Jump to ratings and reviews
Rate this book

El Desbarrancadero/ The Edge of the Abyss

Rate this book
A metaphor of death, a secret meeting of ghosts. This novel depicts the end of a household in the heart of a crumbling country. Description in Metafora de la Muerte, conciliabulo de espectros y fantasmas, ''El desbarrancadero'' cuenta el fin de una casa en medio de un pais que se desmorona. Si no la vida del autor, por lo menos sus libros desembocan con esta obra desolada y conmovedora del inexorable final.

192 pages, Paperback

First published January 1, 2002

74 people are currently reading
2122 people want to read

About the author

Fernando Vallejo

34 books350 followers
Fernando Vallejo Rendón (born 1942 in Medellín, Colombia) is a novelist, filmmaker and essayist, born in Colombia. He obtained Mexican nationality in 2007.

Vallejo was born and raised in Medellín, though he left his hometown early in life. He started studies in Philosophy at the National University of Colombia in Bogotá, but after one year he abandoned the Faculty of Philosophy and Letters. Soon after he began new studies on biology at the Universidad Javeriana in Bogotá, which he finished. Then he spent one year in Italy at the film academy Cinecittá, where he obtained basic notions on cinema.

Vallejo then returned to Colombia with the project of filmmaking. Yet after difficulties with the Colombian Government in producing and, after he produced it, in presenting his first film (it was censored), he decided to leave his country.[citation needed]

In Mexico he produced and distributed three films about the violence in Colombia. He also wrote an award-winning children's theater script, "El reino misterioso o Tomás y las abejas." He has been living in Mexico since 1971, where he not only produced his cinematographic pieces, but also the whole of his literary work. Despite time spent in other locales, mainly Europe and the United States, most of his novels take place in Colombia. Some of his themes are grammar, biology, philosophy, physics, violence, pederasty, adolescence, drugs, death and politics, mostly related to places such as Antioquia and Medellín; yet his main theme is his life. His books are written in first person, in an autobiographical style.

His best-known novel, La virgen de los sicarios, has been translated into English as Our Lady of the Assassins. It deals with his fictionalized return to Medellín, and his relationships with two teenagers caught in the local cycle of violence. The autobiographical/fiction La virgen de los sicarios was made into a full feature film in 2000 and released in the United States as Our Lady of the Assassins.

In 2003, Colombian filmmaker Luis Ospina made a feature-length documentary about him: "La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo ("The Supreme Uneasiness: Incessant Portrait of Fernando Vallejo").

In April 2007, Vallejo obtained Mexican citizenship and published a letter in which he publicly renounced his Colombian nationality. The letter presents the reasons for his decision by mentioning several incidents during his career, among them the recent reelection of President Uribe, that eventually led him to this decision.[1]

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
620 (32%)
4 stars
663 (34%)
3 stars
431 (22%)
2 stars
152 (7%)
1 star
55 (2%)
Displaying 1 - 30 of 205 reviews
Profile Image for Guille.
981 reviews3,160 followers
September 29, 2022

“Qué manía tan mezquina ésta de los mortales de aferrarse como garrapatas a la vida, a contracorriente de nuestra profunda esencia.”
¿Se imaginan a un Thomas Bernhard en cuyo vocabulario abundaran los hijueputas, pendejos, carajos o dizques? Pues aquí lo tienen, se llama Fernando Vallejo.

Vallejo le tira a todo, y lo hace a bocajarro, sin contemplaciones, con un impudor que sobrecoge, le tira a su madre, “La loca” (“era el filo del cuchillo, el negror de lo negro, el ojo del huracán, la encarnación de DiosDiablo”), a su hermano menor, “El Gran Güevón” (“Todos los genes responsables de la imbecilidad rabiosa se habían dado en él sin atenuantes”), a España (“país de cagatintas, masa cerril, arrodillada, que fuiste capaz de gritar un día: «¡Vivan las cadenas!»”, por lo que me toca, vergonzoso, pero cierto), a Colombia, a Dios (“¡Cuál Dios, cuál patria! ¿Pendejos! Dios no existe y si existe es un cerdo y Colombia un matadero”) y con mucha saña a su representante en la tierra, Wojtyla, también llamado Juan Pablo II (“esta alimaña, gusano blanco viscoso, tortuoso, engañoso”), a las madres por tener hijos (“¡Ay, que dizque si no los tienen no se realizan como mujeres! ¿Y por qué mejor no componen una ópera y se realizan como compositoras?”), a los padres por el mismo motivo (“…padre que muere antes que el hijo muere impune. Ha de morir después de él para que sufra y lo entierre, para que pague, aunque sea en mínima parte, el delito sin nombre que cometió”), a todos (“En todo niño hay en potencia un hombre, un ser malvado. El hombre nace malo y la sociedad lo empeora”), un elocuente vómito, un grito impotente contra lo irremediable, “un ventarrón del campo que va por el terregal sin ton ni son ni rumbo levantando tierra y polvo y ahuyentando pollos”… en fin, una pesadumbre insoportable por lo que es esta vida.
“La vida es un sida. Si no miren a los viejos: débiles, enclenques, inmunosuprimidos, con manchas por todo el cuerpo y pelos en las orejas que les crecen y les crecen mientras se les encoge el pipí. Si eso no es sida entonces yo no sé qué es.”
Fernando vuelve a Medellín para acompañar a su hermano Darío que malvive sus últimos días víctima del sida (son los dos niños angelicales que aparecen en la portada del libro).
“Así, libre de sí mismo, al borde del desbarrancadero de la muerte por el que no mucho después se habría de despeñar, pasó los que fueron sus únicos días de paz desde su lejana infancia.”
Afronta la muerte de su hermano recordando otras anteriores en un ejercicio conscientemente inútil de exorcizarla, LA MUERTE, “extinguidora de odios y de amores”.
“¡Al diablo con los muertos queridos, no dejan vivir! Me llaman sin parar desde la tumba.”
Un exabrupto entre la contradicción que supone su anhelo de descargar recuerdos, “una carga necia… un fardo estúpido”, y el homenaje a unas vidas queridas, a la lucha contra su olvido, en el pensamiento de que “Si los ríos pasan la palabra queda”.
“—¿Qué habrá después de la muerte, m’hijo? —me preguntó. —Nada, papi —le contesté—. Uno no es más que unos recuerdos que se comen los gusanos. Cuando vos te murás seguirás viviendo en mí que te quiero, en mi recuerdo doloroso, y después cuando yo a mi vez me muera, desaparecerás para siempre. —¿Y Dios? —No existe. Y si no, mira en torno, por todas partes el dolor, el horror, el hombre y los animales matándose unos a otros. ¡Qué va a existir ese asqueroso!”
Un lamento lleno de rabia que se burla de esa misma rabia baldía. En esta lucha entre lo trágico y lo patético, en esa lucha entre la vida y la muerte, el autor parece irse quedando sin fuerzas y la novela flojea en el último tercio, o yo me sacio de tanto gruñido. Tentado estuve por ello de quitarle una estrellita, pero entre el entusiasmo inicial y que la novela remonta en el tramo final decidí que bien merecía todo mi apoyo.
“La vida es así, no nos deja sino cicatrices.”
Profile Image for Andrés Cabrera.
445 reviews86 followers
January 3, 2018
Nunca había leído ningún libro de Vallejo. Más allá de sus discursos, tweets y demás, su figura me era esquiva. Del relato de aquel "viejo" que reniega de todo y se aferra al resentimiento como principal pilar de su vida, me queda poco: Vallejo es mucho más que eso. Es un escritor depurado, en el que el soliloquio resulta preciso, nada artificioso. Es alguien que escribe con la pluma manchada en sangre, y sus palabras resultan brocas que taladran cualquier superficie. Poca gente más viva habrá que el escritor colombo-mexicano, y muchos menos serán los que puedan escribir así: porque, eso sí, Vallejo es un maestro. Su estilo le permite trazar, a partir de dos o tres anécdotas fundamentales (en este caso dos concretas: la muerte de su padre y, sobre todo, la de Darío, su hermano), un memorial de agravios contra su vida, la demanda del vivo al que conoce de lleno a la muerte, la "vieja del manto de ceniza".

