Jump to ratings and reviews
Rate this book

The Robots Are Coming!: The Future of Jobs in the Age of Automation

Rate this book
Staying true to his trademark journalistic approach, Andrés Oppenheimer takes his readers on yet another journey, this time across the globe, in a thought-provoking search to understand what the future holds for today's jobs in the foreseeable age of automation.

The Robots Are Coming centers around the issue of jobs, and their future in the context of rapid automation and the growth of online products and services. As two of Oppenheimer's interviewees -- both experts in technology and economics from Oxford University -- indicate, forty-seven percent of existing jobs are at risk of becoming automated or rendered obsolete by other technological changes in the next twenty years. Oppenheimer examines current changes in several fields, including the food business, legal work, banking or medicine, speaking with experts in the field, and citing articles and literature on automation in various areas of the workforce. He contrasts the perspectives of "techno-optimists" with those of "techno-negativists," and generally attempts to find a middle ground between an alarmist vision of the future, and one that is too uncritical. A self-described "cautious optimist," Oppenheimer For his part, Oppenheimer believes that technology will not create massive unemployment, but rather drastically change what work looks like.

416 pages, Paperback

First published August 24, 2018

856 people are currently reading
2488 people want to read

About the author

Andrés Oppenheimer

22 books348 followers
Andrés Oppenheimer es columnista de The Miami Herald y de El Nuevo Herald. Fue miembro del equipo ganador del Premio Pulitzer, ganador del Premio Ortega y Gasset , ganador del Premio Rey de España, y ganador del Emmy. Es autor de ¡Basta de Historias!, Cuentos Chinos, Saving the Americas y varios otros best-sellers.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1,063 (42%)
4 stars
989 (39%)
3 stars
350 (13%)
2 stars
89 (3%)
1 star
12 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 313 reviews
Profile Image for Ricardo Acuña.
137 reviews18 followers
December 26, 2018
Hoy abundan los libros que hablan de lo que depara el futuro con los avances tecnológicos y en particular con lo que nos espera en EL EMPLEO por la automatización por la Inteligencia Artificial. Este libro se une a los muchos que hay, pero tiene varios aspectos positivos que lo ponen en un lugar aparte. En primer lugar es de un estilo periodístico y de investigación, pues Oppenheimer relata que se dedicó a visitar varios lugares en el mundo para hacer su investigación y recabar información de cómo se están afectando LOS EMPLEOS en el mundo presente con la automatización tecnológica.

Relata de una forma muy amena sus hallazgos de automatización tecnológica que cambian los empleos en Japón, Estados Unidos, Latino américa y otras partes del mundo, en varias áreas: financiera, restaurantes, ocio y entretenimiento, periodismo, salud, deportes, y otros más. Me parecen muy atinadas su forma de reportar lo que ya está ocurriendo, así como los planteamientos de escenarios de lo que podría ocurrir. (No son necesariamente pronósticos futuristas).

En un estilo muy personal e íntimo, me encantó sus recomendaciones para los niños y nuestros hijos: “en cuanto a los niños, la primera prioridad debería ser que encuentren algo que los apasione”. La compro esta frase, me parece de lo mejor.

Muy de acuerdo que el mundo está cambiando y el nuevo petróleo son los datos. La economía se moverá por datos, y los ejemplos no están en el futuro, están ya AQUÍ Y AHORA. Hay que reinventarse y adaptarse para emplearse en la nueva economía y la nueva industria que cambia y se transforma constantemente.

Muy recomendable en todos los sentidos. Hay que adaptarse y aprender todo el tiempo para mantenerse y crecer en nuestro trabajo, nuestra industria, nuestra vida.
Profile Image for Raymundo Vázquez.
173 reviews6 followers
January 28, 2019
El libro parte del estudio publicado en 2013 por Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne de la Universidad de Oxford donde se pronosticaba que dentro de 20 años el 47% de los empleos actuales habrán sido sustituidos por tecnología tal como robots o computadoras con inteligencia artificial en Estados Unidos. Como podría esperarse, el impacto mediático fue inmediato. El libro es una colección de entrevistas con tecnólogos y futurólogos, así como la experiencia

El miedo a que la automatización nos deje sin empleos ha rondando ya por varios años y se ha cumplido solo en partes. Si bien es cierto que han desaparecido trabajos, también igualmente es cierto que la tecnología a creado nuevos puestos y nuevos oficios. Sin embargo, hay buenas razones, como expone Andrés Oppenheimer, para pensar que no va a ser así los próximos años. Aunque podemos ver el futuro a largo plazo con optimismo y esperanzador, la transición a corto y mediano plazo será cruel. Esto será especialmente cierto para países cuyas economías dependen fuertemente de la industria de la manufactura, tales como China o México. Estos serán los primeros en recibir el impacto de la ola tecnológica. Sin embargo, mientras China está comprando robots industriales a toda velocidad para prepararse, México y la mayoría de los países latinoamericanos parecen haberse quedado dormidos.

