En una misteriosa casa de la costa atlántica, lejos del Londres amenazado por la guerra, Max va a descubrir que los desafíos del presente a menudo tienen su razón de ser en pactos inconfesables sellados mucho tiempo atrás, donde habitan seres como El Príncipe de la Niebla.En la Calcuta de 1932, un tren en llamas atraviesa la ciudad, y el círculo de amigos de Ben y Sheere debe enfrentarse al más terrible y mortífero enigma de la ciudad de los palacios; una aventura, El Palacio de la Medianoche, que va a cambiar sus propias vidas.Entre París y un extraño faro de Normandía se desarrolla Las Luces de Septiembre, en la que Irene e Ismael se adentran en el misterio de un fabricante de juguetes que vive entre seres mecánicos y sombras del pasado, a la vez que crecen los lazos que los van a unir para siempre.La Trilogía de la Niebla nos ofrece una inigualable combinación de aventura, misterio y emociones, de la mano del magistral narrador de La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón.
Carlos Ruiz Zafón was a Spanish novelist known for his 2001 novel La sombra del viento (The Shadow of the Wind). The novel sold 15 million copies and was winner of numerous awards; it was included in the list of the one hundred best books in Spanish in the last twenty-five years, made in 2007 by eighty-one Latin American and Spanish writers and critics.
Sinto-me grata por ter tido o privilégio ao longo desta trilogia de conhecer personagens que dificilmente irei esquecer. As suas histórias marcaram-me irremediavelmente e nem mesmo a componente fantástica, que já vai sendo habitual nos livros que vou lendo do autor (e que não é bem o género que mais aprecio no campo da literatura), conseguiu apagar o prazer que senti o tempo todo. ❤️
“As máscaras revelam o verdadeiro rosto das pessoas...”
“Aprendi que a solidão às vezes é um caminho que conduz à paz. E durante meses não desejei mais do que isso: paz.”
Os três livros que compõem esta trilogia, apesar de serem histórias todas independentes, têm em comum não só o facto de serem histórias escritas a pensar em jovens leitores, mas são muito misteriosas e por vezes "negras", com bastantes elementos do sobrenatural e do fantástico. Apesar de o estilo de história ser bem diferente de "A Sombra do Vento" e afins, penso que os fãs do autor não vão ficar desiludidos, pois a "magia" de Zafón está bem presente em cada página. Penso que não vale a pena aconselhar especificamente a jovens, ou a alguma faixa etária específica. É sobretudo um livro para quem gosta de ler bons livros!
Como se indica es una saga juvenil, pero sus historias están muy bien estructuradas.
Continuamente aparecen referencias a otros libros del autor, creando un mini universo mágico. Las referencias son cruzadas entre los propios libros de la trilogía de la niebla, aunque también las hay a Marina y a la tetralogía del cementerio de los libros olvidados.
En fin, una saga que se lee rápido y en la que se nota el estilo propio de Zafón.
Primissimo approccio con Zafón...i primi due racconti mi sono piaciuti abbastanza, il terzo non sono riuscita a finirlo causa blocco del lettore. Riprenderò in mano la trilogia completa e vediamo che succede
El año pasado tuve el gusto de empezar a leer toda la obra del autor Carlos Ruiz Zafón con mis amigas y compañeras de lectura del @clubdelectura_pasando_paginas la “Tetralogía del Cementerio de los libros olvidados” fue para mí una excelente lectura, después continuamos con “La ciudad de vapor”, una recopilación de los cuentos del autor publicados en un libro de manera póstuma. Seguido por “Marina”, una novela juvenil que a decir de su autor quizá era su obra más personal. Por último terminamos con la “Trilogía de la niebla”. Leer esta trilogía me ha llevado a conocer los inicios del autor, ha sido una forma hermosa de concluir con la lectura de toda su obra.
La “Trilogía de la niebla” de Carlos Ruiz Zafón está conformada por tres novelas juveniles: “El príncipe de la niebla”, “El palacio de la media noche” y “Luces de septiembre”, las que fueron recopiladas por Editorial Planeta en 2007 como una trilogía. Las tres novelas fueron publicadas desde 1993 hasta 1995, una cada año en el orden que he mencionado. “El príncipe de la niebla” está ambientada en un pueblo a las orillas del Atlántico, en el año 1943 durante la Segunda Guerra Mundial. La novela fue catalogada como una de las mejores novelas juveniles del autor. “El palacio de la media noche” está ambientada en Calcuta y transcurre en el año de 1932. Finalmente, “Luces de septiembre” se desarrolla en un pequeño pueblo de Normandía llamado Bahía Azul, en 1937.
