Cuando tienes 17 años y toda tu vida pasa en YouTube, llega un momento que ya no sabes quién eres. Eso es precisamente lo que le sucede a Cali: su familia tiene un canal con dos millones de seguidores y su novio es el youtuber más conocido del momento. Por su parte, Héctor vive en una residencia de menores y lucha por averiguar de dónde proviene. Pero el único recuerdo que conserva de su pasado es una cinta de cassette con una canción que toca siempre en el metro esperando que algún día alguien la escuche y la reconozca. Y ahí es donde se cruzan sus miradas. Las vidas de ambos quedarán ligadas para siempre cuando descubran el origen de la canción, el póster de una película olvidada y un cine abandonado lleno de secretos… Todo sin romper la única norma que Héctor sigue a rajatabla: está prohibido creer en el amor.
Javier Ruescas nació en Madrid en 1987 y es licenciado en Periodismo. Hasta el momento ha publicado la trilogía Cuentos de Bereth (Editorial Versátil), Tempus Fugit. Ladrones de Almas (Alfaguara), PLAY, SHOW y LIVE (Montena), Pulsaciones, coescrita con Francesc Miralles (SM) y Las Crónicas de Fortuna (Destino) y varios relatos en diferentes antologías. Tanto su novela PLAY como Pulsaciones han sido seleccionadas entre las mejores novelas juveniles de 2012 y 2013, respectivamente, según los expertos en Babelia (El País). Aparte de escribir, Javier es profesor de escritura creativa, administra activamente sus propias redes sociales y es fundador de la conocida revista digital de literatura juvenil www.Eltemplodelasmilpuertas.com. Además, Ruescas es editor y ha participado en numerosas ponencias, charlas y mesas redondas internacionales sobre las nuevas tecnologías, los jóvenes autores y la situación de la literatura juvenil en España. En 2013 fue seleccionado como integrante del hub español de los Global Shapers, la mayor red de jóvenes líderes menores de 30 años del mundo creada por el World Economic Forum. Su canal de YouTube es: www.YouTube.com/ruescasj Es un autor representado por la Agencia Carmen Balcells.
“Las historias de amor solo existen en las películas, en las letras de las canciones y en los libros, donde los personajes se permiten cometer los mismos errores, sufrir de la misma manera, tengan o no un final feliz, cada vez que alguien quiera conocer su historia. Pero ¿en la vida real? En la vida real es todo falso. Aunque somos tan idiotas que nos encanta creer que es verdad. Lo necesitamos. Pero yo me cansé”.
Prohibido Creer en Historias de Amor es de esos libros que lo tienen todo y te enganchan desde la página uno. Aquí nos encontramos con Cali, una chica que se ha visto enredada en todo el mundo de la fama digital desde el momento en el que sus padres decidieron hacerse youtubers y compartir toda su vida en internet. Lo que Cali pensó en un momento que sería una idea genial, se ha ido convirtiendo en una carga con los años, pues la realidad es que las apariencias engañan y ni su vida ni la de su familia es tan perfecta como aparentan ante las cámaras.
A pesar de todo, sí que hay cosas buenas en la vida de Cali, tiene dos mejores amigos alucinantes (Silas y Tesa) y un novio guapísimo (Gerard) que, además, es uno de los youtubers más populares del momento. Además, Cali está empezando su último año de instituto y la oportunidad de una gran beca para artistas se presenta en su camino. ¿El problema? Para que su instituto la respalde, va a tener que acompañar e introducir a las clases a Héctor, un chico gamberro a más no poder y con muchos secretos escondidos.
A medida que vas pasando las páginas de Prohibido Creer en Historias de Amor, te vas dando cuenta de que no es únicamente una historia de youtubers y la cara falsa de la fama, no. Es un libro sobre el poder destructivo de las redes sociales, la amistad, secretos que te carcomen por dentro, corazones rotos, traiciones, sentimientos, misterios, cine y besos de tormenta.
Como en todos los libros de Javier, me impresiona lo reales que se sienten los personajes. Cali, una chica insegura, presionada por sus padres, las apariencias y una beca en el horizonte, resulta ser un personaje que evoluciona un montón conforme va encontrando un nuevo propósito en su vida y se va dando cuenta de que lo que importa es lo que ella piense de sí misma y no lo que extraños twitteen sobre ella. Además, me encanta que empiece a tomar riesgos gracias a otro de mis personajes favoritos de la historia: Héctor.
