Jump to ratings and reviews
Rate this book

Seul, comme Franz Kafka (Psychologie, Psychanalyse, Pédagogie)

Rate this book
Franz Kafka est situe au carrefour de plusieurs cultures, de plusieurs histoires, de plusieurs langues: ne a Prague, Juif de Boheme, alors partie de l'Empire d'Autriche et ou se developpe le nationalisme tcheque. il ne s'exprime ni en tcheque, ni en yiddish, mais en allemand. Deux choix sont exclus pour lui: celui de l'assimilation totale (a I'Autriche ? A la culture allemande ? A la Boheme ?) et celui d'un retour au judaisme ancestral qui n'est meme plus celui de son pere. De cette situation et de ce dechirement nait l'art moderne le plus audacieux et le plus classique, le seul peut-etre en qui modernite et rigueur aient su reellement s'allier.Travaillant uniquement a partir des ecrits de Kafka. Marthe Robert s'est attachee, dans cet essai capital, a preciser la position de Kafka a Prague: ses opinions declarees, sa facon de vivre, ce qui en transparait dans les textes, notamment le Journal et la correspondance. Elle procede a I'etude intrinseque des oeuvres, dont elle possede une connaissance intime. Les themes, la structure des recits, la situation linguistique ambigue de Kafka, son recours a une langue neutre, sans qualites, denudee, sont analyses en detail. Le livre de Marthe Robert permet ainsi de mieux comprendre l'altitude de Kafka envers le sionisme, le yiddish, la religion juive et l'antisemitisme.Sur une oeuvre cle de notre temps, une etude fondamentale."

257 pages, Kindle Edition

First published January 1, 1968

5 people are currently reading
128 people want to read

About the author

Marthe Robert

63 books7 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
10 (30%)
4 stars
15 (45%)
3 stars
7 (21%)
2 stars
1 (3%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 5 of 5 reviews
Profile Image for Fernando.
721 reviews1,061 followers
March 10, 2023
Este interesante ensayo biográfico fue escrito por Marthe Robert, una crítica literaria y ensayista francesa que se especializó en la vida y obra de Franz Kafka.
Sus conocimientos en todo lo referente a Kafka le valió la publicación de este interesantísimo libro dividido en varias partes bien específicas, que incluyen una serie de datos biográficos para el primer capítulo, luego una extensa segunda parte que abarca la parte relacionada la obra en sí, transformada en un exhaustivo análisis de los relatos, borradores y novelas de Kafka, relacionándolos, obviamente con sus Diarios que son fundamentales para intentar entender su obra.
Me sorprendió gratamente, fue el análisis de Robert de la novela “El proceso” vinculando al personaje de Joseph. K. con la temática del doble; una variante que no se me había ocurrido y también el profundizar notablemente la búsqueda de certezas en los textos más oscuros y desconcertantes del autor.
Lamentablemente, la tercera parte se trata de extractos de las infames “Conversaciones con Kafka”, en las que Robert también fue engañada por un farsante que se llamó Gustav Janouch, quien en base a esporádicas y casuales charlas que tuvo con Kafka, escribió ese libro creando una serie de mentiras que en su mayoría nunca salieron de la boca del autor.
Este libro fue publicado en 1968. Yo tuve la suerte de leer un libro llamado “Franz Kafka: ficciones y mistificaciones” que es clave para desenmascarar al mentiroso de Janouch, escrito por Josef Čermák, cofundador de la Sociedad Franz Kafka e investigador especializado en el escritor, quien en este libro nos cuenta la verdad sobre Janouch: https://www.goodreads.com/book/show/3...
El último apartado del libro es interesante, porque en él, Marthe Robert reúne una serie de frases, comentarios y reflexiones de gente que conoció y convivió con Kafka, tal es el caso de su amigo y albacea Max Brod, Franz Werfel, Oskar Baum y Félix Welstch así también como otros grandes escritores de todos los tiempos, incluyendo a Albert Camus, Thomas Mann, Hermann Hesse, André Gidé, Walter Benjamin, Jean-Paul Sartre y André Breton.
Este es un valioso libro que aumenta el significado que la obra de Kafka en la historia de la literatura, puesto que mientras muchos autores orientaron su literatura para alcanzar la belleza, Kafka lo hizo en búsqueda de la verdad.
Profile Image for M. B..
134 reviews15 followers
July 5, 2015
Kafka hayatıyla kitaplarını aynı döngüde götürmüş yazarlardan .Bu yüzden sadece kitaplarını okumakla yetinmemeliymişim.Bu kitabı okurken bunu daha çok anladım.Sizin hiç üzerinde durmadığınız bir cümle onun tutkusu olabiliyor.Kafka çok sevdiğim yazarlardan.Onu br eserlerini anlamaya çalışan kitaplarda eğer yazarı ve eserlerini beğeniyorsanız tercih edilebilir.
Profile Image for Anaí Palacios.
94 reviews8 followers
April 20, 2014
Es un libro para los que quieren conocer a Kafka más allá de la impresión que leer su obra deja.

Marthe Robert nos muestra al autor como no lo conocíamos. Nos lleva a la cabeza de Kafka y nos conmociona, nos atrae, nos sumerge.

Para entender y amar este libro es necesario haber leído –por lo menos en dos novelas y varios cuentos- a Franz Kafka.

Las trecientas páginas de este libro valen mucho la pena, aunque la prosa es pesada y se encuentra llena de términos que nos obligan a tener a la mano un diccionario, la información es insuperable y el análisis esquicito.
Y es que la autora no se olvida de nada, aborda religión, ideología, la relación con su padre, sus aspiraciones, el amor, las mujeres, su muerte y lo que él por sí mismo pensaba de su obra.

Al terminar el libro sentirán que comprenden mejor los escritos del autor, lo encontrarán en cada línea que recuerden de sus novelas. Si son solitarios de oficio amarán más a Kafka; pero sobretodo buscarán leer el resto de sus obras publicadas, sus cartas y morirán por conseguir sus diarios.
Profile Image for Lori.
51 reviews2 followers
Currently reading
February 26, 2008
okay, four years ago may not be "Currently" reading, but it's still on the shelf, and there's a bookmark in it.
Profile Image for Bernardo Martins.
2 reviews1 follower
March 18, 2022
“[…] Não falando senão de si, da maneira como se vê neste recanto da terra, onde veio parar e cuja pequenez e a importância mede ao mesmo tempo, neste momento histórico de que se sente, não o juiz, mas o representante, Kafka não trata senão da sua singularidade, mas fá-lo com um rigor que põe em evidência a razão pela qual o singular deixa de ser anedótico para passar a ser exemplar. […]” (p.156)
Displaying 1 - 5 of 5 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.