El primero de los dos volúmenes que recopilan la obra maestra de Joe Hill y Gabriel Rodríguez.
En Nueva Inglaterra hay una vieja mansión cuyas fabulosas puertas transforman a todo el que se atreve a cruzarlas. El pasado de la familia Locke vuelve para atormentar a sus actuales miembros, en un escalofriante cómic en el que Hill demuestra una capacidad para la narrativa, la invención y la originalidad equiparable a la de su padre, Stephen King.
Joe Hill's debut, Heart-Shaped Box, won the Bram Stoker Award for Best First Novel. His second, Horns, was made into a film freakfest starring Daniel Radcliffe. His other novels include NOS4A2, and his #1 New York Times Best-Seller, The Fireman... which was also the winner of a 2016 Goodreads Choice Award for Best Horror Novel.
He writes short stories too. Some of them were gathered together in his prize-winning collection, 20th Century Ghosts.
He won the Eisner Award for Best Writer for his long running comic book series, Locke & Key, co-created with illustrator and art wizard Gabriel Rodriguez.
He lives in New Hampshire with a corgi named McMurtry after a certain beloved writer of cowboy tales. His next book, Strange Weather, a collection of novellas, storms into bookstores in October of 2017.
Locke & Key, Vol. 1: Welcome to Lovecraft - A pre-planned home invasion by two delinquents that Rendell Locke had been working with in his counsellor role in a local school, escalates to horror, tragedy and murder, and forever a changed world for the Locke family. The survivors moved to the Locke family home, the Keyhouse, where Bode, the youngest, begins to find supernatural keys and locks. Something or someone at Keyhouse might behind all the family's tragedy? Can Bode work out who, or what it is before tragedy strikes again? This is a rip roaringly neat supernatural horror with stories within stories, non linear storytelling, individual POV monologues and that wonderful concept of only children seeing the real truth, is very well executed, in what I personally consider is Hill's best work. This was a reread before the TV show... and yikes, the show has a lot to live up to! 9 out of 12. Locke & Key, Vol. 2: Head Games -Hill and Rodriguez take 'Mind Games' to a whole new level as Bode's open mind key is up for use! The focussing on a specific key for each volume has worked really well so far. The out-of-body key plays a leading role in the first volume and the creative team are just as innovative with the open mind key in this volume. The whole concept is spooky as, and works really well on multiple levels. The horror walks amongst us! This series with its kickass keys/powers vibe keeps the suspense holding tight in every issue. Last but not least, more back stories are revealed in this volume, further detailing and building the awesome sinister, spooky and yet beguiling world of Locke & Key! 8.5 out of 12 Another pretty cool thing about this series is how whenever there's a blatant opportunity to do something bad to achieve a key goal, there's no diddling about by the antagonist(s), they just goes all-out... and as a storytelling device this works supremely well illustrating the true nature of evil. Locke & Key, Vol. 3: Crown of Shadows - In this volume getting the Crown of Shadows key, the antagonist throws all caution to the wind, especially as the Crown includes a disguise function; they go all-out after the Black Door Key and the Locke kids. But with all the trauma they've been through the Locke kids fight back big-time! Another innovative and groundbreaking volume of supernatural keys, kick-ass antagonists and a family in break-down all woven together for our reading pleasure! 8.5 out of 12. 2020 read
He leído en varias reseñas que esta novela gráfica es una obra maestra imprescindible y estoy totalmente de acuerdo, TODO en este comic es genial: guión, personajes,dibujo.... Cada obra que leo de Joe Hill me gusta más que la anterior y se ha convertido en poco tiempo en uno de mis autores favoritos , espero que el final de esta historia no me defraude.
La historia de Joe Hill e ilustrada por Gabriel Rodríguez nos embarca en Nueva Inglaterra, en Lovecraft y la Casa de las Llaves. Una mansión misteriosa plagada de secretos, puertas y llaves que abren todo tipo de prodigios. Allí se trasladará la familia Locke tras sufrir un terrible incidente en sus vidas. Se mudarán para restablecerse y curar las heridas, para intentar recuperarse de tal mazazo. La aventura comenzará cuando los más jóvenes de la familia descubrirán un mundo mágico regido por una serie de llaves que les otorgan poderes. Pero no todo puede ser bueno, un siniestro eco del pasado regresa en busca de esas llaves y pone a la familia en constante peligro.