Desde que apareció, supe que Héctor entrañaba problemas, pero también supe que sería todo un misterio que tendríamos que ir desentrañando con cada página que pasaba. Y así fue. Héctor es un personaje de matices, que ha sido herido muchísimas veces en su vida y que, para evitar que suceda algo así de nuevo, se ha blindado contra las emociones blandiendo ante el mundo una armadura de malas caras, comentarios mordaces y actos de desaparición. ¿Y qué más puedo pedir yo que un personaje guapo, misterioso y con un secreto que va a cambiar su pasado y su presente?
Como, evidentemente, todos los personajes no pueden ser maravillosos y no puedo amarlos a todos, tengo que hacer una mención especial a los más desesperantes. Y es que, cuando los leía, me entraban ganas de meterme entre las páginas y decirles tres verdades a la cara porque madre mía… Empecemos con la madre de Cali porque vaya mujer para ser una frente a la cámara y otra completamente diferente por fuera. Ella era una de esas personas a las que sólo les importaba el impacto que cualquier cosa tuviera sobre la reputación de su familia y del canal en las redes sociales y cuánto engagement podían perder por la “falta de interés de Cali”.
Otros personajes que se merecían un sillazo en la cara eran Gorka y Román, uno por completo idiota y amante del sabotaje, y el otro por ser un cazafortunas, interesado e insensible. Yo ahí lo voy a dejar.
Ahora, hubo un personaje que me causó un gran conflicto y fue Gerard. Él es un chico que actúa de una manera egoísta y totalmente errada… pero lo hace desde el miedo y la presión. Que sí, que desde fuera puedo decir que pudo manejar mejor las situaciones, pero nunca he estado en sus zapatos o en unos parecidos, así que me parecería fatal juzgar esa situación. Aún así, creo que es un personaje muy valioso en la historia, pues es el detonante de una serie de acontecimientos y que, al final, aprendemos a querer un montón. Y no sólo eso, sino que queremos que sea absolutamente feliz.
¡Paren todo un momento porque acabo de recordar algo muy importante! ¡En Prohibido Creer en Historias de Amor hay un guiño precioso a El (Sin)Sentido del Amor! ¡No puedo decirles cuánto saltó mi fangirl interna cuando lo vio! Lo amé. Mucho. Muchísimo. Soy muy fan de ese guiño. A ver si ustedes lo pillan.
En definitiva, Prohibido Creer en Historias de Amor es un libro precioso, que se devora, se lleva todos tus post-its y te deja deseando vivir aventuras épicas llenas de romance, besos, amigos, viajes al pasado y promesas de un futuro de película.
Si es nuestra historia, nosotros decidiremos cuándo termina, y yo desde luego no quiero que sea aquí. ¿Y tú?
Por las reseñas que había leído pensaba que este libro me iba a gustar más a partir de la segunda mitad que de la primera, pero ha sido completamente al revés.
Empecé este libro sin haber leído nada de Javier Ruescas desde Play (que ha llovido ya bastante desde entonces, pero recuerdo que me gustaron mucho), y la verdad es que tenía cero idea de lo que iba a encontrarme en Prohibido creer en historias de amor. Total, que empecé el libro un poco a ciegas y me encuentro con una historia de una familia youtuber.
Debo confesar que me quedé en plan what the fuck cuando lo leí, pero Javier lleva muy bien el tema durante todo el libro y queda completamente natural. Y bueno, si me conocéis sabéis que soy un sucker de la cultura millennial, y me ha encantado todo el petardeo de redes sociales, galas de premios, rivalidades entre influencers y todas esas mierdas.
Y no sé, quizás es que yo tampoco he pillado muy bien la historia, pero por como se presentaba al principio pensaba que iba a ser... otra cosa. Pensaba que iba a ser todo más de instituto, más Mean Girls y ha acabado siendo algo bastante intensito que no me ha terminado de convencer.
Me ha gustado mucho el personaje de Cali y me ha parecido muy realistic cómo narraba todas sus movidas del canal, de la presión social, y de como sentía que todo eso no iba con ella. Normalmente este tipo de personajes me parecen de los más pavos y me dan ganas de darles dos hostias, pero Cali me ha caído hasta bien. Héctor... no sé, no es mi tipo. En plan, lo del pasado tragic es algo que ya está bastante quemado. Peeeeeeero la verdad es que me he alegrado bastante de que no intentara "dar pena", ni de que fuera un machito insoportable como suelen ser este tipo de personajes.
