Jump to ratings and reviews
Rate this book

Trajano #3

La legión perdida: El sueño de Trajano

Rate this book
Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

1152 pages, Hardcover

First published February 23, 2016

294 people are currently reading
3155 people want to read

About the author

Santiago Posteguillo

45 books3,738 followers
Santiago Posteguillo is senior lecturer in English Language and Linguistics at the Universitat Jaume I, Castellón, Spain. He is also president of the European Association of Languages for Specific Purposes, and a member of the Editorial Board of the international journals English for Specific Purposes and Written Communication. His latest publications include Netlinguistics: Language, Discourse and Ideology in Internet (2003) and the recent Spanish Computing Dictionary: English-Spanish, Spanish-English (2004).

Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón y director de la sede en dicha universidad del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana.
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de una trilogía que continúa con Las legiones malditas (2008).
En la actualidad está trabajando ya sobre la tercera novela de esta trilogía.
Santiago Posteguillo vive en Puçol, en la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la antigua fortaleza púnica y romana de Sagunto.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
3,933 (69%)
4 stars
1,397 (24%)
3 stars
259 (4%)
2 stars
31 (<1%)
1 star
7 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 411 reviews
Profile Image for Overhaul.
438 reviews1,318 followers
October 25, 2024
En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.

150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre.

Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo.

La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda y el mismísimo olimpo de la eternidad.

Se terminó esta impresionante trilogía de Trajano. Ma ha emocionado que aquí se quede y es algo que sólo pasa con lo bueno. Siguiente paso, Julio César de la mano de este maestro.

Posteguillo cierra la trilogía de Trajano con un libro atemporal y memorable. Un tesoro tiránico y titanico de novela histórica. Las tramas qué se entrelazan en el libro son todas y cada una de ellas sin excepción o decadencia, interesantes, y el último capítulo es algo espectacular y muy emocionante.

La ambientación es lo que más destaca de toda la trilogía. Extraordinariamente lograda, y la forma de narrar de Posteguillo teniendo en cuenta que cada libro es de mil páginas es tan ágil como dinámica, que pese a su extensión y la cantidad de datos históricos o información que facilita no se hace pesada en ningún momento. Todo lo contrario, es un exquisito aprendizaje.

Un relato destinado a conseguir que el lector amante de la literatura histórica viaje en el tiempo.

Gracias. 🙌

Impresionante novela histórica. De esas pocas que te dejan maravillado y cautivado por el viaje al que te somete.

Te sumerges por Roma. Vives el pasado.

Cubre al detalle un período realmente muy grande conteniendo multitud de personajes memorables.

Tantos datos, información y personajes. Va al detalle, sin saturar, al contrario es una puta gozada adictiva e instructiva de un período de lo más fascinante que desde ese momento pasó a ser atemporal.

Espectacular OBRA MAESTRA..✍️🧐🎩
Profile Image for Anthems.
259 reviews123 followers
July 16, 2020

En fin, ¿qué decir de "La legión Perdida: El Sueño de Trajano"? La culminación de la mejor saga que he leído en mi vida, con independencia del género literario. Voy a limitarme a resaltar:

Mi agradecimiento al autor por su genialidad y profesionalidad. Un escritor de referencia para mí. Documentación y trabajo bibliográfico, entretenimiento y docencia, capacidad para la emoción y la narración. Excelente en todo los aspectos. Da rabia y todo tanta excelsitud.

El recuerdo para siempre de esta inconmensurable historia y de sus heroicos personajes que Posteguillo, con su obra, ha vindicado, especialmente la figura regia de Trajano, un emperador asombroso aunque relativamente olvidado en la historiografía romana y la cultura popular. Todos ellos, desde los creados por el autor como los históricos, me han marcado. No suelo emocionarme excesivamente con los libros pero en éste volumen han habido momentos complicados como lector. ¡Y eso que el final es conocido!

Finalmente, y a modo de reseña rápida, señalar que es la novela más "global" de la saga, comprendiendo múltiples arcos, localizaciones e, incluso, narrativa retrospectiva, siendo un trabajo descomunal en planteamiento y ambición. Pese a ello la ejecución es tan brillante que asusta. Milimétrico todo, de cirujano; encajan hasta los títulos de los capítulos.
En ocasiones se producen altibajos dado que todos los personajes e historias no tiene el mismo nivel o interés, y por eso, en cómputo general, me parece la más floja de la trilogía. Ello no es óbice para considerarla, de forma idéntica a sus hermanas, como una obra maestra de la novela histórica. La nota es de 4,65 estrellas.

Va a ser difícil superar estos libros. En todos los aspectos.
Profile Image for Jeraviz.
1,013 reviews627 followers
July 19, 2019
Posteguillo consigue cerrar una trilogía que me ha parecido prácticamente perfecta.
Este tercer libro tampoco consigue para mí las 5 estrellas porque en comparación con el primero, que me parece tan redondo y perfecto, tiene algunos puntos flacos a la hora de rellenar con ficción las numerosas lagunas históricas con las que se enfrenta.
Por una parte, cuando se centra en la narración de Trajano considero que es de los mejores libros de ficción histórica que he leído en mucho tiempo. Basado en hechos reales, recrea lo que pudo pasar con tensión y empatía hacia los personajes.
Sin embargo, también hay otro hilo narrativo que se centra en los imperios orientales, cuyos hechos históricos son más difusos, y cuando la narración se recrea en estos puntos, el nivel baja y no me atraía tanto.