La automatización podría llevarnos a un futuro con donde exista una clase élite que se convierta en una nueva aristocracia, que no trabaje y se dedique a las artes o la socialización y que al ser dueña de la tecnología genere dinero. Debajo de ella habrá gente a su servicio que le brindará servicios personalizados como guías espirituales, maestros de yoga o psicólogos. En el último escalón habrá toda una clase desempleada, misma que quizá tenga que valerse de un ingreso básico universal provisto y condicionado por el Estado para subsistir.

Pero ¿qué hay si efectivamente la automatización nos libera gradualmente del trabajo? Si reduce nuestros horarios laborales y mantiene ingresos que nos permitan llevar una vida digna, el futuro podría resultar muy positivo. Por el momento esto resulta una utopía.

Oppenheimer concluye sumergiéndose en las preguntas sobre qué debería aprender un jóven ahora para enfrentar con éxito el futuro. Como otros autores coinciden, se requerirá una mente acostumbrada al cambio y aprendizaje continuo. Será fundamental un modelo que consiga fomentar la curiosidad y explote la creatividad y para ello habrá que ayudar a los jóvenes a buscar su pasión. Además requerirá todo un soporte emocional que le ayude al chico a lidiar con el acelerado ritmo, con el fracaso y a ser perseverante.

En general lo he disfrutado mucho y me parece que contiene valiosas lecciones para reducir el impacto de la siguiente ola tecnológica y no estar desprevenidos.
Author 11 books51 followers
November 23, 2019
I have been reading extensively on the topic of automation all year. Out of all the books I have read, Andrés Oppenheimer's work is the most comprehensive. He is an excellent journalist who deserves all the praise he gets.

This book is masterfully researched and presented. Mr. Oppenheimer educates while he entertains, and he is always fair. He interviews everybody important around the move automate jobs. He lets the optimists have their say and the cynics. He asks the critical questions to the right people. It's easy to see why Kasparov gave him a quote on the cover.

If you are curious as to what automation could do to the economy, this is the best book to read if you can only read one.

The most interesting section of the book is at the very end. I think everyone should read it. In that final chapter, Mr. Oppenheimer discusses what industries will blossom in the future. He interviews 200 experts to get this list.

I have read hundreds of these lists, and most of them are not worth the paper they are printed on. They always represent one person's idealized opinion.

This list, on the other hand, makes perfect sense when Andres Oppenheimer presents the logic behind each entry. With journalistic rigor, he presents his case, and it's solid. Everybody who is going to be working for the next couple of decades should read that list and prepare. It also can help guide your investments.

Profile Image for Alejandro Teruel.
1,329 reviews255 followers
May 5, 2019
[La siguiente reseña corresponde a la reacción inicial que tuve al terminar el libro por primera vez. Espero hacer un análisis más profundo del libro a futuro que me permita dar una opinión más balanceada del tema]

En el año 2013 Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne de la Universidad de Oxford publicaron un reporte que pronosticó que dentro de 20 años el 47% de los empleos actuales habrán sido sustituidos por robots o computadoras con inteligencia artificial. Me pregunto, ¿a cuántas personas podría afectar estos cambios? Andrés Oppenheimer ha hecho un interesante trabajo periodístico que incluyó un considerable número de entrevistas en el que explora el estado actual y las opiniones sobre el impacto a corto plazo en trabajos y profesiones como la comunicación social, las ventas, el derecho, el turismo y la hospitalidad, los servicios financieros, la medicina, la docencia, la industria manufacturera, el transporte y la industria del entretenimiento.

De este estudio queda claro los importantes y extensos cambios que se están dando debido al creciente uso de las tecnologías informáticas.

