Jake Rivers y Henry Woods siempre fueron polos opuestos, como el día y la noche, como el frío y el calor. Ambos son respetados, carismáticos, y queridos por todo el mundo, pero mientras Henry, capitán del equipo de fútbol del instituto, tiene a todo el mundo bajo su control, es egocéntrico y vanidoso, Jake, líder de un grupo de rock de poca monta, es un alma libre, que prefiere vivir la vida a su manera, sin importarle demasiado lo que piensen los demás. Henry odia a Jake por ser el único al que no puede controlar, y Jake odia a Henry por ser un chico egoísta y cruel. Entonces, ¿por qué no pueden evitar sentirse atraídos el uno por el otro? ¿Cómo es posible que se odien hasta tal punto de no poderse ignorar? “Del odio al amor solo hay un paso”.
Desirée Arjona, nacida el 25 de Octubre de 1993 en Madrid, siempre fue una enamorada de la ficción. Desde muy pequeña mostró interés en escribir pequeños relatos, obras de teatro y en general dejaba a su mente llevar por la imaginación. Sus tres grandes pasiones son la cultura asiática, la literatura y el cine, por ello estudia actualmente Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, con la intención de convertirse en guionista. También ha realizado varios reportajes fotográficos y un corto titulado "El aleteo de la mariposa" del cual es co-autora del guion. Escribió "Only One Step" mientras cursaba su primer año en la universidad, y desde entonces no ha dejado de escribir. Ahora continúa creando nuevas historias.
Que una mujer escriba así, refiriéndose a otras mujeres me parece aterrador: totalmente sexualizadas y con términos como "zorra", etc..., sin capacidad de raciocinio y con la inteligencia de una ameba Que relate la historia de una pareja gay dejando la afectividad a un lado y basándolo únicamente en desahogos me parece lamentable y refuerza prototipos peligrosos. Que considere una relación de amor a "algo" basado en la violencia extrema es realmente irresponsable: Intentos de ahogamiento, marchar con cuchillo la piel, pegarse palizas... y termina el libro diciendo que del odio al amor a un paso ¿De verdad? Es normalizar las relaciones de abuso, violentas, enfermizas y tóxicas. HARTAZGO de que se piense que en romántica todo vale. NO. Además protagonistas que no atraen nada, no tienen un base que te genere empatía. Mal construidos. Un libro al que le sobra al menos 3/4 partes porque no aportan NADA, tan solo diálogos absurdos entre adolescentes que no suman nada a la historia. Una americanada total de gente que solo actúa de forma violenta. Y lo peor, que esto está dirigido a un público juvenil. ¿Y alguien dice que esto es recomendable para institutos? ¿crear roles estereotipados y nocivos? A la editorial "gracias" por la corrección (nótese la ironía) de los laismos y los cambios de referencia a los protagonistas que son confusos y solo rompen en climax, si lo hubiera habido.
Only one step, primera parte de la trilogía Only. Este ha sido el primer libro que leo del género LGTB y no podría haber escogido mejor. La historia es increíble, nunca dejan de ocurrir cosas, los protagonistas son únicos, no puedes parar de reír con su forma de ser y su humor. El final me ha dejado con una gran sonrisa reflejada en la cara y con muchas ganas de leer su continuación.
Me ha defraudado. Me esperaba una historia de lo más creativa e interesante. Dos personajes muy opuestos: uno rubio jugador de rugby y otro moreno músico. Básicamente la trama de todas las americanadas con las que hemos crecido: animadoras incluidas. En otras palabras: diamante en bruto y (personalmente) el sueño de muchos de nosotros.
Sin embargo los personajes son demasiado clichés, y la trama muy predecible. Pero, ¿qué película de esta temática no lo es? Puedo concluir que de creativa tiene poco.
No obstante, lo que más me preocupó fue la configuración de la mujer en la novela. Se las trata a TODAS como unas zorras, que solo piensan en follárselos a todos y dicen que sí a la mínima (muchas veces cuando están borrachas y ellos lo califican como "beneficiarse", que yo eso lo veo como intento de violación). No existe ninguna que sea una chica "con más de dos neuronas", porque según los chicos de esta novela ellas son así, y estoy citando textualmente. Tambien las califican como "perras" que están siempre marcando su territorio y que se pelean todo el raro por ver quién se tira a los más guapos del instituto. ¿Estamos en el siglo 4 a.C.? ¿Me huele a misoginia?