PERO MI FAV ES GERARD CON DIFERENCIA y su final me ha puesto muy triste y hope he's ok comiendo bien y que se esté manteniendo hidratado.
La historia de los cines me ha gustado bastante, y que se haya mantenido la intriga hasta las últimas páginas ha sido muy guay. El final me ha parecido un poquito predecible pero muy heartwarming, y de vez en cuanto es bonito leer historias así.
En resumen: me ha gustao. No me ha encantao, pero si me ha gustao. Es un libro súper finito y que para pasar el ratillo está mega guay, así que si estáis buscando algo así ligerito y relajadito este libro es una buena opción.
No es para nada lo que esperaba cuando leí la sinopsis. Me ha parecido una historia más profunda de lo que imaginaba. Cali es una chica de 17 años que se encuentra sumergida en un mundo donde tiene que exponer toda su vida al público y me ha gustado como reaccionaba a ello, pues ha seguido lo que le dictaba su razón y corazón. Me ha gustado como la trama se ha ido tejiendo poco a poco hasta darnos a conocer diversos nudos de diversos personajes y cómo se han ido solucionando. Me ha parecido entretenida, aunque me ha faltado algo, algo que hiciera que me enganchara más, pero la manera de escribir del autor es directa y fluida, sencilla y muy clara, por lo que se lee muy bien, su manera de escribir te atrapa. Me ha gustado lo bien definidos que estaban los personajes, y como explica la vida de los youtubers, con sus pros y sus contras.
"Y es entonces cuando entiendo, como tantos otros,por qué el amor real ni se entrega ni se recibe; se hace". 3🌟
Okey, el libro me gustó,pero no me encantó, logro atraparme ya pasando la mitad.
La historia trata de Cali una chica de 17 años que vive con su familia en donde todos son youtubers, todo el grupo familiar y el libro trata de como ella saliendo de la cámara va buscando quién es en realidad.
Hay romance, Con un chico huérfano llamado Héctor, que se conocen en una situación, para mí, algo bonita, pero no logro atraparme su historia, no se trata solo de romance el libro.
Hay datos que van descubriendo ellos dos,como el póster, la canción,el cine, que al final son cosas que se unen para descubrir el pasado de Héctor y eso es lo que me atrapó más, ya quería saber qué es lo que había pasado.
El personaje que más me gustó fue el de Cali, es una chica muy fuerte y madura y Educada, demasiado, con su familia.
La verdad que me molestó bastante que la familia sea youtuber, por qué la cámara volvieron a los padres de ella unos terribles idiotas. La mamá no podía ser más estúpida, le importaba más grabar algo importante que la salud de su hija, se preocupaba más por los seguidores que por sus hijas y eso no está bien.
Además no hacían nada, yo no soy youtuber, pero las cosas que hacían los padres de Cali eran estupidas, los adolescentes lo hacen, no he visto a ningún Youtuber ya mayor y con hijos haciendo las pelotudeces que hacían. Y la verdad que los odie y tampoco los perdone como hizo Cali tan fácilmente, en lo personal, yo sería muy rencorosa. Y cómo dije el romance entre Cali y Héctor no me llegó como hubiese querido, pero si algunas escenas de ellos dos me resultaron tiernas. Y no es nada nuevo, es bastante cliché, pero está bien contado.
Pero bueno, lo que tiene de bueno es que se Lee rapidísimo, y de verdad me gusta como escribe Javier, es el primer libro que leo de él y voy a leer más.
El final fue bastante Abierto para mí y a la vez no, quería saber más de lo que pasó con Tesa, Silas, Gerard, que Son personajes que me gustaron mucho.
En fin, es un libro para leer en una tarde y entretenerte.
"Prohibido creer en historias de amor" es una novela fresca y que se lee rápido, con una historia adaptada a los tiempos que corren. Tiene una carga sentimental importante pero también algún que otro momento cómico que se produce entre Cali y Héctor o incluso entre Cali y su familia, unos padres muy peculiares cuya presencia en YouTube es imprescindible para ellos.
Javier Ruescas ha creado unos personajes inolvidables a los que es imposible no cogerle cariño. Cali brilla por su sencillez, honestidad y bondad. Además, me parece más sensata que sus padres en muchas ocasiones. Héctor esconde todo un universo de virtudes protegidas con una gran coraza difícil de traspasar. Puede resultar un poco cliché su personaje pero considero que tiene un fondo muy interesante.
