Jump to ratings and reviews
Rate this book

En las montañas de la locura y otros relatos

Rate this book
H.P. Lovecraft, discípulo de Edgar Allan Poe, con este título amplía las ramificaciones y seres fantásticos del "terror cósmico", previamente introducido con otras de sus obras, "La llamada de Cthulhu".

192 pages, Pocket Book

Published January 1, 2014

52 people are currently reading
322 people want to read

About the author

H.P. Lovecraft

5,936 books19.1k followers
Howard Phillips Lovecraft, of Providence, Rhode Island, was an American author of horror, fantasy and science fiction.

Lovecraft's major inspiration and invention was cosmic horror: life is incomprehensible to human minds and the universe is fundamentally alien. Those who genuinely reason, like his protagonists, gamble with sanity. Lovecraft has developed a cult following for his Cthulhu Mythos, a series of loosely interconnected fictions featuring a pantheon of human-nullifying entities, as well as the Necronomicon, a fictional grimoire of magical rites and forbidden lore. His works were deeply pessimistic and cynical, challenging the values of the Enlightenment, Romanticism and Christianity. Lovecraft's protagonists usually achieve the mirror-opposite of traditional gnosis and mysticism by momentarily glimpsing the horror of ultimate reality.

Although Lovecraft's readership was limited during his life, his reputation has grown over the decades. He is now commonly regarded as one of the most influential horror writers of the 20th Century, exerting widespread and indirect influence, and frequently compared to Edgar Allan Poe.
See also Howard Phillips Lovecraft.

Wikipedia

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
116 (20%)
4 stars
215 (38%)
3 stars
159 (28%)
2 stars
54 (9%)
1 star
10 (1%)
Displaying 1 - 30 of 86 reviews
Profile Image for Gerardo Velázquez.
Author 2 books31 followers
August 12, 2018
En las montañas de la locura, es un símbolo representativo de la obra de Lovecraft.
Narrado en primera persona por uno de los integrantes (y sobrevivientes) de la expedición a la Antártida, exhorta a la próxima expedición que no se arriesguen a seguir investigando en aquella cima del mundo. Las montañas enormes, y la nieve, ocultan una civilización jamás documentada en la historia de la humanidad.
La innata curiosidad del científico los lleva a encontrarse con huellas de los antiguos ocupantes de aquella ciudad olvidada. Y a descubrir, con horror, que hay algo que aun respira.

Bajo la acostumbrada premisa de Lovecraft de las ciudades muertas, los monstruos aterradores, y una prosa que hace parte al lector, es imposible no seguir las historias hasta el final, aunque el ritmo no sea tan veloz como el mercado actual exige.
Profile Image for Cami L. González.
1,451 reviews684 followers
October 23, 2023
En las montañas de la locura (5/5)

Amé con pasión y locura En las montañas de la locura, solo había leído la llamada y me pareció bien, pero este libro me encantó. Se me hizo muy tipo Verne, salvo con la descripciones ya de cosas fantasiosas, creo que lo de Lovecraft realmente me asusta. Eso de las ciudades perdidas entre montañas, encontrar esas criaturas misteriosas y todo lo relacionado a los primordiales.

La primera parte del relato fue muy en el estilo de Verne, bastantes términos técnicos relacionados con el viaje, la geología, ubicación del campamento, implementos para sacar muestras, etc. Me gustó toda la información y cómo estaba estructurado el relato, porque, luego, se produjo el quiebre cuando encontraron los cuerpos de unas criaturas que no sabían si eran animales o vegetales. Creo que me funciona mucho la lógica de ir encontrando algo, de que la aproximación sea lenta y como de descubrimiento científico.

Pensé que perdería un poco de magia después de confirmar la existencia de estas criaturas, los primordiales, pero siguió poniéndose progresivamente mejor. Esto fue porque el primer acercamiento no fue directo por quien narraba, entonces llevó a una tragedia y luego nuestro protagonista fue quien experimentó el resto.

Disfruté mucho el estilo y cuando cruzaron las montañas de la locura, me encantó cada página y descripción. El protagonista encontró unos murales y a través de las descripción de estos pudimos obtener la historia de los primordiales. De verdad, no pensé que hubiesen tantas explicaciones de las criaturas. Me sorprendió y me gustó mucho. Creo que de verdad este es uno de mis relatos favoritos de terror, me puso los pelos de punta cada descripción y toda la lógica detrás del cómo funcionaba.