Y esa es otra: la violencia física. La relación se basa en dos chicos que se llevan fatal durante tres años y que a la mínima se llevan a las manos, terminado siempre llenos de sangre en el despacho de la directora. Toda su relación se basa en eso: se pegan a hostia limpia en clase y cuando tienen la ocasión se besan y follan a escondidas. Pero eso no queda ahí sino que incluyen a sus amigos en sus venganzas y terminan incluso rompiendo el coche del otro, uno escribiendo con un cuchillo sus iniciales en las nalgas del otro, follándose a sus respectivos ligues porque POR LO VISTO LA MUJER ES SOLO UN OBJETO, y un largo etcétera de venganzas que al día siguiente como si nada hubiese ocurrido y siguen follandose. ¿Te imaginas que me rompes el coche por completo y te sigo follando?. Llega un punto que de lo irreal que es parece hasta divertido. Pero eso me preocupa. ¿Como pueda una relación establecerse cuando ha nacido de TANTA VIOLENCIA física? Es como aceptar que tu marido te maltrata y lo amas por eso. ¿Nos encontramos ante un caso de Síndrome de Estocolmo?
En cuanto a la prosa de esta autora, CARECE DE TODO LO NECESARIO para hacerse llamar escritora. Hace uso de saltos de personajes dentro de un mismo capítulo, vale, eso no es novedoso e incluso está genial. Pero lo que no puedes hacerme querida es que de un párrafo a otro estés cambiando de personaje y no te enteres a que viene ahora que se encuentre en la cocina cuando estábamos en el instituto hasta que lees el nombre del otro personaje y te das cuenta de que hey, he cambiado pero espero que no te pierdas. Un consejo, o haces más separación (en cuanto a espacio físico) entre los párrafos o haces una aclaración. Porque no solo ocurre con el texto sino CON LOS DIÁLOGOS. Ósea, ¿me explicas? No sé si ha sido tu culpa o de la maquetación del libro, pero son aspectos tan importantes como poner punto final al párrafo.
Porque esa es otra, y no, no hablo del punto final, sino de fallos garrafales como los LAÍSMOS. La primera vez que lo leí fue como: "Jaja, que gracioso", pero cuando te lo encuentras cada dos por tres sólo le dan ganas de arrancarme los pelos uno por uno, y créeme, me habría quedado calvo.
Y después de toda esta crítica constructiva, porque a pesar de haber sido un poco duro quizás, apoyo a todas las personas que quieran escribir sobre temática LGTB, pero al tocarme tan de cerca necesito que se haga de una manera adecuada, porque este tipo de libros puede cambiar muchas vidas. Debo admitir que se lee rápido a pesar de tener casi 500 páginas, pero tambien admito que casi a mitad de libro comencé a leer exclusivamente los diálogos porque entre el laísmo, la misoginia y los saltos de tiempo-espacio, me estaba quedando en los huesos.
2da lectura. Es muy curioso releer un libro muchos años después, en otra época, con otra mentalidad, habiendo leído muchos mas libros en medio, y es que a pesar de que al principio vi la violencia que había en este libro como algo pasable ahora me ha horrorizado un poco mas al punto de no poder ignorarlo. Estos dos personajes son enemigos acérrimos, se golpean, se hacen bromas y toman venganza de formas horribles pero aún así se enamoran ¿otra forma de justificar la violencia? Por otro lado he leído las quejas hacia la forma en que se refieren a las mujeres y sí, coincido en que es misógino de a gratis, se puede decir que alguien no le gusta, que ya no quiere relacionarse con ella sin recurrir a degradaciones. En fin, al final me ha agradado el final, cómo ellos consiguen resolver las cosas.