Este pedazo primer Omnibus recopila las tres primeras miniseries: Bienvenidos a Lovecraft, Juegos mentales y Corona de sombras. Joe Hill va tejiendo una historia poco a poco, con un ritmo alucinante y con un desarrollo de personajes brutal. Fácilmente entramos en el juego de esa mansión y nos dejamos llevar, nos sorprendemos e no podemos de imaginar la cantidad de secretos que aún esconde. No me extraña que sea tan recomendado, por que la calidad es demasiado superior a la gran mayoría de cómics que he leído. Hill se dedica a hablar sobre la familia, la perdida, la muerte, la busqueda de afecto, el miedo, como afrontar un mal momento o la ceguera de los adultos a ciertas cosas. El guionista hace toda una exploración del ser humano a la vez que nos lleva por una historia de terror y fantasía. Añadir a todo el dibujo de Gabriel Rodríguez. Sensacional, lleno de detalles, con un diseño de personajes muy personal que le da un aire especial. El Omnibus 2 va a tardar poco en caer, yo no me puedo quedar así mucho tiempo.
Ha superado con creces mis expectativas tras haber visto la serie. El cómic es más oscuro y con un narrativa trepidante llena de recursos visuales y saltos en el tiempo. Joe Hill es un genio y ahora necesito el segundo tomo!!
Este cómic es uno de los más reputados en los últimos años, y la obra que dio su mayor reconocimiento al autor, además de haberse adaptado a serie de televisión por Netflix (aunque por la opinión general mejor no acercarse mucho a este producto), y por fin es hora de que me ponga con ello. Tras una serie de vicisitudes, que básicamente consiste en que he esperado más de un año a leerlo porque algún desaprensivo lo cogió de la biblioteca y no lo devolvió, por fin toca.
Esta es la historia de la familia Locke. Rendell, padre, es asesinado en las primeras páginas, tras lo cual Nina, madre, y sus tres hijos Tyler, Kinsey y Bode se mudan a la casa familiar situada en el pueblo de Lovecraft (primera red flag) llamada La casa de las llaves o Key house (apunte: Locke es cerradura, Key house en inglés es obviamente llave, de ahí el título del cómic) junto a su tío Duncan. Si de por sí la tragedia no fuese poca, unas extrañas llaves irán apareciendo por la casa que pondrán la situación aún más complicada. Y para rematar, en la finca hay un pozo del cual, como buen pozo, no puede salir nada bueno, de hecho sale el villano de la función.
La historia en este primer volumen es bastante interesante, aunque tiene una pega bastante grande, y es que planeta muchas cosas pero no responde a casi ninguna, lo cual es lógico hasta cierto punto, pero tras acabar su lectura aún no sé qué está pasando (alguna idea se intuye pero no se sabe nada en firme aún). Me tiene bastante enganchado, no lo voy a negar, pero me gustaría saber algo más a estas alturas. Los personajes son bastante reconocibles, y bien diferenciados entre sí. Tyler es el mayor, el que más responsable se siente. Kinsey es la mediana, pero debido a algo que sucede en la trama será la más lanzada a la acción. Bode, el pequeño, es el desencadenante de todo, por su curiosidad innata. Este último funciona como motor por aquello de la inocencia de los niños, pero es un poquito cargante a veces. La madre es la que peor parte se lleva, hacia el final del tomo no ha conseguido superar la situación y es un personaje bastante despreciable. Espero que esto cambie de aquí en adelante. El villan@ en cuestión me flojea un poquito, todo lo controla y todo le sale bien, demasiado conveniente siempre. Además de lo mencionado de que no sabemos aún qué quiere.
No quiero y no puedo en un cómic dejar de mencionar el dibujo. El trabajo de Gabriel Rodríguez es cumplidor, y en algunos momentos está muy bien, aunque le veo cierta repetición con las caras, hay varias que son muy similares sin ser la intención (ese recurso lo hay, y por una razón), y además va acompañado de un buen coloreado que ayuda mucho. Las ideas visuales de los efectos de las llaves y estas mismas están muy chulas.
