Jump to ratings and reviews
Rate this book

Once contra once: Cuentos de fútbol para los fanáticos del fútbol

Rate this book
Paperback, Glossy cover. SPANISH LANGUAGE ONLY.

181 pages, Paperback

First published January 1, 2006

5 people want to read

About the author

Fulgencio Argüelles

12 books11 followers
Fulgencio Argüelles (Uriés, Aller, Asturias, 6 de enero de 1955) es un destacado escritor y psicólogo español cuya obra literaria, profundamente enraizada en su Asturias natal, combina una prosa evocadora con un agudo retrato de la psicología humana y la memoria colectiva. Su trayectoria, marcada por una sólida formación académica y un compromiso con la literatura, lo ha consolidado como una voz singular en el panorama literario español, con reconocimientos que incluyen prestigiosos premios como el Azorín, el Café Gijón y el Principado de Asturias.

Nacido en una pequeña aldea asturiana, Argüelles se trasladó en su infancia a Cenera (Mieres), un lugar que impregnaría su obra con su atmósfera rural y su historia minera. Estudió Psicología en las universidades de Comillas y Complutense de Madrid, especializándose en psicología del trabajo y de las organizaciones. Esta formación influye en su literatura, donde los personajes suelen estar delineados con una profundidad psicológica que revela las complejidades de sus motivaciones y conflictos. Tras una larga estancia en Tres Cantos, Madrid, regresó en 1997 a Cenera, un retorno que reforzó su conexión con Asturias y enriqueció su escritura con un sentido de pertenencia y nostalgia.

Antes de debutar como novelista, Argüelles se distinguió en el ámbito de los relatos cortos, ganando diversos premios tanto en castellano (Aller, Guardo, Internacional de Meres) como en asturiano (Carreño, Lena, Bilordios de Pinón). Su primera novela, Letanías de lluvia (1993), le valió el Premio Azorín en 1992, marcando el inicio de una carrera prolífica. A esta le siguieron obras como Los clamores de la tierra (1996), una crónica histórica del reinado de Ramiro I; Recuerdos de algún vivir (2000), galardonada con el Premio Principado de Asturias; y El palacio azul de los ingenieros belgas (2003), que obtuvo el Premio Café Gijón y el Premio de la Crítica de la Asociación de Escritores de Asturias. Esta última novela, ambientada en la Asturias de principios del siglo XX, es especialmente celebrada por su capacidad para entrelazar la historia regional con una narrativa universal sobre el amor, la memoria y la resistencia al rencor.

Argüelles ha explorado también el relato corto en obras como Del color de la nada (1998) y Seronda (2004), este último en asturiano y en colaboración con el pintor Jorge Enrique Maojo. Su contribución a la antología Cuentos de fútbol (1995), con el relato “Cuando los balones se volvieron invisibles”, lo situó junto a autores de renombre como Benedetti, Delibes y Javier Marías. Entre sus novelas más recientes destacan A la sombra de los abedules (2011), No encuentro mi cara en el espejo (2014), El otoño de la casa de los sauces (2015) y Noches de luna rota, todas publicadas por Acantilado, editorial que ha respaldado gran parte de su obra.

Además de su labor como escritor, Argüelles es un activo articulista y crítico literario, colaborando regularmente en el diario El Comercio con su sección “Libros de siempre jamás”, donde reflexiona sobre obras clásicas y contemporáneas. En 2013, recibió el Premio de la Crítica de la AEA por sus artículos literarios. También ha incursionado en la política local, desempeñándose como concejal del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Mieres, lo que refleja su compromiso con la comunidad asturiana.

La literatura de Argüelles se caracteriza por una prosa sensorial y cuidada, que evoca los paisajes y las luchas de Asturias, desde la revolución obrera de 1934 hasta la represión franquista, como se aprecia en Noches de luna rota, donde el pueblo ficticio de Peñafonte se convierte en un microcosmos de la España del siglo XX. Sus historias, comparadas con las de Rulfo, García Márquez o Cela, transforman lo local en universal, abordando temas como la memoria, la identidad y la resiliencia. En palabras del propio autor, la literatura nace de la necesidad humana de contar y

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1 (7%)
4 stars
3 (21%)
3 stars
8 (57%)
2 stars
1 (7%)
1 star
1 (7%)
No one has reviewed this book yet.

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.