No he visto voz como la del escritor antioqueño. Capaz sólo encuentre algún eco en alguien como Céline, pero no, eso es mero artificio. La miseria de la propia condición sólo puede narrarse por aquel que la padece, y no existen dos historias iguales. Asimismo, ya ha corrido agua por los ríos que transitó Céline, fuesen los de África, Estados Unidos o Francia. Sin embargo, el Río Cauca del que habla Vallejo aún no reconoce todos los muertos que por sus fauces transitan; y aún nos quedan historias por narrar de la violencia que invade a Colombia.

Sin más, sólo me resta decir que he quedado fascinado con la prosa de Fernando Vallejo. Y en mi cabeza, justo ahora, deambula el recuerdo de una frase de algún libro de Bolaño, en la que capaz el personaje sea Piel Divina, personaje monumental de de Los Detectives Salvajes: "aquí viene el rey de los putos".
Profile Image for Lea.
123 reviews865 followers
May 3, 2018
El desbarrancadero is an autobiographical book where the narrator tells a story about returning home, to a small village in Colombia, where his brother Dario is dying from HIV infection. That is the frame, but the book has a nonlinear narrative, and memories, reflection, emotions and random thoughts intertwine with the base story. It is told in one breath, sounding almost like an intimate conversation of the author with himself where all of his most profound and ugliest emotions come out, seasoned with a lot of cursing and dark humor (a very disrespectful toward everybody, but I have to admit I laughed a few times). It is about author's childhood, upbringing, sexual adventures and outlook on himself, his close relationships and the world. The physical deterioration that his brother is experiencing from day to day due to the terminal illness, the author uses to create a dark and heavy atmosphere where his brokenness, anger, and frustration are tangled in with a critique of the moral wickedness of his mother, corrupted Colombian politicians and pope and the Church. He is particularly angry at mother and the pope. Honestly, I can completely understand the anger toward his mother, who didn’t care for him or his psychological needs, while demanding everything, but constant insulting of the Pope John Paul II, I found unnecessary, and it was evident it was caused by projections of the author. He is furious on the Church in Colombia, that should protect people and failed to do so, preaching the moral unobtainable for the author and the priests, who author finds hypocritical. Outside hateful relationship he has with his narcissistic mother, who by the way, also goes to church, the author also describes the death of his father, who is seen in his eyes only as a mother's victim. The only person he seems to care about is his brother Dario, and he gives him loving care in last days, really revealing unselfish and idealistic self that is hidden under the mask of rebellious cynicism. Have to say I didn’t like the style and vocabulary, and the bitterness in this book put me in a sad mood. Although I appreciate author pain conveyed through this book as uncontrollable anger towards everything and everybody, I think he is kinda running in circles around it and that he stubbornly refuses to forgive and let go. He was in a dark place of meaninglessness and despair when he wrote this book and being in that place with him was immensely depressing. I would like to talk to him and show him some love and empathy though and try to help him transcend his pain, but I don’t think I will read more of his work, not really my cup of tea.
Profile Image for Jess Gonzalez.
101 reviews10 followers
June 16, 2021
Familia disfuncional, homosexualismo, una enfermedad tabú, vivir en un país corrupto, el amor fraterno y la muerte… son varias temáticas complejas para cualquier mortal ¿Cierto? Pues Vallejo se encargó de reunir todas estas en una singular narración mezclada con una buena dosis de humor negro😎

A este libro lo asumí como una queja burlesca, incluso, como una metáfora hacia las costumbres sociales que todos hemos tenido que vivir como sociedad, mezclando a su vez tintes políticos, morales y familiares. Las expresiones que el usa, muy joviales y cotidianas hacen que el lector se compenetre con la obra de una forma casi que automática.

La compleja familia que el critica de una forma dura y tal vez hiriente, empezando por el desprecio hacia su madre “La loca”, lo interpreto como una analogía a Colombia, su país, del que también se expresa severamente a través de ejemplos, casos y nombres reales…y pues, ¿Cómo no hacerlo? Si aún después de 20 años de haber sido publicado este libro seguimos en la lucha diaria contra un sinfín de injusticias similares🙃

Por otra parte, el cariño que Fernando profesa hacia su hermano Darío es solo una muestra de que el amor se sirve en diferentes frascos❤️ La lucha de este para curar lo incurable puede llegar a tocar fibras, donde al final toca terminar aceptando lo inevitable “suavizando” el dolor a través de rememorar los mejores recuerdos vividos.