Leer a Carlos Ruiz Zafón es una experiencia que todo lector debería experimentar. No todos los libros son para todas las personas pero creo que conocer su estilo de escribir es necesario y no me refiero a leer toda su obra sino a darse la oportunidad de decidir si es de tu agrado o no. En mi caso creo que lo fui conociendo a partir de su obra cumbre, o por lo menos así lo considero yo (aunque no soy una experta en el tema). Mis dos libros favoritos, los que más disfruté son: “La sombra del viento” y “El laberinto de los espíritus”, la primera y última novela de la “Tetralogía del Cementerio de los libros olvidados”. En ellos encontrarás una mezcla de géneros de lo más fascinante, personajes entrañables y frases cargadas de filosofía de vida que me encantaron.
Se supone que este es un libro juvenil, o mejor dicho, una colección de 3 libros juveniles; pero creo que es para adultos. Me encantaron los 3 libros, cada uno tiene una historia propia pero a la vez se entrelazan.
Tuve una sensación agridulce con respecto a Andreas Corelli porque pensé que podría ser parte de The Angel's Game pero al parecer no... Así que me sentí un poco desilusionada. Sin embargo, disfruté cada página y me encantó el matiz aterrador y misterioso que tuvo.
Espero que el autor siga escribiendo más obras maestras, al igual que ésta.
Es la primera vez que leo algo de Zafón y me ha sorprendido gratamente. Me ha gustado mucho la oscuridad que protagonizan las 3 historias de esta trilogía y como sin dependientes unas de otras, todas tiene un factor común:el miedo, la venganza, la ira... Conviven todo tipo de personajes en todo tipo de ambientes.
Esta trilogía ha sido de los pocos libros que me han enganchado tanto que me quede sin tomarme las uvas el año que me lo leí porque no podía parar de leer. Y no pare de hecho hasta que no termine.
A lo largo de los años me he encontrado con estos libros y siempre me decía que algún día los leería. Creo que dejé pasar demasiado el tiempo porque son catalogados como juveniles, y yo ya no suelo leer ese género. Leí el primer libro, "El príncipe de la niebla", a principios del año pasado, y este año me propuse continuar y acabar esta trilogía de Carlos Ruíz Zafón.
Para empezar tengo que decir que no me ha gustado la pluma del autor. Lo siento por esos fans de Zafón que pueden sentirse ofendidos, pero para mi gusto es demasiado rimbombante, le da demasiadas vueltas a las cosas. Igual es porque con los años he leído mucha fantasía y muchos autores maravillosos como Brandon Sanderson o Terry Pratchett, y no puedo evitar la comparación. Las descripciones se me hacían bastante pesadas y, lo reconozco, me he leído en diagonal muchos párrafos de ese estilo. A pesar de esto, reconozco que hay bastantes diálogos y que no son los míticos libros con hojas y hojas de detalles.
Por otro lado, me sorprendió mucho el tinte gótico o al menos ese toque de terror que les ha conseguido dar el autor a los tres libros. Pensaba que al ser juveniles serían más sencillos en ese aspecto pero realmente, a mí (que no suelo leer este tipo de género), me ha dado mal "yuyu" alguna que otra escena. La verdad es que este aspecto está muy bien logrado.
En cuanto a la ambientación de los tres libros creo que ha conseguido transportarme realmente a los lugares y épocas de las tres historias (lugares tan diferentes como Francia o la India, y épocas de la primera mitad del s.XX). Pero ya no solo el país o la época, sino las diferentes ciudades o pueblos ha sabido retratarlas muy bien. Con respecto a los personajes, son casi todos jóvenes en plena adolescencia y al autor le ha sabido dar ese carácter juvenil a pesar de que deben enfrentarse a pruebas difíciles y todos tienen un puntito de madurez.
Una cosa que no me ha acabado de convencer ha sido que en todas las historias (al menos las dos últimas: "El palacio de la medianoche" y "Las luces de septiembre") comienza la narración una persona ya con algunos años y retrata en la trama del libro su época de juventud. Por lo que a lo largo del libro se diferencia la época actual del libro y la época del pasado del narrador. Entiendo que a mucha gente esto le resulte atractivo, ya que te encabeza hacia la historia y te da pistas sobre ella, pero a mí no me acaba de gustar. No acabo de ver bien que, por ejemplo, te hablen de un personaje que aún no has conocido en la historia porque te la presentará y retratará luego. No sé, no es muy de mi gusto.
