. Por otro lado, se acentúan los desequilibrios emocionales de esos guardianes de la razón que se supone deben ser los científicos, seres que en la novela, sean personajes reales o ficticios, parecen ser especialmente proclives a las más extemporáneas pasiones amorosas y a todo tipo de desmanes sexuales, sin olvidar su obsesivo afán de notoriedad y su profunda aflicción por los éxitos ajenos. Peculiaridades que no dejan de ser curiosas cuando en paralelo con estas debilidades humanas se llama la atención sobre la inhumana frialdad de la ciencia, ese arma demasiado peligrosa para dejarla en manos de los científicos para los que “la muerte de hombres y mujeres sólo es un fenómeno más entre los miles que se producen a diario en el universo.”

En cierto momento de la novela se hace mofa de la soberbia de una ciencia que ni siquiera es capaz de demostrar que algo exista realmente ahí fuera. Pues bien, en ese mundo solipsista, yo, necesariamente bajo un fuerte desorden de personalidad múltiple, leo únicamente por vanidad, una vanidad que se ha visto gravemente dañada por esta novela… con lo rencoroso que yo soy.
Profile Image for Juan-Pablo.
62 reviews16 followers
August 8, 2011
"En busca de Klingsor" es una novela ambiciosa y de amplia variedad temática. Entre estos se encuentran las ciencias físicas y matemáticas de la primera mitad del siglo XX, la carrera por la bomba atómica, las persecuciones de postguerra, la resistencia alemana, la mitología Wagneriana, el mundo de entre-guerras, y más. Pero es por sobre todo una novela de profundo contenido humano, donde todas estas temáticas están presentadas a través de los ojos de sus protagonistas, con sus motivaciones, miedos, incertidumbres y fracasos.

Para los que ya están familiarizados con los descubrimientos físicos de la primera mitad del siglo XX, la novela aporta una perspectiva humana a estos descubrimientos, y varias interpretaciones poéticas de éstas ciencias. Para los que no, es una excelente oportunidad para familiarizarse con los más importantes descubrimientos (la relatividad, incertidumbre, incompletitud, y otros).

Klingsor actúa como un punto de fuga en la novela. No se sabe si alguna vez se alcanzará, pero siempre está ahí, en el horizonte, por lo que unifica la novela. Además, la estructura, en tres partes se inspira en el los tres actos de la ópera Parsifal de Wagner. En cada uno de estas tres partes se da una sinopsis de la opera y del rol de Klingsor en ésta, dándole mayor coherencia estructural a la novela. Otro punto de inspiración claro de la novela (reconocido por Volpi en las notas finales) es "Gödel, Escher, Bach: An Eternal Golden Braid".

La novela se puede leer en varios niveles. Es de rápida y entretenida lectura, con un ritmo de los mejores best-seller. Pero también tiene contenido histórico, moral, y sobre todo de desarrollo humano y existencial. Esta es la primera novel de Volpi que leo, y estoy esperando para leer otros de sus trabajos.
Profile Image for ابوالفضل  نصری.
283 reviews2 followers
May 26, 2024
فیزیکدان جوانی با نامی پرطمطراق (فرانسیس بیکن) که به خاطر یک نیمچه رسوایی اخلاقی به ناچار موقعیت خوب خود در دانشگاه پرینستون را رها می‌کند و به ارتش می‌پیوندند، در نخستین روزهای بعد از جنگ مأمور حل‌کردن یک معمای بزرگ می‌شود. او باید هویت مشاور علمی هیتلر و مسئول اصلی تمام پروژه‌های علمی رایش را که با نام رمزی کلینگزور شناخته می‌شود، کشف کند.
Profile Image for María Carpio.
390 reviews330 followers
June 17, 2024
Es un libro didáctico. Todo lo que se puede aprender desde la divulgación científica sobre los inicios de la física cuántica y la fisica de partículas, y de los científicos responsables de aquellos estudios y descubrimientos, como Einstein, Heisenberg, Schrodinger, Bohr y Von Neumann. Y, para redondear, un poco de Historia, emplazando la trama en los tiempos del nazismo, la Alemania del tercer Reich, Hitler, la Segunda Guerra Mundial, y, sobre todo, la historia de la creación de los reactores nucleares, la fisión nuclear y con ello, la creación de la bomba atómica. De las dos bombas atómicas, la de uranio y la de plutonio, que serían las que caerían, respectivamente, en Hiroshima y Nagasaki. Eso, de lejos, resulta lo más interesante de esta novela. Es decir, el contexto histórico y la ciencia. Por lo demás, la trama en sí, una especie de préstamo detectivesco, es en realidad un poco insulsa, no tanto por la idea motora de la acción desarrollada (la búsqueda de un misterioso personaje apodado como Klingsor), que es bastante simple, sino por el recurso algo melodramático y rosa que usa el autor para empatar el hilo conductor de la historia: un rectángulo amoroso entre dos de los personajes principales, Gustav y Heinrich, y sus esposas. Esto, más allá de las escenas algo cursis y clichés incluidas con ese pretexto. Por lo demás, nada fuera de lo común que no se haya visto ya: nunca sabremos quien es Klingsor o si existió en verdad. Lo que sí se le puede reconocer, para quien le interesa la ciencia y la Historia, es que resulta una lectura interesante y entretenida, pero no más. Realmente he leído este libro por hacer un comparativo con los libros de Benjamín Labatut, a los que quizás se les podría trazar un paralelo con esta novela, pero desde las primeras páginas se puede entrever que no tienen nada que ver. Temas y personajes se repiten en uno y otro libro, pero el tratamiento literario es completamente distinto. El tratamiento y estilo narrativo de Volpi es más convencional y simple, mientras que Labatut experimenta realmente con los tópicos de la ciencia desde un encaramiento absolutamente literario, rupturista y experimental en cierto modo, y si no, al menos logrando un estilo único. Si se quiere leer literatura sobre ciencia, recomendaría a Labatut (más bien, si se quiere leer literatura contemporánea), pero no desrecomiendo totalmente a Volpi, es un buen almanaque este libro. Siendo que el tema ciencia me interesa bastante, quizás el tono demasiado didáctico resulte molesto y simplón, finalmente.
Profile Image for Noah.
543 reviews74 followers
February 8, 2020
Das Klingsor Paradox ist ein Wissenschaftskrimi. Protagonist ist ein amerikanischer Soldat, der im Auftrag des OSS einen Hitler nahe stehenden Wissenschaftler mit dem Codenamen "Klingsor" identifizieren soll. Diese - typisch Krimi - etwas flache Rahmenhandlung, die mit einer schwachen Liebesgeschichte unterlegt ist, dient dazu eines der spannenden Kapitel der Wissenschaftsgeschichte, nämlich die mathematischen und physikalischen Entdeckungen, die schließlich zum Bau der Atombombe auszuleuchten. Das gelingt Voli auch wunderbar, wobei er einfühlsam die berühmten Charaktere der Wissenschaftsgeschichte nachzeichnet. Ihm sei deswegen die dem Gengre geschuldete Plattidüde verziehen. Daneben bestehen noch ein paar Schwachstellen. Etwa 60% der Handlung spielen in Göttingen, 105 in Princeton, weitere Schlüsselszenen in Nürnberg, Berlin, Kopenhagen und Dublin. Ich kenne Princeton nicht aber man erkennt, dass der Autor keinen der beschriebenen anderen Orte je besucht hat und sich wohl nicht mal die Mühe gemacht hat, sich mit den Örtlichkeiten der damaligen Zeit theoretisch vertraut zu machen, denn diese bleiben entweder blutleer oder werden einfach falsch dargestellt. Nichts desto weniger eine nette fiktionale Einführung in ein faszinierendes Themengebiet.
Profile Image for Lausº.
180 reviews68 followers
December 14, 2009
Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar, entonces, ¿cómo esperar que existan dos genios con el mismo nombre? la responsabilidad la sufrió nuestro protagonista desde que eligieron llamarlo Francis Bacon... ¡un segundo Francis Bacon!. Bacon (el segundo XP) decidió luchar en contra de ello y alejarse de su destinada mediocridad. Deseoso de ser un hombre reconocido en la ciencia; y así competir contra su otro yo, que le llevaba la delantera por la simple razón de haber nacido 358 años antes.