“El orden es un espejismo del caos. Y no hay forma de no nacer, de impedir la vida, que puesto que se dio, es tan irremediable como la muerte. Punto y basta.”
Profile Image for dersteppenwolf.
188 reviews23 followers
June 23, 2011
Creería que casi todos los libros de Fernando Vallejo siguen una fórmula que ya se vuelve repetitiva y tediosa:

- Se debe utilizar un lenguaje agresivo e incendiario
- Cada 3 párrafos se debe hablar mal de Colombia
- Cada 5 párrafos se debe hablar mal de la Clase política, en especial de los expresidentes. Para este libro están como ejemplo Gaviria y Samper
- Hablar mal de las mujeres , la reproducción humana y la iglesia de forma que parezca aleatoria.
- Incluir comentarios dispersos sobre sobre las "bellezas" con las que ha tenido relación en Medellín o Bogotá
- Hablar sobre su familia
- Cada 10 páginas incluir referencias a temas como: Literatura, Música culta, biología o filosofía.


(PD: Después de 2 o 3 libros ya no dan ganas de volver a leer a F. Vallejo...)










Profile Image for Verónica Gil franco.
88 reviews9 followers
July 20, 2016
"Fumá más, Darío, más. Saciate de humo y si querés delirar, delirá que yo te sigo hasta donde sea, hasta donde pueda, hasta el fondo del barranco donde empiezan los infiernos."

"Qué manía tan mezquina ésta de los mortales de aferrarse como garrapatas a la vida, a contracorriente de nuestra profunda esencia."

"Yo por mi parte la quería a ella más que a nadie, con un amor ilimitado. Si ella no me correspondía en la misma medida, qué me importa, qué carajos, el amor es así: desbalanceado, desajustado, desequilibrado, cojo."

"...y el que se pone a recordar se jodió porque el pasado es humo, viento, nada, irrealizadas esperanzas, inasibles añoranzas."

"Yo aquí tendido en su diván hablando y usted oyendo, cobrándome con taxímetro. Yo soy el que hablo y usted es el que cobra: me cobra por oírme curar solo.
Es muy fácil, doctor, estar loco y que los demás se jodan. Y si no véame a mí aquí ahora, hablando, desbarrando, abusando y usted oyendo. Es que yo creo en el poder libertador de la palabra. Pero también creo en su poder de destrucción pues así como hay palabras libertadoras también las hay destructoras, palabras que yo llamaría irremediables porque aunque parezca que se las lleva el viento, una vez pronunciadas ya no hay remedio, como no lo hay cuando le pegan a uno una puñalada en en corazón buscándole el centro del alma."

"Bultos y bultos de naranjas traían de La Cascada a Medellín, a podrirse en la parte de atrás de mi casa.
—¿Y por qué no las vendían?
—¡Ay doctor, no sea ingenuo, a quién! En ese país nadie compra: todos roban. Y para que un pobre le acepte a uno unas naranjas regaladas, uno se las tiene que llevar a su casa. Mientras se las baja uno del carro, otro pobre del tugurio le roba a uno el carro. Dejemos mejor la cosa así. ¡Y que se pudran las hijueputas naranjas!"

"El hombre no es más que una mísera trama de recuerdos, que son los que guían sus pasos."
Profile Image for Gebanuzo.
429 reviews35 followers
February 15, 2017
Vomito verbal de un persona desesperada por poder salvar a un pariente que vive con sida. Sumergido en una alberca de rencor que se fue formando con los años, nuestro personaje principal, criticó y analítico. Está consciente que las emociones pueden llevarte a realizar acciones en modo piloto, nublando la razón, imperando la rabia y la violencia. Él detesta el mundo, el país y la gente con la que vive, esperanza y fuerza son las que él trata de guardar para sobrellevar el camino sin retorno de su ser querido.

Una historia llena de datos curiosos, de critica hacia generaciones, acciones sin educación sexual, ni pizca de razonamiento son los que se sugestionan en la lectura, el papel de la mujer, y su desparramada virtud de tener hijos. Eso y mucho más está situado entre las lineas que escribió Fernando Vallejo, una historia que escarba en otro nivel del trillado tema del sida.
Profile Image for Hristina.
346 reviews198 followers
May 7, 2023
Am citit-o greu. Nu pentru că ar fi dificilă, nu e deloc. Dar mustește de ură. O ură exprimată cu voluptate, cu patos și cu o repetiție bolnăvicioasă. Cealaltă carte a lui, Sfânta Fecioara a ucigașilor plătiți mi-a plăcut mult mai mult. Pentru ca ura din ea, abundentă și acolo, avea totuși limite și direcție, exact ca un râu cu maluri. Avea poveste.
În "Și vom merge toti în infern" e o infinită revoltă și scârbă, e o acuză generală care face din Columbia, oamenii ei, politica ei, o hazna, o albie de porci, o asasină, o devoratoare de destine. Revolta e a personajului narator care e totuna cu autorul. Autobiografică și narată la persoana întâi, nu îngăduie cititorului adăpostul acelui cocon protector care se numește fictiune, ficțiune care ne permite să aruncăm în adâncul unui personaj orice, oricât de negru ar fi. Dar așa, autorului are o veritabila ieșire la rampă, loc în care toate cuvintele costă. Ele cad altfel în lume. Altfel au căzut în urechile mele. Să zic că pentru unele am dezvoltat rezistență din alte lecturi. Dar așa insulte fățișe nu prea am întâlnit. Papa Ioan Paul al II-lea, sau persoana Karol Jozef Wojtyla, ar fi putut liniștit sa-i intenteze un proces pentru injurii și afirmatii vatamatoare pentru imaginea lui publică. Biserica iese toată mânjită cu mizerii de tot felul, i se impută prefăcătoria, pederastia, abuzul, fățărnicia, traficul de indulgențe. Și Dumnezeu iese cu greu din gura lui Fernando Vallejo, care este un ateu și un gay declarat, de fapt nici nu mai iese, iese poate dracul, îngerul decăzut pe care-l invoca des și despre care crede că-l așteaptă in iad, la figurat, desigur, iadul aparținând lumii creștine până la urmă. Ce sa mai zic de președinții Columbiei, de oamenii ei politici sau de figurile proeminente din viata publică. Până și Balzac, Zola ajung pret de câteva cuvinte la malaxor. Iar femeile...maternitatea...🙈
Formele acute de misoginie sunt dese si violente, uneori chiar la limita patologicului. Femeia este in ochii lui o calamitate purtatoare de vagin. Ura față de mama lui este un torent, faptul ca a făcut peste douăzeci de copii nu i-a fost iertat nici o secundă, la fel felul ei de a dispune de copii, de a nu face nimic pentru nimeni în afară de persoana ei. În schimb amintirea, iubirea pentru bunica lui pare aproape miraculoasă in context.
Cea mai mare iubire se revarsa asupra tatălui și primului frate, pentru ultimul chiar se întoarce în casa părintească atunci când afla ca e grav bolnav. Acest drum înapoi inițiază un dialog cu Moartea și cu întregul lui trecut. Ar fi fost toate mult mai bune dacă acest trecut invocat și resuscitat ar fi fost survolat cu o oarecare coerență. Dar Vallejo are direcția unei muște care zboară. Se întoarce mereu la ce miroase mai puternic. Ura. Ura îi ucide până și melancolia, tristețea sau nostalgia trecutului. Este ca o vietate veninoasă, un varan. Tot ce e atins de saliva lui, moare.
Ce nu pot sa-i iert lui Fernando Vallejo este felul in care vorbește despre adolescenți. Câtă vreme un minor este privit ca o jucărie sexuală, ca o cale pentru plăcerea erotică, nu domnule. Nu ești un personaj ficțional. Ești un bărbat care bălește după un liceu de băieți goi pușcă? Nu, nu, nu, mie să nu-mi spui asta.

