Jump to ratings and reviews
Rate this book

Un día de cólera

Rate this book
Este relato no es ficción ni libro de Historia. Tampoco tiene un protagonista concreto, pues fueron innumerables los hombres y mujeres envueltos en los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Héroes y cobardes, víctimas y verdugos, la Historia retuvo los nombres de buena parte de ellos: las relaciones de muertos y heridos, los informes militares, las memorias escritas por actores principales o secundarios de la tragedia, aportan datos rigurosos para el historiador y ponen límites a la imaginación del novelista. Cuantas personas y lugares aparecen aquí son auténticos, así como los sucesos narrados y muchas de las palabras que se pronuncian.
En Un día de cólera, Arturo P´rrez-Reverte convierte en historia colectiva las pequeñas y oscuras historias particulares registradas en archivos y libros. Lo imaginado, por tanto, se reduce a la argamasa narrativa que une las piezas. Con las licencias mínimas que la palabra novela justifica, estas páginas pretenden devolver la vida a quienes durante doscientos años sólo han sido personajes anónimos en grabados y lienzos contemporáneos, o escueta relación de nombres en los documentos oficiales.

394 pages, Paperback

First published March 1, 2006

64 people are currently reading
1034 people want to read

About the author

Arturo Pérez-Reverte

183 books6,173 followers
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, is a Spanish novelist and ex-journalist. He worked as a war reporter for twenty-one years (1973 - 1994). He started his journalistic career writing for the now-defunct newspaper Pueblo. Then, he jumped to news reporter for TVE, Spanish national channel. As a war journalist he traveled to several countries, covering many conflicts. He put this experience into his book 'Territorio Comanche', focusing on the years of Bosnian massacres. That was in 1994, but his debut as a fiction writer started in 1983, with 'El húsar', a historical novella inspired in the Napoleonic era.

Although his debut was not quite successful, in 1988, with 'The Fencing Master', he put his name as a serious writer of historic novels. That was confirmed in 1996, when was published the first book of his Captain Alatriste saga, which has been his trademark. After this book, he could leave definitely journalism for focusing on his career as a fiction writer. This saga, that happens in the years of the Spanish golden age, has seen, for now, seven volumes, where Pérez-Reverte shows, from his particular point of view, historical events from Spanish history in the 16th century.

Apart from these, he also penned another successful works like Dumas Club and Flanders Panel, titles that, among others, made Pérez-Reverte one of the most famous and bestseller authors of Spanish fiction of our era.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
576 (26%)
4 stars
822 (37%)
3 stars
559 (25%)
2 stars
182 (8%)
1 star
47 (2%)
Displaying 1 - 30 of 117 reviews
Profile Image for Remo.
2,543 reviews177 followers
March 4, 2012
Ya saben que cuando Reverte saca libro me podrán encontrar entre los primeros de la fila, con los codos afilados por si alguien pretende colarse y llevarse el libro antes que yo.

Un día de cólera habla del Dos de Mayo. De lo que ocurrió ese día y el siguiente en las calles de Madrid. No habla de la guerra de la independencia ni de las motivaciones sociogeopolíticas de la ocupación francesa en España. Habla de la calle y de la gente que ese día salió a batirse.

El libro es, en mi humilde opinión, un gigantesco homenaje que Reverte hace a los que ese día perdieron la vida luchando por, digámoslo con suavidad, el rey más hijo de puta, cobarde y traidor de todos los que nos han tocado en suerte. Así éramos, y no sé si así somos. Vivan las caenas y todo eso. En la guerra de la Independencia Fernando VII, en Bayona, felicitaba a Napoleón por cada victoria francesa contra su gente, los españoles. En fin…

No estamos ante una novela al uso. Es un relato que describe fielmente, reconstruyéndolos a partir de muchísimos documentos, los ires y venires de unos cuantos centenares de madrileños, con nombre y apellidos, que aquel día salieron a la calle a matar franceses, cada cual por sus motivos. El autor sólo se permite la licencia novelística de plasmar los hipotéticos pensamientos y diálogos de los protagonistas, pues su acciones tuvieron realmente lugar.