Pero si estás leyendo esta reseña sin haber leído ninguno de los tres, te recomiendo que al menos te leas el primero. Y si te apetece leer tras 2000 páginas de romanos, será un buen viaje.
Profile Image for Andy.
65 reviews11 followers
May 5, 2024
(5🌟)

"Unos círculos se cierran, otros se abren. Somos sombras de la historia, leyendas, sueños de vida rodeados de muerte, relatos felices o tristes, con frecuencia las dos cosas al tiempo, sonrisas y lágrimas siempre iguales aunque vengamos de mundos distintos".

Solo se me ocurre una palabra para describir esta novela (y ya lo expuse hace unos minutos): espectacular. Simplemente me parece espectacular la forma en la que Posteguillo ha conseguido que tantas subtramas tengan su peso en la historia y haya hecho que ninguna de ellas sea innecesaria. Si es que ni siquiera puedo quejarme por la trama de los cristianos, que en esta tercera entrega me ha parecido mucho más relevante que en la novela anterior. Todo está tan bien hilado, tan bien pensado, que no tengo queja alguna.

Me ha encantado desplazarme a la época de Craso y de la legión perdida. La valentía y la determinación de esos diez mil hombres que sobrevivieron al desastre y que poco a poco fueron pereciendo hasta llegar a ser menos de doscientos me ha parecido increíble. Mención especial a Druso❤️. Sin él, esos ciento cincuenta y cuatro hombres no habrían llegado tan lejos🥺.

También me ha encantado viajar al Imperio kushan y llegar hasta el remoto y desconocido Imperio han. El viaje que han hecho Tamura y compañía también me ha emocionado mucho, aunque me ha dolido mucho el final de Marcio y Alana💔. Por un momento llegué a pensar que podrían permanecer junto a su hija, Tamura, pero no todo se puede❤️‍🩹. Al menos el final de Tamura fue uno bonito, junto a Li Kan✨.

¿Y las conquistas de Trajano? No tengo duda alguna de que si hubiese sido unos años más joven, hubiese logrado sus objetivos y finalmente habría nombrado a Lucio su sucesor. ¿Habría sido mejor para el Imperio? Quien sabe...

El final de Aryazate y Vologases me encantó. Osroes, al fin, recibió su merecido😆.

Me gustaría leer una novela de Adriano escrita por Posteguillo. Sería interesante, aunque Adriano siempre me haya caído mal y en una novela suya seguro que no cambiaría mucho la cosa...

También me gustó que se le diera un cierre a la subtrama de Celer y Menenia🥺. Y me quedo con la idea de que al fin podrán ser felices juntos❤️‍🩹.

En resumen, un final de trilogía que me ha encantado y me ha emocionado mucho. Literal que en estas últimas páginas he llorado más que con ningún otro libro (vuelvo a decirlo, sí, soy sensible, tal vez demasiado, pero no me avergüenzo de ello).

Y para terminar, una frase que resume muy bien algo que (estoy segura de ello) la mayoría de los que hemos leído esta trilogía hemos llegado a pensar:

"Trajano fue un emperador demasiado grande para una Roma demasiado pequeña"🥺.
Profile Image for Ardell Oeixo.
175 reviews36 followers
July 4, 2024
4*

Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

Tercera y última parte de la Trilogía dedicada al mayor emperador del Imperio Romano, Trajano, que con este libro titulado "La legión perdida”, el célebre autor valenciano Santiago Posteguillo cierra el círculo tras "Los asesinos del emperador” y "Circo Máximo”. He de reconocer que esta tercera parte se me ha hecho algo tediosa y no ha terminado por engancharme como las 2 anteriores ni como la "Trilogía de Africanus", no puedo más que alabar la narrativa de Posteguillo y no voy a descubrir ahora ninguna de sus virtudes, pero a esta tercera novela dedicada al Emperador Trajano no le voy a dar las 5 estrellas.

"La legión perdida” se divide en 16 capítulos (también denominados “libros”) con los que narra dos momentos claves en la historia de Roma, ambos sucedidos en Partia, pero en dos épocas distintas: la primera de ellas sucede en el siglo I a.C. en tiempos del triunvirato formado por Julio César, Pompeyo y Craso, cuando éste último acompañado de sus legiones cruzó el Eufrates para conquistar el imperio parto, lo que daría lugar a la "historia de la Legión Perdida"; y una segunda que transcurre 159 años más tarde, cuando Roma ya es gobernada por el gran emperador Trajano, quién anhela la conquista de Partia, además de querer controlar otras áreas que se encuentran a miles de kilómetros del Imperio Romano, en Asia en la lejana Xeres, lugar repleto de sedas y otros preciados objetos muy demandados por las élites romanas, así como la conquista de lo que serían las nuevas provincias romanas de Armenia, Mesopotamia, Asiria y Babilonia, consiguiendo de este modo la mayor extensión alcanzada nunca por el Imperio romano.