"El aire misterioso y maligno de aquella barrera montañosa, y del incitante mar de cielo opalescente fugazmente entrevisto entre las cumbres, era algo tan tenue y sutil que no cabe definir con palabras. Se trataba más bien de un asunto difuso simbolismo psicológico y de asociaciones estéticas, un algo antes mezclado con pinturas y poemas exóticos y con mitos arcaicos que vigilaban en libros rehuidos y prohibidos".


La ciudad sin nombre (4/5)

Estuvo bien, pero creo que le jugó en contra que En las montañas de la locura era como la versión mejorada y larga. Entonces, pasar de lo que fue ese relato a este más corto con una lógica similar le quitó potencia. Fuera de eso, me gustó, fue interesante. Creo que me confirmó que me gustan las historias en que encuentran antiguas ciudades y civilizaciones antiguas.

Los gatos de Ulthar (3.5/5)

Me gustó en general la historia y el giro, pero creo que comparado con los otros me afectó. De nuevo, creo que es un buen relato que trata sobre los gatos de Ulthar y un matrimonio que los mataba y cómo sufrieron un terrible final. De nuevo, estuvo bien, aunque se sintió más común o menos interesante pues el giro era bastante predecible.

Profile Image for Mathias Villafañe.
329 reviews14 followers
September 4, 2019
Es el 3er libro que leo de Lovecraft y debo decir que no me gusto tanto como los anteriores,pero mas alla de esto es una lectura entretenida y que te deja con ganas de saber que es lo que esta ocurriendo.
"La ciudad sin nombre " y "los gatos de ulthar" me parecen muy buenos relatos,sencillos de leer y no muy extensos.Con respecto a " En las montañas de la locura" es un relato interesante de mayor extension, en este caso la lectura se me hizo un poco tediosa y pesada por momentos.
Me parece un buen libro donde las tres narraciones tienen un ritmo de lectura diferente,aunque hay ciertas similitudes entre "en las montañas de la locura" y " la ciudad sin nombre".Por otro lado quiero mencionar que la forma de escribir de lovecraft es brillante, y tengo muchas ganas de seguir leyendo sus obras.
Profile Image for Matias Cerizola.
562 reviews33 followers
November 19, 2019
En Las Montañas De La Locura y otros relatos.- H.P. Lovecraft

.

.

"Es inevitable que se dude de la realidad de los hechos tal como he de revelarlos; sin embargo, si evitara lo que se tendrá por extraño y asombroso, no quedaría nada"

.

Esta antología de la editorial Plutón Ediciones incluye 3 relatos muy queridos por el lector habitual de Lovecraft:


-En Las Montañas De La Locura: que cuenta sobre una expedición a la Antártida en la que los científicos se encuentran con restos de una antigua civilización. Esta narración está ligada a La Llamada De Cthulhu y es la de mayor longitud del libro. Gracias a las poéticas, y a veces dramáticas, descripciones del autor; es imposible no hacerse una imagen mental precisa de los paisajes y criaturas que pueblan la historia.


-La Ciudad Sin Nombre: trata sobre un arqueólogo que después de conocer los mitos y leyendas que rodean a esta ciudad, se embarca en su búsqueda. Escrita en 1921, es una de las primeras aproximaciones a los mitos de Cthulhu. También tenemos una referencia al autor del libro Necronomicón, muy presente en obras posteriores.


-Los Gatos De Ulthar: este pequeño gran relato narra los hechos que llevaron a que en la ciudad de Ulthar se prohibiera la muerte de los gatos por mano del hombre.

.

.

Una excelente antología para seguir adentrándose en una de las grandes mentes literarias del siglo pasado.

.

🤘🤘🤘🤘.

.