El libro me ha dejado hecho polvo. Tanto por la historia de quienes murieron como por los fusilamientos indiscriminados de esa tarde y esa noche y esa madrugada y a la mañana siguiente. Por la suprema cobardía de los militares y políticos, que dejaron a los franceses masacrar a la población civil una vez que la revuelta hubo acabado. Por el rey en cuyo nombre todos se batieron y que no merecía ni la centésima parte de la sangre y el sufrimiento que a él se dedicó. ¿Quieren honor, valor, sacrificio y orgullo en la batalla? Aquí no lo encontrarán. La impresionante historia de los capitanes de artillería Daoíz y Velarde, únicos militares junto a un teniente y un alférez que participaron en la rebelión, que con unos paisanos con navajas y escopetas de caza, y quince soldados entre artilleros y voluntarios fueron capaces de hacerles quinientas bajas y más de doscientos prisioneros a los franceses, defendiendo el cuartel de Monteleón, queda luego empañada por la cantidad de gente cuya muerte vemos descrita, apenas una línea en la novela, y fuera para siempre de nuestra vista. Y por el abandono que sufrieron ellos: El jefe de Daoíz y Velarde escribió una carta a Murat, el general al mando de la ocupación francesa en España, diciendo que él no había tenido nada que ver con los locos esos, y que a él que lo registraran porque era inocente. Sus cartas siguieron chaqueteando hasta que cuatro años después terminaba sus misivas hablando de los héroes Daoíz y Velarde. Cobardón.

La guerra, la sangre y la batalla son una mierda. Queda clarísimo lo que piensa Reverte. Hay personajes que hacen su aparición en una página, jóvenes, con brillo en los ojos, con un negocio, una mujer e hijos, con planes de futuro, dispuestos a hacer que los franceses les dejen de humillar. Pocas líneas después, una bala francesa los borra del mapa y del libro, donde en apenas unas líneas Reverte les dedica toda la atención que puede darles, habiendo tantos como ellos. Ya está. Se acabó. Manolo Pérez, chispero de Lavapiés, murió de un balazo al salir de su casa con la navaja lista. Adiós, Manolo. No pudiste hacer nada. El libro y la Historia siguen sin ti. Reverte menciona a muchos cientos de personas, nombre y apellidos, describiendo qué hicieron, dónde lucharon y, en su grandísima mayoría, dónde murieron. Cuánta sangre, pordiós, cuánta sangre. Cuando ya llevamos más de trescientos muertos y vemos que aún quedan cien páginas, que incluyen los fusilamientos de Príncipe Pío, el alma se nos cae a los pies ¡Cuánto sufrimiento!

Reverte es mi favorito. No soy objetivo al comentar sus libros, ya lo saben. En éste, con precisión y bisturí de cirujano históirico, vemos a España en estado puro, con lo bueno y lo malo, con muy pocas palabras más de las necesarias para describir cómo éramos y cómo nos dieron por saco unos y otros. Reverte se ha lucido, en mi humilde opinión.
Profile Image for Alexis Vélez.
344 reviews10 followers
July 12, 2013
No pudo haber un mejor escritor para crear un libro de historia disfrazado de novela. Un día de Cólera es la historia cruda y viva en tus propias manos de lo ocurrido hace poco más de 200 años en España cuando el pueblo decide irse en una revuelta contra el ejército francés. Cientos y cientos de personajes y héroes anónimos de la vida real se dan cita en éstas quizás las únicas páginas que se dedicarán en sus nombres. El trabajo de recopilación de datos históricos que recopila Reverte para luego montarlos en un libro que parece novela es algo realmente impresionante, el mismo te deja con unas ansias de seguir conociendo lo que ocurrió con la guerra de independencia de España y sus personajes principales ya que el libro termina justo al otro día de la revuelta. Me imagino que ésa es la intención de Pérez-Reverte. Altamente recomendado.
Profile Image for Sara Jesus.
1,639 reviews123 followers
March 2, 2018
"Um dia de cólera" é uma relato fotográfico de um povo valente que luta para conseguir a sua liberdade. Um livro dedicado aos inúmeros homens e mulheres envolvidos nos acontecimentos de 2 de Maio de 1808 em Madrid. Assemelha-se as crónicas sociais de Fernão Lopes devido ao seu realismo, nas descrições dos combates entre espanhóis e franceses.