Interesant e ca pentru aceasta carte, Fernando Vallejo a primit prestigiosul premiu literar Romulus Gallegos. 81 de scriitori și critici hispanici au plasat romanul acesta și Sfânta Fecioara a ucigașilor plătiți între primele 15 locuri din lista celor mai bune carti in limba spaniolă. Lucru care sigur nu mai este de actualitate acum. În 2012 autorul a fost recunoscut drept unul dintre cei "zece cei mai influenți intelectuali din America Latina" de către cititorii revistei Foreign Policy.
Profile Image for Sneider Cardona.
5 reviews
October 13, 2015
A critical view on life, society and love, fraternal love is described in its purest essence in this book bringing nostalgia and resignation for those who fear and those who accept death.
Profile Image for Tamara.
230 reviews219 followers
February 7, 2022
Un libro muy agresivo donde el autor no para de insultar y meterse con TODO, cada dos líneas o se mete con su madre (que la llama la loca) o con Colombia, o con el sistema político, o con la iglesia... La cuestión es quejarse. Una narración muy desordenada que hacen que te pierdas todo el rato son duda no ha sido un libro para mí.
Profile Image for Michelle Contreras ( Palabras de Otoño).
125 reviews38 followers
August 22, 2021
2.5/5.0

Menos mal que ya lo acabe. Que tortura fue mi este libro.
En realidad la historia abarca temas importantes como la homosexualidad, la familia disfuncional y grande, la enfermedad tabu como el sida, un pais absorvente y desgastante como Colombia pero mas alla de der repetititvo y tedioso no se encuentra nada mas

De verdad que admiro a escritores coml Vallejo pero en realidad no le vi nada de nuevo a la historia mas alla de contar qje cierto medicamento no habia funcionado para un mal. Me abrumo mucho
Profile Image for Gillian.
31 reviews8 followers
May 15, 2014
(Unos pensamientos, mientras que intento entender por qué no me gustó para nada esta novela tan altamente recomendada.)

Se trata del círculo de muertes que rodean la vida del narrador, de una vida enjaulada por los muertos y los recuerdos que ellos provocan, una vida embrujada por los residuos de otras vidas y de la historia. "El desbarrancadero" narra la historia del muerte lento de una persona ahogándose bajo el peso de La Muerte.

Para el narrador, volver a Colombia es volver a un país de muertos. Medellín, la ciudad de su infancia, es una ciudad de fantasmas, de lo que ya no es y no está. Una ciudad controlada por los capos que tumban edificios y barrios enteros, borrando vidas, memorias, y la misma geografía, construyendo otra ciudad encima de las ruinas. Construyendo una ciudad embrujada.

La tema es bonita, fue el estilo que no me gustó. No es que el arco de la narración no es lineal, ni que el narrador habla en círculos, espirales, dando vueltas y volviendo a visitar las mismas quejas, observaciones y anécdotas una y otra vez, por que hay autores que hacen exactamente eso (me ocurre Donald Bartholome pero sé que hay más) y sale bien. Es que no me gustó la manera de narrar que Vallejo da a su narrador. Queja tras queja, el protagonista pasa la novela vomitando veneno sobre la vida en general, su vida en particular, Colombia, su familia, la religión, todo. Su voz me parece muy auténtica y entiendo su rabia, su odio, pero me cansó. No tengo mucha interés en quedarme escuchándolo durante casi 200 páginas. Me aburrí por completo.

