Jump to ratings and reviews
Rate this book

Algo más

Rate this book
Tras décadas de prosperidad, Isla Kump está en crisis. La población ha salido a la calle a reclamar la cabeza del gobierno sin tener una idea clara de para qué la quiere. Dos jóvenes se chocan en una esquina. Gaco lleva una piedra en la mano; Tamastú, un palo. Los mueve el mismo anhelo, la misma insatisfacción. Para cambiar el mundo, piensan, no basta con indignarse. Hay que hacer algo más. En eso se pasarán toda la vida.
En el tono ligero de una novela de peripecias, y con el ritmo que impone una causa urgente, Marcelo Cohen actualiza los dilemas políticos del sujeto contemporáneo en la piel de un dúo dinámico que no puede parar de idear y llevar la práctica formas de resistencia y modos del hacer que contesten la eterna pregunta de cómo vivir juntos. Todo cabe en esta isla del Delta Panorámico: el arte, la ciencia y la empresa privada, los conflictos con el poder y los vínculos entre pares, los trabajos de la ciudad y el campo, el riesgo ecológico, la búsqueda de la autonomía en un entramado de interdependencias, la celebración de la vida en su prodigiosa variedad.
Creador de palabras y de mundos, Marcelo Cohen encontró en el género fantástico un espacio de libertad radical que le permite contar nuevas historias de maneras siempre originales. Algo más es otra muestra de su afán por ampliar el horizonte de posibilidades de la literatura.

204 pages, Paperback

First published November 1, 2015

4 people are currently reading
27 people want to read

About the author

Marcelo Cohen

131 books37 followers
Marcelo Cohen es escritor y traductor. Publicó novelas, relatos y ensayos. Ha traducido a William Shakespeare, T.S. Elliot, Francis Scott Fitzgerald, Jane Austen, Raymond Roussel, Henry James, Fernando Pessoa, John Dos Passos, Ray Bradbury, Italo Svevo, Clarice Lispector, Harold Brodkey, James Ballard, Martin Amis, Chris Kraus, Alasdair Gray y A.R. Ammons, entre muchos otros.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1 (4%)
4 stars
8 (32%)
3 stars
5 (20%)
2 stars
7 (28%)
1 star
4 (16%)
Displaying 1 - 4 of 4 reviews
Profile Image for Mariano Solores.
287 reviews28 followers
April 14, 2022
¡Qué decepción fue esta novela! Y eso que parte de una premisa súper interesante, pero lamentablemente no sentí que el autor haya logrado sacarle todo el jugo a la idea. Posiblemente por ser demasiado ambicioso; intenta innovar demasiado, y no solo cae en recursos ya conocidos, sino que siento que entorpecen la lectura. Varias veces estuve a punto de abandonarlo.
Creo que una escritura más simple, y un desarrollo un poco más pausado, hubieran ayudado a lograr una obra mucho más interesante.

LA PREMISA
Al comienzo, la novela me pareció una versión futurista de Bouvard y Pecuchet, de Flaubert. Dos hombres unidos en la búsqueda de triunfar en diversos campos de la ciencia, el arte y la industria, pero que resultan sistemáticamente tropezando en sus propósitos.
Sin embargo, mientras en la obra de Flaubert el fracaso se debe a su propia incapacidad y la influencia de una montaña de bibliografía “especializada” que no hace más que contradecirse entre sí, en Algo más es la burocracia estatal, sumada a la corrupción y al clientelismo político lo que desencadena su catástrofe. Por eso, mientras Bouvard y Pecuchet es una sátira filosófica del mito del Progreso y la Razón Kantiana, la sátira de Cohen va más por el lado de la política y el Estado burocrático. Podríamos decir que su planteamiento lo acerca más a Kafka, entre otros.

ALEGORIA Y SATIRA POLITICA
Aunque transcurre en la ficticia Isla Kump y en un futuro remoto, no pude dejar de pensar que la historia hablaba del pasado reciente y la actualidad de Argentina, patria del autor y también mía.

La crítica social está presente en toda la novela, solo tamizada por transcurrir en un ambiente propio de la ciencia ficción.
Como dije antes, la idea me pareció brillante… pero la realización es otro cantar.