Uma narração sublime de um acontecimento dramático da História espanhola. Contado sobre a perspectiva de vários rostos sem novo, e vidas que se perdem no meio daquela guerra. Uma obra que merece o seu reconhecimento.
Profile Image for Olethros.
2,718 reviews531 followers
February 28, 2017
-El dos de mayo de 1808 en Madrid no fue un día cualquiera.-

Género. Novela histórica.

Lo que nos cuenta. Narración novelada (sin más ficción que la mínimamente necesaria para la mantener la estructura general de la novela) de los hechos que generaron la revuelta popular en Madrid contra la dominación sufrida (en un amplio sentido de la palabra) el 2 de mayo de 1808, dentro del gran marco de las Guerras Napoleónicas.

¿Quiere saber más de este libro, sin spoilers? Visite:

http://librosdeolethros.blogspot.com/...
Profile Image for Xabi1990.
2,117 reviews1,352 followers
March 15, 2020
6/10 en 2008.

¿Veis, estimadas amistades de GR como no soy un seguidor descerebrado de Reverte?

A veces (pocas) pincho en hueso con el autor.

Aunque la mayoría de sus novelas se lleven "notones", en esta versión novelada del 2 de Mayo de 1808 no fui capaz de conectar ni con personajes ni con ritmo.

Solo El tango de la Guardia Vieja se llevará pero nota (cuando llegue a hacer su reseña).
Profile Image for Natia Morbedadze.
808 reviews83 followers
May 11, 2024
ყველა წიგნს ხომ თავისი დრო აქვს. არტურო პერეს-რევერტეს ეს ნაწარმოებიც დროულად გადავშალე. ახლა, როდესაც შეურიგებელ ბრძოლაში ვართ ოკუპანტთან (ეს უკვე საუკუნეებია ასეა, თუმცა ამ ეტაპზე ბრძოლა უწყვეტი პროტესტით გვიწევს), სხვა კუთხით ჩანს 1808 წლის 2 მაისი - მრისხანების დღე, როდესაც მადრიდი სპონტანურად დაუპირისპირდა დამპყრობლებს. რისთვის აღდგა ესპანეთი - მონარქისთვის, რომელსაც ტახტის დაბრუნების შემდეგ სიკეთე არ მოუტანია ქვეყნისთვის, პროგრესის შეჩერებისთვის, რაც ნაპოლეონის ეპოქისთვის იყო დამახასიათებელი თუ ეკლესიისთვის, რომელმაც ინკვიზიციის ცეცხლით გადაწვა ევროპა? მხოლოდ სამშობლოსთვის! აქ ჩამოთვლილ რეალურ ადამიანებს (სხვადასხვა სქესის, ასაკის, საქმიანობის) სხვა არაფერი ამოძრავებდათ, გარდა სამშობლოს გათავისუფლებისა.
Profile Image for Psychophant.
540 reviews21 followers
March 23, 2008
This book is an attempt to get a modern journalist approach of the events surrounding the uprising against the French in Madrid, the 2nd of May, 1808.

Its biggest handicap is that the author tries not to leave anyone behind, so all named participants, hundreds of them, get their name in full, usually when dying or killing (or usually both).