Hay una gran variedad de temas que se tratan en esta novela y que me parecen muy interesantes: la obsesión por fotografiar o grabar todo lo que sucede en la vida diaria para subirlo a redes sociales, el acoso por Twitter o cualquier otro medio, la ambición por tener un mayor número de seguidores, cine, nostalgia, homosexualidad, familia, etc.
El libro esconde muchos mensajes muy importantes para la juventud, entre ellos, encontrar tu propio camino y tomar tus propias decisiones sin tener que hacer lo que los demás quieran o esperan de ti, sino lo que tú quieras. También la importancia y el derecho a conocer tus raíces para poder continuar con tu vida, porque muchas veces es necesario mirar atrás para construir un futuro.
Es un libro juvenil que no cae en lo simple ni en un lenguaje básico que no aporte nada, sino todo lo contrario, hay muy buenas reflexiones acordes al público al que va dirigido la novela y está muy bien escrito.
En resumen: una novela juvenil imprescindible que abarca una gran variedad de temas de una manera muy madura. Unos protagonistas que atrapan, una historia atractiva adaptada a los tiempos que corren y una pluma excelente.
Una historia muy cliché y previsible pero que está escrita de una manera muy directa y sencilla, por lo que funciona a la perfección. Reseña completa: http://addicionaloslibros.blogspot.co...
2'5 Me a aburrido bastante, no profundiza mucho en los personajes, un poco predecible, no me gusta para nada la idea de Youtube, a dejado algunos temas sin zanjar del todo, me a sabido a poco la verdad y sobretodo me a dejado muy fría... Pero no está tan mal, no me arrepiento de haberlo leído, tampoco me a aportado nada, pero bueno.
No estuvo mal, tampoco me enloqueció...primer libro que leo del autor y creo que es una lectura muy fresca, actual, tranquila y esta bien para pasar el rato. Lo mejor esta en el medio, al principio y al final como que algo le falta.
3,5 Me gustó mucho, una historia bonita y muy ligera. Habla sobre las redes sociales, sobre el amor y la importancia del respeto. Pronto os hablaré más de esta lectura en el canal
Las expectativas con esta nueva novela de Javier Ruescas eran altísimas, todo el mundo que lo leía comentaba maravillas de él, y ahora yo también me uno a ese club y se lo recomiendo a cualquiera que no lo haya disfrutado aún.
Es un libro que de lectura rápida, con una narrativa sencilla que transmite unos valores esenciales sobre todo para el público adolescente, ya que trata temas como la identidad de género, la intimidad, las relaciones sentimentales, los estereotipos, los medios de comunicación y muchas otras cosas más que están a la orden del día.
Los personajes están perfectamente construidos y la trama muy bien estructurada. De hecho, yo tenía algunos prejuicios con esta novela, ya que creía que sabía como se iba a desarrollar de principio a fin y no ha dejado de sorprenderme hasta la última página: es cierto que habían muchas cosas que me olía desde el principio, pero las verdaderamente sorprendentes han conseguido dejarme con la boca abierta mientras leía o que llorara de la emoción, y eso es un mérito que no hay que restarle al autor.
No le doy las cinco estrellas porque ha habido algunas cosas que me han chirriado (mínimas) a la hora de expresar ciertas cosas o intentar mostrar la realidad de algunos personajes, pero eso no deja de hacer de esta novela una gran historia que merece ser leída.
¿Por qué no me pasan este tipo de cosas? Hubiera sido épico si Cali le volviera a preguntar si aún sigue sin creer en las historias de amor, y Héctor le hubiera respondido que ahora cree por ella.
Jo, me ha gustado mucho! Me dio la sensación de estar viendo una película juvenil de un Disney moderno real un domingo lluvioso a la noche. Cali me ha encantado. Es un personaje muy real, y su narrativa me sacaba una que otra risa, me gustan mucho sus ocurrencias, y como describe las cosas que le pasan, y ojala tener amigos como los suyos. Héctor, me parece aún más real, como estudiante de educación social, me ha pasado toparme con chicos como él, que solo quieren respuestas, y forman corazas a su alrededor para evitar mentiras y no ilusionarse demasiado con determinadas situaciones. La familia de Cali fue la que me falló, no le encontré demasiado sentido a sus actitudes, principalmente al final. Y con respecto al final, es muy "vivieron felices y comieron perdices" para mi gusto, pero tampoco se me ocurre otro final acertado.
A veces, el valor de los sueños radica, no en las fantasías que imaginamos, sino en su poder para entretenernos sin recordar la realidad.