Por último, ha habido unas cuantas sorpresas que realmente se veían venir de lejos. Supongo que esto también es un fallo de haberlos leídos ya más de adulta y una comprobación más de que los habría disfrutado mucho más con otra edad.
En resumen, la pluma del autor no me acaba de encantar, los libros tienen un toque tétrico no esperado pero que le acaba dando un buen toque y realmente debería habérmelos leído de adolescente para poder disfrutarlos mucho más.
Finito per ora il primo libro della trilogia. Bellissimo. Ho trovato delle attinenze con Harry Potter.. Sarà la mia immaginazione?
Continua la lettura con "il palazzo della mezzanotte", ancora più avvincente del primo romanzo. Un po' deludente la fine, considerando i toni alti di tutto il libro. Sinceramente mi sarei aspettata qualcosa in più.
"Le luci di settembre" è decisamente il libro più bello di questa trilogia. L'ho trovato molto simile, come genere, al "l'ombra del vento", sia come stile che come scrittura.
Não é um livro fácil de ler. São três histórias bastante fortes. Três mistérios difíceis de seguir e de entender desde o inicio. Gostei mais dos dois primeiros livro, não sei se o não ter gostado tanto do terceiro livro tem algo que ver com o cansaço ou com ter percebido que afinal estes livros são mistérios bastante assustadores.
El principe de la niebla (3.5/5): la historia estuvo bien pero fue un poco previsible, extrañe la pluma con florituras del Zafón que todos conocemos.
El palacio de la medianoche (4.5/5): Vuelve Zafón y sus florituras, me costó un poco engancharme pero el final fue genial. El villano me hizo acordar a Andreas Corelli y eso es un súper punto a favor.
Las luces de Septiembre (3/5): El mas mas previsible de la trilogía, lo cual me sorprende bastante, estaba acostumbrado a los giros imprevistos de Zafón. Si bien las descripciones son hermosas la trama es muy lenta. Sirve perfectamente como transición entre Marina y la tetralogía de El cementerio de los libros olvidados.
De los tres libros mi favorito ha sido el príncipe de la niebla, luego el de Las luces de septiembre y el último El palacio de medianoche. Me han gustado los tres porque te mantienen en vilo y te dejan esperando qué pasará.
He ido haciendo reseña de los tres libros a medida que los acababa, así que aquí voy a escribir la de El Príncipe de la Niebla y recopilar la de El Palacio de Medianoche, antes de hacer la de Luces de Septiembre. Allá van!
-El príncipe de la Niebla es un libro al que le tengo muuucho cariño, lo leí en la ESO porque me lo mandaron para Lengua y fue un descubrimiento para mi. Nunca había leído nada que me diera tantísimo miedo, recuerdo perfectamente estar leyendo en el sofá junto a mi madre del pánico que me daba seguir leyendo tras el momento de la estatua del ángel. Con este relectura he vuelto a pasarlo mal, aun sabiendo todo lo que pasaba, cosa que no podría parecerme mejor.
-"El palacio de medianoche me ha parecido un libro bastante regulero, con demasiados personajes poco desarrollados y relaciones antinaturales entre ellos. La resolución del problema es demasiado predecible y tonta, y el argumento no me ha atrapado en ningún momento."
-Luces de Septiembre ha sido toda una sorpresa, empecé con bajas expectativas tras la lectura de El Palacio de Medianoche, pero ¡whuau! desde el primer capítulo comencé a tomármelo en serio, y como para no hacerlo, con autómatas, miles de murciélagos (de las cosas que me dan más miedo en el mundo) y por si no fuera poco Doppelgängers #sos Me ha mantenido en tensión toooda la obra!!
Así que quitando el pequeño bache de El Palacio de Medianoche ha sido una lectura fantástica, además la edición está fantástica, por 10€ creo que me costó con tapa dura 10/10
PD. No le he puesto más nota porque sé que aunque el libro me haya encantado, no lo he disfrutado tantísimo como lo habría hecho la Marina de 12-15 años, aunque en realidad es un 7.
Me leí la Trilogía de la Niebla en un solo libro compacto y por lo tanto comentaré las tres historias en conjunto.
