A Ema no le interesa el programa especial del zoológico al que sus padres intentan integrarla. Tampoco volver al colegio que ha abandonado ni hablar con la psicóloga sobre lo sucedido ni discutir los motivos por los que está tan flaca. Todo hasta que se encuentra con Nina y comprueba que los ojos de un chimpancé son extrañamente humanos.
Cuando era chica pensaba que para el año 2005 todos nos trasladaríamos en naves espaciales individuales y aquí estamos, todavía en colectivo. Por eso no hay que tomarse muy en serio mis predicciones. A los nueve años, sin embargo, escribí una poesía donde especulaba sobre mi futuro profesional y anticipaba tres posibilidades: bailarina, domadora de leones o escritora. Al menos acerté en una.
Sin embargo, tardé mucho en llegar hasta ahí. Primero me recibí de traductora literaria de inglés, luego circulé unos años por los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras (también a veces por las aulas) y finalmente decidí dedicarme al periodismo. Llevaba unos quince años haciéndolo cuando un día escribí un cuento para mi hija (entretanto me había ocupado de otras cosas, entre ellas tener una hija). Luego escribí otro y luego otro. Descubrí que esto me gustaba mucho más que todo lo que había hecho antes. Entonces me animé con una novela. Y siguieron otras.
Me gustan los libros, el café, mi familia, las caminatas por la playa, el color violeta y las charlas con mis amigos. Odio levantarme temprano, las multitudes, el olor de los repollitos y que me cuenten el final de las películas. Así soy, más o menos.
Biografía oficial
Andrea Ferrari nació en Buenos Aires en 1961. Se graduó como traductora literaria de inglés, aunque luego desarrolló su carrera profesional en el periodismo gráfico y durante más de veinte años trabajó en diversos medios gráficos argentinos.
Entre los premios que ha obtenido, figuran el Barco de Vapor de España (2003), por El complot de Las Flores (Ediciones SM) y el Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2007 por El camino de Sherlock (Alfaguara). Asimismo, El hombre que quería recordar fue incluido en la selección White Ravens 2006 de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich.
Es también autora de las novelas Café solo, La rebelión de las palabras, También las estatuas tienen miedo, Aunque diga fresas, El círculo de la suerte, El diamante oscuro, El increíble Kamil, No es fácil ser Watson, La fábrica de serenatas y La noche del polizón.
Una conmovedora historia que habla de rescatar, de seguir adelante, de acompañamiento, aprendizaje y crecimiento. Y como los animales son capaces de rescatarnos.
Una historia encantadora que nos muestra los sentimientos en los animales y lo similar que tenemos con ellos.
¿PARA QUÉ LEER LOS CHIMPANCÉS MIRAN A LOS OJOS?
1. Por que descubrimos una historia de crecimiento personal y como nos cuesta trabajo desvincularnos de un trauma que pudimos haber pasado. 2. El poder de la mirada es la ventana de nuestra alma y la luz en que podemos salir adelante. 3. Nos describe perfectamente las terapias con animales y como estos son tan apegados y similares a nosotros, que nos ayudan a vincularnos con la madre naturaleza y los sentimientos. 4. Nina y Ema son personajes tan entrañables que se vuelven tus amigas. 5. La autora en verdad te traslada a la vida de los animales, los zoológicos y la labor de un veterinario. 6. Hay personajes frágiles y delicados, que poco a apoco se van reconstruyendo con tu vida, para que tanto personajes y lector se formen como nuevas personas. 7. EL final lleno de amor y esperanza me saco un suspiro. En verdad me encanto este libro.
“Ella ya sabía. Y en realidad yo nunca me había olvidado. Era solo que no me quería acordar.” Me inspire en esta frase del libro para dar mi opinión ya que me resulta muy cautivante, Ema nos presenta una situación post traumática dentro de un accidente por el cual siempre está cerrada a nuevas ideas. Supongo que podemos decir que este libro aunque sea para mayores de 12 años, también tiene un trigger warning grande hacia los trastornos alimenticios y del shock, cosa a tener en cuenta. Toma de una forma muy realista la vida de una persona qué pasó por un momento horrible en su vida, y es muy bonito ver su lento progreso hasta el final del libro, obviamente con ayuda de la chimpancé Nina. Entiendo que de alguna forma romantiza el zoológico, que quizá no es lo mejor para los animales, pero lo hace desde un lado de la protección y satisfacción de ellos, todos fueron rescatados. Me gusto mucho el libro y que tenga tantos coloquios argentinos, “Manso y Tipo” son algunos de ellos. Me gusto la forma de redacción de Andrea, y lo recomiendo como una lectura veraniega, aprovechen!