Increíble se le queda corto. Me ha encantado, de principio a fin, por encima por debajo... ENTERITO. Se lee rapidísimo, y es que es asdgshdwhgsfkgdgasdfgka no sé como expresarlo. RECOMENDADÍSIMO
Un libro juvenil, divertido, y muy muy bonito. Sin duda el mejor que he leído de temática LGBT y uno de mis libros favoritos de la vida en general. Personajes de esos que marcan, una historia simple pero de esas que calan profundo y nunca se olvidan, una narrativa ágil, y bastante buena para ser la primera novela de la autora. En este libro he encontrado personajes que sin duda me van a acompañar para siempre, Jake, Henry, Claire, Shorty, David, Kire... Y un largo etc. Uno de mis indispensables. Os lo recomiendo a más no poder.
Ok, siento que hay muchas cosas que DEBERÍAN molestarme pero por alguna razón no lo hicieron.
Era un poco cliche y predecible pero al ser un romance gay no se sintió igual que cualquier otro libro romántico. A los libros en general les resto muchos puntos por esto pero en este no me molestó para nada.
Yo siempre odié las relaciones "amor-odio" en los libros. SIEMPRE. Pero ahora que lei Only One Step me di cuenta que es porque en general ese tipo de relaciones no tiene sentido con las personalidades de los personajes. Por lo contrario, en esta historia Jake y Henry ambos tienen personalidades muy fuertes y dominantes que obviamente van a chocar. Es la primera vez que leo un romance "amor-odio" que hace sentido (no se si se entiende).
Me encariñé mucho con los personajes. Me gustó cómo la autora los desarrolló a lo largo de la historia. No podía despegarme del libro!!!
El final fue bastante típico pero (1) me habría enojado si no hubiese sido así y (2) es lo que esperaba cuando agarré el libro.
Ahora sí: la razón por la cual no le di 5 estrellas a este libro, y esta fue cómo retrataba y hablaba de la mujer. Además de mostrarlas como objetos sexuales y sin cerebro no paraba de llamarlas "zorras" y "putas". Es algo que me enojaba mucho cuando leía. Así que, por más que quise darle 5 estrellas a este libro, mi lado feminista (o un mínimo respeto propio?) no pudo.
Pero dentro de todo AMÉ el libro y Jake y Henry serán otra de esas parejas que no se olvidan :)
Lo leí hace tiempo y ya no me acuerdo bien algunas cosas, pero lo que sí sigo recordando perfectamente después de tanto tiempo es lo mal escrito que estaba el libro.
Leyendo muchas críticas me hace dudar si hemos leído la misma novela. Los protagonistas son violentos, así como sus amigos, y como han dicho en otras reseñas, todas las chicas que se nos presenta en la historia dejan mucho que desear. No hay hermandad entre ellas, todas son unas "zorras" y lo único importante para ellas son tirarse a los chicos populares y los tíos no las quieren para otra cosa.
La prosa de la autora es malísima. Pero mala mala. Sinceramente cuando lo leí pensé que era alguna historia salida de Wattpad porque de verdad, vaya chapuza. El libro se lee rápido porque estas historias se leen en un rato a pesar de su envergadura. No me voy a extender mucho más, porque sería recrearme en decir que es un libro de mierda. Sinceramente lo leí porque eran personajes LGTB y la verdad es que me decepcionó la forma en la que la autora trató ese tema también.
No se lo recomiendo a nadie.
Edit: he leído algunas reseñas diciendo que este libro debería leerse en institutos y estoy HORRORIZADA de que haya gente que piense que esta historia debería de ejemplo de algo. Lo único que muestra es cómo NO debería ser una relación.
No se que pensar entre los libros LGBT este es el que menos me gusto. Pero estuvo bueno. Jake y Henry es una relación de odio-odio-pasión. Me gusto, fue entretenido y me lo leí en unas horas!
Only one step es una novela que tenía muchas ganas de leer por tratar la temática LGBT pero que me ha decepcionado mucho. El final me pareció bonito y apropiado para la historia, después de todo, pero se me hizo predecible y precipitado. Es como si al final, en las últimas cincuenta páginas más o menos, ocurriese todo muy deprisa y me ha dejado con la sensación de que esta novela se podría haber contado en la mitad de páginas y habría obtenido un mejor resultado, dando lugar a una trama más y mejor desarrollada y mucho más emocionante, entretenida y, obviamente, más ágil.