Zafón tiene una fórmula que disfruto mucho: misterio del pasado, amistades fuertes e historias tenebrosas.
Estas últimas reúnen elementos como el agua, el fuego, criaturas tales como gárgolas, marionetas, autómatas, estatuas y todas ellas cobrando vida por fuerzas malignas.
Una trilogía con tres historias y personajes independientes, así que no esperes que al terminar la primera entrega de la trilogía seguirás la historia con los mismos amigos por los cuales desarrollaste cariño.
Si llegaste a la Trilogía de la Niebla después de leer la Tetralogía del Cementerio de los Libros Olvidados, respeta la etapa del autor y sus comienzos y reconoce que aunque se lo ofrecieron, no quiso cambiar nada de la trilogía para su re-edición. “Son lo que son y lo querían ser. Ni más, ni menos.”
Si no quieren leerse la trilogía completa y como tampoco tienen continuidad entre sí, les recomiendo mis favoritos, desde el que más me gusto al que menos: 1. Las luces de septiembre (libro 3) 2. El príncipe de la niebla (libro 1) 3. El palacio de la medianoche (libro 2)
Se supone que este es un libro juvenil, o mejor dicho, una colección de 3 libros juveniles; pero creo que es para adultos. Me encantaron los 3 libros, cada uno tiene una historia propia pero a la vez se entrelazan.
Tuve una sensación agridulce con respecto a Andreas Corelli porque pensé que podría ser parte de The Angel's Game pero al parecer no... Así que me sentí un poco desilusionada. Sin embargo, disfruté cada página y me encantó el matiz aterrador y misterioso que tuvo.
Espero que el autor siga escribiendo más obras maestras, al igual que ésta.
El príncep de la boira ** El palau de la mitjanit * Les llums de setembre **
En general, crec que l'estil és molt superflu. Recordo que quan les vaig llegir d'adolescent, em van provocar temor i em van enganxar a parts iguals. Parava quan la tensió era massa insuportable per mi, i al cap de poc havia de tornar a llegir. La decepció que he tingut al rellegir-lo ha sigut bastant gran. No crec que sigui perquè es tracti de literatura juvenil (sóc molt fan de la literatura juvenil). Crec que la decepció ve perquè aquest autor és escriptor de best-sellers, i com a tal, no escriu per transmetre cap missatge en sí, cap moralitat (moraleja). No hi ha missatge de fons que cali. Aquest autor escriu per vendre i poca cosa més. Disclaimer: no dic que no hi hagi autoris best-seller que no escriguin obres amb moralitats i missatges que acabin calant. N'hi ha, però no són la majoria. Avui en dia, la literatura ha passat a ser una cosa més d'entreteniment que de transmissió de valors. Sense menysprear la funció de l'entreteniment, jo prefereixo que em calin coses de les novel·les que llegeixo, so that's why és decepcionant per mi.
El príncep de la boira i El palau de la mitjanit m'han fet sentir malament molt gratuïtament. Les llums de setembre l'he gaudit una mica més *spoiler* a causa del romanç entre la Irene i l'Ismael. Això és un guilty pleasure muy grande, lol. Però el final de l'últim llibre m'ha deixat més aviat indiferent.
Creo que, a pesar de que me han encantado las historias de los tres libros, las obras de CRZ se degustan mejor espaciamiento temporal mediante: la magia y el romanticismo de los elementos con los que las compone logran abrumar al lector cuando se consumen de seguido. Un poco de ángeles y autómatas agrada, pero un mucho empacha.
En cuanto a la polémica sobre si son obras juveniles, de juventud, ambas cosas o ninguna de ambas: no he encontrado diferencia de calidad o tono con Marina; quizá sí con los de la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados, o al menos con el recuerdo que guardo de ella. Pero sería muy difícil no reconocer a Zafón en estos textos por muy joven que los compusiera; su estilo es inconfundible, sobre todo en el uso de los seres extraños que pueblan sus historias.
"La trilogía de La niebla" ha sido un viaje maravilloso por la pluma mágica de Zafón, llena misterio y enseñanza, donde recorremos la costa del Atlántico, Calcuta y un pequeño enclave de Normandía.
De la mano de personajes maravillosos, que nos recuerdan ante todo la impresión que nos dejan aquellos primeros años de infancia, el valor de la amistad, lazos que se forman sin ser de la misma sangre, el primer amor y la adrenalina que corre por las venas al desvelar misterios inconclusos.