Posteguillo va alternando la historia de la época de Craso con la de Trajano y he de decir que me ha gustado mucho más la parte dedicada a la Legión Perdida, en la parte de Trajano me han saturado las continuas batallas (contadas como siempre de esa forma tan inmersiva que tiene Posteguillo y que ha utilizado en toda la trilogía, así como en la de “Africanus”), junto a un número desmesurado de “personajes principales”, creo que hay demasiados y con demasiados nombres extraños que no han hecho otra cosa que desengancharme de la trama: el general del imperio han, el chiang-chün, Chen Tang, los leales legionarios cordobeses Cayo y Sexto, la guerrera sármata Alana, los senadores Nigrino, Celso o Palma, la princesa parta Aryazate, los arsácidas Vologases y Osroes, su hijo Partamaspates, el primoroso Arbandes, la emperatriz Deng, Fan Chun o Li Kan, el sobrino de Trajano, Publio Elio Adriano (una suerte de Domiciano) o el inseparable legatus de Trajano, Lucio Quieto. Demasiados personajes con mucho peso en las tramas que se relatan en el libro, o eso me ha parecido a mí.

Hay un personaje que no he nombrado en el listado anterior y que ha sido el que más me ha gustado de todo este libro, el gran arquitecto Apolodoro de Damasco, creador del puente sobre el Danubio que permitió la conquista de la Dacia (episodio este que vivimos en la segunda parte de la trilogía). Una vez más será la gran mente del arquitecto sirio la que ayudará en la conquista de Partia, primero diseñando un peculiar sistema defensivo para evitar el impacto de las temidas flechas partas (las mismas que habían masacrado a las legiones de Craso varios años atrás) y por otro lado la gran idea que permitió que la flota naval romana se desplazara del río Eufrates al Tigris, episodio clave para que las legiones romanas pudieran culminar la conquista total de la capital parta, Cesifonte.

Buen cierre de una de las mejores Trilogías dedicadas al antiguo Imperio Romano, aunque si tengo que elegir me quedo con la de “Africanus”.
Profile Image for Antusa de Ory.
130 reviews25 followers
February 26, 2023
Terminado ya el tercero y último libro de la saga de Trajano, bajo mi punto de vista, un poquito más flojo que los otros dos, aunque no se merece menos de 5⭐️, claro, que los otros en realidad se merecen 6 o 7. Pero hay una razón, el autor alterna dos épocas: una, la del propio Trajano y las conquistas del imperio parto, kushan y han; y la otra, la de la legión perdida, a mediados del siglo I a.C., en los tiempos del triunvirato de Cesar, Pompeyo y Craso, en la que luchan contra varios imperios, el parto, huno y han; como todo lo que escribe, intrigas, traiciones, batallas, muchas batallas, lectura ágil, bien estructurado, ameno, … lo de siempre, de hecho, esta trilogía me ha parecido lo mejor que he leído de Posteguillo hasta ahora. El lío para mí ha sido la cantidad exagerada de personajes, con sus nombres, sus cargos, a veces me liaba y tenía que tirar del “dramatis personae”, pero no porque estuviera mal estructurado ni mucho menos, además este autor suele ser muy reiterativo, repite mucho los nombres y se te van quedando, a mí, particularmente, eso es algo que me gusta, pero con los personajes del imperio han tenía que consultar de vez en cuando quienes eran, cuando lees tantas veces An-ti, Yan Ji, Kan Ying, Li Kan, Chen Tang que es el chiang-chün, Kan Yen que es el shou de Gansu…, pues eso, quizás ya estaba algo saturada, pero bueno, me han gustado muchísimo y disfruté un montón, bueno, y sufrí también. Ah, y repito, a Adriano lo tengo atravesado y eso me viene desde que leí “Memorias de Adriano”, solo que ahora más.

(Pues me han regalado “Roma soy yo” y “El puño del emperador” que estoy deseando leer, ¿qué hago si me salen un poco los romanos por las orejas? 🤦🏼‍♀️)
Profile Image for Merfrus.
346 reviews175 followers
October 29, 2020
Pero que maravilla es ésta???

Vuelvo a mencionar porque no es para menos el trabajazo de documentación del autor y la forma tan bonita de novelarlo.

Unos personajes redondos tanto los principales como los secundarios, tanto los reales como los ficticios, me quedo con Lucio Quieto y Tamura (quitando al propio Trajano, claro), uno real y otro ficticio y que me han emocionado enormemente.
Falla un poco la conexión novelada con el segundo, pues Cenex y Menenia en éste quedan en la nada, peeeeero bah!

Trajano... que personaje más carísmatico, valiente, adelantado a la época (como sevillana estoy orgullosa jeje) y Adriano (de este no tanto pues pese a que también fue un buen emperador no sabía que era tan sibilino!!)

Quiero destacar, en una época que nos imaginamos era de hombres, con cuanto respeto y protagonismo dota el autor a las mujeres. Chapó por eso Santi!!!

En fin me quedo con que “Trajano fue un emperador demasiado grande para una Roma demasiado pequeña.”