A basic knowledge of the historical background, and the layout of the old Madrid streets, helps a lot because the author does not spend time presenting all that. Once again the style is more journalistic than didactic.

What also comes across very clearly is the ambivalent attitude of Pérez Reverte, as indeed it was for most of the Spanish intellectuals. On one hand the hope for a peaceful enlightenment and transition to modernity in Spain was killed with the uprising and the people in arms, as they would keep raising in arms for most of the XIXth century. On the other hand it stirs the national pride to see the invader (and those were the French at the time) beaten and thrown out.

The horror of the mob, the terrible response from the French Army, and the inaction of anyone in a position of authority in the Spanish side. It was really a people's revolt.

Interesting but failed, and recommended only to those with interest in both Madrid and the Napoleonian period.
Profile Image for Raquel.
60 reviews24 followers
October 12, 2020
Una gran manera de conocer algo más en detalle cómo los madrileños se levantaron contra los franceses la mañana del 2 de mayo de 1808. Muy bueno, y es que ¿qué libro de Pérez-Reverte no lo es?
Profile Image for La Lectora Escritora.
45 reviews
April 19, 2016
El 2 de Mayo es uno de esos acontecimientos que no se tratan en profundidad durante las clases de historia en el colegio, y precisamente por eso me decidí a coger este libro. Ha sido un viaje increíble por esa jornada donde el pundonor y la vergüenza camparon a sus anchas a partes iguales en todos los bandos.

Como siempre, el estilo de Pérez-Reverte es ligero y directo, haciendo fascinantes los acontecimientos, y muy difícil tener que soltarlo. Echaba de menos este tipo de novelas históricas.
Profile Image for Rodrigo Pérez.
444 reviews7 followers
July 27, 2011
Me ha gustado mucho. De manera brillante, relata el levantamiento del pueblo de Madrid contra los invasores franceses. Los habitantes de Madrid son los protagonistas y por encima de ellos los capitanes Daoiz y Velarde. Como siempre, los gobernantes no están a la altura. Emocionante en algunos momentos. Muy recomendable.
Profile Image for José Alfredo.
422 reviews192 followers
May 13, 2024
Hace unos días se celebró el Día de la Comunidad de Madrid, el 2 de Mayo. Todos creemos saber lo que pasó el 2 de Mayo, pero en realidad, más allá de la manida frase de que el pueblo de Madrid se levantó contra los franceses y los cuadros de Goya, poco más sabemos. Este año me picó la curiosidad...

No sabía que todo estaba tan documentado. Son cientos las personas de las que, con nombre, apellidos, oficio, procedencia..., tenemos constancia de que lucharon y, muchos, dejaron su vida, en el centro de Madrid aquél día. Reverte poco hace más que relatarnos de forma de novela ordenada todos los acontecimientos que sucedieron en esas día que marcarían el rumbo de nuestra Historia.

Siempre me había imaginado la acción en la zona de Sol y Plaza Mayor, pero no. El hecho más importante de este levantamiento tuvo lugar en el barrio de Maravillas, parece ser que Madrid es mucho de llevarse las movidas siempre para Malasaña, que es el como se llama, desde hace décadas, este barrio.

En el cuartel de Monteleón se atrincheraron los capitanes Daoiz y Velarde junto con el teniente Ruiz, y allí, con un puñado de soldados y un par de cientos de madrileños, aguantaron durante todo el día los embates del Ejercito Francés (en aquel momento el mejor ejercito del mundo) dejándoles cientos de bajas en el empeño.

En el lugar que ocupaba el cuartel hoy hay una plaza. La Plaza del 2 de Mayo. Una de las plazas más concurridas y ambientadas de Malasaña, ¡mira que no me he tomado yo cervecitas en sus terrazas!, pues ahora sé porqué se llama Plaza del 2 de Mayo y también sé porqué las calles que en ella desembocan son las calles de Daoiz, Velarde y Ruiz.

