Este libro cuenta las aventuras de Cuetzpalomitl, un joven mexica que vivió la conquista de México por los españoles. A través de sus palabras conocemos la historia de la caída de Tenochtitlan, vivimos las batallas y los dramáticos episodios. Junto con el vemos la antigua ciudad y la vida antes de la conquista y escuchamos lo que su pueblo pensó de los hombres desconocidos que llegaron a sus tierras. --- from book's back cover
Leí este libro cuando iba en primaria y logré que Carlos Fuentes me lo firmara (LOGRÉ QUE ME FIRMARA UN LIBRO QUE NO ERA DE ÉL OMG)y lo perdí. Lloré mucho porque sabía que era un libro hermoso y además tenía dedicatoria de Carlos Fuentes y todo y pues cuando me cambié de casa se perdió. Siempre quise volver a comprarlo pero nunca lo encontré hasta hace poco, en una feria del libro y fui tan feliz. Es un muy buen y hermoso libro, que habla sobre la conquista de Tenochtitlan desde la perspectiva de un niño, Cuetzpalómitl un mexica nacido en el año de la lagartija. Éste niño nos cuenta como los extranjeros llegaron a su hermosa ciudad, vencieron a sus valerosos guerreros, destruyeron sus templos y les impusieron nuevos dioses. Es una bonita novela que nos hará entender mejor la conquista, y sobretodo, nos hará imaginarnos como si estuviéramos ahí, las terribles cosas que pasaron.
Quiero que todos los niños lean este libro. Es una historia triste, de injusticia y dolor, pero es una historia de nosotros, de los humanos, de todas nuestras sociedades, sin importar de dónde vengamos. Creo que esa fue mi parte favorita, la idea de que a todos nos espera el mismo destino, sin importar nuestra procedencia, ni siquiera nuestra especie. Amé el final. Otro nivel. Amé a Cuetzpalómitl, mientras que su hermano Cuahuitlícac me cayó mal. Otra cosa que me gustó mucho de este libro es que aprendí mucho. Fue como una clase de historia muy entretenida. Y algo que me disgustó fue el desprecio a las mujeres en una que otra línea del libro. No le culpo al escritor, sino a la sociedad. Y así nada más, ahora soy más fan de las lagartijas :) .
No tengo palabras para describir lo mucho que me gusto este libro. Debo de admitir que al principio se me hacia un poco flojo, pero creo que es lógico que pensara de esa manera, ya que, simplemente era como una parte introductoria a todo la historia. Me enamore de como escribió este gran autor y realmente quiero seguir leyéndolo. Tiene un don para escribir este señoooor. Se los recomiendo si quieren saber un poco más sobre la conquista de México y todo eso, aunque no lea mucho sobre el genero histórico, debo de admitir que este libro fue como un inicio para adentrarme en el genero, sin duda leeré mas sobre este genero y mas sobre este autor.
Shortly after finishing Aztec by Gary Jennings I picked it up a Gentleman In Moscow. I got around 100 pages in to Towles novel, but it was hard to paint a picture of an aristocrat stuck in a luxurious hotel after reading a book like Aztec. My mind yearned to be back in an adventurous setting learning more about the alluring past civilizations and in a way a little bit more about my country's/ancestor history. I stumbled upon this book laying in a drawer I believed it belonged to my sister back in high school.
The story itself is well written and engaging and quite sad to be honest. Although its more focused on the conquest of the Tenochitlan It still gives you a good insight into the ethos of Mexicas people. The Aztecs were a impressive society, their views and morals were pure and they understood and respected the relationship between man and the natural world and life and death. Obviously sacrificing in order to honor/feed "gods" and other more extreme traditions they had were breed by ignorance and a lack of science to serve as a candle in these dark practices. But are the men who killed because of greed, who spread diseases that erased entire ethnic groups, destroyed cultures and erased histories, and claimed their spiritual dogma to be superior than everyone else's much better?
What stands out about this book is the overall them the author pushes, that like anything on this earth we are here temporarily and eventually destiny will catch up to us. Just like many tribes, kings, cities , empires have erected and vanished so will we and what we know turn into dust some day. Yet its not about the circumstances that makes being alive magical, but instead appreciating the earth we live in and each other. That is our purpose, thats why we are brought to life.