Como si no fuera suficiente, cuando parecía que Francis había conseguido librarse de su carga, graduándose con honores de la universidad de Princeton, tiene el desatino de venir a caer en el peor lugar en el peor momento... Alemania 1946, bueno en realidad unos años antes hubiera sido mucho peor, pero el autor fue benevolente.

Un investigador en tiempos de guerra tenía que comprometerse con un régimen, el nazi o el aliado; aunque no le interesase la política, si quería continuar su búsqueda de conocimiento y dejar huella en la historia, tenía que aceptar la ideología y colaborar hasta las últimas consecuencias...Ahí es donde conocemos a nuestro narrador, el profesor Gustav Links, el cual tiene la tarea de ayudar a Bacon a descubrir la identidad de Klingsor (nombre clave del asesor científico de Hitler) de entre una amplia gama de científicos alemanes que participaron en el proyecto atómico.

Pero bajo el axioma de que todo es incierto, incluso especialmente el ser humano, llegamos a dudar hasta de nuestro propio narrador, Volpi nos mantiene en constante cambio sin saber si las decisiones de Bacon son acertadas o no, nos provoca a pensar si logrará su objetivo o se perderá en el camino.

Creo que hay tan pocos escritores mexicanos que se atreven a salirse de los temas de confort... con su estilo narrativo Jorge Volpi, escribe para todos, En busca de Klingsor es un libro que habla de una guerra, la más grande hasta el momento y por lo mismo retratada por muchísimos historiadores y escritores, pero con personajes que a simple vista parecen ajenos al problema bélico y sin embargo están más involucrados de lo que querrían..... Le doy 5 estrellas, y solo porque no tengo más.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Lightning never strikes twice in the same place, then how do expect that there could be two intellects with the same name? this responsibility is suffered by our protagonist since his parents choose to call him Francis Bacon... A second Francis Bacon! Bacon (the second XP) decided to fight against it and to move away of his destined mediocrity. Eager to be a man renowned in science, and compete against his other self, who was ahead for the simple reason of being born 358 years before.

As if that was not enough, when it seemed that Francis had got rid of his burden, graduating with honors from Princeton University, has come to the folly of falling into the wrong place at the wrong time ... Germany 1946, well actually a few years earlier would have been much worse, but the author was benevolent.

A researcher in wartime had to commit itself with a regime, the Nazi or ally, though not interested in politics if he wanted to continue his quest for knowledge and leave track in history, he had to accept the ideology and to collaborate until the last consequences... This is when we meet our narrator, Professor Gustav Links, which has the task of helping Bacon to discover the identity of Klingsor (code name of Hitler's scientific adviser) from a wide range of German scientists who participated in the atomic project.

But with the axiom that everything is uncertain, including especially the human being, we doubt even our own narrator, Volpi keep us in constant change, without knowing if the decisions of Bacon are right or wrong, causes us to wonder if he will achieve his objective or get lost in the way.