.
Profile Image for Jo.
584 reviews84 followers
May 4, 2020
Da cuco,confirmo xD
Profile Image for Mateo Delgado.
6 reviews
December 31, 2023
Bueno alfin pude terminarlo y antes que se acabara el año, en general me gustaron los cuatro relatos que tenia esta edicion, en las montañas de la locura, el morador de las tinieblas, el ceremonial y el ser en el umbral, voy a dar como un pequeño contexto de los cuatro.
En las montañas de la locura, el relato mas largo y complejo de este libro, como siempre lovecraft complejo 🚬, contaba sobre una expedicion a la antartida (en ese tiempo era una exploracion importante), en esta exploracion encontraron estructuras increibles de una era pasada, en este momento empezaban a hacer una descripcion de unos seres antiguoss y la llegada de unos seres del espacio y como fue alguna vez su "sociedad".
El morador de las tinieblas corto pero sustancioso xd, empieza de la clasica forma de lovecraft explicando un caso de muerte y despues regresando en el tiempo relatando lo sucedido con esa persona que por lo general lo mata la curiosidad.
El ceremonial el protagonista es convocado por su familia a un ritual de costumbre, aqui nos da un contexto del lugar las personas que ve, los objetos y es bastante extraño, tambien hace referencia a otros libros del autor y los cultos al rededor de estos.
El ser en el umbral, este fue el que mas me gusto de los cuatro, empieza denuevo con la forma clasica de lovecraft pero esta ves el protagonista ha matado a su mejor amigo😦(empezamos fuerte), luego empiezan a explicar que como fue que llego él a ese punto, empezando desde el momento que conocio a su amigo y como era él antes del incidente, y como todo se jodio cuando conocio a su esposa(XD).
Literatura 🗿
Profile Image for Víctor Arturo Mercado Fernández.
232 reviews9 followers
January 3, 2017
Solo H.P. Lovecraft puede mezclar las áridas tierras de la Antártida con los miedos más ancestrales e irracionales rompiendo en el camino la protección de la razón e invalidando a la ciencia como escudo protector.
Quizá la abundancia de datos inútiles(?) reste un poco del ritmo a la narración, pero sirven para situar al lector con bastante realismo dentro de la aventura.
Es evidente el homenaje que hace a Edgar Allan Poe.
Profile Image for Javier Catalán.
58 reviews
February 2, 2021
OMG! I DON'T KNOW WHAT I JUST READ!😮😮😮
.
.
.
.
Título: At the Mountains of Madness (En las montañas de la locura)
Autor: H.P. Lovecraft
Año: 1936
Editorial: Edisur
Páginas: 163
.
.
.
.
En las montañas de la locura es una novela escrita por Howard Phillips Lovecraft en 1931 y publicada por primera vez en las ediciones de marzo y abril de 1936 en la revista Astounding Stories. La historia fue rechazada por el editor de Weird Tales debido a su longitud.
.
.
.
.
Este relato trata sobre las memorias de un geólogo, de la universidad de Miskatonic, quien dirige una expedición en busca de fósiles primigenios junto a otros científicos a la Antártida. Cuando llegan a la Antártida y encuentran un fósil con huellas de un ser irreconocible y un grupo de exploradores van a investigar a otro punto del continente, en ese momento llegan a un punto de la Antártida nunca antes vistos por ojos humanos, en los que poco a poco la historia se va transformando mucho más que una expedición de unos simples fósiles, y los acechará una locura que atrapara al lector.
.
.
.
.
Lovecraft escribe este relato estando profundamente interesado (desde los 12 años) en la exploración a la Antártida. Lovecraft consideraba la Antártida "una de las últimas regiones inexploradas de la tierra, donde grandes extensiones de territorio nunca habían sido pisadas por pies humanos. Mapas contemporáneos del continente muestran un gran número de zonas en blanco, y Lovecraft pudo ejercitar su imaginación para llenarlos... sin temor a una contradicción inmediata".
.
.
.
.
En el siglo XX En las montañas de la locura habrá sido una novela de terror con mucha originalidad, que haya asustado a muchas generaciones, los habrá hecho pensar de que a lo mejor si es posible que hayan criaturas jamás vistas por los ojos humanos, porque era un género que era nuevo y que el propio Lovecraft creó “El terror cósmico”. Ahora en el siglo XXI es muy difícil asustar a alguien con una historia de terror, pese a que la industria del terror ya ha sido explotada por miles y miles de títulos nuevos cada año, debemos decir que va en decadencia. El error que uno puede cometer es no leer a Lovecraft, ya que él sí sabe dar un buen susto.
.
.
.
.

