Jump to ratings and reviews
Rate this book

Passing Time: An Essay on Waiting

Rate this book
Graced with lyricism, PASSING TIME is a thoughtful and wide-ranging meditation on the ways in which human beings are compelled — and choose — to mark time, from earliest childhood to the final moments of life. This is an unsparing, yet often poetic, essay on the ordeals and pleasures inherent in the universal experience of waiting.

ebook

First published January 1, 2012

78 people are currently reading
1727 people want to read

About the author

Andrea Köhler

15 books16 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
137 (15%)
4 stars
262 (29%)
3 stars
311 (35%)
2 stars
142 (16%)
1 star
30 (3%)
Displaying 1 - 30 of 123 reviews
Profile Image for Antonio de la Mano.
459 reviews64 followers
November 16, 2018
Quizás ha sido demasiado pronto para leer este ensayo; quizás me falten conocimientos, reflexiones o literatura leída para comprender los textos de la periodista alemana, pero es que no me he enterado de nada. Köhler propone una reflexión sobre la espera y lo que implica, lo que nos hace humanos ante ella o si tenemos que esperar a la muerte o qué sé yo lo que esta señora ha querido contarme, sinceramente. Empezaba muy prometedoramente pero los cerros de Úbeda están ahí mismo para que ella se marche a andar, introduce experiencias personales que no sabes si se está refiriendo a otro autor o qué o, como ya he dicho, quizás yo soy demasiado gilipollas para enterarme de nada. Todo muy literario y muy bonito, eso sí. Pero es que no se entiende lo que al final quiere dejarte en claro. (Insertar meme de Homer Simpson viendo Twin Peaks aquí, solo que sin decir fascinante al final).
Profile Image for Alberony Martínez.
595 reviews37 followers
January 30, 2021
Detrás de las grandes oportunidades siempre se encuentran pintada la espera, y esa espera como momento del cual magnifica la navegabilidad del tiempo, es sin lugar a duda, atormentadora, tan desagradable, pero a la vez también positiva. Como bien nos dice Andrea Köhler, la espera se apaga. De todos modos, la pura espera sin distracciones navegando por el internet, chateando, jugando. Esta puede tener sus ventajas en el dentista. Pero los expertos advierten contra la perdida de cultura. ‟Nos imaginamos en el consultorio del médico, en las paradas de autobús y en los consultorios, la gente solía pasar algún tiempo esperando, esperando en el sentido de no hacer nada, solo observando, mirando a las gentes, creando mundos consigo mismo con lo que observamos”. Ya hoy en día, la espera es un concurso de quien aguanta más esas horas que nos torturan, a ingeniárnosla a ser el primero sin importar que otros están delante, porque ya no puedo esperar, porque no puedo ser como aquellas cartas que se enviaban de un lugar a otro, donde el receptor debía esperar pacientemente.

“La muerte nos hace humanos y solo hay espera si existe la muerte”
El tiempo regalado. Ensayo sobre la espera de la escritora nacida en Sajonia, pero que vive entre Alemania y Nueva York, Andrea Köhler, es una apuesta de enrostrar la espera, la cual a nadie le gusta, porque la espera como estado en el tiempo contiene aliento para recordarnos la muerte pues “Podemos engañarnos repitiéndolo: vive el momento, pero en realidad se trata de memento mori (recuerda que vas a morir), y nada como la espera nos lo recuerda” Las esperas son inevitables y forman parte de nuestras vidas, esperamos que pase el dolor, esperamos a que nos atiendan, esperamos que alguien llegue, esperamos el autobús. Esperamos y esperamos, y no nos gusta nada porque ese tiempo suspendido nos recuerda lo efímero que es la vida.