I think there are only a few Mexican writers who dare to go outside the comfort issues... whit his style of narrative, Jorge Volpi writes for all, In Search of Klingsor is a book about war, the largest so far and therefore portrayed by many historians and writers, but with characters that at first glance seem unrelated to the problems of war and yet are more involved than they want ..... I give it 5 stars, and just because I there are the only that I have.
Profile Image for Nilo0.
610 reviews136 followers
October 5, 2023
این کتاب با اسم عجیبش و داستان عجیب‌تر از اسمش، یکی از متفاوت‌ترین کتاب‌هایی بود که خوندم.
اوایلش سخت تونستم باهاش ارتباط برقرار کنم چون واقعا منظور نویسنده و ارتباط موضوعات و اون همه شخصیت رو متوجه نمی‌شدم اما رفته‌رفته و بخصوص از اواسط کتاب ازش خوشم اومد و موضوعش برام جالب بود.
ارتباط جنگ‌جهانی دوم و هیتلر با دانشمندان معروف مانند اینشتین، نیلز بور، اروین شرودینگر، هایزنبرگ، اوپنهایمر و سایر شخصیت‌های علمی و سیاسی مهم اون دوران، وجه جدیدی از جنگ بود.
دانشمندانی که در پروژه‌های اتمی متفقین یا آلمان مشغول بودند و بمب اتم بود که در اون دوران می‌تونست سرنوشت جنگ رو تعیین کنه.
کلینگزور هم مشاور علمی هیتلر بوده که بودجه اختصاص یافته به پروژه‌ها رو تایید می‌کنه اما هویتش نامشخصه و گوستاف لینکس و بیکن به دنبال کشف هویت کلینگزور هستند.

در کل یه کتاب خاص‌پسند و به‌شدت متفاوته.
Profile Image for Mauro Barea.
Author 6 books88 followers
December 29, 2012
Un libro que atrapa de inicio, que invita a pensar, a reflexionar y a dar vuelta atrás a las páginas del libro interminable de la Historia Universal y de los increíbles progresos del siglo XX, una completa monografía de las grandes mentes que hicieron posible preguntarse a la humanidad de lo que estamos hechos, sobre la naturaleza y las partículas elementales de la física. De los tortuosos caminos de los científicos y de la Segunda Guerra Mundial cuyos alcances aun no comprendemos del todo, del horror y de lo más oscuro del ser humano. Jorge Volpi narra muy bien esto, aunque se desvela mucho en datos que se pueden consultar en enciclopedias (muchas páginas dándole vuelta a las mismas situaciones)y esta es una de las razones por las que pongo 3 estrellas. Como libro histórico es más que completo, conocí historias de físicos nobeles de logros impresionantes, del desarrollo tecnológico que nos permite darnos cuenta de nuestra actualidad, sin embargo, como historia, Volpi deja mucho que desear en cuanto a la resolución de quién es Klingsor y si realmente existió en su trama ficticia. Me imagino que deja a la imaginación suponer en el principal sospechoso -porque nunca afirma- la identidad de este personaje, que a la larga, resultó un tanto tediosa, su importancia se perdió entre las historias poco atrayentes de los personajes principales y de los físicos entrevistados, realmente es un poco frustrante no haber llegado a la verdad por ninguna de las dos partes, la inclusión de Irene es lo más predecible y soso, y que al final por obra de ella se llega a la resolución final, dejando de lado cualquier axioma, hipótesis o teoría de la investigación e incluso la parte mítica que al final no importó para nada en la conclusión. Es un libro de misterio y detectives que se convierte en una disyuntiva amorosa, y en esto recae la decepción. Recomendable para quienes desean desentrañar hechos de la Segunda Guerra Mundial y de las premisas filosóficas y científicas de sus personajes (reales), aunque como historia, no será muy recordada por un servidor.
Profile Image for Oscar Calva.
88 reviews20 followers
July 8, 2016
Con los autores del crack me sucede lo mismo que me imagino le sucede a varios lectores españoles con Marías, pueden ser muy buenos escritores, pero simplemente su pretenciosidad, casi pedantería, me ha alejado de ellos. Digo, esta muy bien eso de querer retomar a los grandes escritores y mandar al rincón del olvido la literatura ñoña de las Guadalupes Loaezas y Angeles Mastrettas del mundo, o las andanzas de beatnik región 4 que eran los escritores de la onda y la crónica chilanga, ¿pero que necesidad hay de andar con mamonerías de manifiestos y declaraciones de principios al estilo "amaras a proust por sobre todas las cosas"?

Lo que si es de reconocer de este grupo de escritores es que además de compartir un ego bastante inflado y varias calvicies prematuras, saben escribir muy bien, y son verdaderos artesanos de la literatura que se toman la molestia de realizar extensas investigaciones sobre sus temas; esto se ve en "En Busca de Klingsor" una obra que tomó 3 años de investigaciones y 2 para escribirla.

Esta novela es un trabajo de divulgación científica e histórica novelado, toma lugar en medio de la misión Alsos durante la segunda guerra mundial, encargada de descubrir y asegurar los laboratorios de investigación atómica del regimen nazi para evitar que cayeran en manos soviéticas. En medio de la misión, Francis Bacon, un físico americano está encargado de encontrar a Klingsor, un supuesto asesor científico de Hittler que se encrgaba de evaluar y aprobar los proyectos científicos alemanes. De aquí se desarrolla una novela de corte policíaco y de suspenso en que la búsqueda del evasivo Klingsor sirve de pretexto para ir visitando las historias de los científicos alemanes que fueron la base de la investigación atómica y la física cuántica de principios del S.XX, Einstein, Bohr, Schrödinger, Heissenberg aparecen en varios momentos de la historia, y de una manera muy amena y simple se introducen teorías y principios cuánticos como el principio de incertidumbre y la mecánica matricial.