Pero aunque parezca que me quejo por mucho, la verdad es que no es así, me está pareciendo una gran serie, el tema de las llaves y lo que pueden hacer es muy interesante, y espero con muchas ganas el segundo tomo con el desenlace de la historia.
🔑🔐🗝️🔑🔐🗝️🔑🔐🗝️🔑🔐🗝️
This comic is one of the most highly regarded in recent years, and the comic that brought the author his greatest recognition, in addition to being adapted into a television series by Netflix (although general opinion suggests it's best not to get too close to this product), and it's finally time for me to get around to it. After a series of vicissitudes, which basically consists of me waiting over a year to read it because some unscrupulous person took it from the library and didn't return it, it's finally time.
This is the story of the Locke family. Rendell, the father, is murdered in the first pages, after which Nina, the mother, and her three children, Tyler, Kinsey, and Bode, move into the family home located in the Lovecraft village (the first red flag), called Keyhouse manor with their uncle Duncan. If the tragedy wasn't enough, strange keys will appear around the house, making the situation even more complicated. And to top it all off, there's a well on the property, from which, like any good well, nothing good can come. In fact, the villain of the show emerges.
The story in this first volume is quite interesting, although it has one major drawback: it raises many questions but doesn't answer almost any of them. This is understandable to a certain extent. However, after finishing reading it, I still don't know what's going on (some ideas are hinted at, but nothing is definitively known yet). I'm pretty hooked, I won't deny it, but I'd like to know more at this point.
The characters are quite recognizable and clearly differentiated. Tyler is the oldest, the one who feels most responsible. Kinsey is the middle child, but due to something that happens in the plot, she'll be the most resolute in action. Bode, the youngest, is the trigger for everything, due to his innate curiosity. The latter acts as the driving force, due to the innocence of children, but he's a bit annoying at times. The mother is the one who gets the worst part; by the end of the book, she hasn't been able to overcome the situation and is a rather despicable character. I hope this changes from now on. The villain in question is a bit of a letdown for me; he's in control of everything and everything goes well for him, always too convenient. Besides the aforementioned fact that we still don't know what he wants.
Being a comic I don't want to, and can't, forget the art. Gabriel Rodríguez's work is accomplished, and at times it's very good, although I notice some repetition with the faces. Several are very similar without being intentional (that resource exists, and for a reason). It's also accompanied by good coloring that helps a lot. The visual ideas of the effects of the keys and the keys themselves are very cool.
But even though it may seem like I'm complaining a lot, the truth is that I'm not. I'm finding this to be a great series. The theme of keys and what they can do is very interesting, and I'm really looking forward to the second volume with the story's conclusion.
Iba con las expectativas muy altas y se han cumplido totalmente. Personajes, temas, trama… todo me ha gustado. Al principio no acababa de acomodarme al estilo del dibujo, me parecía un poco rudo, pero al final no solo me he acostumbrado, sino que creo que casa a la perfección con la historia y estoy asombrada de la cantidad de detalles que nos deja.
Necesito saber más sobre las llaves y los personajes, así que enseguida abriré el segundo recopilatorio.
El nivell narratiu d'aquest còmic és...màgia? Diuen que els adults ja no hi creuen, encara que em costi de creure. Ara voldria tenir alguna d'aquestes claus 🖤🗝️
La familia Locke se traslada al pueblo Lovecraft, en Massachusetts, tras un trágico suceso. El lugar donde van a vivir es La Casa de las Llaves, una propiedad que ha pertenecido a la familia desde generaciones. En esta vivienda, que es la típica casa antigua de película de terror, existen una serie de llaves y de puertas secretas que pueden abrir portales a los lugares más insólitos. Lo que al principio parece algo divertido, se convierte en una situación de pesadilla cuando las llaves caen en manos no apropiadas… No puedo contar nada más, porque es una historia tan llena de detalles y matices que profundizar un poquito más ya sería hacer spoiler.