Creo que un texto interesante, pero con cierto vicios de profundidad sobre el tema de la espera, creo que debió ahondar más del mismo. Hace uso de Nietzsche, Kafka, Proust, Barthes, Beckett, Nabokov o Borges para ir apoyando lo que nos quiere plantear. Este texto es una reflexión literaria-filosófica sobre la espera. “Si damos tiempo pasan cosas, llegan entonces lo inaudito, lo inexplicable” trenzada a partir de las lecturas de 42 libros, de los hermanos Grimm a Sloterdijk pasando por los picos de Beckett y su Esperando a Godot o del Heidegger de los conceptos fundamentales de la metafísica. Creo, que a partir de esto, y los usos para la sustentación en el ensayo, el texto es interesante, aunque hubiese querido que ahondara más el tema.
Profile Image for Reggie.
144 reviews
February 25, 2018
Un poco disperso a ratos, o eso me ha parecido, aunque mucha miga en ciertos pasajes y reflexiones. Da ganas de leer a Handke.
Profile Image for fer ★.
65 reviews
August 9, 2024
no hay comentarios sobre este libro porque estoy muy cansada de la universidad adiós😘
Profile Image for Macarena V..
119 reviews42 followers
June 15, 2019
Parte de culpa la tendré yo, pero se me ha atragantado del todo. Una cosa es tener referentes y hacer reflexiones sobre ellos y otra es sacar un libro a base de citas de terceros sin ningún contenido nuevo.
Profile Image for Luis.
812 reviews195 followers
January 19, 2019
En una mezcla liviana de filosofía y literatura, Andrea Köhler dirige varias miradas a la influencia que tiene en nosotros el tiempo detenido. Nos muestra como la espera ha sido fuente inspiradora para multitud de relatos, como las Mil y Una Noches, El Proceso de Kafka o casi todos los cuentos de princesas para niños, pero también para muchos filósofos como Nietzsche o Aristóteles.

La espera es un tiempo obligado, una detención de la acción. Un lugar abierto a la incertidumbre, al aburrimiento o a la muerte. Es también una salida a la maduración, o es un sinónimo de olvido. La espera es algo que hace a los humanos distintos a otros animales, porque les hace conscientes de que algo se va a terminar. Antecedente de la sorpresa, del retraso o del retorno de un amor olvidado en una noche de hace varios años.

Merece la pena elegir entre las múltiples interpretaciones que se le pueden dar a este tiempo regalado, el cual ni la modernidad va a poder liquidar.
Profile Image for Eduardo Irujo.
79 reviews29 followers
March 15, 2019
Tremenda decepción. Muchas expectativas y ninguna cubierta.
Profile Image for Marta.
82 reviews97 followers
November 8, 2023
una mirada cristalina y sincera hacia la ambigüedad de la condición que nos constituye y que nos hace ser quienes somos
Profile Image for K. Sánchez.
92 reviews11 followers
August 7, 2022
Me agradaron mucho las referencias literarias. También el abordaje de las distintas perspectivas de la espera y la manera de estructurar cada parte.
Profile Image for jL.
34 reviews18 followers
September 10, 2021
Terrible. Es como si cojo las frases subrayadas de mis libros y las recopilo en un cómodo ensayo que publico y vendo como una cosa lucidísima.
Profile Image for Desirée JD.
120 reviews64 followers
September 18, 2018
“La tortura de la espera se ha convertido en símbolo de la autoritaria arbitrariedad de todo aparato burocrático y quintaesencia de los estados dictatoriales”

La verdad que iba bastante ciega con este libro. Cuando elijo leer algún ensayo, es básicamente porque el tema me llama la atención y sinceramente leer sobre el tiempo y la espera no es que sea de mi interés personal. No obstante, abrí el libro por el primer capítulo y me gustó mucho la reflexión que se hacía sobre ello, así que decidí leerlo. Creo que esta obra recoge unas perspectivas muy interesantes sobre el tiempo y lo que este influye y ha influido en nuestras vidas y si soy sincera no esperaba reflexiones tan interesantes. Si bien es cierto, es un libro quizás poco académico y no muy riguroso, pero creo que la autora no pretendía tampoco que fuera muy tedioso. Cabe destacar el epílogo final que para mí ha sido la guinda del pastel.
Profile Image for Marife Martinelli.
95 reviews12 followers
September 22, 2019
Me quedo con que la espera es algo a lo que debemos dar valor, aunque sea estar sentado en una banca observando lo que hay alrededor. El instante feliz, presupone siempre la espera 😄 y es un regalo.
Profile Image for Lucas Sierra.
Author 3 books596 followers
December 22, 2020
En otro momento (Comentario, 2020)

Quizás lo más difícil de escribir sea saber que en el trayecto entre mi palabra y quien la leerá puede ocurrir de todo. Así, por ejemplo, no dejo de sentir que entre este ensayo y yo hubo momentos de profunda desconexión. No puedo culpar a lo técnico ni a lo académico pues hay obras de ese estilo con las que me siento plenamente sincrónico. Quizás una cierta distancia en la prosa de Köhler, quizás una falta de imágenes lo suficientemente fuertes como para que mi imaginación, además de mi reflexión, estuviera atenta a sus propuestas.