Este es un libro que se lee de corrido, a pesar de tener unas 500 y pico de paginas son de esos libros que te enganchan desde el principio y no puedes soltar, y muy a pesar de los "manifiestos" y obsesiones por la literatura nada complaciente con el lector, fuera de una estructura narrativa no lineal y diferentes voces narrativas --estructuras ya muy comunes en muchas obras--, la novela de Volpi resulta ser muy amigable con el lector, en momentos hasta simplona.
Profile Image for Rebekkane.
157 reviews
August 4, 2017
Ya acepté que nunca voy a poder terminarlo. Está interesante pero no soporto ni al personaje principal, ni al narrador. Ni los diálogos entre los personajes. Bye.
Profile Image for Arukiyomi.
385 reviews85 followers
September 28, 2020
On the flyleaf of my edition, it says that this has been compared to The Name of the Rose. Either the person who wrote this has never read The Name of the Rose or they had in mind that they’re both books. The comparison stops right there.

Badly written, badly translated, badly edited, this should never in a million years have made it onto the 1001 Books list. Writing in the 2008 edition of 1001 Books You Must Read Before You Die, Oscar Rickett says the novel “moves on at a pace that allows for the development of the mystery.” Garbage. The mystery is about as hidden as a blancmange in a boxing ring. Mind you, I doubt Oscar Rickett’s view is too worthy of consideration. His bio in 1001 Books describes him as a “freelance writer and amateur clarinetist.”

You need look no further than the table of contents to find issues with this book. The page numbers bear no relation to the subsequent chapters. Further issues crop up regularly. For example, on page 43, a guy starts eating mushroom “vol au vents” before continuing to eat “mushroom sandwiches.”

But while the editor and translator bear some responsibility for this wreck, the bulk of the blame lies squarely with Volpi. The first hint that he might struggle with creative writing comes right off the bat with the choice of the name Francis Bacon for his protagonist. At this point, you’re holding hope that this is somehow symbolic. Will there be allusions to art, to philosophy? Er… no.

After Bacon inevitably gets involved with an obvious honeytrap, there’s a ludicrous piece of writing that literally goes like this
“Tell me what you do together”, Irene said as she took Bacon’s member into her hands, “What are you investigating?”

After he’s spilled the beans (no euphemism), the wordcraft continues
“I think it’s fascinating,” she whispered and, in place of her hands, her head travelled down along her lover’s body until her lips found themselves hovering upon Frank’s impatient penis

Volpi wants to write a mystery. He’s ended up writing Mills & Boon.

Bacon sets out to discover the identity of Klingsor, a pseudonym for the scientist who controlled the Nazi nuclear programme. Along the way, he tracks down and interviews scientist after scientist with each interview demonstrating a wild array of questions many of which have no relevance to anything I could think of.

The book (or maybe the writer) suffers from schizophrenia. On the one hand Volpi wants to incorporate historical events such as (inexplicably) the 1944 attempt on Hitler’s life and every 1930s-40s nuclear scientist you can think of while on the other he attempts (and fails) to weave into this mess some kind of mystery.

In the end, you just don’t care who the eponymous Klingsor is. The novel drags so much that if you hitched it to the back of Hamilton’s Formula 1 car he wouldn’t finish a lap.

What Volpi has done here is utterly embarrassing. If you are at all interested in the historical events he touches on, do yourself a favour, avoid this and pick up a book from the wide array of relevant non-fiction by authors who can actually write.
Profile Image for Anthony Ferner.
Author 17 books11 followers
December 26, 2017
This novel recounts the search just after the second world war for the supposed mastermind of the Nazis’ scientific research programme, and of their race to discover the secrets of nuclear fission in order to produce an atomic bomb. The two main characters are a young American physicist working for the American military, Francis Bacon, and a German mathematician who assists Bacon in his search, Gustav Links. The search is something of a shaggy dog story, encompassing encounters with some of the key non-fictional players in twentieth century science: Van Neumann, Einstein, Bohr, Heisenberg, Schroedinger. Along the way, Cantor’s mathematics of infinity, Goedel’s theorem, relativity, game theory, quantum mechanics and other areas of scientific investigation are covered, sometimes in depth. So too are some of the key events of the second war, notably the Von Stauffenberg bomb plot to assassinate Hitler and its aftermath. And a thread of Aryan mythology runs through the whole thing, ostensibly tying together some of the themes of the book, and accounting for the mythologically-derived codename of the Nazi scientist, Klingsor.

En busca de Klingsor (translated into English as In Search of Klingsor) is very readable and has many interesting aspects. The idea of conveying the relationship between the main characters in terms of game theory is an intriguing one. The encounters with the real scientists are often vivid. But taken as a whole, the novel is a baggy compendium, over-filled with disparate ideas, as if concocted by a kleptomaniac magpie. There’s just too much in there. The thematic connections are sometimes obscure or strained, and not always convincingly worked through. The structure of the novel is complicated and clunky, switching repeatedly between themes, characters and historical periods. The point of view seems to waver (one character appears to have access to the private thoughts and actions of another, for no good reason). The characters – with the possible exception of the touchy, libidinous Bacon – do not really come alive. They (particularly Links) are primarily vehicles for ideas and for interesting but awkward exposition of events and scientific theories. The style wavers from the trite to the popular-scientific to the bombastic and over-literary. I was not surprised to read that En busca de Klingsor was first published in 1999, when the author was only 31: it’s the work of an ambitious but still very raw novelist. Yet despite everything, it’s worth reading for the accessible insights into the history and science of the first half of the twentieth century, and at times it builds the momentum of a thriller.
Profile Image for Antonio Rocha.
71 reviews10 followers
June 12, 2017
¿Y si los nazis hubieran terminado la bomba atómica antes que los aliados? ¿Si la carrera atómica hubiera terminado de forma distinta? Con una trama impresionante, Jorge Volpi nos cuenta una historia de intrigas políticas, científicos excéntricos, espías rusas, nazis desparecidos, atentados suicidas e investigaciones misteriosas; todo ambientado en la Alemania destruida por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo no sentirse atraído por esta novela? Una de las tramas más interesantes que he visto en una novela y que además nos da una lección acerca de los hombres de ciencia más importantes de la primera mitad del siglo XX y sus teorías.