"Pero tambien pienso que si admiramos el sol que sale cada dia, si sentimos la lluvia que viene de las montañas, si cuidamos a las plantas que reverdecen cada año, si damos ofrendas a los dioses que nos alimentan, entonces podremos seguir viviendo sobre la tierra y viendo los rostros, aunque a nuestro alrededor se derrumben ciudades e imperios. Y estoy convencido de que a eso es en verdad a lo que hemos venido a este mundo."
Una manera fácil y muy entendible de la historia de la conquista de México, cruda en ciertos aspectos, muy explícita y sobre todo es fácil ubicarte en tiempo y lugar ya que usan nombres actuales.
En este libro se nos cuenta a través de su protagonista, los hechos vividos en Tenochtitlán durante la conquista española. Nos relata sus vivencias, costumbres, el orden social, los ritos, creencias y la forma de pensar en este lugar. Al iniciarlo no sabía que esperar, ya que era historia de un país al que no pertenezco, pero la excelente pluma del escritor te lleva a compartir las vivencias con el protagonista, sentir su miedo, su ansiedad y sus deseos por demostrar su valor ante su familia y la sociedad. No conozco a profundidad la historia de Mexico, pero con libros como estos te llevan a tener el deseo de investigar y profundizar en el tema. Es un libro que merece ser leído no solo por niños, o por mexicanos, si no por personas de cualquier edad y de cualquier país.
Francisco Cuetzpalómitl nació en un mundo a punto de desplomarse, sus ojos vieron el choque entre dos mundos, su boca probó la sangre, la derrota y su corazón sintió el miedo y el dolor de la caída de México Tenochtitlán. Ahora su voz es la voz de aquella sociedad que alguna vez fue pero que ya no es; nos comparte su testimonio de forma ágil y con páginas plagadas de las imágenes que están grabadas en el fondo de la memoria colectiva de nuestro país. Definitivamente un libro obligado no sólo para todos los niños sino para todos aquellos adultos que como Cuetzpalómitl buscamos con desesperación una piedra de toque ante el destino que subyuga incluso al más poderoso de los dioses.
Que bonito libro. No me di cuenta de que era para niños hasta que lo terminé de leer, pero que bendición haberlo encontrado. Una forma hermosa de documentarse y de empatizar con la conquista de Tenochtitlán y de cómo, como todo en la vida, se supera y la vida sigue. Muy recomendado para niños y no tan niños.
un gran relato de la caída de Tenochtitlan y de la cultura mexica a mano de los españoles. LA HISTORIA DE NUESTRA RAZA Y CULTURA Y DE LA TRANSICION QUE VIVIMOS PARA ADAPTARNOS A LOS ESPAÑOLES. En general, es la historia de la caída y el renacimiento de cultural y del circulo eterno de la vida.
"Lo que sucedió con nosotros, los mexicas, había pasado antes con muchos otros pueblos, y seguirá pasando con los que vendrán. Así lo quiere el destino. Aquí mismo en el centro de este inmenso valle, se elevarán gigantescas ciudades, pero todas terminarán deshechas entre el polvo y el humo, como terminó la nuestra"
Francisco Cuetzpalómitl es un sobreviviente, como joven mexica tuvo que enfrentar cada paso de la conquista española, desde la llegada de Cortés hasta el sometimiento del gran imperio azteca. Sangre, destrucción, enfermedades y muerte de amigos y familiares fue lo que los españoles significaron para este joven guerrero que, nacido en el día de la lagartija, sobrevivió a lo que la mayoría de sus compañeros del calmecac no pudieron.
Un relato maravilloso que nos transporta al México de 1519 y que es capaz de mover esa vena mestiza que la mayoría del tiempo está olvidada. Conmovedor al describir la muerte de los jóvenes guerreros por causa española y para los que vivimos en el Distrito Federal es un detonante de la imaginación de ese pasado que está escrito en cada uno de los lugares de esta ciudad.
Para empezar dejame recomendarte completamente éste título, siendo sincero no esperaba mucho de el, pero me ha dejado más que satisfecho con su lectura, estamos ante una novela histórica sobre la conquista de México, sin embargo aunque algunos de sus personajes son ficticios, su historia es la del pueblo mexica, brindándonos así su perspectiva de lo sucedido. Su narrativa es muy fluida y envolvente, haciendo la lectura bastante entretenida y amena. Si bien todos sabemos cómo terminó este evento, la narración es tan buena que nos hace sentir esa esperanza de que el pueblo mexica gane la guerra, nos invade con el sentimiento de impotencia de nuestro protagonista al ver como sus templos caen a manos de los recién llegados, de cómo sus amigos mueren a traición por las armas de los forasteros, y de cómo sus dioses se olvidan de ellos. El libro no se mete en problemas contando fechas y hechos exactos, por lo cual si conoces la historia de México notaras que se respetan completamente los sucesos. Si buscas una novela histórica este libro es una muy buena opción; si no buscas algo en específico dale la oportunidad a este título, pues te aseguro que no te defraudará.
