Algo más épico sin duda reúne ciento ochenta y un poemas de Roger Wolfe, publicados originalmente entre 1986 y 2014, precedidos por un largo prólogo escrito expresamente por su autor para la ocasión. Estas páginas ofrecen una magnífica panorámica, muy cariñosa y cuidadosamente dispuesta, de unos treinta años de denodada e intensa labor poética, que abarca desde la profunda melancolía y el ambiente desasosegado de los primeros poemas de Wolfe, de corte simbolista y meditador, hasta el hiperrealismo cotidiano de su época más conocida y el atisbo de su más reciente etapa, de «investigador» de los afectos, el amor y el desamor. La poesía española actual no sería la misma sin la voz de Roger Wolfe, recogida en esta muestra con todas las variables modulaciones de su íntima angustia existencial, su tremendo humor y su trágica y a un tiempo épica y vital desesperanza. Nada suena exactamente igual que un poema made in Wolfe; aquí el lector podrá permitirse el lujo de oír los inimitables registros de toda la gama vocal del poeta, preludiados en amena charla informal, fascinantemente ilustrativa, por el propio autor.
Roger Wolfe nació en Westerham, condado de Kent, Inglaterra, el 17 de octubre de 1962. En 1967 se trasladó a España con su familia. Wolfe se educó en el Colegio Inmaculada, de los padres jesuitas, de Alicante.
Entre 1980 y 1983 cursó estudios de lengua y literatura inglesa y de francés en el West Kent College, en Tonbridge, Inglaterra.
A lo largo de los años ochenta desempeñó todo tipo de trabajos ocasionales, antes de dedicarse a la enseñanza del inglés como idioma extranjero, de donde pasó a la traducción técnica y literaria, y finalmente a la interpretación simultánea.
En 1986 publicó su primer libro, Diecisiete poemas, en los míticos talleres tipográficos de Ángel Caffarena; la imprenta Dardo (antes Sur), de Málaga.
Desde entonces ha publicado una veintena de obras, que incluyen libros de poemas, colecciones de relatos, volúmenes de lo que él mismo denomina «ensayo-ficción» (que son lo que podríamos llamar cuadernos de bitácora, o de escritor), diarios y novelas. Todas ellas, salvo el poemario Tangling Through the Slime (aparecido también en España, en versión bilingüe del autor), escritas en español, su lengua literaria de adopción.
Roger Wolfe ha traducido asimismo al español diversos libros de Lawrence Block, James Crumley, Charles Bukowski, Victor Bockris, William Burroughs y Gregory Corso, entre otros. Durante más de cinco años colaboró con reseñas, artículos, crónicas y entrevistas, de contenido literario, cinematográfico y de interés general, en varios medios impresos de difusión nacional.
Me sabe mal dar una puntuación tan baja, por lo subjetivo que es el género de la poesía, pero para mí este libro no ha significado nada. Solo una pérdida de tiempo. De las casi 400 páginas, sólo he encontrado unos 10 poemas que me despertasen algo o que, al menos para mí, tuviesen la esencia de "poema". Reconozco un estilo muy particular en Roger Wolfe y lo puedo comparar con lo poco que he leído de Bukowski y, como este, no me ha terminado de convencer. Una pena.
Magnífico Wolfe. Gracias por introducirme en la poesía con tu mala hostia, el humo de tabaco que destila cada uno de tus versos y tu café con achicoria.
Recuerdo haber leído a Roger Wolfe hace bastante tiempo y tener la sensación de querer leer muchas más cosas de él. Pero hoy he terminado su antología de Renacimiento y la verdad es que he encontrado pocos motivos para seguir interesándome por su obra. Ya lo dice la canción, <>.