La novela parte de un supuesto interesante: durante la Segunda Guerra Mundial los científicos prominentes deben escoger un bando desde el cual luchar y continuar con sus investigaciones. Aun cuando a ellos no les interese en lo más mínimo la política, la guerra o las ideologías, muchos de ellos se unirán a un bando (aliados o nazis) para desarrollar armamento como los cohetes V2, la bomba atómica o los experimentos sobre judíos en los campos de exterminio. Queda claro que a ellos no les interesa hacer el bien o el mal, no tienen idea de que está bien, desarrollan sus experimentos solo para su propia gloria, para dejar su huella en la historia, para humillar a sus enemigos. No les importa lo más mínimo cuantas personas han muerto debido a sus investigaciones, a las armas que han desarrollado.

Otra parte que hace que el libro valga la pena, son las explicaciones de las teorías del siglo XX relacionadas con la relatividad y la física cuántica y que hacen un poco entendible un tema de por sí complicado. Mediante ejemplos y analogías, Volpi hace un acercamiento a estos temas junto con las teorías y pensamientos de los científicos más importantes de la época.

Un libro impresionante con una trama que no deja de sorprender en cada página.
Profile Image for Antonio Rubio.
Author 4 books80 followers
November 15, 2018
Irregular.

Una novela difícil de comentar. Podría considerarla como un gusto culposo por varias razones, pero al final En busca de Klingsor es una novela de suspenso e inteligencia increíble, que peca de reiterativa y, al final, el resultado de sus tres partes me parece inestable.

Aún así, destaco la capacidad de Volpi por investigar e imaginar, aunque la última parte sea para el lector un ejercicio de paciencia demasiado pesado.

7/10
Profile Image for Niki ☾.
38 reviews6 followers
July 10, 2025
«چرا‌ ضعيف هستيم؟ به دليلى بسيار ساده: چون نمى‌توانيم آينده را پيش‌بينى كنيم. تا ابد در زمان حال زندگى مى‌كنيم و به دنبال كشف وقايع آينده‌ايم. در واقع موجوداتى تيره‌روز هستيم كه خودمان هم نمى‌دانيم در جست‌وجوى چه هستيم. پس براى پنهان كردن ضعف خود چه مى‌كنيم؟ اختراع مى‌كنيم، خيال‌پردازى مى‌كنيم، خلق مى‌كنيم. با اين باور كه ذهن زيرک و دقيقى كه ما را در اين اقيانوس پهناور رها كرده از اين كار هدفى داشته است، چنگ مى‌زنيم و باور داريم اين هدف رفع دست‌كم يكى از ترديدهاى متعددى است كه با آن دست‌وپنجه نرم می‌كنيم.»
Profile Image for Anamarija.
502 reviews31 followers
August 19, 2018
Podnaslov ove knjige mogao bi biti: Bomba koja je spasila (uništila) svijet i more taštine znanstvene zajednice obiju strana Atlantika.
A između njenih korica do u tančine opisana je povijest jedne znanstvene ideje čije je etičko uporište jednako beznačajno i upitno kao i uporište ideje protiv koje je usmjereno. Povijest je to atomske energije upravljene protiv nacizma. Rat je sranje. Ionako nisam imala iluzija o uzvišenosti znanosti.
Profile Image for Fer Cruz.
Author 36 books34 followers
June 11, 2018
En busca de Klinsor (1999), de Jorge Volpi, es una novela cuyos personajes reflexionan sobre las teorías de la realidad, novísimas hace cien años, a partir de Einstein, Planck, Bohr… y sobre si éstas se aplican solamente a las partículas subatómicas o también a las relaciones humanas, al tiempo que observamos cómo discurren las vidas de los personajes movidos por ¿el azar? ¿el albedrío? ¿la fatalidad?, y al tiempo que nos preguntamos qué tan noble es el héroe, conflictuado entre su raciocinio matemático y la irracionalidad de sus deseos y emociones.

La trama principal es un spin-off ficticio de un suceso histórico: la Operación Paper Clip (la búsqueda y reclutamiento de científicos alemanes tras concluir la II Guerra Mundial, antes de que fueran encontrados y reclutados por los soviéticos). Un joven matemático del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton es enviado a la Alemania devastada, donde debe hallar a quien, presuntamente, fungió como asesor científico de Hitler, en su carrera por inventar la bomba atómica. En la comunidad científica alemana, el elusivo antagonista sólo es conocido por su código: Klingsor.

Formalmente, En busca de Klingsor es una novela collage a la manera de Drácula (1897), de Bram Stoker o de Pórtico (1977), de Fred Pohl, pero que incorpora, además, los formatos narrativos de la biografía, la entrevista, el testimonio, la divulgación científica y la mitología, empleando efectivamente los recursos de dichos géneros para cautivar al lector a lo largo de sus 442 páginas.

Fer de la Cruz
Profile Image for Edgar.
140 reviews9 followers
August 30, 2018
Todos los físicos son mentirosos, o lo que es lo mismo según la paradoja de Epiménides: "Todos los cretenses son mentirosos." Lo que se vuelve imposible afirmar si eres físico o cretense, porque para ser verdad se elude su veracidad, a menos que se hable desde afuera como dice Focault. Un problema lógico.

En este tipo de viajes te encuentras de manera vertiginosa en este novelón, escrito de manera magistral por Jorge Volpi. Se le conoce como el primero de la trilogía del siglo XX y describe un pedazo de la historia mundial, lleno de intrigas al rededor de la ciencia y cómo de la forma más vil, el comportamiento humano del reconocimiento, da forma a vencedores y vencidos.