Bueno... #HuesosDeLagartija de #FedericoNavarrete es un gran libro para conocer un poco de nuestra historia, el antes y después de la colonización.
Me conmovió muchísimo, toda esa parte de como pelearon los Mexicas para defender sus tierras, fue realmente heroico.
Ser sometidos, traicionados, masacrados juega realmente con tus sentimientos. Hay partes que realmente te ponen furiosa, pues aunque es ficción con realidad, el escritor te lleva a un mundo tan real y te muestra como fue éste cambio. Sientes que eres tú la sometida, la que le arrebatan su familia, creencias, todo. (Así de bueno es el libro)
Hay tantan cosas: mucha ingenuidad, deslealtad, valentía, engaño, etc.
Describe cosas impactantes como las celebraciones, sacrificios, el juego de poder e impresiona.
Ya lo había leído y vuelve a atraparte.
Sólo no me gustó, las expresiones: "Eres peor que una mujer" "Lloriqueas como una mujer"
Tal vez contextualizando la época, era normal, pero ahora, es ofensivo.
Una impresionante historia que te muestra la caída de un gran imperio desde el punto de vista de los vencidos. Una ágil lectura que te sumerge en el antiguo mundo Mexica, fácil de leer, muy entretenida, y rapida Comienzas a leer y cuando te das cuenta ya avanzaste muchísimas paginas. Excelente libro.
Un libro muy a la mexicana, lo leí cuando era niño y despertó en mí el interés en la lectura. La historia se hace muy amena y los detalles sobre lugares, cosas, etc, es muy buena.
Esta es la historia de un niño mexica el menor de su familia el cual tiene un hermano de nombre Cuahuitlícac (árbol erguido) quien ha logrado capturar dos prisioneros y esto le ha destacado como un gran guerrero lo que trae respeto a su familia, Cuetzpalómitl (huesos de lagartija) nuestro protagonista oye las palabras de sus padres que le explican que su nombre fue escogido así porque el día que nació les dice que pase lo que pase el va a sobrevivir como lo hacen las lagartijas, no así su carnal el cual será un gran guerrero pero no llegara a viejo.
Cuetzpalómitl ya está en edad de entrar al Calmécac, dónde le han rapado casi todo su pelo dejándole solo una colita en su nuca, la cual deberá portar hasta conseguir su primer cautivo y esa colita es motivo de desprecio y burla de los demás para motivarlos a ser valientes y agresivos en las guerra florida y conseguir su prisionero, cosa que es interrumpida por la llegada de unos seres extraños venidos del otro lado del mar y de los cuales al inicio de cree son dioses.
Moctezuma les recibe y da alojamiento en la ciudad de Tenochtitlán, decisión que lamentan los guerreros pues ellos quieren matarlos desde antes y no permitir que sigan avanzando, cuando Cortés parte para enfrentar a Pánfilo de Narváez, Pedro de Álvarado comete la matanza del templo mayor donde Cuetzpalómitl y su hermano están participando, Cuetzpalómitl huye para salvar su vida matando a españoles en el acto, después de este acto los guerreros mexicas se reagrupan para expulsar a los extranjeros dándoles una derrota que no se aprovecha del todo y les permite a los conquistadores recuperarse y volver a contraatacar.
Mientras estos sucesos ocurren Cuetzpalómitl y su hermano haran lo que esté a su alcance para evitar la destrucción del mundo que aman, una historia que te llevará a querer capturar españoles para llevarlos hasta la piedra del sacrificio a Huitzilopochtli sacarles el corazón y hacer pozole lo que queda de ellos XD mientras te ganas el traje del guerrero águila o de guerrero jaguar sí al igual que yo tu sangre es color azul XD
Un buen libro, que sí no eres tan conocedor de esta parte de nuestra historia es un buen comienzo para adentrarte en ella ya que hace fácil la explicación de varios acontecimientos y nombres.