DOS RECURSOS POCO FELICES
El estilo narrativo de la novela es una de las cosas que más me molestaron. Hay dos aspectos en particular que creo fueron una decisión equivocada:
Primero, los diálogos sin puntuación (ni raya de diálogo, ni comillas, ni nada) hacen confuso seguir los intercambios de palabras, que, por lo demás, son extremadamente abundantes. No es siquiera un recurso original; Saramago fue quien hizo de esta forma de escritura una marca personal, un estilo propio. Aunque es algo que nunca me gustó demasiado, y me parece innecesario, debo reconocer que Saramago logra que esta técnica funcione. Aunque pueda chocar al principio, sus diálogos por lo general se entienden; uno sabe quien está hablando en cada caso. En Algo más, los resultados no son tan favorables. Hay diálogos entre tres o cuatro personajes diferentes, en los que te pierdes completamente y es casi imposible saber quién dijo qué.
En segundo lugar, el vocabulario. Cohen emplea una especie de argot futurista, para representar (supongo) cierta evolución del lenguaje. Nuevamente, de original no tiene nada, como notará cualquiera que haya leído La naranja mecánica. Pero eso no es lo que importa (la originalidad absoluta no existe), sino que me pareció que este recurso entorpecía la lectura, y a cambio no sentí que me aportara nada enriquecedor. Algunas de esas palabras surgen de ligeras variaciones sobre palabras existentes (ahorraticio, hospitalio, teatron, jazminacha) pero otras son absolutamente nuevas, y te obligan todo el tiempo a hacer un esfuerzo para darles significado y no perder el hilo del relato. Es subjetivo: a otros puede gustarles, y me parece del todo respetable, pero no fue mi caso.

RITMO MATA PROFUNDIDAD
Otro aspecto que me chocó de la novela es que está narrada por completo a un ritmo vertiginoso. No dejan de hacer cosas, todo el tiempo. No hay ningún tipo de desarrollo de personajes, ni de construcción psicológica (Gaco y Tamastú, los protagonistas, son indiferenciables. Lo que dice y hace uno podría hacerlo el otro y sería exactamente lo mismo), ni mucho menos de evolución. La novela abarca prácticamente la totalidad de sus vidas, y sin embargo no se advierte casi ningún cambio en ellos.
Del resto de los personajes podría decirse lo mismo: son muchísimos, y la mayoría casi pasan sin pena ni gloria. Se destacan un par de personajes femeninos, pero tampoco es que tengan un gran desarrollo ni nada que los haga especialmente memorables.
Me quedó la sensación de que todas las aventuras y desventuras de Gaco, Tamastú y sus amigos bien podrían haber llenado unas 500 páginas y hubieran estado bien empleadas. En las poco más de 200 que tiene el libro daban la sensación de estar demasiado comprimidas, de una forma que tampoco mejoraba la experiencia lectora.

EN SINTESIS
No alcanza tener un buen tema, ni excelentes intenciones. Una gran novela es a la vez el tema y su realización. Y es en este último aspecto en el que Algo más está lejos de conformarme. Un relato más simple, más pausado y -podríamos decir- más tradicional en su estilo, creo que hubieran dado por resultado una novela mucho más disfrutable.
Profile Image for almen.
161 reviews
April 27, 2022
No se imaginan lo mal que la pasé leyendo este libro, sentía que no lo iba a terminar nunca.
Siendo un libro tan corto, es sorprendente lo DENSO que puede ser. Hasta parece que el autor se esmera en volver el texto insoportable para el lector.
La idea en general no es mala, de hecho pudo convertirse en algo emocionante, pero está llevada a cabo de una manera tan forzada que aburre. La trama parece no avanzar nunca, y llegado el final, prácticamente no pasó nada destacable.
Todo el texto está escrito con un lenguaje deformado que el autor nunca se molesta en explicar, eso hace que constantemente el lector se encuentre leyendo "por arriba" cada párrafo, sin llegar a comprender.
Ya ni sé como más expresar mi disgusto por este libro, sobre todo prevalece la bronca de lo que pudo ser y el autor no supo desarrollar.
No creo que vuelva a leer nada escrito por este autor.
35 reviews2 followers
January 21, 2025
No lo pude leer, traté pero no pude. Lo compré revisando la propuesta de la editorial sigilo y la sinopsis me sonó muy interesante....una metáfora de lo que fue la crisis del 2001 en argentina.
La manera de narrarla me resultó imposible...inventó un lenguaje pero de manera caprichosa y precaria...ni Burguess ni Cortazar....un cambió de taberna a taberno y cosas así que son molestas. La metáfora tan sencilla y obvia que parece una bajada de línea adoctrinar niños. No pude pasar un décimo del libro...sentí una tristeza de haber gastado mi dinero en un libro que pensé que iba a darle mas análisis y profundidad a un hecho interesantísimo de nuestra historia.
Profile Image for Bicho.
Author 3 books7 followers
July 18, 2023
Una historia completamente alejada de la realidad pero, a la vez, completamente impregnada de ella. Las diferencias de lugar y época son tantas como sus similitudes, la historia (la general, no la del broli) parece que se repite, siempre se repite. Bendición o condena, es lo que hay. Es una verdad un poco desoladora y esa desolación también está siempre presente en Algo más. Incluso en los momentos divertidos, que los hay en abundancia, existe esa sensación de que al final ningún esfuerzo sirve, de que todo es para nada, de que toda empresa está siempre condenada al fracaso de antemano pero que, igual hay que llevarla a cabo, porque no hay nada mejor (ni peor) que hacer.
Displaying 1 - 4 of 4 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.