Me hizo pensar que de haber ganado Alemania el segundo encuentro mundial, hubiésemos necesitado un Einstein afiliado al Reich o que incluso el mismo físico pensara dos veces no apoyar al partido Nacional Socialista y darle a ellos sus conocimientos sobre la fisión atómica. Entre otras cosas aprendí sobre la teoría de la incertidumbre, los silogismos indecibles y el origen de la física cuántica.

De verdad un libro que se disfruta desde el inicio y no quería que acabara....
Profile Image for Pierre.
50 reviews7 followers
August 1, 2012
Más allá de lo excelsamente escrito y magistralmente explicado y que hace un poco entendible un tema de por sí intrincado, y también a pesar de que esta novela es una interesante incursión al mundo de la física contemporánea (la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad, la física subatómica, etc., etc.), mas allá de todo eso, decía, lo que mas admiré del libro, es la capacidad y la valentía de Volpi para denunciar algo sobre lo que cientos de filósofos de la ciencia y científicos han debatido durante años: que la ciencia no es más que lucha de poderes... Donde la búsqueda de 'la verdad' no es el objetivo principal...
Profile Image for Remo.
2,543 reviews177 followers
December 27, 2020
Novela que como tema principal tiene la búsqueda del científico alemán a cargo del programa nuclear Nazi (codename: Klingsor). El estilo es ágil cuando narra, y absolutamente insoportable cuando pontifica. Que si la Ciencia no sabe qué es el Amor, que si la Ciencia no sabe qué es la epistemología. Me sacaba completamente del libro en el momento en que el autor nos enchufaba su moralina. Leyendo estos trozos en diagonal se podía avanzar, aunque el final tampoco fuera para tirar cohetes. Pero llegué al final. Dos estrellas y media en realidad.
Profile Image for Alexandra Carvallo.
32 reviews14 followers
April 29, 2017
Me fascinó! No sé si toda la historia sea real o no, pero me tuvo interesada desde la primera página hasta la última. Una manera magistral de relacionar tres temas totalmente diferentes: la ciencia, la guerra y el amor. Historias entrelazadas y datos curiosos muy interesantes. Lo recomiendo ampliamente!
Profile Image for Diego F. Cantero.
141 reviews5 followers
April 29, 2022
Al final del libro, en los agradecimientos -buen sitio- el autor hace referencia a un montón de obras que leyó y le ayudaron a escribir su libro. Ahí está todo lo interesante de este. En libros que ya escribieron otros.
Sí, Volpi señala de manera amena algunos sucesos trascendentes de la segunda guerra mundial. Sí, Volpi cuenta de manera divertida el intento de asesinato a Hitler por el tuerto y demás conspiradores. Sí, el autor también resume y ameniza las biografías de algunos de los físicos más importantes de la historia. Sí, Volpi narra, en parte, el final de la segunda guerra como una carrera de físicos en busca de la gran bomba. Ta. Mientras Volpi está contando todo eso que leyó en otros libros, éste que él escribió, interesa, incluso por momentos atrapa, pero cuando aparece toda la ficción que él agrega, cuando la imaginación de Volpi aporta algo a la historia ya conocida, el libro decae estrepitosamente y en el desenlace dan incluso ganas de llorar.
Los personajes son todos iguales, su historia es mala, los diálogos son forzados y… ufff… Por suerte existe la Historia y por suerte existe la física. Pero me temo que el único mérito del autor Mexicano fue saber aprovecharse de eso.

-Como decía-: al final del libro, en los agradecimientos. Buen sitio.
Profile Image for Iván Avilés.
25 reviews
April 8, 2020
Mi primero acercamiento a la obra de Volpi que disfruté de principio a fin donde se nota la vasta investigación realizada y dedicación a lo largo de cinco años que tomó la escritura de esta impecable historia donde conviven temas diversos como la mecánica cuántica, la relatividad, el amor, la traición en uno de los episodios más brutales de la historia de la humanidad.
Profile Image for Edgar Medina.
3 reviews
April 13, 2021
Lo leí hace tiempo, pero creo que lo más importante de este libro es que me ayudó a acercarme a la ciencia, tiene de todo el final es demasiado abierto pero te deja impactado.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Natalia Trujillo.
Author 5 books31 followers
February 7, 2019
El primer libro del año.
Una lectura extensa. Pero increíble. Capturar la personalidad de personajes históricos siempre me ha parecido fascinante. Si bien en algún momento el autor se toma ciertas libertades, se puede apreciar la larga investigación que hay en este libro para poder retratar a estos científicos de fama mundial. El final ya me lo veía venir pero aún así me gustó mucho. Es el primer libro que leo s este autor y seguramente no será el último.
Profile Image for Paola Lorena.
6 reviews
February 7, 2019
¿A quién sirve la ciencia? ¿A la guerra, a la humanidad, a sí misma?
¿Será que somos conscientes del alcance de la misma? De sus consecuencias.......
La historia, nuestra historia, es un ciclo que a veces no dimensionamos....... En diferentes circunstancias y entornos.... tiende a repetirse.
Profile Image for Siv30.
2,753 reviews183 followers
March 20, 2015
הוצאת כינרת , 449 עמ'.

סגן פרנסיס ביקון , פיזיקאי אמריקאי , מגיע לברלין בכורח הנסיבות. בשנים שבין 1940 -1945 הוא מצוות לקבוצה אמריקאית שנועדה למפות את ההישגים המדעיים של הגרמנים. אולם, בתום המלחמה הוא ��שאר בגרמניה החרבה בכדי להתחקות אחר דמות חצי מיתולוגית בשם קלינגסור, האמורה להיות שם צופן ליועץ המדעי של היטלר.