Entonces, ¿qué tiene la voz, el estilo narrativo de Holden Caulfield que hace que "The Catcher in the Rye" y su protagonista sean tan queridos? Los dos personajes (Caulfield y el narrador de Vallejo) están llenos de rabia pero a diferencia del protagonista de "El desbarrancadero" Holden está buscando la belleza, el bien, y ve las dos cosas en su hermanita. Por eso, Holden es un personaje trágico, y su historia es bella, mientras que el narrador de "El desbarrancadero" no tiene esperanza y tampoco la está buscando. Al fin y al cabo, el narrador de Vallejo me parece triste y un poco patético, y más que todo, cansón.
Profile Image for Caro Herrera.
87 reviews3 followers
January 16, 2018
*Ellos eran el espejo del amor
*El hígado es un órgano muy noble que se renueva.
*Todo lo que tenía que ver con sus horrores se le olvidaba.
*Lo único seguro, [...] es la muerte
*La mitad de mis recuerdos, los mejores, eran suyos, los más hermosos.
*El peor infierno es el que uno no logra detectar porque tiene vendados como bestia de carga los ojos.
*La vida es tropel, desbarajuste; sólo la quietud de la nada es perfecta.
*yo creo en el poder liberador de la palabra. Pero también creo en su poder de destrucción pues así como hay palabras liberadoras también las hay destructoras, palabras que yo llamaría irremediables porque aunque parezca que se las lleva el viento, una vez pronunciadas ya no hay remedio.
*Todas las sutilezas de la mandonería hipócrita las cultivaba.
*La lealtad es vicio de traidores
*Dinero en arca pública es volátil cual espíritu de trementina.
*Voluntad inquebrantable y decidida acción.
*Los recuerdos son una carga necia, [...] Y el pasado un cadáver que hay que enterrar prontico o se pudre uno en vida con él.
*El hombre nace malo y la sociedad lo empeora.
*El éxito es prerrogativa de granujas.
*estaba la pobre tan flaca que se le podía tomar una radiografía con una vela.
*Si ella no me correspondía en la misma medida, qué me importa, qué carajos, el amor es así: desbalanceado, desajustado, desequilibrado, cojo.
*los espejos son las puertas de entrada a los infiernos.
*Vivir es negocio triste. Los momentos de felicidad no compensan la desgracia.
*El orden es un espejismo del caos.
*Eso era como embarcar un tesoro para salvarlo en un barco que se estaba hundiendo.
*La marihuana abre el apetito y adormece el espíritu.
*No le pidan equidad al amor que el amor es ciego.
*Inútil todo intento de orden ante tan decidida vocación de caos.
*Esa mañana en el jardín mojado que secaba el sol, sentí con la más absoluta claridad, en su más vívida verdad, el engaño.
*El hombre no es más que una mísera trama de recuerdos
*Mi futuro está en manos de mi pasado, que lo dicta, y del azar, que es ciego.
*La noche se desgranaba en instantes que pesaban como eternidades.
Profile Image for Salomé Cantillo .
14 reviews4 followers
January 3, 2021
Fernando: te agradezco ese impulso redentor de hacerte público, y te pido, a ti que eres divino y que inventas con tu brazo generoso y prudente la divinidad, que los hijos y los hideputas y los hijueputas lean y lean por los siglos de los siglos esta teología de la profanación, y que te crean que esto es todo misericordia y virtud.
Te pido también, patriarca ofendido y manifestado, que si de algo sirve este destino común —que es la lengua y el país del sagrado corazón y de la malparidez— sea para que nos entierres a todos y que solo de tu vida quede memoria, porque la muerte propia te es en todos los casos ajena.
Te amo
escribes y Dios existe.
Amén.
Profile Image for Jorge Valencia.
90 reviews1 follower
April 13, 2019
Novela desencarnada sobre Colombia. Vallejo construye un personaje cargado de odio contra la humanidad, las mujeres paridoras y la sociedad colombiana. Obra con lenguaje fuerte, en primera persona y marcada por la relación entre el personaje principal, su hermano, su madre (la loca) y su padre.
Profile Image for Bhaskar Thakuria.
Author 1 book30 followers
November 23, 2024
To wit, God does not exist, the current Pope is a pig, and Colombia’s a slaughterhouse, and here I am, rolling about in the darkness astride the stupid Earth. Oh gran, my darling girl, if only you were alive, if only your faded green eyes could light up my soul again … And so I tried to drift off to sleep by counting all the dead. My grandmother? Dead. My grandfather? Dead. My great-aunt Elenita? Dead. My uncle Iván? Dead. My cousin Mario? Dead. My brother Silvio? Dead. And myself? Dead? The dead and the dead and more of the dead, and now Colombia is running loose in the streets, killing even more. Nice, huh? Hang in there, you crafty country. Because here there is absolutely no shortage of schools or universities or hospitals or roads or bridges, though your real surplus is in the number of sonofabitches. So let’s start fumigating. What’s a good musical term for the blast of a submachine gun? A trill? A tremolo? Fellow pigs, you little sows, you dirty swine—forgive my analogy to that vermin from the Vatican, but the globe spun too quickly just now, and my head skidded for a second.

As much gall and vitriol as this novel contains, there is an element of uncertainty about the fates of the different characters thrown about in a narrative that is momentous and unusual in its pacing of the story. There is no chapter break but the story goes on in a single long, almost unending, chapter that gets lost in the bitterness of the moment i.e. the moment when the protagonist comes to visit his former home and dying brother only to get lost in the harshness of it. And as he throws up wildly savage and funny social and political rants at the current state of his motherland we get to witness a narrative that one will remember for the rank acerbity and causticity of it. Vallejo reminds me a lot about Céline and my first experience with him. The narrative, without any chapter breaks, is a difficult proposition to tackle and the random misgivings the protagonist gives himself into amidst the chaotic drama that soon unfolds in that household does not make reading the least bit easier.

For now, while the one who has to die is dying, I wipe my ass with the new Constitution of Colombia, with its one hundred eighty errata, which is how it was issued by our esteemed Constituents, all of them proud motherfucking sonofabitches. Nox tenebrarum, ite missa est. Kneeling before the Lord my God, the Great Almighty who roars and rumbles, I ask You, Oh God of the heavens:
that I may win the lottery;
that love, being so elusive, won’t slip through my fingers like a squirmy fish; and
that I die in a state of unrepentance cursing You and blessing the Devil, my Lord Satan, who rules over the night.


The savagely bitter sentiments of the protagonist cannot be demonstrated more clearly than in the above excerpt. In a rapidly unfolding drama that takes acridity and resentment to new heights he chooses to introduce the readers to his mother as the 'Crazy bitch' and his youngest brother as the 'Crazy Jesus'. In a way, he spares no one as he continues to drift further into oblivion and aloofness.

The taxi tires sloshed through more puddles and the droning rain continued its plainsong. Then the phone rang, and I answered. It was Carlos, calling to say that Darío had just died. And that is when I knew that any remaining ties to the living had now been cut. The car kept on drifting and drifting and drifting, leaving everything further behind, a forgotten past, a wasted life, a country in pieces, a world gone mad, driving through zero visibility, with nothing ahead of us and nothing behind us and nothing beside us, all towards nothingness, towards senselessness, along that invisible landscape and the sobbing of that thing that we call the soul, the heart—the sobs of that heavy rainfall.