Estoy un poco nostálgica, me ha acompañado durante todo este tiempo de Pandemia, la recordaré con un poco de cariño por él. Gracias!

EDIT. Las batallas!!!! Pero cómo molan!!!! Creo que voy a pedir por Navidad una espada y un arco!
Profile Image for Jorge Zuluaga.
417 reviews378 followers
January 22, 2021
¡Otra vez Santiago Posteguillo la saca del estadio!

La fantástica trilogía de Trajano tiene, con esta novela, un final tan emocionante como la novela con la que comienza (mi reseña aquí de Los asesinos del emperador ).

Después de mencionar en mi reseña sobre Circo Máximo , la segunda novela de la saga, como Posteguillo nos sorprende siempre con un recurso literario nuevo, en está última, el autor saca de "debajo de la manga" los más increíbles recursos, esta vez, históricos.

La novela se desarrolla en 2 tiempos (los del primer triunvirato, Cesar-Pompeyo-Craso 53-49 a.e.c.) y el final del absolutamente maravilloso imperio de Trajano (entre el 107-117 e.c.).

Pero también ocurre en 5 "mundos" diferentes (5 espacios geográficos y culturales de la antigüedad eruoasiática): el mundo del imperio Romano (que alcanzó su máxima extensión bajo el "imperio" de Trajano), el mundo del imperio Parto (que siempre fue la piedra en el zapato para Roma y que es retratado aquí con el mayor detalle que he visto en cualquier novela de Posteguillo); el imperio Kushan (que se extendía entre el Indo y lo que hoy es Afganistán en el tiempo de Trajano), el "reino salvaje" de los hunos (o los hsiung-nu como los llamaban los chinos) y finalmente, pero no menos importante, el poderoso (y rival en grandeza de Roma) mundo de China durante la dinastía Han ("Serez" para los romanos o simplemente imperio Han para los mismos chinos).

¡No le falto a Posteguillo sino relatar alguna historia en una gran ciudad Maya de aquel tiempo! ¡tremendo!

El resultado: un viaje asombroso por todo el mundo conocido de la antigüedad tardía; no solo por el mundo del imperio Romano y sus colonias en europa, britania, el oriente próximo y áfrica, sino también por el de los imperios allende sus fronteras y que estaban conectados entre sí por extensas rutas de comercio (en particular la ruta de la seda).

Como me pasó con Circo Máximo, "La legión perdida" no hizo sino incrementar mi profunda admiración (recién adquirida) por el personaje del Emperador Marco Ulpio Trajano. A juzgar por lo que he aprendido en esta trilogía y en otros libros de historia de Roma, que tuve el placer de devorar mientras leía esta novela (estimulado por las maravillosas historias de Posteguillo), fue posiblemente el más grande de los "Príncipes" del período imperial.

¡Que grande fue Trajano!.

Yo sé que el personaje de las novelas de la trilogía de Posteguillo es un Trajano fabricado por el autor con base en los recuentos de los historiadores de la época, de lo reflejado en sus carta y de las suposiciones de los escolares. Pero si el real fue un 50% similar al Trajano de "La legión perdida" creería que su nombre y logros deberían ser tan conocidos como los de Alejandro Magno. "Marco Ulpio Magno" deberíamos llamarlo.

La novela tiene de todo: aventuras épicas (con piratas, naumaquias, persecuciones y ataques en caminos, etc.), historias de amor y de traición, batallas sangrientas (¡algunas increíbles!), intrigas imperiales (¡en 3 imperios!), lenguas diversas (¡que maravilla!), leyendas y mucho, mucho material para los Roma amans.

Como lo reconoce el mismo Posteguillo en sus excelentes notas históricas al final de la novela, y como es una constante en lo que he leído hasta ahora de Santiago, los personajes femeninos juegan también, en esta historia, un papel protagónico. No quiero dejar ningún spoiler por aquí, pero el personaje elegido por Posteguillo como protagonista de la historia épica de "La Legión Perdida" es simplemente ¡maravilloso!. Tamura es el Aquiles (Odiseo) femenino que estábamos esperando y la "Legión perdida" bien podría titularse "Las aventuras de Tamura" (¿o las tamurae).

Unas palabras finales (spoiler alert): ¡maldito seas Adriano!
Profile Image for Daniel Gil Muñoz.
212 reviews32 followers
February 12, 2023
Otro libro colosal de Santiago Posteguillo, en este caso para cerrar la trilogía dedicada al emperador Trajano. La particularidad en este libro es que la historia que en él se cuenta se divide en dos líneas temporales, una en el periodo de 50 a.C. - 30 a.C., correspondiente a la historia de la legión perdida, que da nombre al libro, y otra al periodo de 106 – 117, en definitiva, la continuación de donde el autor lo dejó en el segundo libro. Y también se divide en el espacio, dando cuenta de la acción de los cuatro grandes imperios del momento: el romano, el parto, el kushan y el han. Una historia completísima y emocionante de principio a fin, una narración muy fluida y continuas referencias culturales de la época del momento. Todas las dudas que pudiese tener acerca del rigor histórico se disiparon en la nota histórica del final, donde el autor explica y justifica (casi) todas las licencias que se ha tomado. En fin, probablemente nada que no haya dicho ya de este autor. Es un libro que no tiene desperdicio a lo largo de sus casi 1200 páginas, incluso cuando el autor detalla su propio peregrinaje al sitio donde Trajano falleció. Cinco estrellas, ni una menos.
Profile Image for Ariannha.
1,366 reviews
October 3, 2021
“Si quiero que me seas fiel no puedo exigirte nada. La fidelidad auténtica la decide quien la entrega, nunca el que la recibe.”