בניסיונו לאתר את הדמות הוא מתוודע לגוסטב לינקס, פרופסור למתמטיקה שהיה שותף סוד לקשר הצבאי הכושל נגד היטלר.

הספר נכתב מנקודת מבטו של לינקס, כ- 40 שנה לאחר מעשה. הספר מורכב פרקים פרקים, בהם מתועדת ההיסטוריה הגרמנית בקווים כללים ובמיוחד היסטוריה של המדע והמדענים הגרמניים. במהלך פרקים ארוכים, מפגיש הסופר את הקורא עם דמויות שהובילו את המדע לרגעי שיאו במאה ה- 20 : ג'ון פון ניומן (ממציא תורת המשחקים), איינשטיין (ממציא תורת היחסות הכללית) , קורט גדל (GDEL) (לוגיקן שלזכותו נזקף משפט אי השלמות), וורנר הייזנברג (ממציא עיקרון אי הוודאות), מקס פלאנק (ממציא מכניקת הקוונטים), יוהנס שטראק, ארווין שרדינגר (אבות מכניקת הקוונטים המציא את פרדוכס החתול של שרדינגר), נילס בור (אחד מאבת מכניקת הקוונטים). כל אחד גדול בתחומו.

בכישרון יוצא דופן, הסופר משלב את הדמויות ההיסטוריות, וחלקים מהביוגרפיה שלהן, בסיפור רומן בידיוני, עד שלא ניתן לעיתים להפריד בין חלום למציאות. הוא מספק אנקדוטות מתוך חיי הדמויות ובצורה מבריקה מוביל את הקורא עמוק לתוך עולם המדע, התככים, המלחמות הקטנות והגדולות ההשגים והמפלות. לכל מדען מוקדש לפחות פרק בו הוא שוטח את הרקע להתפתחותו המדעית, השגיו המדעיים, הקשרים החברתיים והפוליטיים שלו ונותן לשם חזות מאוד אנושית.

לצערי, הסופר הורס את הספר בהתעקשות המיותרת שלו ללוות את העלילה הראשית בשתי עלילות משנה בהן הדמויות המרכזיות שלו (פרנסיס ביקון וגוסטב לינקס) מתאהבים בצורה מטופשת ומתנהגים בהתאם.

בשלב מסויים פשוט קצה נפשי מהעלילה שתפסה כיוון של רומן רומנטי למשרתות וקראתי רק את החלקים הרלוונטיים הכוללים את תיאור הביוגרפי של כל דמות איתה בייקון נפגש וחלקים נרחבים מהפרק האחרון שיש בו מין התיעוד לחיי המהפכה שכשלה.

למרות זאת, הספר טוב מסוגו, שכן מרביתו (או לפחות מחציתו) כן עוסקים בתיאור ההיסטוריה של המדע, התחרות של המדענים מהמדינות השונות באותה התקופה להגיע ליישום של תורת הקוונטים, הוכחת שליטה באטום ומלחמות הפנימיות בין המדענים השונים על היוקרה והכבוד. הוא גם מעלה שאלות של אחריות ועד כמה המצאות מדעיות שיכות באמת למדען שהמציא אותן ובמה גובלת האחריות המדעית ליישום תוצאות מחקרים.שביצעו.

