Su obra, clave en la historia de la literatura moderna, entrelaza una serie de obsesiones personales las trampas del tiempo, la profunidad del infinito, la existencia como laberinto, la dudosa seguridad de los espejos con un vasto dominio de la historia de las culturas y una enorme curiosidad por el pasado argentino, que por momentos parecio tentado de reescribir. Ciego a los 55 anos, personaje polemico, cuyas posturas politicas le impidieron ganar un premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi 30 anos, Borges siempre sono con que la posteridad le perdonaria sus errores y le concederia la gloria de que se lo recordase por sus mejores textos. Para muchos criticos es el escritor mas importante de la historia de la literatura latinoamericana. Para otros, el mas influyente de la lengua espanola contemporanea. Para todos, uno de los escritores imprescindibles, en cualquier idioma.
Mi entusiasmo al ver este libro, no fue tanto como por ser un libro sobre Borges, sino que el ilustrador, Miguel Rep, es uno de mis historietistas favoritos. Y no es que Borges no sea un aliciente para comprar cualquier cosa, de hecho, he comprado todo lo que he podido que lleve su nombre, no sólo sus libros, sino biografías, ensayos sobre su obra, etc., etc. En este caso en particular, no me atraía demasiado un libro para principiantes, dado que hace ya muchos años que yo he dejado de serlo en cuanto a Borges y su obra se trata y, en un primer momento, pensé que sería algo así como un libro de la línea de los "Dummies". Pero, me equivoqué. Después de comenzar a leerlo ayer por la tarde, ya no pude dejarlo. Lo terminé en unas horas y quedé sumamente satisfecha con lo que se cuenta sobre "Georgie". Me parece destacable el hecho de que este libro hable más de su obra y de sus opiniones políticas (algunas veces equívocas, otras no tanto) que de sus relaciones amorosas. Lamentablemente, eso es lo que suele destacar en varias de sus biografías que, antes que su obra, prefieren "estudiar" su relación con la Kodama y con las demás mujeres de su vida, su terrible timidéz y su incapacidad de cortar el cordón umbilical con su madre. Creo no equivocarme al decir que este libro es un buen inicio para cualquier persona que quiera asomarse a conocer el mundo de Borges, ya que si bien los autores no hacen una introducción a fondo en los tópicos borgeanos (sus ideas del universo, el terror a los espejos y otros temas infaltables en su obra) fueron capaces de darle al lector un pantallazo general que despertará su interés en investigar y profundizar la obra de este grande de la literatura argentina.
Un libro muuuuy entretenido para todo aquel que no conozca a Borges y su obra, lo más divertido del libro es que está lleno de ilustraciones que hacen más amena la lectura. Me gustó mucho, lo recomiendo totalmente :)
Como dice el título, es exactamente un libro para principiantes. Nunca antes he leído Borges pero esto me sirvió como una excelente introducción para ya leer sus obras en un futuro. Funciona como una biografía intercalada con caricaturas del autor, como si fuera una entrevista con el mismo Borges atravez del papel. Los dibujos definitivamente contribuyen a lo mucho que me gustó este libro, y a lo mucho que su información se quedó grabada en mi mente.
---
As the title says, it is exactly a book for beginners. Never before have I read Borges, but this served me as an excellent introduction to now read his works in the future. It works like a biography, interpolated with caricatures of the author, as if it were an interview with Borges himself, through the paper. The drawings definitely contribute to how much I liked this book, and to how much its information remained recorded in my mind.
Borges es uno de los más grandes escritores argentinos, latinoamericanos y mundiales y éste libro nos presenta un amplio panorama de su vida, sus influencias filosóficas y literarias y la complejidad y variedad de su propia obra. Aunque forma parte de una serie "para principiantes", definitivamente no es una obra para alguien que no haya leído nada de Borges. Más bien, es un libro que resultara útil para personas que ya se hayan adentrado en su obra, pero quieran una brújula que los oriente en un territorio exigente y multifacético de una manera clara y amena. Por supuesto, lectores más experimentados en el universo borgeano también pueden disfrutar de la puntualidad de los textos y el diálogo que estos establecen con las ilustraciones de Rep. En cierto sentido, es un libro que prácticamente se puede abrir al azar y que aún así ofrece información valiosa en un formato entretenido. Y también es un libro valiente que se aleja de la hagiografía, sin caer en la degradación gratuita de su personaje.
Arranqué el libro con mucho entusiasmo pero termine con sensaciones muy cruzadas. Considero que el pantallazo a los tópicos borgeanos está muy bien logrado, y su relación con las distintas personalidades e inspiraciones que él tuvo se narran con claridad y resultan placenteras al lector. Además quiero destacar las excelentes ilustraciones, no conocía a REP y definitivamente es de lo que más destaco del libro. Ahora si, por qué la baja puntuación? Primero y principal me parece que el sesgo de los autores tergiversa gravemente la parte fáctica de los acontecimientos (aunque no ocupa gran parte del libro, son errores crasos). En fin, el contexto histórico es elegido con suma selectividad y claramente es persuasivo ante una postura sin exponer DATOS REALES. Creo que esto es gravísimo teniendo en cuenta que el libro se postula como ‘para principiantes’, y cualquier lector novato podría verse influenciado por la inverosimilitud u omisión de ciertos hechos históricos. Por último, le quito una estrella más porque la edición contiene varios errores ortográficos y de redacción, lo cual por momentos se torna molesto.
Recomendaría leer una biografía del autor para adentrarse en Borges, o simplemente leer escritos del maestro a discreción personal, con lecturas de análisis sencillos para empezar.
It is a book that explains the symbolism and works of this latin american author. What impressed me more was that his dad celebrated that the boy did not have blue eyes, symptom of the disease that would later make him blind.