« - Por un momento parecíamos una nación... Una nación orgullosa e indomable.
- Fue un espejismo, ya lo ves. No duró mucho.
- Nunca se sabe -murmura-. En realidad, nunca se sabe.»

Conversación de Rafael de Arango y Nuñez del Castillo con su hermano tras conseguir escapar con vida del Cuartel de Monteleón. Arango es uno de los héroes del 2 de Mayo; posteriormente participó en la Guerra de la Independencia; llegó a ser Teniente Coronel de nuestro Ejercito y es una de las fuentes de las que bebe Reverte para contar esta Historia que debería de ser de obligado conocimiento para todo español que se precie.

Imprescindible.

Profile Image for manuti.
335 reviews98 followers
October 23, 2011
Otro libro a añadir a los de 2008-2009. A pesar de ser fiel lector de su columna en la revista XLSemanal, es uno de mis autores olvidados, y en parte una asignatura pendiente. Hace tiempo leí el libro La sombra del águila y me gustó bastante. Era divertido y además narraba hechos históricos e interesantes y creí que que este iba a ir en una línea muy parecida, y no ha sido así. No quiero decir que no sea divertido, pero no es un libro tan canalla como el de La sombra del águila, y esa seriedad lo hace más pesado. Creo que es lo correcto, ya que un hecho histórico tan terrible no era para tratarlo a cachondeo.

El libro es emocionante, y mantiene la tensión incluso sabiendo el desenlace, pero creo que al querer hacer un homenaje a cada una de las personas que murieron en ese terrible día (y  cuando digo cada una, me refiero a que literalmente creo que no se olvida de nadie) se hace en cierta forma algo pesado. Por esto último le doy 4 estrellas aunque tirando para 3.



Levantamiento del 2 de mayo en wikipedia
Un día de cólera – Arturo Pérez-Reverte en Hislibris
Profile Image for Iván Molina.
82 reviews43 followers
May 10, 2017
Magnífica y asombrosa novela. Reverte, en un alarde más periodístico que novelístico, hincha el pecho de orgullo patriótico, más por el pueblo (que, naturalmente, fue el protagonista) y sus pequeñas hazañas que por lo militar (exceptuando a Daoiz, Velarde, Jacinto Ruiz y Arago), que prefirieron agachar la cabeza para salvar su pellejo.
Homenaje grandioso como un monumento que, mediante una sucesión de nombres, apellidos y oficios, nos desgrana los sacrificios que el pueblo madrileño realizó por y para su patria y su rey. Pero también la indiferencia con la que la clase alta se tomó la revuelta: matanza de necios y vagos; y que, una vez el árbol puso su sombra en la patria española, éstos se arrimaron a ella. Pero también es un retrato de los sinvergüenzas franceses, que se dejaron la piedad y los escrúpulos donde los parió su madre.
Es, a todas luces, desgarradora la parte final de la novela, donde se asiste a la ejecución sistemática de miles de compatriotas como pura acción vengativa y revanchista.