Prohibido creer en historias de amor es la historia de Cali una chica que forma parte del mundo de youtube o mejor dicho su familia, mas precisamente sus padres, son unos reconocidos youtubers que graban todo lo que pasa en su familia todo el tiempo. A su vez el novio de Cali también es youtuber. Y aunque pareciera que la fama y el éxito que se ve desde afuera es perfecto, desde adentro no lo es. A Cali no le gusta todo el mundo de youtube, pero aprendió a vivir con ello pero todo esta empezando a cambiar cuando conoce a Hector. Un chico que vive en una residencia de menores y quiere averiguar de donde viene. Pero su único recuerdo es una canción que le dejaron en un casete cuando lo "abandonaron". Esa canción es la que toca siempre en el metro esperando que alguien la reconozca. Sus vidas se entrecruzaran para descubrir juntos el origen de la canción.
La historia me gusto muchísimo quizás no se vea reflejado en la nota que le di pero eso tiene una explicación esta historia es muy millennial y si bien si me gustan estas historias, no son de mis favoritas. Pero la novela esta muy bien hecha y escrita, realmente se nota mucho el crecimiento de Javier Ruescas libro a libro.
Antes de leer el libro lo había prejuzgado un poco y pensé que iba ser una historia mas del montón pero no fue así. Si bien si tiene un par de clichés y llega a ser un poco predecible, Javier les da algunas vueltas de tuerca y logra llegar al corazón. Marque muchas frases en este libro, me encanta como Javier explora el amor en sus libros y como sus personajes nos trasmiten sus percepciones sobre este sentimiento. Quiero aclarar que no es un libro super romántico, de esos que el 100% es romance. Todo el tiempo tenemos distintas historias
Me gusto mucho el personaje principal osea Cali, con Hector no pude conectar tanto pero tampoco fue un personaje que me desagrado estuvo bien. Fue un libro con personajes bastante realistas, y si bien profundiza mas en los principales, podemos conocer un poco de los secundarios a medida que avanza la historia. También me gusto lo real que se sentía la familia de Cali, ya que como todas las familias ninguna es perfecta y menos esta pero si son muy unidos y se notaba, al pasar las paginas, el efecto que se tenían.
Hay un guiño a "El sin sentido del amor" que si me gusto pero lo que desemboca en ello, si me lo veía venir y de hecho me hubiera gustado que se desarrollara mas esa historia. You know guys.
En cuanto al tema "youtube" me encanto como se desarrolla todo el tema y la realidad que nos muestra Javier en esta historia, ver como cuando se apagan las cámaras(a veces hasta encendidas) no todo esta bien y hay muchas cosas forzosas que los "youtubers" se ven obligados a hacer o mostrar.
En conclusión si me gusto mucho el libro, si les gusta Javier Ruescas se que les va encantar y si les gustan las historias con romance, un poco de misterio y drama esta es la suya.
Llorar depura y asienta las emociones como la lluvia hace con el polvo de la tierra. Desconfía de quien se haya olvidado de cómo llorar, porque tiene el alma árida, y en tierra árida no crece nada.
Hola lectores!! De nuevo por aquí y con las pilas cargadas, eso espero!! Porque estoy de vacaciones 🥳🥳. Hoy les traigo un libro que tenía en mi estante desde hace.. uff bastante, y como este año me he propuesto leer pendientes pues.. ha sido el elegido..." PROHIBIDO CREER EN HISTORIAS DE AMOR"
Ante todo deciros que estamos ante una historia juvenil. ¿ me ha gustado? No ha estado mal, la historia está bien escrita y la trama es buena ... ¿ cuál es el problema? Que la historia gira en torno a los Youtubers, y han habido ciertas cosas que me han chirriado un poco, no estoy al día hasta que punto una persona que se dedica a esto está dispuesto a dar cierto tipo de información de su vida privada, y puede que por eso no lo haya disfrutado al máximo, eso y que no comparto esa forma de vida🙏 pero si la respeto👌.
OJO!! que no me haya llegado por dicho motivo no quiere decir que la historia esté mal contada, como he dicho tiene una pluma muy fluida y su trama para los amantes de esos canales lo disfrutarían mucho.
¿ conoces el mundo YouTubers? Pero no me refiero solo a verlo, sino lo que hay más atrás... ¿ conocías la historia?