Only One Step es un libro que me ha defraudado en general. Personajes medio aceptables, ritmo ligero pero repetitivo hasta tal punto de cansar, información mal dosificada, diálogos poco creíbles y la relación amorosa más irreal que he leído, creo. Entretenido y para pasar el rato, pero muy mejorable.
No puedo creer que este libro haya gustado a tantas personas, y que la mayoría sean chicas, tuve que toparme con cosas como:
—Hola, me llamo Henry, recuérdalo bien porque estarás gritando mi nombre dentro de unos minutos.
Ella le miró divertida, le gustaban los hombres directos y seguros.
¿¿¿REALLY??? o peor aún:
¿Puede alguno quitarme a estas perras en celo de encima? Joder, que alguien les lance un puto hueso.
¿¿¿¿¿?????, y es que este no es el único aspecto que me molesta tanto de la historia, es muy incongruente y la narrativa es pésima, si odias a una persona y esta hace una fiesta obviamente no vas a ir y menos sin estar invitado por simple sentido común, cuando llaman a la policía, esta no va hasta tu habitación a tocar, eso es allanamiento de morada, si tratas a todos como basura, no te van a admirar, te van a ver como a un idiota que es lo que eres, en fin.
Fue tan malo que mi cerebro simplemente borro la mayoría. Me quedó que era una relación tóxica, y la única razón para terminar el libro fue para saber lo que está mal y criticarlo con razones. (Se hacían tanto mal)
This entire review has been hidden because of spoilers.
Este es un libro que había querido leer desde hace años; la idea del rockero y el popular de la preparatoria involucrandose románticamente me atraía mucho. Había leído por ahí que este libro era bastante malo pero preferí guardar mis reservas y formarme mi propia opinión. Ahora que he lo he leído puedo decir que no es malo, es malísimo.
Para empezar, es altamente misógino, pues las mujeres en este libro fueron retratadas como: Promiscuas, tontas, fastidiosas, objetos sexuales, estorbos, sin autoridad y carentes de personalidad. Solo existian para hacer todo lo que querian los hombres, para lo que les resultara más conveniente a ellos, para ser herramientas de venganza, de desfogue sexual o para cumplir ciertos roles: "la hermana de" "la madre de" "la profesora de los protagonistas" "la que insistentemente trata de ser la novia de". La verdad es que encuentro muy lamentable que para hacer lucir a los principales se degradara tanto a las feminas.
En cuanto a la narración, esta era bastante repetitiva, justo cuando nos contaban algo nos lo volvian a decir al instante. ¿No se supone que es el trabajo de los editores y correctores de estilo evitar que estas cosas salgan en un libro próximo a publicarse?
Ahora si, el meollo del asunto es que creo que se trató de hacer una historia de enemigos a amantes pero esto parecía más una crónica de los aconteceres cotidianos en un reformatorio juvenil, creeanme que a medida que la narración avanzaba comencé a cuestionarme si no se trataba en realidad de una novela de terror o de un thriller psicológico.
Que si, que muchas veces los adolescentes se hacen bromas entre ellos, pero una cosa es lanzar los zapatos de alguien al techo de la escuela y otra muy distinta es la tentativa de homicidio.
También está la cuestión de que TODO EL TIEMPO se peleaban a puñetazo limpio en las instalaciones de la escuela y solamente les daban castigos menores, cuando normalmente este tipo de acciones, y más si son reincidentes, llegan a ser motivo de expulsión. En resumen, que esta gente debería estar en Arckam o en Dominio del rey, no es una preparatoria normal.
Por último, la "relación amorosa" entre Jake Rivers y Henry Woods. Puede que yo suene muy anticuada, pero considero que una de las bases fundamentales para hacer funcional una relación es el respeto mutuo entre las partes involucradas, sea monógama o polígama. Que si, puede suceder que lo que inició como una mera relación carnal se transforme en una sentimental pero de nuevo, ambas partes deben sentir un minimo de respeto y tener algo de compatibilidad. Y la verdad es que Henry y Jake no se respetaban para nada y todo el tiempo cada uno trataba de demostrar que ahí nomás sus chicharrones tronaban.