Por el hecho de ser un libro que habla sobre la historia de la conquista de México, que habla de nuestros antepasados, me atrapó desde el primer capítulo. Si quieres conocer un poco sobre la historia y cultura de mi país, te super recomiendo que leas este hermosísimo libro, ya que, si bien es cierto que algunos personajes como los principales de la historia son ficticios, los eventos son reales, pues es la historia del pueblo mexica. La historia de la conquista de México se conoce gracias a algunos libros escritos por los españoles y los indígenas, es por eso que esta novela, narrada a través de los ojos y palabras del personaje principal, Cuetzpalómitl, nos ofrece una visón de los más apegada a las ideas, pensamientos y sentimientos de los antiguos mexicas; qué fue lo que pensaron cuando vieron por primera vez a los españoles y a sus temibles caballos; cómo lucharon ferozmente para defender el corazón de su ciudad adorada ciudad Tenochtitlán; cómo sufrieron ese abandono por sus venerables dioses, en espacial el dios Huitzilopchtli, dios de la guerra; de cómo, una vez derrotados, tuvieron que adaptarse a vivir bajo el mando de los españoles. La verdad es que considero que es otro de los libros que todo mexicano debería de leer, ya que pienso que es a través de este tipo de historias que nos hacen recordar quienes fueron nuestros antepasados y es de esta forma que los mantenemos vivos, también nos hacen reafirmar nuestra historia y sentirnos orgullosos de nuestras raíces, aún que tengo que admitir que igual es un tema de debate y crítica por cómo fue la conquista y de cómo nos ha “afectado” generacionalmente; sin embargo dejo mi humilde opinión respecto del libro, por lo que a mí en lo personal me abre una ves más los ojos para comprender un poco más nuestra historia y cultura; me hace reflexionar que depende de nosotros mantener vivos esos valores y enseñanzas de nuestros antepasados y aplicarlas a nuestra vida para hacer un México mejor y así poder reencontrarnos tal vez con esa esencia o sentimiento que perdimos como pueblo y que generación tras generación hemos estado buscando.
Me gustó mucho la forma en que Cuetzpalomitl nos va introduciendo en la forma de vida de la época, no se siente como una clase de historia, se siente como algo natural. El hecho de como describe sus emociones y pensamientos me hizo sentir empatía por el, sentía que podía ver a través de sus recuerdos. Fui hilando su narración con lo que recordaba haber estudiado alguna vez, visto en películas o en museos y eso ayudaba a hacer más vívida la experiencia en mi imaginación. Se nota que el autor es historiador por la forma en que describe la cultura, pero me sorprende que sea tan bueno haciendolo de una forma tan digerible. Sufrí con la muerte del caballo al que mató con la macana por la forma en que narra ese momento. Me gusta la forma en que narra cómo descubrió a Jesucristo, viendo dibujos y solo con eso logró entender que era "el dios de los españoles", cómo identifica a su pueblo con el de las historias de la religión, se da cuenta de las similitudes a pesar de todas las diferencias entre ellos. Y me gusta cuando Cuetzpalómitl al fin se identifica con las lagartijas, las observa, las caza, las come y se da cuenta de que, como ellas, el también tiene esa fortaleza que lo ayudará a sobrevivir hasta llegar a viejo.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Huesos de lagartija nos comparte una historia que muchos conocemos pero que pocos deciden comprender.
" –¿Para qué tienes tanta prisa, mi hijo? ¿Quieres llegar tan rápido a tu propia muerte?" " –Ojalá pronto nos destruyan, para que ya no tengamos que sufrir más. Ojalá nos hagan desaparecer de la tierra con sus armas mágicas. No tenemos ya nada más que hacer en este mundo."
La vida de este narrador ficticio, no se aleja de la masacre que cada familia Mexica sufrió en esa época, es triste, colérico y desgarrador pensar en todo lo que ellos perdieron y el ver que toda su fuerza de voluntad cayó en manos de gente desconocida, que terminó gobernándonos e imponiendo su cultura con represalias a quienes no la cumplían. Y a pesar de todo, personas sobrevivieron y lograron contar su historia. No creo que exista un acto más valiente que ese.
"Los que mueren ven las cosas mejor que los que seguimos vivos, su alma ya está fuera de sus cuerpos y no se engaña con pasiones ni sentimientos."