Si tuviera que sacarle la puntilla al libro, diría que no coincido con la ideología con la que Reverte pega brochazos al relato, pues, más por lo que deja entrever que por lo que dice, él mismo sería un ilustrado, un afrancesado que estaría a favor del invasor.
Profile Image for Pedro.
94 reviews19 followers
February 26, 2019
2 de Mayo de 1808. El pueblo llano de Madrid se subleva contra las tropas francesas, apoyado únicamente por un puñado de militares, destacando entre ellos Daoiz y el cántabro Pedro Velarde. Y Pérez-Reverte nos lo cuenta usando una gran cantidad de fuentes fidedignas. Es el relato real de aquellos héroes y heroínas anónimos, tan a menudo olvidados, que dieron una lección de coraje y valentía ante lo que ellos consideraban una tropelía por parte de las tropas de Napoleón. Es, por tanto, una narración pormenorizada de los sucesos de aquel día, con nombres y apellidos. Recomendable 100% si te gusta la historia y la pluma del gran Pérez-Reverte.
P.D. los mandatarios eclesiásticos y las altas esferas militares jugaron vergonzosamente al juego de 'nadar y guardar la ropa', es decir, nada nuevo bajo el sol en este país, apoyando primeramente la sangriente represión que llevó a cabo Murat, y meses después, convirtiéndose en los paladines del amor patriótico. Es decir, tomando siempre la posición que más beneficios podía reportarles en cada momento. Y así nos lució siempre el pelo...
Profile Image for Paquita SanMartín.
390 reviews
August 5, 2017
Es un libro encomiable por la profusión de datos, personajes, vidas cruzadas que vivieron esos momentos que podría ser pesado( es mi tercer intento de empezarlo y acabarlo). Ahora ya en la página 310 he de decir que este autor es capaz de escribir para que te metas en la historia, veas la película en tu cabeza y sufras con los personajes. Qué emoción encontrar entre sus páginas a uno de los aragoneses más famosos de la historia que inmortalizó estos acontecimientos con unos trazos avanzados en a su tiempo. Hay una escena, que parece sacada de su cuadro de los manelucos, un pasaje de la novela recrea ese salvaje momento de lucha a muerte por los paisanos de Madrid que huérfanos de rey y apoyo militar plantaron cara al invasor con lo poco que tenían. Cuando vuelva a Madrid buscare las estatuas de los héroes de parque de Monteleon.
Profile Image for Fila Trece (Liantener).
1,182 reviews26 followers
November 28, 2013
Como bien indica el autor en la introducción, no se trata de un libro de historia porque es una narración a la que le falta mucha información y fondo, pero tampoco es ficción ya que todos los sucesos y personas mencionados fueron reales. Se trata de una profunda investigación de Pérez Reverte para obtener una crónica de todo lo ocurrido ese fatídico día y juntar todas esas historias en una sola narración tipo novela. El resultado es sobrecogedor e impresionante. El único "pero" es que es difícil seguir a tanto nombre y personaje, aunque la pluma de Pérez Reverte ayuda mucho. Recomendable si quieren saber qué pasó ese día, no para quienes desean conocer más de la historia completa de España.
Profile Image for Shaun Darragh.
2 reviews4 followers
February 3, 2016
Excellent use of historical figures to bring to life an event that would only be known to Spanish historians. He introduces to men from both sides, and tracks the unfolding of events that would put their names on streets and monuments in Madrid. Easy to read, despite its jump from character to character and scene to scene. Probably a novel that won't see translation into English due to its seemingly esoteric subject matter; the rising of the Spanish people against their Napoleonic occupiers. Yet as I read it, I was struck with the idea that many parallels might well have been found in the American occupation of Baghdad and other cities in Iraq.
Profile Image for Veronica.
22 reviews
December 19, 2011
Pérez Reverte demuestra lo bien que periodismo y literatura pueden funcionar juntos. La novela describe de manera episódica la jornada del 2 de mayo de 1808 en Madrid. A pesar del inmenso número de personajes que aparecen y desaparecen de la escena, no se pierde el hilo de la historia. El ritmo es vertiginoso pero irresistible. Para mí que no soy española, leer esta novela ha resultado muy agradable, tanto por el hecho de aprender un pedacito te la historia de España, como disfrutando de la magnífica prosa del Sr. Pérez Reverte. Excelente!
Profile Image for Estevo Raposo.
418 reviews9 followers
September 8, 2013
La fecha del 2 de mayo nunca será la misma después de haber leído este libro.

Desde mi lejana EGB conocía la importancia de la fecha en la historia de España, pero esta novela me ha servido para sumergirme en los acontecimientos del levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas ocupantes napoleonicas, y vivirlos de manera muy cercana. Me quedo impresionado por la defensa del parque de Monteleón por los capitanes Daoiz y Velarde y por la indolencia de las autoridades españolas.