Lo más jodido de todo este asunto es la resolución final: Ambos nos rediminos, no importa todo el daño que nos causamos mutuamente y a otros, solamente importa que nos queramos mucho. No, no y no.
La experiencia que pasé leyendo Only one step es comparable a lo que pasé leyendo After y Three Wishes, los tres son claros ejemplos de relaciones no saludables y altamente perjudiciales. Si terminé de leer fue para poder criticar con conocimiento de causa, y si, también leí las historias cortas. Debo estar loca porque aun así quiero leer las continuaciones, supongo que es mi lado masoquista o puede ser altruismo para evitarle a otros el chasco.
3.5/4 No se que decir de este libro, me gusto mucho pero algunas partes me molestaron mucho. Me parece que termino perfecto y no veo la necesidad de una continuacion, quizas la lea, quizas no, pero si disfrute mucho la historia y los personajes aunque no tanto las partes toxicas. Siento que este libro es un guilty pleasure.
Tengo bastante que decir sobre este libro así que voy a venir a reseñarlo luego.
Actualización 09/10/2017:
Only One Step, por Desirée Arjona Peña, nos cuenta la historia de los dos chicos más populares del instituto. Por un lado tenemos a Henry Woods, capitán del equipo de rugby, rodeado de amigos de su mismo status social, por el cual las chicas mueren, con una reputación y una presencia imponente que provoca que nadie sea capaz de rechazar sus reglas. Y, por el otro, conocemos a Jake Rivers, guitarrista y vocalista en una banda de rock que comparte con sus amigos, despreocupado y algo desorganizado, también muy respetado y deseado, pero la única persona a la que Henry es incapaz de controlar.
Por supuesto que esto a nuestro capitán le irrita de sobremanera y provoca constantes enfrentamientos entre él y Jake, con quien lleva varios años de rivalidad.
Juran odiarse mutuamente pero, ¿qué pasará cuando, falsificando unas calificaciones, se ven obligados a esconderse juntos en el reducido espacio de un cuartito de escobas?
Tenía muchísimas ganas de leer este libro y me costó un montón conseguirlo en físico, el cual compré a pesar de que algunas personas me decían que, posiblemente, no llegara a gustarme porque contenía una relación súper tóxica.
No se equivocaron en cuanto a la relación tóxica, pero a lo de que no me iba a gustar, sí, ya que lo disfruté un montón.
Siempre fui súper fanática de las relaciones amorosas que se van forjando lentamente entre personajes que juraban ser enemigos, del cómo avanzan paso a paso, evolucionando en algo tan fuerte que les cuesta mucho aceptar.
Algo así sucede en este libro con nuestros protagonistas, y soy consciente de que tienen una de las relaciones más tóxicas que he leído. Henry y Jake están constantemente en acción haciéndole la vida imposible al otro, cobrando venganza una y otra vez, con situaciones que se van tornando más alarmantes a medida que avanzan los capítulos. Son complicados, porque frente a otras personas siguen siendo los mismos rivales que no dudan en destrozarse mutuamente pero, a su vez, encuentran el espacio privado adecuado para desatar toda esa pasión que creo siempre estuvo ahí, nacida de la obsesión. Obviamente, es imposible crear un balance en esta doble vida.
Pero ellos mismos saben que la situación es enfermiza, por eso no llegó a disgustarme (creo que las relaciones que ha tenido la madre de Jake sí son mucho más graves porque acá tenemos una sola víctima y un solo agresor, comparando madre e hijo pude hacer esta diferencia). En resumen, opino que el problema más grande con el que luchan internamente no es el que se estén involucrando sentimentalmente con otro chico, sino que ese chico es justamente la última persona con la que todo el mundo piensa que podrían llegar a tener algún lazo afectivo.