Con “La legión perdida” se termina una trilogía excepcional de manos de un autor increíble.
La historia continúa poco después de donde quedamos en “Circo Máximo”, con un Trajano victorioso y de regreso a Roma tras sus incursiones en la Dacia, pero quien quiere seguir su sueño y conquistar más territorios orientales y se centra en cruzar el Éufrates para rendir a los partos. La conquista de esta región ha estado siempre en los deseos romanos desde tiempo de Julio César, cuando una legión liderada por Craso desapareció sin dejar rastro.
A la par que se van desarrollando los planes de Trajano para extender las fronteras del Imperio, su sobrino Adriano continúa moviendo los hilos en las sombras para hacerse con el poder y relevar de su puesto al César de Roma.

A diferencia de sus otros libros, esta trama es mucho más compleja: hay dos líneas temporales que seguir, varios reinos que entender (nos traslada al Imperio Kushan en el norte de la India y a Xeres, Imperio Han de China), y muchos personajes (viejos y nuevos, reales y ficticios) que hasta cierto punto puede resultar confuso si no te gusta la historia. Sin embargo, si se lee con detenimiento no se torna pesado y hay muchísimos datos interesantes.

Nuevamente el autor nos regala su prosa magistral, con una marcada e increíble labor de documentación, la historia contiene sorprendentes giros en la trama y los personajes cobran vida a través de cada una de sus 1152 páginas; convirtiéndolo en un libro súper ameno y para nada tedioso.
“La Legión Perdida” pone fin a una titánica obra literaria, y como dato curioso encontré que junto a la trilogía Africanus, son las dos sagas de género histórico más extensas publicadas. La de Escipión cuenta con 2.800 páginas y más de 150 personajes, mientras que la vida de Trajano tiene 3.600 y más de 200 personajes… la verdad que es toda una hazaña de la literatura.

En definitiva, es una trilogía súper recomendada, en la cual hay que leer cada libro en orden, que nos brinda la historia de un gran emperador que engrandeció Roma hasta límites impensables.

“No tener miedo no te hace valiente. Uno es valiente de verdad cuando conoce el miedo y es capaz de enfrentarse a él y superarlo. Eso es valor. Lo demás es imprudencia, locura.”
Profile Image for Xabi1990.
2,116 reviews1,351 followers
May 15, 2016
¿Y de dónde saco yo algún defecto a la novela?

Uno queda muy bien si criminaliza las novelas que a todo el mundo le gustan. Queda como muy “culto” eso de poner a parir a los best sellers que todo bicho viviente ensalza.

Pues nada, que yo soy de los simplones a los que les ha maravillado esta novela. Y mira que me he metido la trilogía prácticamente sin descanso (solo metí por medio dos libricos para des-romanizarme un rato) y eso son unas 3.500 páginas de Trajano al coleto. Así que se suponía que aunque solo fuera por hartazgo esta tercera parte me debía desilusionar un poco, ¿no? Pues no, no ha sido así.

Sigue siendo una novela de 10, como la anterior. Personajes, rigor histórico (hasta donde yo llego), tensión narrativa, división de los capítulos, enfoques paralelos …TODO bien, muy bien, EXCELENTE.

De todas formas creo que nadie va a leer esto si no se ha leído ya los otros dos de la trilogía …y en ese caso no necesita ninguna alabanza, porque ya las habéis encontrado vosotr@s, seguro.

Si nos ponemos puntillosos yo quitaría el tema cristiano, que si bien existía en la época no aporta nada a la narración.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Rafa Aguirre Ezquerra.
473 reviews29 followers
November 27, 2022
Más de lo mismo, que no es poco, en este cierre de la magnífica saga sobre Trajano. A mi, personalmente, el primer tomo es el que más me gusta.

Me sorprende, nuevamente, el gran número de errores ortográficos que hay en el texto.

Con algo menos de páginas y eliminando historias que no son fundamentales para el desarrollo de las novelas (estoy pensando en la trama cristiana, por ejemplo) serían aún mejores, pero sin duda, en el futuro, leeré con ganas otras novelas y series del autor.
Profile Image for Lee  Imagina Sueña  .
601 reviews407 followers
December 24, 2023
La Legión Perdida: El sueño de Trajano
de Santiago Posteguillo

Con La legión perdida termina la trilogía de trajano, el primer Emperador Hispano de la Roma antigua; un hombre que siempre pensó a lo grande y quien logro hacer crecer al máximo las fronteras del Imperio Romano.