Una crítica de internet llamada, Lessy Galván, señala en su artículo >>La historia está repleta de detalles de lo sucedido al geólogo y por lo tanto también abunda en datos y términos científicos que tal vez al lector promedio le resulte un poco complicado de entender, haciendo un poco lenta o desganada su lectura. Ese es el punto en contra, a menos que seas un especialista en la materia y aprecies la base sólida de este relato con el cual Lovecraft se lució de docto en el tema.<< Opinión que yo comparto ya que es cierto que Lovecraft lleno de términos científicos su libro y puede que algún lector se sienta confundido o tenga que salirse de la lectura para buscar un término.
.
.
.
.
Debo decir que si no fuera por el colegio yo no hubiese leído este libro, más que nada porque no es mi tipo de libro, pero debo decir que me sorprendió bastante. Lovecraft tenía la habilidad de explicar hasta el más mínimo detalle de la historia para que el lector pueda verse sumergido en las páginas de su libro y eso me encantó. Me gustó muchísimo la imaginación que tuvo para describir a la Antártida, las montañas, los seres llamados “primordiales” . Pero como nada en este mundo es perfecto, debo decir que hubo cosas que no me gustaron y aquí lo voy a decir: a mí en lo personal, no me gusta cuando un creador abusa de las referencias de la cultura popular, porque siento que después de un tiempo, las futuras generaciones no entenderían nada o podrían verse confusos y eso podría generar que el lector se salga de la lectura para poder investigar. En este libro se hace referencia a Edgar Allan Poe, William Scoresby (científico), Nicholas Roerich (Artista), etc.
Sé que este autor es más de transformar la historia que a sus personajes, pero me hubiera gustado que profundizara más sus personaje, nunca sabemos nada de nadie y eso hace que los personajes sean planos. Esta novela me encantó, a pesar de los puntos en contra que comente anteriormente. Recomiendo esta novela si te gusta Stephen King y te gusta el terror junto con el suspenso.
Fuentes Consultadas:

https://hplovecraft.fandom.com/es/wik...

https://www.google.com/amp/s/tenebris...

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Exped...
Profile Image for Andrea Villar Rios.
112 reviews1 follower
February 25, 2018
3.5

En las montañas de la locura
No puedo dejar de pensar en esos pinguinos gigantes, albinos y ciegos graznando. Sin embargo, son demasiadas páginas para este relato.

La ciudad sin nombre
Le faltó más emoción, la premisa era muy buena y la historia interesante.

Los gatos de Ulthar
Preciso, va al punto, me gustó mucho.
Profile Image for Mabe.
298 reviews33 followers
April 11, 2018
2,5
El relato que más me ha gustado ha sido el de Los gatos de Ulthar.
Profile Image for Nose.
52 reviews
June 26, 2025
En general es un libro interesante, lo más destacado son las diversas razas que aparecen en los relatos así como la descripción de su sociedad y sus características físicas.

Las Montañas de la Locura es un relato que comienza con mucha intriga pero según va avanzando el relato las incontables y tediosas descripciones provocan que se haga muy pesado de leer (pese a ser una historia relativamente corta). Es interesante conocer todos los aspectos de su sociedad y ciudades pero creo q se podría acortar bastante la descripción, principalmente la arquitectónica. Pese a ser tediosas están muy bien escritas.

El relato de la Ciudad sin Nombre sigue la misma estructura que el primer relato pero al ser más corto (unas 20 pags) se hace más ameno, aún así la repetición de la estructura provoca que se sienta como si estuvieras leyendo Las Montañas de la Locura de nuevo pero en otro lugar y con otra ambientación.

Los gatos de Ulthar sin duda es el q más me ha gustado, es mucho más corto pero aún así Lovecraft consigue intrigar al lector y preguntarse aspectos de la historia que deja en el aire y no explica con profundidad.
Profile Image for Byron Segura.
27 reviews
February 9, 2023
En general me han gustado los relatos que trae esta edición (En las montañas de la locura, Sueños en la casa de la bruja y La casa maldita), si bien las tres están en una calidad muy similar a las demás obras de Lovecraft que he leído, también les percibo algunos de los mismos defectos, pero nada que les quite valor o particularmente hagan que me desagrade.
Btw, me encanta que La casa maldita termine con una visión más positiva, no es algo (creo yo) muy común en los cuentos de Cthulhu. Ese día Lovecraft se encontraba particularmente alegre, igual que yo también ahora. 😀👍
Profile Image for Pablo (Cicatricesdelibros).
213 reviews11 followers
November 19, 2023
Cuesta imaginar debido a la forma del relato. Es casi 100% descripción. Es literal un diario de bitácora y ya. Eso por un lado da más peso al realismo de lo sucedido, pero por otro una pobre ejecución en sostener la atención del lector y la historia completa, porque parece como si cada sección está desconectada y no tenga mucha importancia para lo que viene y eso hace que baje de importancia lo que está sucediendo.

