Jump to ratings and reviews
Rate this book

No habrá Dios cuando despertemos

Rate this book
Durante miles de años fue conocido como el Infierno, el Hades o el Purgatorio... aunque en realidad jamás fue ninguno de ellos. Es simplemente el Aeropuerto, un lugar insólito que reproduce un sucedáneo de vida, donde los antiguos demonios se han convertido en funcionarios. La narración de No habrá Dios cuando despertemos trascurre en ese singular espacio, donde reinan el azar, el riesgo y una caprichosa burocracia. Por allí vagan las almas de quienes sufrieron una muerte violenta a lo largo de la Historia, como Victorio, asesinado al principio de la Guerra Civil española, y como Amanda, desaparecida a finales del siglo XX en Ciudad Juárez. Ellos son los principales protagonistas de esta original novela, tan intrigante como sugerente, con la que el escritor Ricardo Vigueras mereció el VIII Premio Tristana.

176 pages, Hardcover

Published January 1, 2016

6 people want to read

About the author

Ricardo Vigueras

6 books5 followers
Nacido en Murcia, España, vive desde hace más de 20 años en Ciudad Juárez, México. Es doctor en filología clásica por la Universidad de Murcia en España. Desde 1996 es profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde imparte cátedra en la licenciatura en literatura hispanomexicana, en la maestría en estudios literarios y en el doctorado de ciencias sociales.
Ha publicado obra académica y teórica, entre las que destaca "La novela policiaca de temática romana clásica". "Rigor e invención" (tesis doctoral); "Breve introducción a la novela policiaca latina" (UACJ, 2009); "Lisístrata, de Aristófanes" (introducción, traducción y notas; UACJ, 2012), y una edición crítica de "El dueño de las estrellas", de Juan Ruiz de Alarcón (UACJ, 2013).
Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas de España, México y Estados Unidos, como Arenas Blancas, Krazy Kómics, Paso del Río Grande del Norte, Tebeosfera, Revista de Literatura Mexicana Contemporánea y Archipiélgago, entre otras.
También es autor de obras de ficción, como la novela negra "Nuestra Señora de la Sangre", editada en 2013 por Solar y el Instituto Chihuahuense de Cultura, y miembro del Colectivo de Narrativa Zurdo Mendieta, de Ciudad Juárez. Es ganador del Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz 2013.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
0 (0%)
4 stars
2 (33%)
3 stars
3 (50%)
2 stars
0 (0%)
1 star
1 (16%)
Displaying 1 - 3 of 3 reviews
Profile Image for Garden Reads.
241 reviews152 followers
February 20, 2025
Un ejemplo perfecto de una buena idea con un desarrollo poco memorable.

Conocemos a Victorio y Amanda, dos individuos que se despiertan en un aeropuerto. Sin embargo, este no es un aeropuerto común, sino una especie de purgatorio con sus propios demonios y reglas absurdas. Ambos han ganado un pasaje que promete sacarlos de allí para siempre, pero los funcionarios, en lugar de ayudarlos, se convierten en obstáculos constantes, transformando su intento de abordar el avión en una auténtica odisea.

Es un libro entretenido y de lectura rápida, pero, como mencioné anteriormente, falla en entregar un desarrollo memorable. El viaje de Victorio y Amanda hacia la terminal de salida es bastante plano, con escenas repetitivas y poco interesantes, al punto de que el propio autor describe el lugar como "diseñado por alguien carente de imaginación". Hacia el final, la historia se vuelve más interesante, pero el autor cae nuevamente en la repetición: problemas con los pasajes aquí, problemas con los pasajes allá, culminando en un desenlace que resulta incoherente dentro de la lógica interna de la novela. Esto es especialmente frustrante porque el propio texto menciona varias veces que los personajes revisaban sus pasajes una y otra vez, al igual que los funcionarios, asegurándose que todo estuviera en orden. Aun así, en el último momento, y después de toda la odisea, algo termina por no cuadrar... porque sí.

Pese a estos problemas, en general, el libro me ha gustado. La idea es buena y el final, aunque predecible, me resultó satisfactorio. Es una lástima que el autor no haya aprovechado mejor el potencial de la historia. La primera parte se habría beneficiado de mejores descripciones y escenarios más variados, algo que solo se aprecia hacia el final del libro. Me dio la impresión de que, una vez terminada la novela, el autor apenas le hizo una ligera revisión antes de enviarla a concurso.

El libro presume haber ganado el premio Tristana, y aunque más allá de la idea inicial, no me ha parecido brillante, sí tiene elementos destacables. Me gustó mucho el demonio Bastíabas, cuyo último encuentro con los protagonistas es genial y hasta un poco gracioso. También destaco la peculiar forma de hablar de los funcionarios y sus enredadas y contradictorias indicaciones, un reflejo muy acertado del caos burocrático que cualquiera que haya realizado trámites podrá reconocer como "la vida misma".

En fin, ni la lapido ni la recomiendo. A pesar de sus fallos, es corta, se lee rapido y en general me ha hecho pasar un buen rato.
Profile Image for Cudeyo.
1,238 reviews65 followers
August 28, 2017
Esta novela resultó ganadora del VIII premio Tristana de novela fantástica del Ayuntamiento de Santander.

No lo conocía, y vino a parar a mis manos como regalo del Ayuntamiento por la compra de libros en la Feria del Libro de este 2017.

Una novela corta, de apenas 170 páginas, que es difícil de encuadrar y catalogar. No es fantasía, del estilo que estamos acostumbrados últimamente, ni es ciencia ficción. Pero es las dos cosas, aunque prima más la primera categoría.

El libro no es raro, es lo siguiente. Si tengo que describir lo que me ha hecho sentir, es una especie de sentimiento surrealista, agobiante, desesperanzador. Y es que en realidad el autor te hace sentir que estás viviendo en el Aeropuerto, en esta especie de limbo entre cielo e infierno, donde el tiempo no tiene lugar.
Profile Image for Monica.
334 reviews26 followers
November 24, 2016
Victorio y Amanda pasan las horas recorriendo las instalaciones de un sitio infinito que en principio no saben ni como se llama, no comen ni tienen sed, tampoco duermen... no necesitan realmente nada, es como si estuvieran muertos, y si ese es el caso, entonces ¿donde están?, porque el lugar infinito que se conoce más adelante como el Aeropuerto no es precisamente la idea que se tiene del infierno, el cielo o el limbo. Si algo puedo decir de esta lectura es que ha sido extraña pero interesante, los personajes tienen solo una necesidad que es tomar un avión pero para eso tienen que llegar a una terminal que no saben donde esta, cuanto se tarda en llegar o cuando sale el vuelo... es un camino lento y lleno de desesperanza, porque en ningún momento se tiene la sensación de que si llegan van a lograr realmente algo o habrá algún cambio. Lo mejor para mi, el tema de los "funcionarios", madre mía, como la vida misma xD
Displaying 1 - 3 of 3 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.