Muy bonita la historia, entretenida y ágil. Javier escribe genial, esa es una de las cosas que más me ha gustado. La historia a veces es un poco cliché, pero para qué andamos con cosas, funcionan bien, no me desagradaron. En su totalidad es una novela que recomiendo mucho para pasar un muy buen rato y desconectar un poquito de la vida cotidiana. Me ha dejado el corazón llenito y con una sensación muy agradable.
Pues he disfrutado un montón, qué os voy a decir. Es el primer libro que leo del autor (uno más tachado de mi lista de pendientes nacionales) y me ha mantenido enganchada desde la primera página. Por los temas que trata, por cómo los trata, por los protagonistas, por Héctor, por Nostalgia, por los besos de tormenta... Y por Cali.
Película dominguera. 😪 ¿Es entretenido? Por momentos sí. ¿Es fácil de leer? Sí por supuesto. ¿Es una historia original, con buenos personajes, con momentos que te hagan reflexionar sobre algún tema? NO. Todo es tratado con ligereza. Está llena de clichés,estereotipos y situaciones ridículas y convenientes.
No puedo negar que el misterio en la historia de amor me gustó, todo el secreto y el romanticismo con la canción, el cine me llegaron al corazón, creo que hasta se me aguaron los ojos y me sentí conmovida, con ganas de que los dueños de la historia pudieran retroceder el tiempo y hacer las cosas bien, que pudieran sanar, amar, conocerse, que tuvieran un momento para ellos.
Creo que en este libro Javier Ruescas nos regala una montaña de consejos, nos regala palabras hermosas, de aliento y con visión, de aquellas que te hacen replantearte las cosas, de las que te llevan a sacar buenas o malas conclusiones.
Para finalizar mi humilde comentario y siendo muy sincera, el libro no trascendió, no fue mucho más, con algunas partes no sentí nada. "Prohibido creer en el amor" no me cambió la vida ni nada por el estilo. No me llevo al cielo y me bajo sorprendida, fue una historia linda, para pasar el rato y ya.
P.D. Me desesperé mucho con los padres de Cali (que mamá tan fastidiosa), creo que si yo hubiera estado en el papel de ella me hubiera vuelto loca, hubiera gritado, peleado... Me desesperaron horrible (fue agotador leerlos).
Malo no esta, pero increíble no es, por lo menos para mi. La curiosidad por saber el secreto que guardaba aquel póster y esa canción fue el motivo por el que continúe, el resto del drama amoroso y los problemas youtubers no me atraparon en lo más mínimo. Si, que son cosas que le pasa a la gente eso lo entiendo, la cuestión es que ya he leído los mismos problemas en otros libros y no es nada nuevo para mi, quizás si lo hubiera leído en otro tiempo cuando era más joven y me encantaba ver videos de YouTube quizás me hubiera gustado esta lectura. Ahora quiero hacer mención honorífica de la madurez que adquirió Cali en el transcurso del libro y de lo increíble que eran sus amigos, Silas fue el mejor personaje para mi. En cuanto a la historia detrás de Héctor pues yo espere más, pero así como quedó esta bien.
Al principio cuando lo estaba empezando a leer pensaba que no me iba a gustar tanto, que iba a ser una historia de amor simple y predecible. Y para nada fue eso, me hizo sentir tanto y amar tanto a los personajes que hasta en una escena me puse a llorar de lo mucho que comprendía las preocupaciones de ambos, a pesar de no haber estado en ningún situación similar y a la vez, me enamoré de la reflexión a la que se da pie. Me empezó a gustar un montón desde que ocurre un giro de trama que no me esperaba en absoluto y que cambia las cosas tanto que necesitaba saber más. De hecho me replanteé leer en vez de dormir de lo enganchada que estaba (fui una chica responsable) y también ayuda mucho que los capítulos sean cortos porque te da la impresión que avanzas muchísimo. La trama me pareció super original ya que, no había leído nada parecido con el tema de Youtube integrado e bien expresado y no explotado hasta cansar como puede pasar en otras obras. Lo que más impactó de este tema es la crítica a la que se le hace a la sociedad con las redes sociales, a la exposición a la que estamos expuestos y que gracias a ellas pueda haber complejos con nuestra imagen o que nos sintamos presionados y controlados por lo que dicen los demás. A la vez, también crítica la hipocresía que podemos mostrar siendo diferentes en redes a como somos en realidad, o como podemos dejar de ser auténticos en ellas. Este libro es una completa