La pluma de Posteguillo es genial y única, ya que nos hace llegar datos históricos de una forma novelada que hace la lectura ligera y adictiva. Me encanta que hasta nos compara lo que equivaldria la moneda o los salarios de este antiguo imperio en la actualidad. Con el uno realmente logra viajar en el tiempo y conocer a grandes personajes como Trajano.

Una lectura que todo amante de la novela histórica debería de leer.
Profile Image for José Luis.
273 reviews54 followers
June 1, 2016
https://30dediferencia.com/2016/06/01...

Cuando uno lee novela histórica en ocasiones se encuentra con autores que saben mucho de historia pero no terminan de enganchar por su estilo narrativo por ejemplo, otras veces resulta que escriben muy bien pero la novela tiene de histórica lo que pone en la contraportada y poquito más. Santiago Posteguillo hace bien las dos cosas, el rigor histórico no escapa, pero además escribe de una forma pedagógica, didáctica y enormemente atractiva. Cada uno de sus libros tanto en la trilogía de Escipión como en esta de Trajano supera las 1.00o páginas y a mí se me hacen cortos…

Creo que he aprendido bastante más del imperio romano leyendo sus libros que en todos los años del colegio y es que Santiago Posteguillo no se queda en lo superficial, explica y enseña en cada una de sus páginas.

Este último volumen de la trilogía de Trajano no tiene posiblemente esa épica que consigue con la retransmisión -y digo bien usando la palabra retransmisión porque verdaderamente parece que uno está presente allí- de las batallas que por ejemplo enfrentaban a Escipión y Anibal, es cierto que Trajano sigue haciendo gala de su estrategia para derrotar a los partos, pero nos sigue mostrando a un emperador tremendamente inteligente, sabio, buen gobernante, pensando en los ciudadanos, en las obras públicas… y uno no puede dejar de pensar en lo que tenemos ahora y no me queda claro si vamos hacia delante o hacia atrás.

Por supuesto en la novela no falta la ambición de quien luego sería su sucesor, Adriano, pero una cosa muy buena del libro es que nos muestra la realidad, un hombre que se va haciendo mayor, que enferma, que se equivoca en algún momento…

No diré más, evidentemente para quién haya leído los dos primeros libros de esta trilogía, este último es el cierre perfecto. Una novela de 10.
Profile Image for Lucia Nieto Navarro.
1,343 reviews351 followers
January 25, 2022
Como reseñar una ultima parte sin hacer mucho spoiler y además un final de trilogia que para mi ha sido perfecto?
“La Legión Perdida. El Sueño de Trajano”. Final de una de las mejores trilogías que he leido, y además iniciándome con el autor.
Lo primero, mencionar el gran trabajo del autor, tanto en documentación, datos bibliográficos que hay en estas novelas, porque es brutal.
En este ultimo libro, Trajano sigue haciendo gala de la estrategia para derrotar a los partos, pero aun mostrándonos a ese emperador inteligente, sabio que piensa en los demás, en las obras publicas…
Para hacer una reseña un poco global y general, decir que los personajes para han sido lo mejor de las novelas, tanto los principales como los secundarios, incluyendo los ficticios como los reales. Sin contar con Trajano, que aunque en la primera parte no tiene mucho peso, y es el protagonista, me quedo sin duda con personajes como Lucio Quieto y sin lugar a duda como personaje femenino con Tamura, personajes que ambos me han emocionado, tanto para bien como para mal. Es verdad que en esta novela he echado de menos a Domicia, a Celer y a Menenia que en el segundo tuvieron un gran peso.
Y hablando del gran Trajano, un personaje super carismatico, valiente y sobretodo adelantado a su época, un personaje que esta un poco olvidado en la historia de roma y en la cultura general.
Y un utlimo personaje que destaco es Adriano, porque si porque también hay que destacar a los “malos”, otro personaje que merece ser nombrado, el cual será el sucesor de Trajano, y una cosa que hay que decir, es que es un libro que muestra la realidad en todos ellos, como van evolucionando, como van haciéndose mayores, la enfermedad, las equivocaciones…
Quizá por ser la novela que engloba muchos temas, lugares, historia de otra época, y que siempre vas a preferir una u otra historia, para mi es la mas floja (aun teniendo un cinco de cinco)
Y por último destacar y agradecer a Posteguillo, que en una época de hombres, como da protagonismo y fuerza a las mujeres y eso es algo que también cabe destacar.
Asique te guste o no te guste la historia son libros que recomiendo, para nada pesados, y aunque asuste la cantidad de paginas que tiene, la pluma de Posteguillo hace que se beban.
Profile Image for Irene.
518 reviews111 followers
December 14, 2019
Ha sido el mejor final para esta maravillosa trilogía.
La fusión del imperio romano y China me ha fascinado, así cómo los avatares de Trajano, genial protagonista desde el inicio hasta el final.
Posteguillo se ha ganado a pulso ser uno de mis autores de cabecera con su espectacular narrativa.
Estupenda obra!!
Profile Image for Karla.
1,053 reviews170 followers
December 2, 2021
"Saber que temes es lo que te hace capaz de superarlo. Negar que sientes miedo de algo,o alguien solos te hace ser aún más vulnerable."