Aparte de eso, el terror y la historia de las criaturas es fascinante. Me encantaron las revelaciones y aunque no fueron muchas, si valieron la pena la lectura.
Profile Image for Mario Codes.
102 reviews12 followers
August 17, 2021
Lovecraft no es lo mío.

Los relatos cortos me gustan, pero sus relatos largos se me atragantan cosa mala.

Mira que me gusta el género y le he querido dar una oportunidad, pero cuando el autor entra en bucle y se pega 50 páginas dando vueltas a la misma idea una y otra vez y no aporta nada nuevo a la idea inicial, me entra sopor.

Puede que le de una nueva oportunidad a relatos suyos, pero desde luego no a los largos.
Profile Image for Marco.
6 reviews
June 28, 2022
En las montañas de la locura es muy descriptiva y hace que te sientas perdido en algunos momentos. A pesar de ello, es terrorífica y muy recomendable.
Los dos relatos adicionales son más cortos no por ello menos poderosos.
Profile Image for Leyendo Con Luna.
219 reviews9 followers
October 27, 2022
Lovecraft no es lo mío ....
Es el segundo libro que leo del autor y que va, me cuesta mucho prestar atención a tantas descripciones, la lectura se me hace muy pesada y empiezo a saltarmes párrafos, Hojas mejor dicho =[

Lo que puedo resaltar es la forma en la que se aborda la existencia de vida antes de lo que conocemos actualmente, tema que siempre me ha parecido muy interesante y real.
Profile Image for Rika.
155 reviews
August 28, 2020
Los otros dos relatos son de 3'5, pero el principal, aunque al principio no lo tenía claro, es pura adicción, 5.
Profile Image for Gaba.
94 reviews
July 14, 2016
Al parecer mi lista de historias no es la misma, pero las que tuve en mis manos me han encantado.
Es cierto que en un principio, es un poco difícil internarse y empaparse del mundo de Lovecraft, dadas las abundantes e incansables descripciones y el lento avance de la trama. Sin embargo la atmósfera atrapa y envuelve si se sabe apreciar los detalles.
En "Las montañas de la locura" el horror es casi imperceptible, la leí como mas como una publicación divulgativa (si de ciencia se tratara), cuidadosa, sutil, muy interesante y con un ritmo muy pausado pero necesario.
"El que susurraba en las tinieblas", tiene un gran contraste con el cuento anterior. Desarrollado ya en la urbanidad, te interna en las experiencias que el personaje del que se habla en 3era persona (como es característico en Lovecraft) y tiene tintes de horror mas evidentes. Me atrapo.
"El ceremonial", me dio gusto que fuera en 1era persona. Ahhh me hubiera encantado que hubiera desarrollado un libro entero para este cuento.
"La Cosa en el Umbral", ya se interna mas en el trastorno sicológico del personaje. Con este cuento concluí que Lovecraft muestra tantos matices en sus historias, que una vez que aprecies la belleza en sus detalles disfrutas de sus extensiones como sus brevedades. Siempre que deja un vacío misterioso en una historia, este se responde en otra. Es lo maravilloso. Seguro me leeré todas toditas.
Profile Image for Isaac Paskual.
51 reviews1 follower
Read
July 28, 2020
He convertido «En las montañas de la locura» en mi primera toma de contacto con H.P. Lovecraft y su particular universo de horror cósmico. Y he acabado tan malsanamente prendado que ya ando a la caza de más ediciones que reúnan otros relatos del autor.
Admito que la prosa de Lovecraft se las trae de buenas a primeras. Su contínuo uso —y abuso— de adjetivos, para reforzar una narración supeditada en exceso a la descripción milimétrica de escenarios y situaciones, unido en este relato concreto a la lluvia de tecnicismos propia de quien narra la historia, hace que para asimilar del todo «En las montañas de la locura» no baste con tomas aéreas del terreno. Hace falta bajar al barro —o al hielo, en este caso concreto— y palpar cada palabra, cada frase y cada párrafo. Por eso tengo la impresión de que la obra de H.P. Lovecraft funciona mejor en segundas lecturas.
También he de reconocer, ahora si que sí como verdadero problema y no como rabieta de no iniciado, la manía de «En las montañas de la locura» de rehuir el cuerpo a cuerpo. Eso, al final, te deja con cierto retrogusto amargo.
Esta edición de «En las montañas de la locura» de la editorial Alma, además de genialmente ilustrada por Sebastián Cabrol, llega acompañada de otros dos relatos del autor. 'Los sueños en la casa de la bruja', escrito posterior que complementa muy bien la mitología del anterior; y 'La casa maldita', aka 'La casa evitada'.
Profile Image for Leyendo con el Alma.
281 reviews4 followers
March 21, 2021
Debo confesar que es la segunda vez en mi vida (la primera fue con Rayuela de Cortázar, y no lo terminé 🤷🏻‍♀️) que salteo párrafos enteros y hasta a veces páginas enteras por lo excesivo de las descripciones y de información, que para mí es, irrelevante e innecesaria para la trama.
Mi edición tenía 150 páginas y estoy segura que se puede hacer un muy buen resumen, totalmente entendible y mucho más ágil de una 50 páginas sin que se pierda la esencia del relato. Es más hasta lo haría más dinámico y mucho más emocionante y hasta podría llegar a dar terror.
La idea de lo que relata es muy buena y pensar en que podría llegar a ser real hace que de miedo perooooooo.... Todo el tiempo sentí que estaba leyendo una monografía (aclaró que no me gustan para nada) donde se cuentan hechos históricos de rigor científico y donde es imposible sentir emociones por como está narrado. Eso hace que se pierda toda la magia del relato. Y es una pena.
Realmente quería que me gustara y quería sentir horror pero la forma en que está contado lo hace imposible para mí.
Le iba a poner 2🌟 pero como le vi potencial de menos páginas y el trasfondo de la historia me gustó le voy a poner 2,5🌟