Aunque Oppenheimer se declara como un tecno-pesimista en el corto plazo y un tecno-optimista en el largo plazo -es decir, cree que en el corto plazo muchas personas perderán su empleo por el uso creciente de la computación pero que en el largo plazo se crearán más y mejores empleos. Intenta dar con una lista de trabajos que pueda, más que sobrevivir la reducción de empleos, “surfear” la ola de disrupción tecnológica que se está dando. Algunas de sus ideas lucen poco realistas y contradicen las tendencias que él mismo identifica o proyecta para el futuro. Por ejemplo si la computación y los robots desplazan a los obreros manufactureros en la fabricación y ensamblaje de máquinas y dispositivos, la idea (¿de Oppenheimer?) que esta situación generará empleos de mantenimiento y reparación de robots es poco realista en el mediano y largo plazo cuando tales actividades podrían perfectamente ser llevadas a cabo por robots diseñados para hacer estas actividades sobre robots diseñados para ser fácilmente mantenibles y reparables ...por robots. Oppenheimer incluso llega a hablar de que los obreros podría aceitar los robots, lo cuál es francamente improbable. También proyecta una posible reducción de empleos en el área de la docencia, para luego indicar que habrán más oportunidades en el área de la educación para las personas. Adicionalmente cita algunos interesantes ejemplos del uso de actores “digitales” o digitalizados, pero para luego indicar, inconsistentemente, que una de las profesiones del futuro es la de la actuación. Como quien no quiere la cosa, desliza un escenario futurista y, a mi juicio, escalofriante, de una sociedad dividida en tres clases sociales, la clase dueña de las fábricas, las empresas y la tecnología, la clase de trabajadores que atienden a la clase anterior desempeñándose como organizadores del tiempo de ocio de la primera clase en trabajos como entrenadores personales y diseñadores de estilos de vida y una tercera clase, que la persona entrevista por Oppenheimer califica de “inútiles”.

Este es un libro, cuyos supuestos y proyecciones claman por ser analizados desde puntos de vista y discusiones más profundos éticos, políticos, sociales y económicos. ¿Qué impacto tendría sobre la economía una gran mayoría desempleada u ociosa? Uno de los entrevistados sugiere que la solución es una remuneración básica universal, otro propone un impuesto ¡que deben pagar los robots! Esto me recuerda un cuento de ciencia ficción -no recuerdo ni el título ni el autor- donde terminan programando a los robots para que consuman el exceso de bienes que producen…. Me parece evidente que tal impuesto no debería cobrarse a los robots sino a sus dueños y quienes los usan una versión de la teoría “trickledown” en que los impuestos se usarían o para ser invertidos en educación y emprendimientos por quienes estarían desempleados (mejor de los casos), para sobrevivir a duras penas (peor de los casos) o para ¿pan y circo?

Queda más que claro que vienen tiempos difíciles para muchos trabajadores -y Oppenheimer deja claro que, en general la región latinoamericana es la que menos preparada está para afrontar los desafíos que asoman en el horizonte cercano... Definitivamente un libro que debe leerse y sobre el cuál hay que reflexionar para construir un futuro mejor al que nos estamos dejando llevar por inercia. Recomiendo balancear la lectura de este libro con, por ejemplo, Weapons of Math Destruction de Cathy O'Neil para entender cómo la aplicación acrítica de ciertos modelos computacionales y técnicas de inteligencia artifical puede conducir a graves "injusticias algorítmicas"...
Profile Image for Fred Forbes.
1,128 reviews82 followers
June 14, 2020
Browsing in one of my favorite book stores in South Florida "Books and Books" I came across an autographed trade paperback and picked it up. If you are like me, the title raises images of robots welding cars on an assembly line or lining up to do battle a la Star Wars. It turns out that far more than our vision of "robots", it is artificial intelligence that will have the most robotic influence. The book is interesting for a look at the various types of machines, how they will operate and whose jobs will be displaced - possibly 47% of the working populace according to some estimates.

I am seeing some of it in my own field where investments and asset allocation can be handled robotically for those who do not qualify for the human touch but the book also evaluates who the machines are "coming for" with chapters on the impact on journalism, medicine, service workers, bankers, lawyers, doctors, teachers,factory workers and entertainers. Also interesting is the author's prognosis related to jobs of the future and the "top 10 fields" to be in to remain economically viable and the rise of the contract worker and teams. Also included is some discussion of the impact on society which also involves the possibility of universal income for those whose livelihoods vanish. Interesting possibilities.

