Todo lo que necesitas saber para empezar a programar en Java aplicando el paradigma de orientación a objetos desde el primer momento.
¿Te han dicho alguna vez que la programación orientada a objetos es difícil de comprender? ¿Has intentando programar orientado a objetos pero te siguen saliendo programas estructurados clásicos? ¿Las palabras herencia, polimorfismo o sobrecarga te suenan a chino?
En este libro aprenderás paso a paso los secretos de la programación orientada a objetos con Java, de forma guiada y con múltiples ejemplos y ejercicios resueltos. Todo reunido en un solo lugar. Así podrás dejar de invertir tiempo en buscar información deslabazada aquí y allá y hacer lo que de verdad te aprender a programar.
El libro consta de más de 400 páginas e
Cómo crear, compilar y ejecutar programas con Java. La sintaxis del lenguaje Java. Qué son las clases, objetos, métodos y atributos. Programación orientada a objetos constructores y destructores, wrappers, sobrecarga, polimorfismo, herencia, interfaces y mucho más. Colecciones y arrays. Flujos de entrada/salida y manipulación de ficheros. Ejercicios propuestos y resueltos. No es necesario saber programar para seguir el libro con aprovechamiento. Está diseñado para que cualquiera que no haya programado nunca pueda aprender poco a poco y a su ritmo. También resultará útil a quien conozca la programación estructurada tradicional y quiera dar el salto a la programación orientada a objetos. Pero puedes comprobarlo por ti mismo/ lee un fragmento gratuitamente desde el enlace "echa un vistazo" que hay sobre la portada y así podrás tomar la decisión de comprar o no sabiendo exactamente lo que compras.
El autor ha sido programador y profesor de informática durante más de quince años. Dentro de esta misma serie también ha publicado los libros "Ajedrez en cómo programar un juego de ajedrez en lenguaje C... ¡y que funcione!" y "Aprender a programar en de 0 a 99 en un solo libro".
Escritor, padre y profesor. Nací en un lugar de la Mancha en 1974 y estudié por error ingenieria informática. No fumo, ni bebo, ni como después de media noche. Lo que sí hago es escribir de madrugada. Esa extraña costumbre me ha llevado a ganar algunos premios literarios, como el mejor guión del festival de cine fantástico y de terror La Mano Fest 2016 o el premio TerBi al mejor relato temático fantástico.
Escribo con regularidad en mi blog acerca de cultura y crianza, intentando ayudar a compartir cultura entre padres e hijos (o tíos y sobrinos, abuelos y nietos, y así sucesivamente). Allí te ofrezco un montón de propuestas para leer libros con tus hijos (ciencia-ficción, terror y fantástico, pero también otros géneros) y para ver películas en su compañía (sobre todo, cine de los 80).
La programación es importante para automatizar, recopilar, gestionar, calcular, analizar y procesar datos y la información que se quiera manejar con precisión. Un lenguaje de programación, por su parte, es un método para "comunicarse" con las máquinas en un formato sistemático. En la actualidad, cuando las computadoras tienen injerencia en casi todo, de forma creciente será importante saber comunicarse con las computadoras. Por ejemplo, hoy día gran parte de los diseños páginas se realiza con JavaScript o PHP. A su vez, Python ha ido ganando terreno rápidamente como un código de propósito general que es fácil de aprender y muy útil en el caso de "machine learning". Lo importante es que existen muchos paralelismos entre los diferentes lenguajes de programación, y aprender uno de ellos permite adaptarse con relativa facilidad a otros. Este libro es un ejemplo de cómo abordar el desafío para ir adentrándose en este mundo de la programación de forma muy amena. Por lo mismo, lo recomendé a los alumnos de ingeniería que han tenido una breve introducción a las ciencias de la computación, para que se puedan mover fácilmente a otras herramientas. Totalmente recomendado para los interesados en esta temática que día a día cobra más relevancia.