Donde un barco en el fondo del océano, un palacio en ruinas, una estación de tren abandonada, un faro enclavado en la costa y una casa con mecanismos tan sorprendentes como siniestros dan las pistas que nuestros personajes necesitan, porque sin un equipo que se juegue todo no hay una buena aventura.
Porque a veces hay promesas que marcan vidas, historias contadas a media, secretos que a veces es mejor no llegar a conocer y que mejor que leer este libro y perderte entre sus páginas dando sentido a cada descubrimiento a medida que avanzas, finales sorprendentes, nostálgicos y que te dejan con una sonrisa tonta en la cara.
Mi puntuación ⭐⭐⭐⭐⭐/5.
Gracias @mybooks_fan por esta maravillosa LC.
(Los dos primeros fueron de mis ultimas lecturas del 2020 y el tercero fue mi primera lectura de este nuevo año.)
El Príncipe de la Niebla ★★★★☆; El Palacio de la Medianoche ★★☆☆☆; Las luces de septiembre ★★★☆☆.
«—En absoluto. Me... Lo cierto es que mientras leía, me he quedado completamente dormida. —Eso significa que debe usted cambiar de libro —apuntó Lazarus».
Me ha costado. Mucho. Demasiado. He tenido que leer otros títulos no solo entre las novelas, sino también durante el transcurso de las mismas. No quisiera ofender, pero me parece que podría resumir lo que Zafón hace en estos libros como: "escribir maravillosamente bien... historias maravillosamente malas".
Enormes lagunas argumentarles (¿por qué espera el príncipe 25 años para actuar?, por ejemplo); un autor aún con ciertos latiguillos o comodines (el término "lámina" aparece en todas sus descripciones); historias fragmentadas que cambian de punto de vista cada dos párrafos, con argumentos que solo progresan ante los soliloquios sin venir a cuento de determinados personajes; protagonistas planos, iguales en la última página que en la primera; repetitivas; enemigos que son demasiado poderosos para ser derrotados, lo que deja la resolución en sus manos...
Puede que cometer todos estos fallos no sea precisamente "escribir maravillosamente bien", pero resulta ligero, francamente accesible, algo clave para el cometido con el que parten en mente (acercar a terceros a la lectura). Además, las obras están llenas de nuevas historias en su interior, de anécdotas o curiosidades que encandilan. Y la ambientación es exquisita (bravo por Calcuta), el contexto histórico que ofrece es una mera pincelada, pero le otorga cierto carisma, las situaciones que narra por momentos parecen propias del mejor Stephen King... Pero eso. No engancha, no emociona.
La segunda obra es el clímax de lo que expongo. 'El Palacio de la Medianoche' es la peor de las tres, pero posiblemente la mejor escrita.
'Luces de septiembre' me gustó más que 'El Príncipe de la Niebla' (ambas son bastante sólidas, redondas) pero hereda tanto de ésta que gran parte de sus méritos deberían de ser compartidos.
No las recomendaría por el aburrimiento causado pero existe un gran talento detrás. Me quedo con las ganas de leer a un Zafón más maduro, más calmado, que tenga ideas más ambiciosas, profundas. Con ganas de leer al autor en otro contexto, en definitiva. Y lo haré.
O meu primeiro livro em espanhol. Claro que tinha que ser um livro do Carlos Ruiz Zafón. Esta “Trilogia de la niebla” é composta por 3 contos: El príncipe de la niebla, el palácio de la medianoche e Las luces de Septiembre (que ainda não li). Confesso que sou uma louca por ter começado a ler em espanhol um livro com mais de 800 páginas. Mucho. Demasiado. Portanto fiquei-me pelos primeiros 2 contos e guardo o terceiro para quando arranjar coragem para voltar a ler em espanhol. Mas fiquei contente. A maior dificuldade que senti foi mesmo o tempo que levava a ler um conto. Estou habituada a ler rapidamente, quase sem pensar e em espanhol sou obrigada a ler cada palavra, cada frase com especial atenção e às vezes torna-se necessário lê-las em voz alta. Este livro é composto por três contos e é adequado a uma faixa etária mais jovem. Só li os dois primeiros contos, mas os personagens são miúdos adolescentes e as histórias, apesar de não serem felizes deve fazer as delícias de muito jovem. São histórias “negras” com muito mistério e uma boa dose de “terror”. Daquele terror das histórias contadas à noite ao redor de uma fogueira. São histórias que não acabem muito bem e que nem sempre nos deixam com um sorriso, mas nem por isso deixam de ser adequadas para os jovens. O primeiro conto apresenta-nos Max e a sua família, que mudam de casa e acabam numa simpática terra à beira-mar plantada. No início a história lembra-nos o Verão azul, com um grupo de amigos (neste caso são só três) e um faroleiro avô de um deles e as suas aventuras de Verão. Há também um gato antipático e um ser maléfico. O passado volta para os atormentar e cobrar dívidas antigas. O segundo conto, passado em Calcutá, mostra-nos a vida de um clube de amigos (crianças de um orfanato) muito ao estilo de “clube dos poetas mortos” e onde a promessa de dar a vida pelos amigos não é uma simples promessa de miúdos. Ben e Sheere são dois irmãos gémeos educados de forma muito diferente. Ele cresce num orfanato, ela leva uma vida nómada com a avó. Mas o seu destino vai cruzar-se e, mais uma vez, é o passado que vai decidir o futuro.