Me ha gustado mucho, pero mucho, este primer tomo de “Locke & Key” y me deja con ansia por seguir leyendo y por ver la adaptación que estrena Netflix en febrero de 2020. Portales, llaves, horror, misterio, momentos perturbadores, criaturas inverosímiles sacadas de una pesadilla… la influencia de Lovecraft es indudable; el guión de Joe Hill, una maravilla; el dibujo de Gabriel Rodríguez, crudo y vistoso; los personajes, adictivos e interesantes, con una profundidad que se va desarrollando a su debido tiempo y atrapa (el villano es misterioso y fascinante).
Este tomo recopila los tres primeros arcos argumentales de la serie: “Bienvenidos a Lovecraft”, “Juegos mentales” y “Corona de sombras”, y me ha encantado cómo se va hilando todo poco a poco y se van descubriendo los misterios de una forma que engancha sin remedio. Pero este cómic es mucho más, no es una simple historia de terror y sangre y ya, sino que también toca temas como la muerte y el duelo, la adolescencia, las relaciones familiares, los miedos, la depresión, la culpa… Vaya, que es completito. Magnífico, deseando seguir estoy.
La familia Locke, tras el terrible asesinato del Rendell, el padre de familia, se traslada a la pequeña población de Lovecraft, en Nueva Inglaterra. Allí se encuentra la Casa de las LLaves, propiedad de Duncan, el hermano de Rendell. A partir de aquí asistiremos al descubrimiento, por parte de los tres hermanos, de los enigmas y misterios que envuelven a esta extraña casa, donde el peligro les acecha.
Simplemente, una obra maestra. El guión de Joe Hill es buenísimo, muy imaginativo, y el arte de Gabriel Rodríguez es impresionante, dibujo, composición de viñetas, todo. Imprescindible.
🔑 ¿Sabéis esa sensación indescriptible cuando encontráis un autor/a que os deja con ganas de descubrir toda su obra? Pues eso me ha pasado con Joe Hill. Después de redescubrir NOS4A2 supe que necesitaba saber que más cosas que tiene este hombre en la cabeza. He empezado por todo lo alto, con lo que llaman su obra maestra: Locke & Key, con dibujo de Gabriel Rodríguez. Panini la trajo a España primero en seis volúmenes, y después esta reedición de dos tomos en formato integral (más otro cómic con relatos cortos sobre la misteriosa mansión). Esta primera parte cuenta con 500 páginas. Apenas comienza esta historia y ya nos encontramos con una tragedia: el brutal asesinato del padre de la familia, presenciado por su mujer e hijos, sin aparente explicación. Luto, culpa, estigmas. Y con estas, en un intento de pasar el duelo, llegamos a Lovecraft (bonito nombre), donde se encuentra La Casa de las Llaves y el cual será en el nuevo hogar de nuestros protagonistas. En esta casa, donde pasó su infancia su padre, vemos como transcurren los siguientes días en los que todos están destrozados. Bode, el más pequeño, pasa el tiempo explorando la casa y comienza a encontrar llaves. Llaves preciosas, algunas fascinantes y otras terribles. A medida que avanza la historia, los hermanos se encuentran con llaves nuevas y van explorando los poderes mágicos de cada una. Pero,¿es todo tan fácil? No son los únicos que conocen la existencia de estas llaves... En realidad, saben poco sobre su padre y menos sobre la historia de su familia; lo que sí que saben es que nunca más van a ser una familia normal. Locke and Key es una historia de terror pero no se queda ahí: Joe Hill consigue entrelazar los hilos que se van formando de una manera magistral, donde temas como la pérdida, la adolescencia, la adaptación o el miedo sumados a una historia inquietante y llena de secretos oscuros, mágicos y sobrenaturales, hacen de esta obra imposible no disfrutarla. Especial mención a Gabriel Rodríguez porque cada viñeta es mejor que la anterior y no hay ni una sola de relleno. Como yo me adentré en esta historia sin saber mucho más, aquí me paro y... nos vemos en la Casa de las Llaves 🗝
Este ómnibus recoge los tres primeros arcos argumentales de la historia que gestó el hijo de Stephen King con los dibujos de Gabriel Rodríguez; una vieja mansión de Nueva Inglaterra, la mansión de las llaves, donde cada llave origina una serie de acciones de diferente índole. La historia desborda por su imaginación y originalidad, con una mezcla de géneros, siendo el terror y lo policíaco lo predominante; el dibujo de Rodríguez es perfecto para una historia que a primera vista puede resultar sucia en sus trazos pero que, sin embargo, está muy bien hilvanada. Una verdadera maravilla del noveno arte.