Savagely pessimistic, ruthless, and unsparing to his characters, the narrative ends on a bleak and pessimistic note with the death of his brother from AIDS, and then the measured tread of the car that seems to be taking him from nothingness to oblivion.



Profile Image for Sumido Letras.
168 reviews3 followers
Read
June 23, 2021
Narrada en primera persona por la imposibilidad de escribir de otra forma como bien lo explica en la historia, el autor forma de sí mismo un personaje de ficción homónimo que nos hace participes de los últimos días de vida de su hermano, quien agoniza en la casa familiar por las enfermedades que han llegado a su cuerpo al ser este portador de VIH.
En el transcurso de los días en que Fernando acompaña a Darío a morir, aunque intenta todo, sabe bien que la condición de su hermano es irreparable, como si fuera una charla entre amigos o conocidos nos narra la historia de su familia, el amor a su padre, el odio a su madre, su homosexualismo, los vicios de su familia, su desprecio por las instituciones del estado, la iglesia y la condición humana.
Escrita con vehemencia de carácter, uno de los mayores atractivos que encontré, aunque puede ser un elemento que cause incomodidad al lector que nunca haya leído tantas palabras de grueso calibre en un escrito, es el uso que hace el autor de todos estos madrazos con los que les da vida a esas charlas internas que por convención social somos incapaces de exteriorizar, pero en las que amamos y odiamos sin reparos, maltratamos incluso lo más valioso en nuestras vidas y nos acongojamos con rabia frente a la vida y sus caminos tan lejanos a la justicia.
La muerte como personaje mismo al que Fernando le habla abiertamente en negación suprema a ser su esclavo, aunque le ha servido a sus propósitos un par de veces, es un eje central de la narración, a la que se enfilan los caminos del desbarrancadero mismo que es la vida, que aunque nos brinde instantes de dichas infinitas, es inevitable que desde la concepción esta misma vaya ya en declive.
Un libro corto con una larga historia, cargada de simbolismos, de verdades crudas, de realismos nada mágicos, chocante pero certera con el desprecio directo en sus líneas en las que usa la figura de la madre para representar a la patria, a la familia, a la procreación. Una historia cargada de misantropía, con el final más humano que se le pueda conceder.
Un libro del que una reseña o solo una charla se quedan cortas para apreciar su calidad, fortaleza y mensaje.
Profile Image for HENRY.
15 reviews4 followers
January 9, 2020
Me encanta leer a Vallejo, nos encontramos sin duda ante un escritor con talento y erudición. No importa que no te interese su historia, pero la forma creativa y sobre todo honesta de contarla es lo que lo hace valioso como escritor. Es un escritor original, sin duda, como el que más: sus recursos literarios, su narrador en primera persona, la forma de ver la condición humana y la de los animales, su estilo cotidiano y desbordante de toda morronguería, su humor negro (o al menos yo me lo tomo con gracia) y su catártica irreverencia. Sin duda lo prefiero a García Márquez, sin decir que es mejor ni peor. De los pocos escritores que de verdad logra desarrollar un estilo único y encima fluido, gracioso, reflexivo, melancólico, honesto y ameno. Fácilmente, con los ojos cerrados podríamos reconocer su prosa.
El libro narra los días previos a la muerte de su padre y de su querido hermano Darío, por quienes regresa a su despreciada casa familiar en Medellín desde Ciudad de México. El resentimiento que tiene hacia su madre y a la maternidad en general, a su hermano menor el “Gran Guevón”, a su mala patria, a los políticos, a la religión católica y a la vida misma, son temas recurrentes del libro. Como todas sus obras, es una diatriba contra todo lo anterior. Es una obra imposible de valorar si se lo hace a través de lentes moralistas, morrongos, superficiales o sensibleros.
4.5 Porque hacia el final se hizo un poco repetitivo y perdió tenuemente su chispa, pero igual es un texto corto que no puede llamarse aburrido.
Ahora bien, como pasa con muchos artistas en general, sus obras tienen todas el mismo estilo: diatribesco, polemista e irreverente. Y, como admite el mismo autor, ya hace rato dijo todo lo que tenía que decir sobre los temas de los que quería decir algo. Así que con cada libro que leas la novedad en cuanto a sus ideas e historias ira mermando, pero su creatividad para decirlas perdura más.
Profile Image for Clara Martin.
162 reviews3 followers
Read
January 5, 2025
very mixed thoughts about this - desperately need to discuss with someone who has read
Profile Image for Hannah.
178 reviews9 followers
January 20, 2025
This actually made me laugh which almost never happens when reading. Also appreciated how it was meta at times.
Mixed thoughts but I loved reading it
Profile Image for Liz.
302 reviews43 followers
December 5, 2016
Man oh man, I LOVED this book. It definitely makes my top 10. It is a long, cantankerous, bitter rant by a gay Colombian writer who moves back home in order to take care of his gay younger brother, dying of AIDS.

This book may be the funniest one I've ever read -- I lost count of the number of times I actually LOL'd (which usually never happens to me while reading). It is just something about that dark paisa humor, I just find it hysterical. I would follow Edgar and Juancho around reading passages of this book out loud, especially all the rants about the Pope being a "transvestite dressed in white," and worse. Also, it is always really exciting for me to read books that take place in my neighborhood.

Part of what makes the humor so great is that it is so despairing. The themes in this book aren't really new: life is miserable, death is horrifying, the passage of time is depressing. But the narrator's voice is so unique and angry and full of pain, all the witty one-liners help make the darker passages feel even more brutal.

It is also a mystery to me how much of the book is non-fiction -- the narrator's name is "Fernando," after all, and there are quite a few other references to previous books he's actually written and published. And the photo on the book's cover seems to be an actual photo of Fernando and his beloved brother in younger days. I hope for Fernando Vallejo's sake that his mother is not as crazy as she is described in this book, and that he didn't actually help euthanize his father.

Anyway, what a great book. A true work of art. Everyone should read it.