Köhler crea un ensayo sobre los tiempos muertos, sobre los espacios que la vida dedicada a la producción deja por ahí, como regalos secretos, para que podamos aprovecharlos. Ahora, en tiempos donde cada instante disponible lo llenamos dándole al rollo de las redes sociales, me sorprende que este texto no me haya entusiasmado más. Encuentro el tema tremendamente atractivo y las referencias literarias utilizadas para armarlo (donde Godot, por supuesto, es un paso obligado) me entregaron un itinerario como lector que espero poder visitar en algún tiempo. Pero, así y todo, no termina de convencerme.

Puede ser netamente estilístico. Puede ser que el estilo (académico y descriptivo) no fuese en su momento lo que estaba queriendo leer. Ah, también este oficio tiene sus caprichos, sus tiempos correctos, y donde no hay Kairós poco importa que haya voluntad. Supongo que eso significa que le daré una nueva oportunidad en algún momento del futuro, supongo que eso significa que eventualmente, cuando volvamos a habitar la vida con sus filas y sus turnos y sus viajes en bus o en avión, volveré a Köhler. Por ahora, un encogimiento de hombros, un agradecimiento por los autores que me recomienda, y una esperanza de que aquí haya algo más que un tema interesante y un mundo de referencias riquísimo.
Profile Image for JC.
21 reviews
March 3, 2019
Lo que comenzó como un prometedor ensayo sobre un concepto bastante interesante, como es la espera, se ha tornado en una lectura caótica y falta de sentido. El tiempo regalado se me presentó como una lectura interesante por un profesor de la universidad, pero al final (igual por falta de formación por mi parte) se ha tornado en una batería de referencias diversas, desde filosóficas hasta cinematográficas. Aunque al comienzo parecía servir bastante a su propósito, al final se convierte en una madeja de divagaciones que hacen difícil seguir el hilo inicialmente propuesto. No puedo juzgar el estilo original, dado que lo he leído en castellano, pero desde luego la traducción se torna pedante y rebuscada, como intentando dar mil vueltas alrededor de una idea, desdibujándola al final, en vez de aclararla.
La muerte, el amor, la amistad, las vacaciones, e incluso la siesta, se presentan a lo largo de sus 138 páginas, haciendo de estas una niebla interrumpida por una serie de textos insustanciales y malamente redactados que poco o nada tienen que ver con los capítulos expuestos.
Aunque presenten ideas interesantes, la ejecución falla a lo largo de una obra que, sin duda alguna, yo no recomendaría.
Profile Image for Lucía Libremente.
66 reviews6 followers
August 29, 2023
Brilliant! It is a philosophical literary essay that offers us a philosophy of time and waiting. It offers the reader a journey through diverse authors and thinkers who have meditated on waiting as a political instrument.
Profile Image for Gems Murakami.
62 reviews2 followers
May 2, 2020
Empieza bien y se va desinflando... Tiene anécdotas buenas pero en conjunto no acaba de encajar.
Profile Image for Cris(antemo).
94 reviews1 follower
January 9, 2024
"[...] Y enseguida me pregunto: pero, ¿espero a que ocurra algo, o que algo deje de ocurrir? [...] Lo que debe cesar solo cesa porque otra cosa lo expulsa. [...] Y cuanto mayor es el temor con que espero, más me acecha tras la siguiente esquina [...]." (Pág. 17)

Köhler me cautivó así desde el principio. En su ensayo/disertación filosófica-literaria, entabla una conversación con el lector sobre la acción de «esperar» sin tabúes. Un ciclo sin fin donde los sentimientos producidos alimentan pensamientos generados durante ese acto minucioso y presente, y al contrario. Una espera como un recorrido que nos convierte en seres vulnerables y humanizados, abarcando la niñez, la muerte, la pérdida, la enfermedad e, incluso, el sueño ("[...] A la mañana siguiente nos persigue durante horas el vago sentimiento de que nuestra visión práctica entre sueño y realidad es tan pobre como confortadora" (pág. 135)]. Contempla también otras perspectivas más específicas, como «la espera» vista por los enamorados distanciados o el desempleado que aguarda en una sala a iniciar un acto burocrático.

