“[...]cuenta en primera persona los recuerdos que el narrador guarda de sus años de estudiante en la universidad de Urbana, un tiempo de fiestas y de incertidumbres marcados por la presencia de Nora, la enigmática muchacha cuya memoria atraviesa la vida previsible del protagonista más allá de su vuelta a España, sus dos matrimonios, sus dos hijos... Ágil y contenido, sin más pretensiones que las que cumple, el relato de Cercas consigue unir el desparpajo y la melancolía, sin melancolismos. El libro se cierra con sendas aproximaciones, desde la biografía y la bibliografía, a la figura del autor, para demostrar que hubo vida y la hay antes y después de Salamina. De hecho, ahí está este relato y, sobre todo, ahí estaba ese espléndido volumen de artículos que es, en esta misma editorial, Una buena temporada.”
Javier Cercas Mena (Ibahernando, provincia de Caceres, 1962) es un escritor y traductor español.
Hijo de un veterinario rural, cuando contaba cuatro años, en 1966 su familia se trasladó a Tarragona, y allí estudió con los jesuitas. Es primo carnal del político Alejandro Cercas. A los quince años la lectura de Jorge Luis Borges le inclinó para siempre a la escritura. En 1985 se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y más tarde se doctoró. Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois en Urbana; mientras estaba allí se publicó su primera novela, El móvil, y compuso su segunda novela; desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Girona. Está casado y tiene un hijo. Se transformó en un autor de masas con su tercera novela, Soldados de Salamina (2001), que fue descubierta por Mario Vargas Llosa en un famoso artículo y mereció los elogios de John Maxwell Coetzee y Susan Sontag. Es colaborador habitual de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País.
Su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a H. G. Wells.
3.5 de mi parte. Una historia corta que se lee facilmente y que te recuerda que algunas personas aunque no esten al presente de nuestras vidas, nos han afectado tanto que no pueden ser olvidados jamas!