alabanza a la importancia del cine, aunque no diré como lo representa este tema sí me parece fascinante como transmite esto con una historia detrás maravillosa en la que más de uno se emocionará. Otro motivo para leerlo (de verdad si lo dudáis hacerlo, por mi parte no decepciona) es la increíble oda a la libertad que es, como somos más felices siendo libres, haciendo lo que queramos y creyendo, soñando, pensando, imaginando,sintiendo, amando lo que queramos sin prohibiciones. Y por si fuera poco, no son los únicos valores que muestran sino que hay más (que tendréis que descubrir leyendo) Me gustaría destacar de los personajes, a parte de los especiales que son, la maravillosa evolución de Cali, la protagonista que no es nada típica ya que tiene muchísimo carácter (bastante) ya que es capaz de poner los puntos sobre las íes a quien se meta con ella. Para finalizar daré mi última razón, y es la escritura tan bonita de la que se ha servido Javier Ruescas para dejarnos frases preciosas y maravillosas como puede ser esta: "Deberíamos aceptar que todo el mundo cambia.Cada día.Cada segundo. Así de rápido. Pero se nos olvida. O nos da miedo. Constantemente descubrimos cosas de nosotros que un minuto antes no sabíamos y algunas de esas cosas redefinen por completo quienes somos para protegernos de toda la mierda que pasa a nuestro alrededor." Javier, Gracias por esa sensación de vacío y a la vez felicidad plena que sentí al terminar el libro por lo bonito que ha sido todo este viaje y lo mucho que he querido a todos los personajes. Este ha sido uno de mis primeros lecturas contigo y te aseguro que no será la última. 📗📕📒📙📘/5 En conclusión, si queréis una historia que no sea únicamente una historia de amor, sino también trate temas importantes, tenga unos personajes muy peculiares, unas frases bien escritas y potentes, que enganche, y que os haga sentir cosas extraordinarias, este es vuestro libro
“Hay algo fascinante y aterrador en ver a un adulto llorar, pienso de nuevo. Porque de pronto comprendes que ellos también sufren y han sufrido, igual que aman y han amado antes que tú, y que han cometido errores que les perseguirán toda la vida.”
“Prohibido creer en historias de amor” es un contemporáneo de lectura fluida y amena. Sinceramente a mi la historia me encantó.
La historia gira alrededor de Cali y su familia, que son youtuber. A ella muuuucho que digamos no le va eso, pero sigue adelante con esto por su familia. Empiezan a pasar una serie de situaciones que la llevan a otras cosas. Esto hace que ella pueda ver ciertas cosas y es ahí donde podemos apreciar como va evolucionando el personaje. Me encantó las facetas que mostraba el libro: esa cara de ser youtuber y la vida privada, la rutina fuera de la cámara. Creo que uno puede entender un poquito más a esas personas que sigue, y entender que son humanos como uno y le pasan cosas como a todos. Y gente, creanme que no es una típica historia sobre algún/@s youtubers porque tiene otras historias, aparte de la de Cali y sus amigos y la de Hector; también tenemos esa historia sobre los Cines Nostalgia, que por cierto, la cuál es interesante.
Se puede notar que Ruescas ha puesto mucho de él en la historia. Y cuando digo de él es porque hay muchos elementos y cosas que se dicen en el libro que se pueden ver claramente, y eso a mi me encantó. (Aparte, lo escuché en la FIL de Bs.As y contó tantas cosas bonitas del proceso de creación de este libro que me encantó). Podrá no ser el mejor libro del año con la super trama que tiene un montón de giros y que te sorprende a cada hoja; pero acá la cosa va por otro lado. Obvio que no nos podemos olvidar del amor, amor en sus diferentes formas...
A Cali le pasan cosas como a todo el mundo de su edad, con sus problemas, sus inseguridades y a la misma vez está descubriéndose. Se equivoca como nos pasa a todos, y eso la hace muy muy real. La ame y me sentí identificada. Lo mismo he sentido con Hector, claramente se entiende el porqué de sus actitudes y de la forma que enfrenta el día a día. No les puedo decir mucho más porque es spoiler. Pero siendo sincera, Gerard.... umhuhmuhm no se, me faltó algo; aparte era muy obvio desde el principio la lucha interna que tenía él y el proceso que estaba pasando el personaje internamente. Otro puntito que no me terminó de convencer: sentí muy rápido el cierre, a mi me hubiera gustado un poco más de detalles. Pero es simplemente una opinión.