Pd: acá encontré un vídeo donde resume perfectamente el relato y da datos extras para entenderlo mejor.
https://youtu.be/hPsLTsaLr3I
Profile Image for El Biblionauta.
605 reviews141 followers
June 20, 2016
El pasado mes de enero me propuse leer la maravillosa edición anotada de la Narrativa completa de Lovecraft, hecha por la editorial Valdemar, y reseñar cada mes uno de los relatos más populares. Doce meses más tarde, puedo decir que la misión ha sido cumplida. Tras el de hoy, la mayoría de los relatos más conocidos que, de una u otra forma, tienen que ver con aquellos mitos de Cthulhu inventados por Lovecraft, habrán sido analizados en este espacio. Un hito que me llena de orgullo y satisfacción personal, y que deseo que haya gustado a los lectores que de vez en cuando visitan la nave del Biblionauta.

La reseña completa en español en http://elbiblionauta.com/es/2015/12/0...
La ressenya completa en català a http://elbiblionauta.com/ca/2015/12/0...
Profile Image for Tamara.
41 reviews17 followers
July 31, 2020
3,5-4*
Este libro reúne tres títulos de Lovecraft: "En las montañas de la locura", "Los sueños de la casa de la bruja" y "La casa maldita".
Tenía muchas ganas de leer a este autor y este ha sido mi primer acercamiento. En general, puedo afirmar que me ha gustado, si bien es cierto que quizás esperaba que me gustase más o me esperaba otra cosa teniendo en cuenta las adaptaciones que se han hecho (videojuegos, películas...). Pero claro, solo he leído estos tres títulos, por lo que no ensombrecerá mis ganas de continuar con este genio. Lovecraft tiene un estilo particular, le gustaban mucho las fechas y los nombres y su lectura a veces puede resultar algo "densa" para algunos (lo que no supone ningún problema, pero es algo a tener en cuenta).
Lo dicho, sigo teniendo ganas de continuar leyendo a Lovecraft y títulos para ello no faltan.
Profile Image for Leandro.
228 reviews1 follower
October 18, 2017
Primer libro que leo de H.P.
Comienza muy flojo para lo que usualmente estoy acostumbrado.
Me gusta que describan situaciones o personas, pero el autor en este libro me describe mas los lugares. Lugares que al inicio fueron normales y después se convierten en lugares de miedo.
Y me encanto, tardo en engancharme pero lo logro.

Las criaturas descritas son horrendas.
Ya sea a lo que se refieren con el sobrenombre de "padre del terror cósmico".
Ese giro al final sobre los Primordiales WOW!