Ema se identificará con Nina a niveles que traspasan la frontera entre las especies, que muestran que todos los seres vivos experimentamos sensaciones similares. La relación que desarrolla Ema la ayudará a volver a integrarse ella misma con sus semejantes además de volver a valorar sus fortalezas.
Me gustó mucho cómo la protagonista se muestra vulnerable y vamos acompáñandola en la reconstrucción de su personalidad. El desenlace me gustó también porque va en sintonía con la trama: no sucede nada mágico sino que continúa con su proceso.
Una lectura muy recomendable para quienes estén atravesando por un cambio grande en su vida o por quien quiera conocer más de los trabajos en un zoológico.
Ema es una chica que, después de enfrentarse a un problema muy grande, no logra reencontrarse consigo misma. Ha perdido el apetito, dejó la escuela y se alejó de sus amigos.
Su mamá, quien se encuentra en una búsqueda incansable para que Ema vuelva a sonreír, descubre que hay un programa en el zoológico que puede ayudarle a salir adelante.
En ese camino Ema conoció a Nina, una chimpancé a quien comenzó a cuidar y a quien miró a los ojos más veces de las que le gustaría aceptarlo.
Gracias a todxs lxs chicxs de Lecturas Lilas que se sumaron a esta lectura tan bondadosa. Nos hizo repensarnos en la adolescencia, en el trauma, en la naturaleza. Muchos abrazos a nuestro yo adolescente. 🌿
La vdd este libro nada más lo leí por obligación de la escuela, pero me sorprendió bastante y lo amé muchísimo. Me identifiqué demasiado con la prota Ema y su relación con la chimpancé Nina fue muy tierna, además de como narra todas sus vivencias en el zoológico y aprender a manejar el duelo y la depresión. me encanto que el final fuera conclusivo y diera un cierre a todos los personajes (ademas de dar a entender la nueva relación amorosa de Ema 🥰) . Y al terminarlo casi casi lloré, una joyita 😭
This entire review has been hidden because of spoilers.
Siento que este libro tiene una muy linda historia con una prota muy entrañable. Me encanta que hable sobre los animales y su cuidado, y cómo nos enseñan que hay que ser más animales que humanos (LITERALMENTE) y las ilustraciones son una ✨️hermosura✨️ Ahora, lo que no me gustó fue que es muy corto para la línea temporal que tiene y que hubo algunas escenas en las que no pasó nada interesante. Pero fue un muy bonito 🥲✋🏻
Me lo leí en dos días! Bueno era un libro infantil, aunque tocaba temas de depresión y estrés post... que pueden llegar a otras personas. Me gusto mucho que se manejara "Que con los animales está todo bien. Ellos no te tratan mal, no miran como estas vestido, no ponen cara de "este pibe está del fracaso. Solo esperan que los cuides y los alimentes. Te necesitan."
Lindo. Podemos encontrar esperanza donde menos lo pensamos. Vemos a Ema identificarse con Nina, ayudándose mutuamente para mejorar. Nuestra protagonista es alguien vulnerable luchando contra su salud mental y que encuentra fuerza en esta chimpancé. Pero luego la tiene que dejar ir y ella seguir adelante, buscando lo que le hace feliz. Wholesome. Casi lloro jsjsj
Recuerdas leerla cuando estaba más joven una lectura muy bonita en su momento estaba muy deprimida y buscaba a alguien que pudiera comprenderme y creo que dio como anillo en el dedo es una lectura muy bonita muy amena y muy fácil de comprender la narración es bastante básica pero todo lo demás se salva bastante bien
Es fácil empatizar con el personaje principal y nos deja mucho para pensar. Este libro trata temas que nos interpelan sobre todo a los/las jóvenes y que deben ser tomados en serio. La verdad una hermosa lectura y rápida.
podrá ser un libro infantil pero no la manera en que la historia me envolvió es maravillosa, este libro me hizo llorar, sobretodo la última frase en el
lectura relajada, no muy profunda. si bien puede ser de uno de esos personajes que se creen especiales, creo que puede ayudar a concentrarse nuevamente en la lectura