En cuanto a los personajes, me encariñé con todos, tanto con los principales como con los secundarios, me parecieron bastante bien logrados y cumplieron de forma adecuada con su papel. Lamentablemente, algo que no me gustó (y que por eso no fui capaz de darle la puntuación máxima) es el cómo se denigra a la mujer todo el tiempo. Cada personaje femenino que aparece es una “zorra”, o alguien poco atractiva, o está un poquito salida de sus facultades. La única rescatable es Claire, hermana de Henry, que me encantó desde que apareció.
Reitero, me gustó un montón. Lo leí en prácticamente nada cuando venía tardando semanas con mis lecturas, ¡pero es que no lo podía soltar! Siempre necesitaba saber qué iba a ocurrir en el siguiente capítulo porque la historia me traía atrapadísima. Además de eso, reí muchísimo y morí de amor en varias escenas. Ahora mismo, mientras escribo esto, me dan ganas de viajar por esas páginas nuevamente.
El final fue predecible pero emocionante, le dio el mejor cierre posible para el último año escolar de nuestros chicos.
Fue muy fresco y ligero de leer. Y con todo esto advertido, mis queridos amantes de la literatura con temática gay, no pueden dejar pasar este libro. Estoy súper ansiosa por leer pronto las siguientes entregas de esta trilogía.
Only one step fue un libro realista, fue crudo, algo nuevo y a la vez impactante...
Algunos le dan la etiqueta de ser un libro que "promueve violencia", en mi humilde opinión es un libro que trata y describe una realidad juvenil, no la promueve, pero la enmarca, ya que no es muy distinto a lo que se puede encontrar en series o películas, las supuestas bromas son las que se conocen actualmente como bullying y éstas han desencadenado en otras consecuencias pero como dije anteriormente es una realidad humana, no es algo fuera de lo común.
Un libro que como bien me enseñó del amor al odio hay «un solo paso», un deseo carnal y puro... Dos lados de la luna y su historia... Que solo los involucrados balancean en que lado de la franja quedarse... Un libro que inicia el crecimiento y desarrollo de dos personas, tal vez sea una gran apuesta de mi parte o no...
Realmente me gustó la variedad de personajes, la valentía, el saber ver los errores, el vivir el hoy y pensar en el mañana.. siempre estuve atenta a las posibles malas acciones y para las miles suposiciones que hice de lo "peor" que pudiera pasar a mi gran satisfacción ninguna ocurrió...
Me alegra mucho haber leído este libro en mi 2022 😊📚
QUÉ RISA QUÉ RISA QUÉ RISA UFFFFFF BUENÍSIMO Me daba mucho palo empezarlo porque no estaba para nada en el mood de leer una mamarrachada como esta pero es que es buenísimo. El mejor salseo que he leído, no le pongo las 5 estrellas porque ya al final del libro me han cansado un poco los 2000 clichés pero aún así me lo he pasado super bien leyéndolo un saludo desde aquí a mi gente por insistir en que me lo lea acabo de descubrir una religión nueva hasta luego
Hace un par de años leí un fanfic que era una adaptación de este libro, como lo recordaba con cierto cariño decidí leer el libro original en el que se basaba y bueno aquí está el resultado 😬
Partamos por lo bueno, tiene una trope que me gusta bastante: nos odiamos en público y nos comemos a escondidas. Además, se lee rápido.
Y eso sería.
Ahora lo malo:
1.— Todos los personajes son unos antipáticos, todos me caen mal y no me podría importar menos lo que les pasa. Son pésimas personas y parecen estereotipos andantes de lo que es un adolescente gringo.
2.— En cuanto al romance… entiendo su atracción física y el querer dominar al otro, pero la verdad no comprendo cómo al final estaban locamente enamorados si lo único que hicieron durante todo el libro era tratarse mal (¡pero mal de verdad!).
3.— El nivel de misoginia en este libro es aterrador, todas las mujeres son unas «zorras» descerebradas (no lo digo yo, el libro así las trata directamente 🙃) que solo quieren acostarse con los protas.
La narración tampoco es buena, así que ni eso salva *suspiro* En fin, no pienso seguir con los otros libros y no lo recomiendo.
En realidad 1.5 estrellas. SOLO porque al final la terminé y resulta "entretenido" a lo mucho.