Solo una frase recuerdo:
"La tentación de lo oculto es en ciertas personas mas fuerte de lo que se cree".


Profile Image for Macarena A. Vilches.
204 reviews9 followers
October 27, 2017
Esta edición contiene una novela ("En las montañas de la locura") y dos relatos cortos ("La ciudad sin nombre" y los "Gatos de Ulthar").
"En las montañas de la locura" me ha encantado. Es verdad que Lovecraft utiliza muchísimos adjetivos, pero es que de otra forma no podría crear las atmósferas tenebrosas que recrea. Tuve que desempolvar algunos términos de las eras geológicas, porque se detiene bastante en ellos (lo cual a veces puede sacarte un poco de quicio).
De esta antología, prefiero "La ciudad sin nombre". Es corto, es tenebroso y creo que si deseas iniciarte con Lovecraft es una muy buena opción.
Profile Image for Straydog.
64 reviews4 followers
May 4, 2018
Mi versión tiene tres relatos:
- En las montañas de la locura: Bastante interesante en su conjunto, pero demasiado lento y aburrido en varios tramos. Creo que con menos páginas le habria ido mejor.

- La casa maldita: Más corto que el anterior pero no tan interesante.

- Los sueños de la casa de la bruja: Este es el que más me ha gustado, muy onírico, misterioso y terrorífico y con la duración justa.
21 reviews1 follower
April 4, 2020
Esperaba más, es el segundo relato que leo de Lovecraft y me decepcionó, bastante aburrido, se me hizo muy pesada la lectura, muy lenta y al final no pasa nada que me atrape.
Le pongo 2 estrellas pero en realidad es 1.5.
Sirve para pasar el rato si no tienes nada que hacer y nada más que leer.
Aburrido.
Profile Image for FRAN BORREGO QUINTANA .
27 reviews3 followers
August 11, 2025
— Una dosis de hielo cósmico directa a la psique.

He perdido la cuenta de las veces que he viajado a la Antártida de la mano de H.P. Lovecraft. Cada lectura de En las Montañas de la Locura es una nueva expedición, y en cada una, el frío se siente más profundo y las sombras, más largas. Si tuviera que definir este libro con una sola palabra, sería "advertencia". No es una historia de terror para saltar en el sofá; es la crónica febril de un hombre de ciencia, William Dyer, que intenta por todos los medios evitar que la humanidad cometa el mismo error que él: mirar demasiado de cerca el abismo. Es un grito desesperado contra nuestra arrogancia, un recordatorio de que nuestra razón es una herramienta minúscula intentando medir el infinito. La novela es, en esencia, la autopsia de la idea de que somos el centro del universo.

Lo que hace a esta obra maestra tan efectiva es su construcción metódica del pavor. Lovecraft no te lanza a un monstruo a la cara. Primero te ahoga en realismo. La primera parte de la novela se lee como el informe detallado de una expedición real: datos, coordenadas, jerga geológica, nombres. Te construye los cimientos de la realidad y la cordura con un detalle casi obsesivo. Y es precisamente sobre esos cimientos que el horror golpea con más fuerza. Cuando el equipo de avanzada encuentra "algo" y luego enmudece, el terror que sientes no es por la carnicería que el equipo de Dyer descubre después, sino por la evidencia de una inteligencia metódica y ajena detrás de ella. A partir de ahí, la novela se convierte en una de las mayores proezas de creación de atmósfera que he leído. El vuelo sobre las montañas y el descubrimiento de la ciudad ciclópea es un descenso a la locura a través de la arquitectura y la arqueología. El verdadero horror no está en lo que acecha en las sombras de la ciudad, sino en lo que está tallado en sus muros. La historia que cuentan esos bajorrelieves, una epopeya de eones que convierte la historia humana en una nota a pie de página, es terror en su forma más pura y filosófica: el terror de la epifanía, de la revelación de una verdad insoportable. Los "monstruos", tanto los trágicos "Antiguos" como sus sirvientes rebeldes, los "Shoggoths", son solo síntomas de la verdadera enfermedad: un cosmos indiferente, vasto y antiguo que ni siquiera se percata de nuestra existencia.