Que gran final de trilogía!
Y el capítulo 107 Buenísimo! Para leerlo una y otra vez por la potencia del discurso que se menciona
Me duele dejar ir a este personaje tan redondo, es una historia que me va a acompañar por mucho tiempo
Profile Image for Hedoga.
574 reviews41 followers
September 29, 2025
5 Estrellas, evidentemente

Tremendo cierre de la Trilogía, de nuevo un compendio de hechos históricos fantásticamente novelados que denotan tanto el trabajo inmenso que debe haber de documentación como la increíble habilidad de Posteguillo para la novelización.

Ojalá los profesores de Historia tuviesen ésta capacidad para transmitir sus conocimientos. No, menos TODOS los profesores, de lo que sea ...

Por poner una pega, COMO OPINIÓN PERSONAL, el arco referente al cristianismo me sobra, ojo, no la parte que se entrelaza con las autoridades romanas sino la parte que habla de las disputas entre los diferentes grupos de cristianos.

Olé por el señor Posteguillo.
Profile Image for Stiven Salazar.
124 reviews16 followers
August 11, 2021
Mi gusto por la novela histórica empezó por la historia de Cicerón contada por la pluma de Robert Harris en su magnifico libro Imperium: A Novel of Ancient Rome, pero se afianzo enormemente con la primer trilogía de Santiago Posteguillo "Aficanus", esta primer trilogía la devore en su tiempo con un ansia que no había experimentado antes, el único gran pero que le encontré a esta es que al final de su tercer libro "La traición de Roma" perdí un poco el interés; al iniciar esta nueva historia creía que con esta trilogía de Trajano pasaría lo mismo pero fue todo lo contrario Posteguillo logro que me entrara en su parte final de nuevo esa ansia por saber mas de la historia de este gran personaje tal y como sucedió con los inicios de su primer trilogía, haciendo que dejara de lado muchas otros hobbies por continuar leyendo, de las cosas que mas me agradaron en esta trilogía es que al final de detalles de las cosas que son históricamente ciertas y cuales son ficción aunque estas ultimas están tan bien integradas a la historia y consiguen que te intereses mas por la historia que se esta contando, al final Posteguillo cierra de una forma u otra todos los arcos narrativos que se abren durante cada uno de los libros y al menos para mi sabe contar, construir y materializar muy bien una historia simplemente siempre recomendare a este autor y sus libros
Profile Image for Olethros.
2,718 reviews531 followers
March 14, 2017
-Mucha ficción. Demasiada para algunos, incluso.-

Género. Novela histórica.

Lo que nos cuenta. Los planes de Trajano para la expansión de las fronteras de la Antigua Roma, sustentados por las ideas de Cayo Julio César al respecto que se encontraron en el volumen anterior, se ven facilitados tanto por la propuesta del líder de los kushan como por el casus belli que ofrecen las decisiones de los partos con respecto a un reino “tapón”. Pero la sombra de lo ocurrido con la invasión fallida de Craso planea sobre la campaña. Tercer y último libro de la Trilogía de Trajano.

¿Quiere saber más de este libro, sin spoilers? Visite:

http://librosdeolethros.blogspot.com/...
Profile Image for Nicolás Briozzo.
459 reviews34 followers
May 2, 2019
Posteguillo cierra su trilogía del emperador Trajano en su nota más alta. Tanto desde lo literario, como desde los pasajes de la vida del augusto César que corresponden a este volumen: su conquista de la Mesopotamia y la Partia hasta los días de su muerte, llevando al Imperio Romano a la máxima extensión geográfica de su historia.
La vida de Trajano es imponente, de película; o de novela, como bien se encargó de retratar el autor en una trilogía que abarca 3.600 páginas y que por momentos parece que incluso no le hubieran alcanzado.
La admiración de Posteguillo por el emperador Trajano, su orgullo patrio como hispano, está plasmado en cada una de esas páginas, y no puede decirse que no esté fundado. Trajano no sólo fue uno de los mejores emperadores romanos, bueno y generoso con su pueblo, un filántropo, sino que además fue un conquistador y militar valiente y aguerrido. Su sueño conquistador tal vez sólo pueda ser comparado con el gran Julio César o con Alejandro Magno. Y es que, como aquellos, estamos ante humanos que se atrevieron a soñar con mundos más allá de su propia humanidad. De esos hombres o mujeres como no suelen repetirse y apenas hay unos pocos por generación, si los hay.
El trabajo de Posteguillo en esta novela, como en toda su producción, va más allá de la ficción. Lo que el autor hace es divulgación científica. Su trabajo, tan bien documentado, basado en la más extensa bibliografía sobre el tema, va más allá del entretenimiento. Nos lleva en profundidad a la Antigua Roma de los primeros siglos después de Cristo para apasionarnos con la historia como no puede hacerlo ningún manual secundario.
A los apasionados de Roma y sus Césares, esta novela les resultará estimulante, pero para aquellos que no disfruten tanto de la historia, los fascinará por igual y les trabajará la curiosidad como nunca.
Profile Image for Pere.
150 reviews37 followers
February 18, 2022
Cojonudo

No soy yo de grandes reseñas, así que lo resumiré en eso: Cojonudo, el mejor de la trilogía.
Tal vez le sobran páginas, son libro muy largos y aunque no pesados si que son algo lentos.
Con todo Posteguillo se las arregla para cerrar de manera magnifica su trilogía, dejando todo bien atadito.
Mención especial a la trama de la Legión Perdida, que perfectamente podría ser un libro entero por méritos propios
Profile Image for Monse Turijan.
333 reviews
September 1, 2023
Estaba un poco dudosa entre 4, conforme me acercaba a la tercera parte dije bueno 4.5 pero al final con la nota del autor, el epilogo, la nota historica y el recuentro y desenlace de personajes que me tenian cautivada me ganó.