Resumiendo gente, yo tengo una debilidad por Ruescas, me encanta la fluidez de sus libros y en este especialmente se puede apreciar mucho de él. No será la mejor historia que leí en mi vida, pero es un juvenil muy fresco, actual y con una protagonista muy humana. Claramente le tendré cariño a la historia. Y llevaré por siempre en mi mente lo que son los “besos de tormenta”.
Es una novela juvenil no tan innovadora pero siento que Javier Ruescas sabe como darle su toque y hacerla única, de cierta manera. Me gusta como toca distintos temas de buena forma, no hablando sobre eso en dos oraciones y listo. Deja unos mensajes geniales y tiene reflexiones que a uno mismo lo pone a pensar. La historia es buena, al principio me costó engancharme pero luego no pude soltarlo. Muy buen libro.
Primer libro que leo del autor, no me esperaba que lo amara tanto. No me hizo llorar ni emocionarme mucho, pero no le encuentro ningún defecto por el momento 😍. Necesito mucho más de Ruescas♥
Disfruté plenamente de esta historia. Me encantó todo lo que hizo el autor con los personajes y la historia. Me dejó varias enseñanzas y reflexiones que amo. Gracias a estas historias seguimos soñando. Un must read en mi opinión 💖✨
Se lee rápido, es fácil... está bien para pasar el rato y la historia detrás del cine es muy bonita, aunque en general es bastante típica y predecible. Sobre todo la historia chica buena conoce a chico con problemas al que se le justifican todos los comportamientos... y ya sabemos como acaba eso.
La verdad, un nuevo libro de romance más. Ya me estoy cansando un poco, eso me pasa por leerme dos seguidos de romance. El caso, está bien escrito y tal pero como que toda la trama y los giros “inesperados” te los puedes llegar a esperar o es que a lo mejor soy Sherlock Holmes no sé. La historia está bien, los personajes te caen bien y pues todo perfecto pero como que se me ha hecho muy predecible y como que se veía venir cómo acabaría todo y los giros de trama. Ahora un poco de sinopsis, Cali es una chica que su familia tiene un canal de YouTube y pues es muy famoso. A ella la verdad es que no le acaba y lo único que quiere es privacidad. Su mundo se pone patas arriba tras un incidente con su novio y la aparición de un chico rebelde en su vida. Ahora dejará de medir sus palabras y comenzará a ser ella misma Gracias a este nuevo integrante en su vida. Bueno eso es todo lo que tengo que decir, bye.
Una historia con la que al principio me costó conectar pero que a medida que avance en la lectura fui amando a los personajes y queriendo saber más de ellos. Reseña completa en mi canal de Youtube: https://youtu.be/2Q5JC8Lnmtk
Este es el primer libro que leo de Javier, autor al que tenía pendiente desde hacía unos años, y tengo claro que esta no va a ser la última novela que lea de él. Gracias a la iniciativa que tanto él, como Iria y Selene han hecho estas semanas, he tenido la oportunidad de leer esta historia en la #CuarentenaProhibida.
Es mucho más que un libro sobre youtubers, y eso se ve casi desde el principio. Se ve que Cali es mucho más y que ella quiere ser más. Con el tiempo, con sus amigos de siempre, Tesa y Silas (a los que quiero mucho y que tienen unos corazones enormes), va aprendiendo, además de con Héctor (mi bebé precioso al que hay que cuidar), sobre todo cuando gracias a este último se embarca en una pequeña aventura queriendo desempolvar un misterio... Y todo lo relacionado con Ese Asunto es lo que más me ha gustado, lo que me ha transmitido la nostalgia, el cariño... No sé, tiene mucho peso en la novela y en los personajes, al final.
En resumidas cuentas, que he disfrutado de lo lindo de cómo Cali ha ido contando su vida, la relación, complicada en ocasiones, que tiene con su familia, lo complicada que puede ser la vida cuando se es un "personaje público" y cómo siempre hay que respetar la privacidad y la dignidad de las personas.
Prohibido creer en historias de amor de Javier Ruescas es de esas novelas súper tranquilas y emotivas que después de leerla y pasar un buen rato no quieres reseñar 😂 No se que contarles al respecto porque me dediqué a disfrutarla y no analizarla como suelo hacer. Pero considero que a los amantes de "te daría el mundo" les gustaría mucho. No es similar en cuando a la historia de dos hermanos pero se parece en cuanto a que en ambas novelas se busca la verdad sobre el pasado y te llevas una gran sorpresa al descubrirla.
"Es lo bueno de tocar fondo, que sientes que no tienes nada que perder"