Ayuda a comprender lo que es hoy España.
Profile Image for Marie.
8 reviews
June 18, 2009
L'auteur renoue avec la tradition homérique de l'épopée, décrivant par le détail les événements qui marquent la première journée du soulèvement espagnol contre les troupes napoléoniennes. On suit ainsi le déroulement de cette révolte, telle qu'elle fut vécue par divers protagonistes---certains héroïques, d'autres timorés ou franchement opportunistes. Texte qui évite de tomber dans le flonflon chevaleresque dont souffre, trop souvent, le roman historique.
77 reviews12 followers
August 9, 2011
Fascinante recreación del Madrid del siglo XIX, con ocasión del bicentenario del levantamiento contra los franceses. Pérez-Reverte vuelve a acertar de pleno, con un relato que pareciera fotográfico. Este finde me he dado una vuelta por los escenarios de la batalla (Plaza del 2 de Mayo, Plaza Mayor, Palacio Real, etc...) y veía los combates de las tropas imperiales gabachas con el pueblo madrileño en cada esquina. Gracias Arturo, de nuevo en el blanco.
Profile Image for Eugenia Vlasova.
32 reviews7 followers
November 30, 2009
Потрясающая, парадоксальная книга о человеке, государстве, чести, долге, достоинстве, истории и справедливости. Большое спасибо Александру Богдановскому за перевод.
Profile Image for Alberto Delgado.
676 reviews131 followers
May 10, 2016
El homenaje de pérez reverte a los españoles que se levantaron contra la invasión napoleónica. Como novela simplemente correcta.
Profile Image for Pablo Gavira.
1 review
July 20, 2024
Un libro que merece la pena leer, muy bien documentado incluso con nombres completos y profesiones que se esmera en narrar los sucesos ocurridos en Madrid el 2 de mayo de 1808.
En mi opinión la novela gana bastante al basarse en hechos reales contados o escritos y al ser narrada por un autor que establece su narrativa desde el escepticismo de quién ha sido corresponsal de guerra.
Me impresionó en la primera pagina y logró emocionarme desde una historia real y épica.
Profile Image for Catarina.
24 reviews
August 11, 2021
Que livro! Relatos cruzados de personagens, umas históricas e outras menos, ao longo do dia 2 de Maio, que nos fazem participantes de uma batalha desigual. Em memória dos que caíram, deve-se ler os nomes de quem caiu a lutar. Nomes e vidas comuns interceptadas por um momento irredutível da história de Espanha.
Profile Image for Lectora_empedernida.
11 reviews26 followers
June 2, 2023
Mas que una novela histórica es un libro de texto que nos muestra todo lo ocurrido en Madrid en las fechas en que se levantó el pueblo contra el ejercito de Napoleón.
Muy bien documentado, personajes reales y trama real. Demasiados datos concentrados en libro que en teoría no es didáctico sino de entretenimiento.
Le doy tres estrellas y lo recomiendo si eres un apasionado de la historia de España.
Profile Image for Esther Narvaez.
92 reviews6 followers
May 24, 2020
Impresionante novela que más parece una crónica sobre el 2 de mayo de 1808 en Madrid, cuando se vivió un intenso levantamiento popular. La riqueza de la narración es arrolladora y devela una sucesión de acontecimientos en los que participaron diversidad de personajes, que sumerge al lector en las angustias, perplejidades e ironías de ese momento. Es también una crítica a la historia "oficial". | Diciembre 2018.
25 reviews1 follower
August 25, 2009
Interesting take on the events of may 2nd, 1808, when Madrid revolted against french troops. Honest look at the different people that participated in the events, appreciating that there were good persons in both sides, and also cruel, ignorant and fanatic people on both sides. I am curious now about the book on the same events by Perez Galdos.
Displaying 1 - 30 of 117 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.