Profile Image for Tomas Conde .
36 reviews11 followers
August 22, 2012
Es un libro más dentro de lo que se podría llamar novela negra, pero yo lo preferiría llamar mejor como una novela sobre la linea del realismo degradado, estas novelas tienen un impacto muy profundo sobre mi, lo cual creo que se debe a que yo soy colombiano, y en esta novela vemos una realidad de un país que muchos niegan desde la comodidad de su ceguera, lo que se ve en esta sociedad enferma y decadente es que la verdad incomoda, y mas si te la escupen a la cara y sin anestesia. un libro fuerte que habla de frente y que para mi conclusión demuestra que esta humanidad ha pasado de ser la pobladora de un mundo hermoso, al SIDA que lo esta destruyendo como esa enfermedad incurable que destruye al personaje de esta novela Dario.
Profile Image for Alex Onôv.
94 reviews6 followers
January 13, 2020
Entusiasmadísimo me tenía Vallejo en las 100 primeras páginas con ese pulso y ese empuje motorizado de su prosa y su combustible, la rabia y el asco, el amor a la muerte y el odio que arrasaba y sigue arrasando Colombia y el alma del protagonista, pero ese mismo odio, ese mismo enfado se lleva por delante la historia y la disuelve como el ácido del sicario disuelve un cadáver no tan inocente, y se transforma en un ovillo de nudos que se desbobina cabreado, que no deja de desatarse a la vez que volver a atarse y de enredarnos y aburrirnos con las mismas ideas que, de tan tan tan iconoclastas, van perdiendo el atractivo inicial. Me ha dado mucha pena y me ha llenado de amargura.
Profile Image for Enrique.
591 reviews375 followers
August 4, 2021
En ocasiones me ocurre pensar lo siguiente ¿como lleva publicado 20 o 50 años este libro y yo haber sido ajeno a el?, pues bien, esta es una de esas veces. Genial es el mejor resumen. Creo que tiene muchísimo de autobiográfico, de no ser así, no se puede escribir de semejante forma, desde las entrañas. Excéptico, descreído ataca a la Patria, a la Madre Patria, a los políticos, a los funcionarios, a la burocracia, etc, y en especial a la Iglesia. Resulta difícil ser lector y no verse de una u otra forma agredido. Es atrevido y absolutamente excesivo. Me encanta.
Profile Image for Jordi Fierro Silva.
Author 2 books147 followers
April 27, 2015
Comencé este libro en febrero y lo deje por dos meses, por cuestiones de preferencia jajaja