Citaría el libro entero (porque prácticamente lo he subrayado por completo), y solamente querría una opinión ajena. Saber si alguien más ha tenido miedo o pavor al exponerse por completo al sentido de la espera. Quizá por el vértigo de sentir que el tiempo vuela, transcurre y se desvanece.

El trabajo de Köhler es un poco como un remolino en el estómago y la memoria. No es un ensayo extenso, pero no hace falta (hasta el perfume más especial aguarda en un frasco pequeño). Eso sí, no es apto para aquellos que padezcan cronofobia. ¿Mi caso? A pesar de la añoranza, el vértigo y algunas emociones indescriptibles que he sentido en ciertos capítulos, me ha hecho feliz por el simple motivo de la emoción transmitida a través de una obra. Terrorífico, pero humano. Bien estructurado y con una amplia base bibliográfica.
Profile Image for Amanda.
374 reviews21 followers
August 15, 2019
Waiting as the gift of our existence? Perhaps one of the many gifts. This is an interesting little book. It took me halfway in to really start jiving with the style. She discusses some of the normal rhythms of modern life and how what is normal today can have detrimental consequences to rest and being present (not necessarily a new idea, but said in an interesting way here). The most exciting parts for me were about snail mail and naps!
45 reviews
October 1, 2021
Inusual tema, la reflexión sobre la espera, sin embargo nuestra vida se nos va en ello. Distintos puntos de vista y autores se ponen en juego lo que le da una gran riqueza a la reflexión. La articulación y la narración son una delicia
Profile Image for fdifrantumaglia.
208 reviews49 followers
October 16, 2017
'L'arte dell'attesa' di Andrea Köhler (in uscita il 19 ottobre in Italia per add editore​) ha tutte le potenzialità per piacere (e molto) perché è un saggio che punta sull'umanità del fenomeno che analizza, non è per niente lontano dalla nostra vita di tutti i giorni: ci riflette come se fosse uno specchio, analizza tutte le tipologie di attesa (e di assenza), allunga la lista dei desideri dei libri da leggere in un futuro prossimo con tutte le opere che cita e, come ultima cosa, ma per nessuna ragione la meno importante: mette di buon umore.
Ve lo racconto in anteprima sul blog: http://illunedideilibri.it/larte-dell...
Profile Image for Cristina.
382 reviews105 followers
May 16, 2019
No ha estado a la altura de mis expectativas, quizás demasiado altas, probablemente por lo poco que profundiza y lo inconexo de todas las ideas que plasma. Aun así, me ha dado para reflexionar muchísimo y eso me encanta; pero, problema: Cristina pensando y Cristina pensando sobre la vida como espera de la muerte = ansiedad.
7 reviews
July 20, 2020
El tema que trata es fascinante. En este sentido, crea unas expectativas que no satisface. Las citas de autores son interesantes y ofrecen chispas de luz, pero se habría agradecido una mirada más personal y profunda sobre el tema. ¿Tal vez es pedir demasiado a un libro de este formato tan ligero? Me quedo con hambre.
Profile Image for Francisco Barrios.
649 reviews49 followers
November 15, 2022
Todo en la vida es espera y “[e]sperar es una lata”. Este parece ser el principio del que parten las divagaciones de Andrea Köhler en este ensayo; sin embargo, como un libro que apunta hacia esa rama de la filosofía “práctica” tan denostada y olvidada en la actualidad, ¿de veras cumple este libro con su propósito de enseñarnos a vivir bien (o mejor)?

Estructurado y escrito de manera impecable, en términos formales este ensayo tiene breves “intermedios” ficticios donde la autora descarga, por instantes, el riguroso estilo que se ha impuesto para hablar de los juegos de poder, de la espera amorosa por antonomasia, y del culto a la inmediatez y la impaciencia que existe en nuestros tiempos; sin embargo, como suele sucederle a otros ensayistas, es posible perderse en este excesivo culto a la estructura, sin apreciar verdaderamente cuáles son los puntos que le interesa enfatizar (o apuntalar) al autor. Tal vez por ello, el epílogo de Gregorio Luri resulta iluminador en varios sentidos y no puedo felicitar lo suficiente al responsable de esta brillante decisión editorial.