Ha sido una vía de escape en estos días complicados. Creo que le da mil vueltas a la serie; es un comic para adultos, complejo, que poco tiene que ver con la historieta infantiloide que han llevado a la TV. Lo cogí en préstamo justo el día antes del cierre de las bibliotecas, y ¡qué pena no haberme traido también el segundo tomo!, si lo llego a saber... Deseando continuar con esta historia, ójala la espera no se haga demasiado larga.
Me ha gustado mucho. No le pondría un 10 porque el dibujo no me acaba de convencer del todo, pero la historia me parece extraordinaria y la intriga muy bien llevada. Que hago yo ahora mientras no me llega la segunda parte??
Ha resultado ser una lectura más oscura de lo que esperaba, con una trama compleja que engancha bastante. Muestra el efecto arrollador de la pérdida de uno de los miembros de la familia que hace necesaria la mudanza a una casa llena de secretos y vida propia. Tiene muchos momentos de tensión y es increíble cómo la historia va tomando profundidad de una forma inesperada. Próximamente reseña en rincondemarlau.blogspot.com
Esta novela gráfica cuenta la historia de tres hermanos Tyler, Kinsey y Bode que irán a vivir a la antigua casa de su padre con su madre después de que el sea asesinado y allí empezarán a pasar cosas extrañas relacionadas con el pasado de su padre. La historia te engancha y las ilustraciones de Gabriel Rodríguez son geniales.
¡Tremendamente adictivo, original e intrigante! No sé cómo será el 2°integral, pero este primer volumen me ha dejado con ganas de más, de saber lo acontecido en los 70 con Rendell y sus amigos, de qué será en la actualidad de su mujer e hijos en La Casa de las Llaves, etc...
Mezcla magistralmente y con gran acierto una gran diversidad de géneros: misterio, aventuras, fantasía, crítica social, terror, romanticismo... Incluso los que se quejan del dibujo de Gabriel Rodríguez alegando que chirría con el tono de la historia, yo no lo veo así: es detallado y muy atmosférico, dando credibilidad a lo acontecido, por muy fantasioso que sea, y sumergiéndote rápidamente en la trama desarrollada con un ritmo narrativo y una imaginación fuera de serie por el hijo de Stephen King, Joe Hill.
En conclusión, estamos ante una obra maestra que deleitará incluso a los lectores no habituados al cómic. Solo puedo dar las gracias a mi novio por regalarme esta joya del 9° arte. Recomendado no, lo siguiente: atrévete a adentrarte en La Casa de las Llaves y en la vida de la familia Locke. Te arrepentirás si no lo haces, pues es de esas obras que, aparte de entretener, te dejan huella tras su lectura. 5🌟, porque no se le pueden poner más según el baremo usado por GoodReads, que si no le daría otras 5⭐ más.
Un guion excelente que se va desentramando sin prisas. Evidentemente se trata de un plan pensado a largo plazo. Y a la vez un dibujante buenísimo. Los dos artistas se complementan a la perfección: una ambientación permanentemente sombría, a ratos asfixiante; un entorno aterrador... digno del condado de Lovecraft donde discurre la acción.
No conocía nada de Joe Hill, y tampoco del dibujante Gabriel Rodríguez. Cuando se produce la alineación de dos talentos como estos... tenemos un cómic como "Locke & Key" (no siempre es así: hará un año que leí "Midnight Nation" de J. Michael Straczynski y Gary Frank y no me pareció tan logrado).
Fantástico. Me ha gustado tanto los dibujos como la trama que es super adictiva. Con muchas ganas de leer su segundo volumen y conocer así el desenlace de la historia. Yo diría que pertenece al género de terror así que si os gusta, no dudéis en darle una oportunidad porque es una auténtica joya.