Adriano, Ajax y Plotina🤮

Trajano, Marcio, Alana, Tamura, Lucio, Quieto, Lin kan, Domicia, Menenia y Celex 🥰.

Quizá el exceso de información y el viaje presente pasado fue lo que mas me costó, sin embargo, ADMIRO LA CAPACIDAD DE GANAR TERRENO de TRAJANO, LA VISIÓN DE CONQUISTA Y NO DE PODERZ SINO DE EL BIEN EN FAVOR DEL IMPERIO ROMANO.

Las redes comerciales entre Roma y China. Parta, los Hunos, Siria.

Traición, estratégia, valentía, miedo, conocimiento. Todo en uno.

Pero no me extraña, es Posteguillo🥰
Profile Image for Andrea.
621 reviews35 followers
September 7, 2023
Con Trajano ha muerto Roma
Con Trajano hemos muerto todos

Qué gran viaje y qué pena que se haya acabado.

Trajano fue un emperador demasiado grande para una Roma demasiado pequeña

Pd: (porque sí, no hay más que decir, sobran las palabras) AYARZATE Y VOLOGASES 🙈 Me han dejado loca en el epílogo.

No es el fin del mundo, sino el principio de otro
Profile Image for Andrés.
349 reviews46 followers
March 14, 2016
- Un libro de 1200 páginas que terminas en 20 días es por default un buen libro.
- Comento en el review de Los asesinos del emperador que a ese libro le doy 8 estrellas. A este les estoy dando 5, muy bien ganadas.
- Clasificación de Posteguillo: Los asesinos del emperador, Las legiones malditas, Africanus, La legión perdida, Circo Máximo, La traición de Roma.
- Una grata sorpresa es la excelencia con la que se ejecutó la voz y la cultura china. Al final del libro, estaba yo más interesado en la conclusión de esa historia que en la de Partia o la sucesión imperial.
- De la misma manera, parece que los partos y los kushan están ligeramente “menos bien ejecutados”
- Sorprende la figura de Adriano. Es el perfecto villano para la trilogía, pero leyendo un poco otras fuentes–y me falta mucho- parecería que las diferencias con su tío tenían más que ver con una ideología distinta acerca del expansionismo en Roma que con una sed sin límites de poder o con una disputa personal con Trajano. Parecería que Adriano era bastante menos incompetente que lo que se le pinta en la novela.
- Esta novela está basada en dos premisas histórico-arqueológicas no comprobadas, pero muy bien documentadas y bien noveladas para el libro: la sucesión de Lucio Quieto y la supervivencia de la legión perdida en China. En este aspecto, es la menos histórica de las novelas de Posteguillo…
- Qué gran personaje fue Trajano.
- Voy a extrañar esta trilogía.
- Esperaré con ansia lo siguiente de Posteguillo.
- La espera será larga.
Profile Image for Catalina Tamayo Posada.
85 reviews18 followers
August 14, 2022
Termino la trilogía de Trajano con muchas ganas de seguir leyendo todo lo que sea de Posteguillo.
Profile Image for Beatriz.
29 reviews
January 9, 2022
"Trajano fue un emperador demasiado grande para una Roma demasiado pequeña"
Profile Image for Jose Luis  Medrano.
119 reviews5 followers
October 7, 2020
Toda la serie de libros de Trajano, me enseño más detalles que no me había puesto a pensar sobre los logros que realizo el Primer Emperador Hispano. Tengo que ser sincero que mi libro favorito de esta trilogía fue el primer libro, ninguno de los dos libros posteriores lo supero. El tercer libro amalgamo el evento de la derrota de Craso contra los Partos (El craso error) con el sueño de Trajano por lograr lo que ningún Emperador había hecho. Tiene batallas épicas que nos tendrán en un hilo. Pero también partes en las que en mi caso, tire el libro y deje de leerlo unos días, hasta estar preparado, para continuar. Así que no me arrepiento de leer esta trilogía y para ser justos, el que dejara de leerlo fue mas bien a eventos históricos que a la trama de la novela.
Profile Image for Luis Herrera.
51 reviews1 follower
March 8, 2023
El desenlace de la trilogía es simplemente increíble, la obra está llena de intrigas, lealtades, traiciones, batallas y más. Es realmente atrapante y sin duda toca el corazón. Es increíble que una historia ambientada hace casi 2000 años pueda ser tan cautivadora. Recomendada.
Displaying 1 - 30 of 411 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.