Entonces, ¿para quién es este libro? Definitivamente, no es para el lector que busca acción trepidante o sustos fáciles. Esta es una lectura exigente, atmosférica y opresiva. Es para quienes entienden que el miedo más profundo no viene de la muerte, sino de la insignificancia. Es para quienes disfrutan de un terror intelectual, que se cuece a fuego lento y te deja pensando durante días. Es para el lector que puede encontrar una belleza sombría en la idea de civilizaciones que nacieron y murieron antes de que el primer humano caminara sobre la Tierra. Recomendar En las Montañas de la Locura es invitar a alguien a asomarse a un precipicio y sentir el vértigo de la inmensidad. No te dejará temblando una noche; te dejará con un eco helado en el fondo de la mente, un recordatorio de lo pequeños que somos. Una obra absolutamente imprescindible.

Puedes leer mi análisis completo y mucho más detallado en mi blog: 👉 https://sites.google.com/view/tierras...
Profile Image for Joy Singer.
93 reviews2 followers
February 16, 2023
🇪🇸Después de un tiempo, he decido volver a engancharme con H.P. Lovecraft otra vez y, la verdad, ha sido una vuelta interesante.

🟠El primer relato "En las Montañas de la Locura", me ha parecido bastante pesado y difícil de seguir, aunque me gusta mucho la forma en la que el autor creó esta especie de civilización dentro de lo desconocido y lleno de horror, con esas criaturas que él mismo forma y desarrolla de manetas tan grandilocuentes y pausadas, repletas de descripciones.

🟠El segundo relato "Los Sueños en la Casa de la Bruja", me ha resultado muy interesante y atrayente. No se me ha hecho pesado en ningún sentido, me ha invitado a seguir leyendo sin parar.

🟠El tercer y último relato "La Casa Maldita" es otro que me ha atraído mucho y que realmente me ha gustado, desde el desarrollo hasta la forma en la que explica la extraña historia que forma parte de esa casa. Muy interesante, exceptuando un poco el final, he tenido que leerlo varias veces para entender qué ocurrió realmente😅
.
.
🇬🇧After a while, I decided to get back to read H.P. Lovecraft and, in fact, it's been an interesting journey.

🟠The first story "At the Mountains of Madness," I found it quite heavy and difficult to follow, although I like the way in which the author created this kind of civilization within the unknown and full of horror, with those creatures that he shaped and developed in such a grandiloquent and paused way, filled with descriptions.

🟠The second story "The Dreams in the Witch House," is really interesting and appealing. It hasn't been heavy in any sense, it invites you to continue reading without stop.

🟠The third and last story "The Shunned House" is another one that has attracted me a lot and which I really liked, from development to the way in which the author explains the strange story that is part of that house. Very interesting, except for the end, I've had to read it several times to understand what really happened😅
Profile Image for Miguel.
89 reviews3 followers
January 3, 2021
Un misterio de Lovecraft que inicia con la desaparición de una expedición antártica y aumenta hasta culminar en la huida de los protagonistas, perseguidos por entidades aterradoras que se hallan en el borde entre la realidad y la alucinación. Lo más destacable es la forma en que el autor conecta sus referentes clásicos como E.A. Poe (Las Aventuras de Arthur Gordon Pym), con sus propias creaciones como son Cthulhu, el Necronomicon y la idea de civilizaciones prehumanas, logrando darles una mayor coherencia y profundidad (" Mitos") a través de uno de sus elementos más relevantes "Los Primordiales" y su ciudad extraña y desolada. Que tanto sirve como escenario de la historia y como protagonista de la misma, al ser a través de sus muros que se describen las eras pasadas. Siendo tanto así, que el punto más débil de la novela es precisamente la descripción hiperdetallada de su arquitectura, disposición y formas, ya que tiende a ralentizar el desarrollo de la historia y anula en una sección relevante de la misma, el potencial del horror y el asombro, reemplazándolo por una engorrosa sensación de aburrimiento.

A pesar de ello, es una historia que todo amante del terror y la ciencia ficción debería leer, no solo por la dosis de misterio que brinda y un desenlace trepidante, sino por la influencia en la cultura que ha tenido la temática de la Antártida y los misterios de otro mundo que pueden yacer ocultos en ella, tal como puede verse en el film clásico The Thing de John Carpenter, en películas modernas como Alien vs Predator o Transformers, en series como X-files, e incluso en teorías conspirativas y leyendas de bases secretas ya sea de aliens, intraterrestres o nazis.

Calificación: 7/10
Displaying 1 - 30 of 86 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.