אני ממליצה לקרוא בדילוגים המתבקשים.
Profile Image for Federico Steven.
Author 4 books4 followers
September 8, 2025
Jorge Volpi presenta un libro sobre temas serios: ciencia, matemática, la Segunda Guerra Mundial, los buenos, los malos, los que parecen buenos pero no lo son, los que quedaron en el lado equivocado. También es un libro sumamente chismoso. El chisme son las intrigas y luchas de poder de científicos, concretamente físicos, a principios y mediados del siglo 20. Se acusaban, intrigaban, proponían traiciones y demás. Esto no tiene porqué sorprender. Son seres humanos con emociones, pasiones y fallas de seres humanos. Planteado así, es un tópico, pero vale la pena notarlo, porque en su época se les presentaba como grandes genios descubridores de los secretos recónditos de la naturaleza. Estos genios, que si eran muy inteligentes, tampoco hicieron gran esfuerzo por desalentar ese concepto que se tenía de ellos. Entre estos, estaba desde luego Albert Einstein, y los que desarollaron el modelo del átomo: Niels Bohr, Werner Heisenberg, Erwin Schrodinger. Heisenberg estuvo de parte de los nazis, escudándose en el patriotismo. Schrodinger escapó a Irlanda y ahí fundó un instituto de investigación. Desafortunadamente, le queda la tacha de ser pederasta. Cuando menos, eso nos platica Volpi.
Todo este chisme viene a cuento por la búsqueda de una figura nebulosa que lleva el nombre de Klingsor. Se supone que era un asesor secreto de Hitler y decidía que dirección debería tomar la investigación científica en la Alemania Nazi. Su existencia se revela, casi de casualidad, durante los juicios de Núrenberg en la postguerra, donde se enjuician a los jerarcas nazi. El responsable de realizar la búsqueda de Klingsor es un oficial gringo llamado Frank Bacon. Frank, hasta el momento, es un fracasado. Se había titulado de físico y conseguido un puesto en el Instituto de Investigaciones Avanzadas de la Universidad de Princeton, cuya figura eminentísima es nada menos que Albert Einstein. Einstein no figura en la novela. Quien sí lo hace es Johann von Neumann, brillante matemático, quien le daba las buenas y las malas a Einstein. El hecho que pueda tener una computadora para escribir y publicar esto es gracias, en parte, a von Neumann. Volpi nos muestra una personalidad inquieta y extrovertida, que se convierte en una especie de mentor para Frank. Cuando éste se envuelve en un escándalo muy gringo, von Neumann le consigue otro trabajo, ahora como investigador en el ejército. Todo esto ocurre inmediatamente antes de la Segunda Guerra Mundial. Frank no tiene una participación destacada durante la guerra. Pero le toca la tarea de encontrar al misterioso Klingsor. No sabe ni por donde empezar. Pide consejo a su viejo mentor. Éste le sugiere que contacte a Gustav Linx, matemático alemán. Linx por su parte ha perdido todo: familia, amigos, esperanzas. Subsiste apenas como profesor de matemáticas. Aunque al inicio Frank no le cae bien, Gustav acepta ayudarlo.
Klingsor es un nombre clave. Gustav le explica a Frank de donde viene el nombre. Klingsor es un rey brujo en una leyenda germánica. Wagner se basó en la leyenda para ópera Parsifal. Para entender la novela no se necesita conocer la ópera, Volpi nos da los puntos necesarios, pero hace mucha diferencia conocerla ópera. Tu perspectiva de lo que Volpi te presenta cambia y en cierto sentido te anticipa lo que va a pasar.
La búsqueda de Klingsor se realiza mediante entrevistas a los físicos destacados: Plank, Heisenberg, Schrodinger, Bohr. Reconocen el nombre Klingsor, pero nadie sabe quien es. En paralelo con esto, Gustav recuerda su vida antes y durante la guerra, donde comete una serie desaciertos que no dejan de ser muy humanos. Por su parte, Frank se enamora de su vecina, Irene. Aunque la novela tiene ciertos momentos flojos, Volpi nos lleva a un desenlace excelente. Se dice que el final debe ser lógico, inevitable y sorprendente. Son tres condiciones difíciles de lograr al mismo tiempo. Creo que Volpi lo consigue. Tiene, no obstante, una falla de perspectiva narrativa. La historia la narra Gustav en primera persona. No a todo mundo le gusta esta narración, a mi sí, porque da una intimidad a la historia. Pero tiene un problema de testigo: el narrador no puede narrar lo que no conoce. Aquí Gustav nos platica, sí, lo que vivió, sus errores y sus pasiones, pero también escenas donde no estaba y no pudo haber estado. Solo las pudo haber inferido. Es una especie de trampa, y le reconozco a Volpi que se sale con la suya.
Hay un punto que queda en el aire en el curso de la novela: ¿por qué importa Klingsor? La guerra ya terminó, Estados Unidos tiene la bomba atómica, Alemania está derrotada. Hay una respuesta, pero queda implícita. La pregunta fundamental es, ¿qué importa? Gustav, matemático, ha tenido una obsesión con la conjetura del continuo de Georg Cantor, matemático alemán de finales del siglo 19 y principios del 20. La forma más sencilla que he encontrado de plantear esta conjetura es que el conjunto de números reales es lo más pequeño posible. Suena raro, porque, ¿cómo podemos hablar de tamaño en un conjunto que sabemos que es infinito? Resulta que Cantor demostró que no todos los infinitos son iguales. Cantor sufrió de críticas, ataques y la consabida grilla. Nunca pudo demostrar su conjetura. Se deprimió. Murió en un asilo mental en 1917, en plena guerra; la escasez resultado de la guerra seguramente contribuyeron a su fallecimiento. ¿Qué tanto importa esa conjetura, que le tengas que sacrificar tu salud mental? No es una pregunta ociosa. Las matemáticas, por muy complejas que nos parezcan, son sobre todo prácticas. Sus avances vienen de la necesidad de resolver problemas concretos cuyo planteamiento nosotros los legos podemos entender, aunque quizás no la solución. Cantor contribuyó a desarrollar la teoría de conjuntos, única parte de las matemáticas de secundaria de la cual guardo recuerdos agradables, y sí, tienen su importancia. Bien por Cantor. Sin embargo, nadie ha podido demostrar o negar la conjetura del continuo en forma de un teorema. Hasta dónde llega mi entendimiento, la balanza matemática se inclina hacia el lado de que la conjetura es falsa. Kurt Godel, matemático austríaco, presentó un teorema, este sí es enunciable en forma sencilla: en un sistema matemático completo, esto es, que no permite paradojas, hay proposiciones que no se pueden demostrar o falsear, esto es, son indecidibles. La conjetura de Cantor queda (más o menos) en esta categoría. Estas cuestiones matemáticas abtrusas son, en apariencia, incidentales a la novela. Se mencionan a Cantor y a Godel, pero no son parte de la trama principal. Pero regresamos a la cuestión fundamental, ¿qué es lo que importa? Las investigaciones de Cantor y Godel son relevantes, porque se relacionan a lo que tomamos por cierto y lo que tomamos por falso. Podemos hablar de infinito, y no saber con rigor de qué estamos hablando, nos dijo Cantor. Hay limitaciones en nuestros sistemas de lógica y matemáticas, nos dice Godel. Pero lo que la novela señala con fuerza es que las decisiones del ámbito ético y moral no se pueden evadir. Ninguna de estas es "indecidible". Sobre todo, Volpi señala qué ignorar lo que importa tiene consecuencias.
En busca de Klingsor se publicó en 1999. Su relevancia aumenta en estos tiempos de falsedad y mentira generalizada.
Profile Image for Francisco Viliesid.
144 reviews1 follower
May 18, 2022
Pocos libros me han gustado tanto como este. ¿Exagero? Tal vez, pero solo si la memoria me falla. La trama está extraordinariamente construida, los personajes igual. La información utilizada es extensiva y profunda, quiero decir que el autor tiene un gran conocimiento de los aspectos científicos involucrados y de la historia detallada de los sucesos referidos. Estoy impactado de lo bien escrita que está la novela. Me maravilla su inspiración en la ópera (o la leyenda de) Parsifal para urdir la compleja trama y crear los personajes. ¡Chapeau por el autor!
Displaying 1 - 30 of 181 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.