Jump to ratings and reviews
Rate this book

Falso documental

Rate this book
"En algún lugar están las personas que fuimos, un espacio donde la prueba y el error se repiten una y otra vez, con una canción de fondo que dice lo que queremos escuchar." Luis Chaves es uno de los poetas más reconocidos y premiados de Centroamérica, y un secreto a voces en el circuito poético de la Argentina. Desde los comienzos, su poesía sobresalió por una construcción metafórica intensa y a la vez despojada, que se alimenta de la poesía estadounidense moderna y de la tradición poética latinoamericana, del sarcasmo y la ironía de narradores como Louis Ferdinand Céline o Hunter S. Thompson, del cine y la televisión, del tedio citadino en el trópico, de la alta cultura y la observación sutil de lo popular. Con Falso documental. Poesía completa (1997-2016) el lector se asoma al trabajo del poeta en un arco que va del futuro al pasado, desde su primer libro hasta inéditos recientes. Los clics modernos de Chaves traen remixes, traducciones apócrifas, versos que se leen pero también se de lo que acecha detrás de lo doméstico en Iglú a la musicalidad de Chan Marshall, del spleen urbano que ronda Historias polaroid y Asfalto a la coloquialidad de Los animales que imaginamos . Como una antena parabólica, los poemas de este libro captan lo que la mirada cotidiana no atraviesa, momentos anómalos que Chaves identifica para extraer de ellos belleza pura, música de fondo para el soundtrack de nuestra época.

374 pages, Kindle Edition

Published July 1, 2016

8 people are currently reading
44 people want to read

About the author

Luis Chaves

36 books49 followers
Luis Chaves Campos (San José, 28 de agosto de 1969) es un poeta de Costa Rica, considerado una de las figuras más destacadas de la poesía costarricense contemporánea.​ Recibió el Premio Nacional Aquileo Echeverría en la categoría de poesía por su libro La máquina de hacer niebla (2012).

Luego de estudiar Economía Agrícola en la Universidad de Costa Rica, Chaves empezó a escribir como free-lancer. Su primer libro de poemas, El anónimo, fue publicado por la Editorial Guayacán en 1996. En 1997, su segundo libro, Los animales que imaginamos, ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

Historias Polaroid fue publicado en el 2001 y recibido con entusiasmo por la crítica y los lectores, e incluso fue finalista del premio de poesía del Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, de ese año. Durante una estadía en Buenos Aires, Argentina, Chaves publicó su cuarto libro, Chan Marshall, el cual marcó su ascenso como una de las voces más destacadas de la poesía latinoamericana contemporánea.​ Chan Marshall ganó el III Premio de Poesía Fray Luis de León y fue publicado en España por la influyente casa editorial Visor.

En el 2006 apareció Asfalto. Un Road Poem, en el que el autor experimenta más abiertamente con los poemas en prosa y la narrativa interna. Su más reciente poemario es Monumentos ecuestres (2011).

Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano por Raffaella Raganella,​ y estas traducciones recibieron a su vez el premio internacional de la Fondazione Cassa di Risparmio de Ascoli Piceno. En el 2009, Ediciones Perro Azul publicó una edition conmemorativa y ampliada de Historias Polaroid y Asfalto en un solo volumen.

En el 2010, Chaves publicó dos colecciones de prosa: El mundial 2010. Apuntes, editado por Germinal,​ que contiene crónicas de cada partido de la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010; y 300 Páginas. Prosas, editado por Lanzallamas, que incluye los artículos de prensa que Chaves desperdigó por varias revistas y diarios de Costa Rica y el extranjero durante los años 2002 y 2010. Chaves editó por un tiempo la revista Los Amigos de lo Ajeno, una publicación de poesía latinoamericana distribuida principalmente en Costa Rica y Argentina.

En 2012, apareció La foto / Das Photo, una selección de sus poemas traducidos al alemán por Timo Berger bajo el sello editorial Hochroth de Berlín y La máquina de hacer Niebla, antología poética editada en Sevilla por La Isla de Siltolá.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
11 (33%)
4 stars
16 (48%)
3 stars
6 (18%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 5 of 5 reviews
Profile Image for Diego Mora.
61 reviews7 followers
September 3, 2018
Si algo queda claro con esta obra es la honestidad de Chaves para escribir, honestidad consciente, desarrollada con meticulosidad, nada azaroso, no se puede pensar que es un mero juego de escritura creativa, hay un depurado trabajo de tallereo en su obra, la cual se va depurando libro a libro hasta alcanzar un estilo propio. Asombra su "humildad" para ser fiel a su estilo, a su historia personal, a saber explorar y compartir su intimidad con un nivel estético admirable, pero principalmente con una sensibilidad que no deja indiferente a nadie que haya manifestado al menos un ligero chispazo de humanidad alguna vez en la vida.
Profile Image for Manuel Domínguez .
8 reviews
June 30, 2020
Enorme libro

Un viaje extraordinario por la obra de Luis Chaves. Poemas que no sólo se leen sino que también de transpiran, se ven como fotogramas de las relaciones, los Estados de ánim, de la vida.
Profile Image for Lu Monteblanco.
146 reviews31 followers
November 16, 2018
La poesía contemporánea del costarricense Luis Chaves se reúne en esta obra, que abarca casi 20 años de producción (1997-2016) donde se establece un profundo vínculo entre la imagen, la música y la memoria a partir de fragmentos que reconstruyen fotografías dispersas de varias épocas. Abarca infancia, amigos, amores, drogas, viajes, canciones, obsesiones, climas, estados de ánimo y recuerdos que atraviesan dos décadas intensas, veloces, marcadas por el ritmo de una banda sonora que captura, no sin cierta nostalgia, la respiración de cada época.
Autor de una obra que abarca poesía, narrativa y crónica, donde figuran los libros que se incluyen en este volumen: “Iglú”, “Monumentos ecuestres”, “Asfalto, un road poem”, “Chan Marshall”, “Historias Polaroid” y “Los animales que imaginamos”, que recibió el Premio Hispanoamericano Sor Juana Inés de la Cruz.
Desde la mirada cotidiana, logra extraer belleza de todos lados. No hay manera de no viajar con él.
Displaying 1 - 5 of 5 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.