Lloré. La sociedad actual está tan acostumbrada a la violencia que no nos paramos a pensar en que realmente se realizan actos atroces día con día. Esta es la historia de mi país, de mi pueblo y por consiguiente, mi historia. Una historia que algunas veces suena tan irreal como las narradas en libros de fantasía épica, pero que fue real. Hubo momentos en que me invadia una tristeza y una nostalgia que pocas veces habia sentido en mi vida. Bebía y respiraba las palabras como si hubiera vivido yo tambien en ese mundo lleno de colores, valentía y sacrificios por amor. Sentía también mucha lástima por los españoles, ¿qué tan vacíos debían estar para que sus almas solo desearan un trozo de oro?, ¿cuántas veces no somos nosotros iguales a esos españoles? Lo más duro de enfrentar fue el final, casi todos los mexicanos y yo sabemos como acaba, pero aún así le permitía a mi corazon albergar la esperanza de que al pasar la página podría leer la historia del triunfo de los mexicas.
Cuando vi que decía a partir de 12 años pensé que seria una historia lago censurada, me alegra que no sea así si nos narra los echos sangrientos aunque no sea de manera muy gráfica. La novela es contada por un Mexica que en sus años de vejez nos narra como vivió la conquista a México, por lo que la historia esta cargada de un sentimiento de nostalgia. La historia abarca en grandes rasgos estos sucesos históricos desde la llegada de los españoles hasta la derrota definitiva de los Mexicas y por otro lado la historia personal de nuestro personaje principal. Hay una partes adapatadas o modificadas para el mejor entendimiento del lector, sin embargo hay un cambio que me hacia rabiar, cambiar Tlatoani por rey es algo muy molesto. Pese lo anteriormente dicho es una muy buena historia si quieres empezar a aprender o conocer como fue la conquista. Otro rasgo que me gusto fue que aborda como fue llevado el cambio cultural.
"Los hombres somos tan débiles y pequeños como las lagartijas, tan frágiles como los retoños de un árbol..." ¿Qué es un libro? Me preguntó una vez un niño, en ese entonces no era sino un grupo de hojas llenas de letras y con el paso del tiempo me di cuenta que son ventanas, son mundos, son cuerpos que viven y el corazón de sus páginas palpita en tus ojos para llegar a tu interior. He viajado a Yopico de la mano de Cuetzpalómitl para sentir su tristeza, su desesperación y sobre todo su esperanza, me contó su historia y la de su pueblo ¿Te gustaría conocerla? Quiero advertirte algo: te dolerá, te llenará de sentimientos que lucharán entre sí y al final las últimas palabras te llenarán de nostalgia y un toque de felicidad.
Ésta es una historia basada en hechos reales que trata sobre la vida antes y después de los españoles. Los personajes principales son: Cuetzpalómitl, el narrador, Cuahuitlícac, su hermano, su padre y su madre. La historia comienza en que Cuetzpalómitl empieza a contar la historia de la conquista de México. Cuetzpalómitl es un niño que vivía en el barrio de Yopico con su hermano Cuahuitlícac. Empieza contando que todos están muy orgullosos de su hermano ya que se iba a casar y que aparte era un guerrero ya muy importante porque había capturado a un prisionero en una guerra. Hacen la fiesta y todos están muy contentos. Él solía ir a escuchar algunas de las pláticas que tenían los viejos en frente de un ahuehuete.
A través de este libro podemos conocer desde otro muy distinto punto de vista la conquista española. Que es mas de lo que nos enseñan los libros de texto escolares o mas de lo que imaginamos, las injusticias y atrocidades que sufren los mexicas narradas por los ojos de un niño que sobrevivió hasta viejo y deja como legado para que no olvidemos que antes de la conquista había un mundo totalmente diferente que jamas conoceríamos ni mucho menos imaginamos si no fuera por el. También contiene demasiada sabiduría para tomar decisiones y frases buenas. lo recomiendo totalmente si quieren conocer la historia de otra manera y viajar a los tiempos antes, durante y después de la conquista. krnk-
Ojalá sí lo hubiera leído cuando me lo dejaron en secundaria... Aunque no sé si desde entonces habría entendido que "Mexico" es muy grande y complejo para ser un solo pueblo, que siempre ha habido y habrá guerras, que no hay solo buenos vs malos, el por qué de la fe y ¿ferviente? religiosidad de ese abstracto pueblo mexicano, el dolor de que todo lo que creías y conocías se pierda y seas un extraño en tu tierra, y que sólo leer "tortillas, frijoles, calabaza y chile" me da muchísima hambre y sensación de que todo está bien.