Es, probablemente, el peor libro que lei este año. Intentaré ser breve, asi que aquí va mi opinión dividida en algunos puntos:
1️⃣ Esta lleno de estereotipos. Las mujeres TODAS son malas personas obsecionadas con los chicos, se tratan mal entre ellas, son malcriadas, fresitas, etc. Yo te creería que uno o dos personajes tuvieran esas características, pero aquí son TODAS. Ni una te cae bien porque la autora las creo para ser "perras" con el proposito de estar obsecionadas con los protagonistas y "animar la trama". Por otro lado, con los chicos pasa lo mismo TODOS son machos, pecho peludo, toscos, mal hablados. Tan exagerado que no es creible.
2️⃣ Los protagonistas son TÓXICOS. Ambos se llaman asi mismos opuestos, pero son la misma clase de persona. Se hacen daño una y otra vez SIN JUSTIFICACIÓN lógica. Golpes, insultos, incluso llegan al borde de la muerte. Llegó un punto como lectora que ya decía: BASTA esto no tiene sentido. Pero los protagonistas, o justifican el acto del otro, lo olvidan por completo o se vengan haciendole algo peor. Perdonen pero eso NO ES AMOR (me salió mi lado Onodera 😅).
3️⃣ La historia es REPETITIVA. Al principio es entretenido porque no sabes a que te has metido. Pero mientras más avanza la historia más de lo mismo te da. En general son dos chicos (que dicen que se enamoran mientras sucede todo... vaya vil mentira) que se hacen "jugarretas" o bromas entre ellos. Cada vez una más pesada que la otra porque se odian... eso si me lo creo (aunque por razones estupidas que justifico por la edad y por los estereotipos que pone la autora) que al final (NO ES SPOILER) siguen siendo los mismo chicos haciendose el mismo daño que al inicio, pero que dicen que se aman.
🌼 Lo términé solo para saber si al menos me daban un buen final (es decir que terminaran separados o yendo a terapia, etc.) cualquier cosa que no fuera el final que dieron solo porque ASI ES EL AMOR (de nuevo eso no era amor... no se que era pero AMOR? NO).
Mis palabras finales son que este libro debe ser leído por escritores para saber COMO NO hacer un libro de cliché romantico. Porque aunque no lo crean yo sí disfruto ese tipo de libros, pero este no puede esconderse tras esa etiqueta.
2017 Este libro es una verdadera montaña rusa de emociones. Me ha gustado muchísimo y hacía mucho que no disfrutaba tanto de un libro. Puede que la relación sea un poco cliché, ¿pero cuál no lo es? Henry y Jake son adorables aunque si me tengo que quedar con uno, me quedo con el segundo. El libro engancha una barbaridad y es prácticamente imposible de dejar. Me he emocionado, he fangirleado, maldecido etc. Sin duda un libro que va a estar entre los favoritos del 2017. Muy recomendado y esperando la segunda parte con ansias.
2021 Me lo he vuelto a leer con 20 años y creo que me ha gustado incluso más que la primera vez con 15. Sigo pensando que el libro tiene algunos errores gramaticales imperdonables y que habría que darle un buen repaso pero lo que es la historia es totalmente adicta a y cumple su objetivo con creces.
2025 El mejor peor libro del mundo, cómo es posible que me guste más a los 23 que a los 15 y me haga incluso más gracia. El libro tiene errores monumentales de escritura (entiendo que la autoedición es complicada), pero la inteligencia y rapidez mental que hay que tener para escribir esos diálogos tan ingeniosos y divertidos lo compensa. La misoginia rampante del libro es espiritualmente para mí lo mismo que Karla Sofía Gascón a Twitter, la abrazo desde la cultura de lo camp y lo políticamente incorrecto. Me he tenido que reír con algunas barbaridades porque vaya tela, pero nadie se podrá quejar de que no encapsula perfectamente el clima social de un instituto americano en 2009. En fin, Jake, Henry, me temo que os voy a querer toda la vida.
