Jump to ratings and reviews
Rate this book

Cucarachita nadie

Rate this book
Por un curioso azar Cucarachita Nadie es la primera obra de Mario Escobar Velásquez (1928-2007) que se reedita después de su muerte. Ya había tenido una primera edición, realizada por el propio autor en su fondo editorial Thule, que hoy rescatamos, en homenaje a su amigo Guillermo Jaramillo Villegas. Narra la historia de una prostituta que se asume a sí misma como Cucarachita Nadie. El hilo narrativo se alterna con la historia de un taxista, escritor anónimo, que recoge –en una libreta de apuntes– historias de su trajín cotidiano, con un sentido estético muy particular. Los personajes que deambulan por las páginas de la novela son gentes humildes, humildísimas, y en todos es común la maestría de un escritor que, como una rara excepción en nuestra literatura, tenía la capacidad de penetrar en lo más profundo del alma de los seres sin voz, ya fueran simples objetos, plantas, humanos o animales, así la selva misma o la ciudad de cemento.

A Mario Escobar Velásquez lo aplaudió nuestra crítica, pero poco. Merecía mucho más. Su nombre deberá ocupar un sitio importante en nuestra tradición a todo nivel, aunque somos malos y olvidadizos, como lectores. Bien mirada, Cucarachita Nadie es un retrato agudo y cálido, tierno y amoroso, de la condición más humilde. Si hay belleza en nuestra literatura, esta se halla en los caracteres creados por Mario Escobar Velásquez.

Luis Fernando Macías.
Mayo de 2012.

198 pages, Paperback

Published June 1, 2012

1 person is currently reading
5 people want to read

About the author

Mario Escobar Velásquez

27 books13 followers
Mario Escobar Velásquez fue un cuentista y novelista colombiano, ganador del Premio Nacional de Novela Vivencias en 1979 y autor de más de 15 libros, entre los que destaca la novela Cuando pase el ánima sola, ganadora del premio nacional de Novela. Gozó de poca fama en vida, pero tuvo amplio reconocimiento como crítico, profesor de literatura y director de uno de los talleres de escritura creativa más importantes en la historia de Medellín.

Dirigió la revista Lanzadera de Coltejer desde la edición No 90 hasta la No 355. Fue director de los siguientes talleres: Taller de Escritores Universidad de Antioquia, Taller de Escritores el Instituto Politécnico Colombiano y Taller de Escritores en Asmedas.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Vivencias con la novela Cuando pase el ánima sola y el Premio Internacional de Cuento Fernando González con el cuento “¿Te acuerdas, Margaritón?”. Recibió en el año 2000 el Premio a las Artes y las Letras del Departamento de Antioquia. En junio de 2017 el fondo editorial de la Universidad EAFIT comenzó la reedición de la mayor parte de su obra.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
3 (100%)
4 stars
0 (0%)
3 stars
0 (0%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
No one has reviewed this book yet.

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.