The book is well written and organized as might be expected from a reporter from the Miami Herald, move right along and contains a lot of insight. Wondering where the world may be headed? Give this book some consideration.
111 reviews4 followers
July 18, 2020
La claridad con la que expone sus ideas el autor, hace que su trabajo sea una excelente herramienta que nos deja mucho que pensar y reflexionar en relación a lo que nos espera en un futuro muy cercano.
Profile Image for juan camilo Arrieta.
14 reviews
June 16, 2020
Este libro en su mayoría es informativo, dígase de cómo la tecnología está cambiando muchos aspectos en específico en el ámbito laboral y como en las carreras que hoy son más apetecidas tendrán un gran cambio.
En ciertos momentos siento que fue muy optimista en el cambio de nuestra sociedad, ya que en la sociedad latinoamericana a sido transgresora la innovación tecnológica, pero el autor intenta llegar abarcar todos los aspectos referentes en innovación tecnológica.
Finalmente hay que decir que faltó abarcar más aspectos como la seguridad tecnológica y de algunos aspectos de trabajos hacía el futuro, por lo que dejo cierta incertidumbre de aquellos trabajos y que en general se enfocó en los trabajos que podemos decir hoy en día que son los más prestantes.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for J.J Flores.
242 reviews
April 6, 2019
3.5/5

Libro bastante interesante, te pone al tanto de lo que está pasando con la tecnología en el mundo, descubrí que en mi país vamos atrasados mil años cuando en Japón ya hay hoteles atendidos por puros robots. Es importante leer para que la gente que va a comenzar una carrera se de cuenta de qué está pasando con la tecnología en todo el mundo, para ver qué carreras están en riesgo de morir y cuáles están tomando más poder.

También es importante resaltar que en muchos puntos se habla del resultado de automatización de las cosas, cómo puede afectar a la gente y también cómo puede llegar a beneficiar a todos.

En general es un libro que sí deberíamos de leer todos por mera cultura de vivir informado de la situación actual, aunque llega a tener algunos capítulos que se me hacen bastante aburridos o no tan relevantes (criterio personal)
Profile Image for Sergio Velazquez.
45 reviews3 followers
January 18, 2020
Un libro que te lleva a ver cosas que muchas pensábamos que no iban a pasar o que faltaba tiempo para que ocurrieran. Yo tenía la certeza de que iban a pasar, pero no que estuvieran tan cercanas. Creo que la razón es que en Latinoamerica estamos muy atrasados y si no buscamos otras vías o planes secundarios, habrá un desastre socio económico y cultural. La educación es importante, aunque haya sectores en los que importe más tu portafolio de trabajo. No obstante, en la gran mayoría se necesita que las personas adquieran conocimientos más sofisticados y deje las tareas manuales y monótonas, ya que los robots nos estamos sobrepasando. Solo me queda una cuestión, ¿estamos mejor que antes? Humanamente podemos decir que sí : la esperanza de vida es mayor, más gente sabe leer y escribir, más gente está siendo educada y la pobreza es menor. Aunque el autor diga que hay menos guerra que antes y menor fatalidades por ella, creo que la guerra es peor hoy en día; la guerra está destrozando países enteros, desplazando a mucha población y generando brechas familiares. Habría que ver si la felicidad se basa en cubrir nuestras necesidades básicas y si se pueden conjugar con los "lujitos". Estamos viviendo una época de mucha concientización social, pero creo que más gente vive relegada en una sombría soledad. A pesar de todas las comodidades que tenemos, los suicidios siguen siendo numerosos y la gente que necesita tratamiento psicológico es mayor. ¿Los lujos y comodidades nos traen perdurable felicidad, o solo nos traen un placer pasajero que trata de llenar un vacío que no se puede llenar con las cosas de este mundo?
Profile Image for Omar Velásquez.
113 reviews4 followers
January 28, 2019
Un libro bien escrito sobre el tema del momento, la tecnología y la forma como cambiaría la vida que conocemos y las aspiraciones laborales, como las tenemos conceptualizadas, acaso idealizadas. Quizá la perspectiva de Oppenheimer es un tanto más optimista que otras.
Profile Image for Sakib Ahmed.
193 reviews35 followers
March 29, 2022
In a headline-grabbing study published in 2013, the Oxford University economist Carl Benedikt Frey and machine-learning researcher Michael A. Osborne made a very sobering prediction: by 2033, up to 47 percent of current jobs could be eliminated from the US economy. The reason? In a word, automation – the process by which jobs are performed, well, automatically, without the need for human labor, thanks to robots, software or other forms of technology.

According to the study, jobs as wide-ranging as sports refereeing, telemarketing, bank loan supervising, insurance underwriting, retail sales and even catering have a 95 percent or greater chance of obsolescence. The list goes on and on, touching nearly every industry.

Meanwhile, just about every remaining job will be significantly affected by automation, and a whole range of new jobs will be created. Some major economic and societal transformations lie ahead. To give you a better idea of what they might look like, these blinks will take a look at developing trends in nine major industries that run the gamut of the modern global economy: manufacturing, transportation, the service sector, law, banking, healthcare, journalism, education and entertainment.