Un libro denso, pesado a veces, a ratos críptico y sin riesgos aparentes que intenta actualizar (y “popularizar”) varios aspectos de la filosofía y los aforismos del último Schopenhauer con mediano éxito.

Traducido de manera impecable (y no tan castiza) por Cristina García Ohlrich y bellamente editado por Los libros del asteroide.
142 reviews10 followers
July 19, 2019
Como su propio nombre indica, fue lo hecho, por duplicado, lo que lastra la lectura propia, especialmente al comprobar que queda tan lejos de la expectativa que consuela saber que no se tuvo noticia de aquellos presentes. Mejor el olvido ganado que el tiempo perdido. Claro, no del todo, aunque sea por la entusiasta defensa de la siesta, como forma de espera; de la enfermedad, como forma de rebelión y cautela contra un mal mayor, y por una colección de citas que agradan y refuerzan la convicción de que la espera es antisistema porque casa mejor con la vida, huye de lo inmediato, alimenta en el proceso... Estas cosas, por decir algo. La obra viene con un subrayado en forma de Epílogo. A él, le ha gustado más. Y entre una (Andrea Köhler) y el otro (Gregorio Luri) hay una bibliografía que es 'suculenta'. Contar para creer: 43 citados, 41 ellos, dos ellas (Dorothy Parker e Iliana Shmueli -en coautoría con un hombre). Que sí, esto es verdad, con un +/- uno/a de margen de error. Se habla en el libro de Penelope, y parece seguir viva más allá de la tradición. Ellas desesperan esperando -parecen cansadas de hacerlo...- y ellos disfrutan la espera escribiendo sobre qué bonito es esperar. Irrumpe aquí Andrea, que nada vino a cambiar.
Profile Image for Manuel Sanz.
655 reviews17 followers
March 18, 2020
Desde el nacimiento solo esperamos; a alguien o a algo. Es un periodo de expectativas que quizá nunca se cumplan. Esperar en una cafetería con un café, leyendo el periódico la realización de una cita. El reloj marca unos minutos más allá de la hora acordada y los nervios flotan sobre la mesa; a pesar de eso sigues sentado con otro café.
Esperar el momento deseado, la culminación de los múltiples deseos. Ese tiempo que va de un punto a otro y que da un sentido al transcurrir de la vida.
www.preferirianotenerquehacerlo.wordp...
www.enbuscadeaquellanoche.wordpress.com
Profile Image for ceci.
11 reviews2 followers
June 16, 2020
Sin duda de mis ensayos favoritos.

Es espectacular toda la reflexión sobre el tiempo y la espera, en particular con la literatura. No hay nada que me haya hecho despistarme, he disfrutado cada página. La gramática puede ser algo académica en según que parte pero en otras parece una conversación acompañada de un buen café. Te hace pensar y te plantea muchas cosas, entre otras aprovechar las esperas y gestionarlas mejor.
Profile Image for Biblioterapeuta.
23 reviews2 followers
April 6, 2025
Creo que hay que estar muy lúcido y, a su vez, reposado, para dejarse llevar por su prosa filosófica. Aún queda un amplio espacio lento para la espera. Bello. Bellísimo.
La espera, en la que tantas veces me pareció estar a la intemperie, inmovil, desarmada... Y es que, es justo esta desventaja lo que me provoca el dolor y la vergüenza de la espera. «¿Estoy enamorado? Sí, porque espero». -escribe Roland Barthes en Fragmentos de un discurso amoroso; ahora lo entiendo. Como si no hubiera hecho otra cosa en la vida que esperarte...
Por otra parte, recupero también el verbo aguardar -tan de mi padre- como sinónimo de esperar. Aguarda -decía-, y yo, como aguarda Penélope el regreso de Ulises.
Ay, la espera... ¿Condena o dicha? ¿Anhelo o angustia? «Miré el reloj y vi que faltaba media hora para las once, cuando yo pensaba que había pasado media desde las diez» Depende...
Profile Image for Alex Pler.
Author 8 books272 followers
January 14, 2019
"¿Existe en algún lugar, en un nicho del tiempo, alguien que me espere?"
Profile Image for Ixta Rodero Gil.
47 reviews3 followers
April 17, 2022
La primera parte del libro tiene reflexiones muy interesantes, sin embargo a partir de la mitad aproximadamente, se vuelve soporífero; se va por las ramas y se aleja del tema del ensayo.
Displaying 1 - 30 of 123 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.