¿Que puedo decir de este libro? No se si odiar o besar a Vallejo, estoy tan de acuerdo como en desacuerdo con cosas que dice. El libro viaja a través de su vida de una forma loca y confunde pero logra su objetivo.
El caso es que este libro es un desmadre y me encanto.
Profile Image for Julián González.
156 reviews19 followers
April 10, 2020
Tenía muchas expectativas con este libro, pero no se cumplieron ya que tiene recursos muy repetitivos los cuáles hacen que el libro se vuelva monótono y no avance, por otro lado debo confesar que tiene muchos puntos a favor y se siente la melancolía del escrito.
Profile Image for Jorge Esquivel.
342 reviews6 followers
July 22, 2021
Apenas rescatables algunas figuras de lenguaje que reusa el autor sin descanso, agotándolas. Un intento fallido de armar una historia coherente que al final resulta agobiante y hasta aburrida. Nada más que comentar.
Profile Image for Diego Arango.
59 reviews2 followers
August 6, 2020
No suelo aguantarme a Vallejo, y realmente no lo esperaba, pero me estremeció mucho.
Profile Image for Tobías Dannazio.
7 reviews2 followers
September 7, 2017
Este señor sí que la supo hacer. Mientras lo leo no puedo evitar imaginarme aquel personaje tan peculiar riendo con todas las ganas, al pensar en cómo embaucó a cientos de lectores/compradores; cómo embaucó traductores, editores, críticos literarios, y hasta al jurado del Rómulo Gallegos. El tipo debe pensar algo como “mierda, esta recua de palurdos hijos de puta sí me compra es pero lo que sea”, mientras se carcajea. Y no es para menos…, Vallejo escribe los únicos libros “decentes” -en el sentido de haber conseguido reconocimientos literarios importantes- que el colombiano promedio podría leer -al menos el de clase media y media-baja, que algo lee.
Todo ese sinfín de invectivas, quejas por el panorama político, vulgaridad, misoginia, racismo, etc., etc., son justo lo que el valiente pueblo ninguniano espera de un escritor, o mejor, lo único impreso que podría resultarles de auténtico interés. Es paradójico, pues son estas personas, que tanto dice odiar, a las que pide que mueran y dejen de reproducirse, sus mayores lectores, y los compradores idóneos para sus libros.
Esto es lo que hace que su obra sea algo tan sucio: que está escrita a la manera más colombiana posible: quejándose mucho por todo y de todos, pero sin hacer ni proponer nada al respecto. Vallejo es el más colombiano de todos, alguien que “hijueputea” -su verbo predilecto- a todo el mundo, porque cree que se las sabe todas, que la inmundicia no lo impregna y la maldición no lo impreca. Pues bien, no es que se las sepa todas, ni de lejos, de hecho, debe subsanar su falta de profundidad y alta-cultura con ciertos artificios recurrentes, como biologicismos -a veces eugenésicos, a veces simplemente médicos-, y rememoraciones nostálgicas de una infinidad de pasajes de su infancia y juventud, que regresan desfachatadamente en todas sus novelas, junto con sus tantos odios imperecederos y hasta contradictorios.
Se trata de la más pura novelística del yo, es decir auto-ficción, algo similar al stream of concioussness, pero con un solo personaje -él, por supuesto-, y sin llegar a las profundidades de la psiqué características de estas técnicas narrativas, pues lo suyo se queda en la superficie del ego, que le arroja incansable exageraciones pantagruélicas de anécdotas, sandeces vistas en noticieros, kilos y kilos de insultos -la mayoría dirigidos al papa, a la gente de a pie y a su propia madre- y datos enciclopédicos irrelevantes que va recordando. A este respecto vale la pena recalcar su uso abundante de cultismos latinos y comentarios sobre gramática, en una especie de clasismo sostenido por la curiosa idea de que conocer bien el idioma materno es equivalente a ser inteligente y culto, cosa que ni de lejos podría ser verdad.
Quizás por todo lo anterior sea aquel pueblo que tanto detesta el que le ha dado sus más jugosos dividendos en derechos de autor -o a lo mejor no, porque aquí lo poco que se lee se piratea como ron caribeño, como arroz chino. Incluso algunos de los nadaistas -de quienes también lo he leído quejarse- le ven como una especie de revelación literaria, aunque se deba a que son igual de biliosos y vulgares, muy a la antioqueña -al modo de las guascas y carrileras-, sólo que ellos, en su mayoría, parecen ser muy ineptos como para escribir sus propias novelas.
Esta cercanía fraternal envidiable con nuestra gente e idiosincrasia son, a la vez que la fuente de su popularidad, su defecto literario más marcado, porque algo tan local pierde universalidad. Puede ser cercano a personas de otros lugares, pero sólo debido a que mucha gente ha tenido algún tío, conocido, madre, hermana, abuela o vecina gritona, vulgar y medio blasfema, cuyas afirmaciones políticamente inaceptables son vistas por todo el mundo con la recepción risueña que sólo puede ofrecer una perspectiva familiar y jocosa de algo extremadamente ofensivo.
Ahora bien, no todo en sus páginas es tiempo perdido yéndose junto con los cadáveres que arrastra el Cauca de sus memorias. Tiene vuelos poéticos verdaderamente interesantes, surgidos de las catacumbas del modernismo latinoamericano. Estos saltos entre las travesuras sinuosas de la muerte, sumados a un nihilismo un tanto pueril, le dan ese toque de cuasi elegancia que le ha hecho acreedor a comparaciones con autores a los que no les llega ni a los tobillos -como el buen Celine.
Respecto a sus buenas fórmulas poéticas, Vallejo admite las simpatías en que se originan. No son gratuitos sus trabajos biográficos sobre Asunción Silva y Barba-Jacob, o su confesado aprecio por la prosa autárquica de José María Vargas Vila, quien también fue homosexual, misógino, invectivo, anti-clerical, anti-colombiano y contestatario al son de los cocos. Sin embargo, en la época que le tocó vivir al bogotano todo esto tenía más mérito; eran tiempos represivos, y sus invectivas al menos llamaban a las masas al sentimiento libertario -aunque fuera de una manera difusa y politológicamente mal argumentada-, mientras que las invectivas de Vallejo, plenamente nihilistas, no invocan más que a la muerte.
Bueno, es posible que esa sea su gracia, y hasta la única cuota de universalidad que albergan sus escritos: ese sentimiento de estar solo y nadando en bilis, añorando e idealizando la muerte, pero al mismo tiempo, rezándole a un pasado que visto desde el presente infernal parece idílico. En esta contradicción que arremolina flota la belleza de sus relatos, pese a que los excesos de provocación amenacen con hacer que todo parezca un simple adorno retórico.
Tal vez el que la vida del enemigo acérrimo del vaticano se desenvolviera en tranquilidad, relativamente desprovista de miserias materiales, represente una ganancia para su obra. Su estilo expresa inconformidad, nostalgia y hasta melancolía, pero nunca un auténtico dolor, es probable que se quede en lo más yoico precisamente por la imposibilidad de salir del cobijo de las alas de un pesimismo hedónico y facilista; la elección de quejarse en lugar de sufrir, de odiar como por amor al odio, sólo para evitar la soledad y la gélida tristeza que anuncia la muerte.
En cualquier caso resulta entretenido de leer, tiene muy buen oído para el castellano, tanto para el limpio como para el soez, y un gran talento para mezclarlos, anudando asociaciones mentales en un lenguaje preciso. Evoca y mantiene el interés, pese a las redundancias y discontinuidades en el hilo temporal -si es que maneja alguno.
Leer su libro me hizo dudar de la seriedad tras el ensayo que Pablo Montoya escribiera sobre el conjunto de sus obras, pues parece querer hacer ver como descubrimientos personales ciertas características que el propio Vallejo resalta acerca de sí mismo, de una manera bastante explicita y transparente. A saber: su relación ambivalente con lo católico, que le lleva a insultar y quejarse por todo lo relacionado con la cristiandad, a la vez que extrae la mejor prosa de su estilo característico de adagios de beata y salmos domingueros; una serie de santiguamientos y blasfemias que parecen antitéticos, pero que se complementan a la perfección dentro de su universo narrativo de culebrero, resultando bastante graciosos, sobre todo al lector antioqueño, dada su cercanía coloquial.
También me parecen insuficientes los desenmascaramientos que P. Montoya intenta frente a su falta de pensamiento político serio, basados en sus constantes cambios de partido y postura, pues él mismo dice en forma abierta que ningún partido le parece mejor, aunque a veces se sienta liberal o conservador por lo mismo que hace que llegue a sonar muy religioso en ciertas ocasiones, es decir: por simple evocación empática de las predilecciones de alguien cercano a sus afectos.

Insisto, a veces me destornillo de la risa; es como si leyera una novela escrita por una de las tías malhabladas de mi padre, sólo que con un plus de sordidez, rencor y purismo gramatical.
Profile Image for Amber.
779 reviews161 followers
September 18, 2024
This is a book where I can see why it’s written this way and it’s literary merit but didn’t enjoy being in the MC’s head. As the title implies, this is a deeply depressing and angry book about a man returning home to care for his brother dying from AIDS.

There’s a lot of misogyny and racism and the MC is at a very dark place that he uses very disregarded words to describe everything from the church, politicians, to his mother. But in contrast, there’s a deep devotion and love for his brother. One can interpret the MC’d anger and despair toward others as a reflection of his inner struggle. For what is more painful than seeing a close sibling wither away from a terminal disease (at the time)?

ABYSS is described as autobiographical, and it just made me wonder if the author is okay 🥲

Some powerful sentences that made me tear up:

-To be alive, my friend, means to die bit by bit

-We were brother, not by virtue of sharing the crazy genes of the same crazy b*tch, but by virtue of having shared in the pain of living. The best thing that could happen to him to die. The best thing that could happen to me was for him to go one living. I couldn’t imagine the possibility of living without him.
Displaying 1 - 30 of 205 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.