Se que es un libro muy informal que toca problemas sociales de una manera divertida y muy poco profunda, pero tengo que aceptar que precisamente eso es lo que mas me gusta de este libro. Me encanta que como la edad de los personajes delata, muchas veces ni nosotros mismos como adolescentes tomamos en serio la mayoria de nuestros problemas hasta que estos nos llegan a abrumar.
Cuando leo a Jake y Henry siento que leo exactamente lo que pensaria alguien de mi edad al vivir lo que ellos tienen que lidiar. Me hace ver que muchas de nuestras acciones y decisiones que tomamos son nada mas que una manera de protegernos de lo que sentimos.
El odio que tanto se profesan Henry y Jake es en realidad solo una demostracion de lo temerosos que estan de sentir amor el uno por el otro, y no creo sinceramente que haya peor tortura que no poder expresar tus sentimientos por estar aterrado de las consecuencias que esto pueda conllevar.
Una lectura ligera y muy entretenida. Altamente recomiendo leer toda la trilogia y no voy a negar haber reido en voz alta y tambien llorado.
Muchas veces no se necesitan tantas palabras para hacer sentir al lector una conexión con los personajes, y eso es justo lo que siento que me paso con "Only One Step".
Me ha costado mucho decidir si este libro me había gustado o no. Pero ahora lo tengo claro.
En términos generales, el libro me ha decepcionado un poco. Lo pedí a la editorial porque bastante gente me había dicho que les había encantado, pero lo que yo me encontré no me entusiasmó.
La historia me ha parecido bastante repetitiva, y en algún caso, surrealista.
Igualmente, hay alguna cosa que me ha gustado. Uno de los personajes principales, Jake, ha conseguido conquistarme. Tiene ese aire de malote que me vuelve loca en algunos personajes, y además, es músico, así que un puntazo a su favor. Y también me han gustado mucho las últimas 50 páginas, pues la relación entre los dos protagonistas deja de ser tóxica y realmente puedes disfrutar con ellos.
Le doy 3/5 estrellas, pues ha sido bastante ligera a la hora de leer, rápida y sencilla, teniendo en cuenta que son casi 500 páginas de libro, y me ha entretenido (algo muy importante en los libros). A pesar de que en términos generales no es un gran libro, sí que lo recomiendo, pues ahora en verano viene bien leer libros ágiles y entretenidos.
Lo primero que sorprende del libro puede ser lo poco creíble de la historia: la relación que nace entre dos chicos que son polos opuestos, un capitán de un equipo de fútbol y el líder de un grupo de rock, pero a pesar de afrontarlo de manera dudosa al leer la sinopsis, debo decir que la autora consigue que finalmente nos lo creamos y entendamos perfectamente a los personajes.
Pienso que esta novela sería una perfecta lectura en los institutos, ya que libros como este podrían ayudar bastante a los jóvenes que estén en situaciones similares. Además de ayudarlos a ellos, ayudarían a los que están del otro lado y quizás no acepten la condición sexual de los demás cuando es diferente a la suya.
Tenía muchas expectativas de este libro. Era el típico cliché pero esta vez con una pareja gay. Me gustó la propuesta, pero al comenzaron a leer me di cuenta de que la relación entre estos dos personajes era muy sádica.Cada vez las bromas iban aumentndo, pero me causaba conflicto que después de cada pelea los dos actuaban como si nada. Era una relación muy tóxica, en ocacion es sentía que la trama era un poco forzada y las situaciones muy predecibles. Fue una lectura muy fácil pero le faltó un poco más de trabajo a la trama y la evolución de la relación entre Jack y Henry, espero que en la siguiente parte se puedan conocer más allá del sexo y sus hobbies.
Ha sido un libro perfecto para romper con los esteorotipos habituales de chico y chica, y llevado hasta la última página con una delicadeza y perfección idónea. Un lenguaje muy adecuado para la ambientación juvenil y desde luego muy divertido. Una ambientación de lo más apropiada y rebelde que te puedes encontrar en un libro juvenil. Unos personajes están muy bien profundizados, (al menos los principales) ya que puedes conectar con ellos muy rápido.
Posdata: Si lees el libro quedarás enamorada de por vida de Jake Rivers.