Con Carlos Ruiz Záfon siempre he tenido sentimientos encontrados. El primer libro que me leí de él fue La Sombra del Viento y, a pesar de que la historia me encanto, siempre sentí una especie de descontento con la forma en que escribe. Es decir, sus historias son geniales, su forma de escribir maravillosa (maneja una extraña pomposidad que no llega a ser molesta), pero sus libros nunca han logrado que me emocionen tanto como para no despegarme de sus páginas. Todavía intento descifrar qué es lo que ocurre.
Con esta trilogía que no es una trilogía (todo el mundo dice que las historias están conectadas, pero seamos realistas: no lo están) me pasó lo mismo. Las tres historias (todas compartiendo a esa clase de villano con poderes sobrenaturales que solo quieren hacerle daño al mundo) manejan un estilo calmado, a pesar de ser historias trepidantes, diálogos un poco sosos, pero que tampoco desilusionan, y finales bastante facilistas. Aun así, la historia llega a ser aterradora, en varias partes llegue a asustarme, y los protagonistas luchan con esa necesidad agotadora de sobrevivir aunque todas las esperanzas estén muertas.
Es una buena lectura. Entretenida para leer a ratos.
Todo el mundo dice que la historia no debería ser considerada una trilogía infantil y estoy de acuerdo. Siento que se necesita cierta madurez para entender y aguantar las historias.
-IL PRINCIPE DELLA NEBBIA Stupendo, scorrevole... Ho adorato il rapporto con i tre ragazzi, la storia ti rimane col fiato sospeso e ti attira a leggere ancora per scoprire cosa succede. Un racconto che ti rimane impresso nella mente...
-IL PALAZZO DELLA MEZZANOTTE Anche questo scorrevole ma l'ho trovato meno interessante confronto a gli altri due, e mi sembrava anche di storia già sentito. Come trama attira ma lo svolgimento lo trovato a volte un po' noioso, quello che ho adorato di più è stato il finale abbastanza movimentato( non si può dire che la storia non è movimentata).
-LUCI DI SETTEMBRE Scorrevole e avvincente... Mi è piaciuto tantissimo la storia di questa famiglia... Ho adorato l'inventore di giocattoli e anche la storia d'amore tra i due ragazzi. Questo romanzo mi ha rapita completamente lo consiglio di leggere...
Veramente consiglio di leggere almeno una volta Zafón ...
Ho portato a termine questa trilogia dopo averla iniziata mesi e mesi fa. Purtroppo durante il corso della lettura è sopraggiunta la notizia della morte dello scrittore e questo ha comportato in me un blocco che non sono riuscita a superare durante il corso di questi mesi, soprattutto perché affezionata a Zafón da sempre, mi ha tenuta incollata per notti intere tra le pagine dei suoi libri in età liceale, e ha continuato a fare ciò anche ora in età adulta. Che dire, una scrittura che ho sempre trovato sublime, intrigante, appassionante, sono profondamente dispiaciuta che siamo stati privati di uno scrittore talentuoso e misterioso come Carlos Ruiz Zafón ma sono sicura che i suoi libri vivranno in eterno.
Envidio a aquellas personas que puedan leerse este libro por primera vez... Recuerdo habermelo leido hace muchos años pero no recuerdo si por accidente o , si alguien me la recomendo... Es uno de esas trilogías/libros que llevas contigo siempre y que forman parte de un periodo de tu vida.