Simplemente magistral, a todos los niveles. Una historia estupenda de Stephen King contada por el hijo de Stephen King, e ilustrada de manera preciosa por Gabriel Rodríguez. Una madre alcohólica por el duelo de haber visto como dos psicópatas asesinaban a su marido y la violaban a ella, y sus tres hijos (el pequeño me recuerda mucho a mi Valeria), se mudan a una vieja casa familiar, la Casa de las Llaves, en un pueblo llamado Lovecraft, por si no tienes claro ya que esto va a ser una fiesta.
El psicópata que mató a su marido no lo hizo porque sí, sino porque buscaba una llave. La casa está llena de llaves. Y esas llaves hacen cosas tremendas. Y en la caseta del pozo vive algo que necesita una llave concreta, y la está buscando.
Es un tomo ómnibus que se lee en una sentada. Es magnífico cómo mezcla lo mundano y lo horrible, cómo la familia trata de vivir una vida normal en un entorno anormal.
Al principio me ha costado enterarme de que iba la cosa pero en una cuantas páginas he pillado el hilo. Tengo la impresión de que puede ser una buena serie. Esperemos que Neflix se porte.
Es algo fascinante, casi mágico, encontrar una historia que atrape tanto como Locke and key lo hace. Es como si al abrir el libro estuviéramos abriendo con una llave mágica una puerta hacia otro mundo, es como si el escritor nos agarrara por la cabeza con unos enormes dedos y nos depositara dentro de las páginas de este cómic para acompañar a la familia Locke en su duelo y en su nuevo comienzo en la isla Lovecraft. En Lovecraft les espera La casa de las llaves, una mansión familiar que esconde un peligroso secreto que pondrá en peligro la vida de los Locke, unas misteriosas llaves empezarán a surgir en la casa despertando las sombras del pasado y sacándolo todo a la luz.
En esta novela se entremezclan la fantasía y el terror de la forma más original que he visto. Tal vez no sea un cómic para lectores demasiado sensibles, es siniestro, explícito y macabro, además Joe Hill es muy directo y esto se transmite en el lenguaje de los personajes y sus expresiones. La novela tiene, además de esa combinación de terror, fantasía y misterio, una nota dramática que ha conseguido emocionarme a lo largo de sus páginas y que ha contribuido a que empatizara con muchos de los personajes como Ellie, Nina, Rufus o Tyler. Es curioso como el drama puede ir ligado al horror. Hay muchos tipos de miedo y algunos son muy tangibles y pueden acompañar a cualquiera en su día a día, en esta historia los personajes experimentan el miedo a la muerte, a la ausencia, el temor a empezar de cero, a no estar a la altura de las circunstancias, el miedo que te bloquea e impide seguir con la vida. Pero también está presente ese otro miedo, el que hace mirar a un niño debajo de la cama antes de acostarse o a cerrar bien una puerta que ha quedado entre abierta, el miedo a los monstruos y a las pesadillas.
En cuanto al elemento mágico sólo puedo decir que me ha maravillado por su originalidad y por lo bien construido que está. Ir descubriendo poco a poco qué finalidad tienen esas llaves, por qué están donde están y quién las desea, ese gran enigma alrededor de las llaves me ha fascinado.
No voy a contar más porque os recomiendo que lo leáis, quiero que os sorprendáis con esta lectura tanto como yo. Os aseguro que es una novela adictiva, que atrapa desde la primera página y que os obliga a leer y a leer hasta llegar al final. Si os gustan las novelas de misterio, si el terror os despierta curiosidad y si os apetece una historia con altas dosis de fantasía oscurita este es vuestro cómic.
Nunca antes había leído a Joe Hill pero creo que no podía haber empezado de mejor manera, una estupenda historia acompañada del dibujo de Gabriel Rodríguez. ¡Y próximamente la serie en Netflix! Estoy impaciente por ver la adaptación.
Es un cómic genial. Hill tiene una imaginación prodigiosa y una capacidad indudable para ir desplegando la historia. Estoy deseando seguir con los siguientes números.