Over the next few decades, automation will likely replace many current workers in manufacturing, transportation, banking, law and the service sector. Along the way, it will create some new jobs that will center around supporting the robots and other automated systems that replaced those workers. Automation will also eliminate some positions and job functions in medicine, journalism and education, but it will also allow workers in those fields to do more interesting work. Finally, automation will expand people’s free time, which will increase the demand for artists and entertainers.

Profile Image for Tatiana.
88 reviews
September 6, 2022
Estaba en duda de incluirlo o no en mi reto de lectura porque es una lectura con fines pedagogicos peeeero la verdad es que me sorprendí a mi misma cuando me gustó leerlo.

Andrés Oppenheimer, un argentino (bien patria la cosa), decide hablar del futuro de ciertos trabajos en la entrante era de la automatización, en la cual robots e inteligencia artificial causarán estragos para aquellos que no se preparen.
Algo que me gusta mucho es que el autor recalca una y otra vez la importancia del estudio para sobrevivir y salvarse de este futuro tan inmediato; no solo estudiar una carrera una sola vez, mas bien mantenerse en constante estudio y actualización de los avances en las areas de trabajo; recalca también la importancia de adquirir "habilidades blandas" que son las que nos habilitaran como personas a adaptarnos.

El único punto en contra es que el autor vive haciendo incapié en sus maravillosas aventuras y entrevistas y bla bla, si obviamos todo eso, el libro tiene un mejor enfoque/hilo conductor.

Mi capítulo favorito fue el de la educación y el entretenimiento.

A pesar de que lo leí a los pedos básicamente, es una lectura que a pesar de ser obligada fue disfrutable y de fácil lectura.
4 reviews3 followers
June 6, 2023
Un libro excelente que habla sobre los pros y contras sociales que ha traído la gran ola de la automatización y el continuo auge de la tecnología en distintos campos, tales como: la educación, la salud, la abogacía, la contaduría, el entretenimiento, etc... Un libro realmente completo que invita a la reflexión, pero más a la acción, a la transformación, porque "mientras naveguemos en la transición hacia un mundo cada vez más robotizado, tendremos que adaptarnos, actualizarnos, reinvertarnos y buscar nichos en un universo laboral constantemente cambiante y a menudo turbulento"
Profile Image for Ana Karen Eng Vargas .
330 reviews8 followers
April 4, 2021
Este libro es bastante informativo y pues sólo eso puedo decir, si se me hizo interesante para saber en que me pienso dedicar y como pienso sobrevivir en este mundo lleno de cambios. También me gustó que cada capítulo se tratara de profeciones diferentes y abarcará de todo. No es mi clase de libro, pero no me desagrado.
Profile Image for Iván.
458 reviews22 followers
July 20, 2019
Extraordinario. Un fantástico libro sobre la influencia de la tecnología en el trabajo y en el futuro. Cuenta con decenas de ejemplos y con una prosa inteligente y sencilla. He disfrutado mucho con la lectura y he subrayado cantidad de ideas, referencias y libros. Seguiré explorando la obra del autor.
Profile Image for Tatu.
18 reviews3 followers
February 17, 2020
Buenísimo el libro y la investigación. Le bajo una estrella porque constantemente está diciendo "Hoy en día" u "hoy día"
Profile Image for Gustavobook _.
55 reviews2 followers
December 27, 2020
Es un libro que te va enseñar, mucha cosas sobre la evolución de la tecnología, tanto sus cosas positivas como negativas
Profile Image for Jack Duncan.
37 reviews
September 17, 2022
Very well done introductory survey on labour automation. It’s crazy how some of the book is already outdated, or it’s predictions have come true in the three years since it was published.
Profile Image for Monica Hortua.
12 reviews
July 26, 2019
El libro revela apreciaciones de varios entrevistas hechas a futurologos sobre el impacto de la nueva teconologia en los proximos 20 años sin entrar en profundidad en cada una. Buen libro para enterarse de los avances de la robotización en el mundo.
Profile Image for Jaime Dayan.
5 reviews
April 1, 2020
Lento y aburrido, pero alguna buena información rescatable.
Profile Image for Enrique Navarrete.
25 reviews1 follower
April 18, 2019
Ante una cruda realidad es necesario librar la revolución tecnológica con optimismo y crear un panorama globalizado.
Durante 10 capítulos, Oppenheimer aborda el futuro de las disciplinas que la automatización tiene en la mira. El periodismo, la medicina, las ciencias sociales, el campo de la investigación orientada a la optimización de energía renovable, la docencia, la política y hasta el entretenimiento.
Resulta inefable describir el futuro tecnológico, sin embargo, los grandes avances nos permiten vislumbrar un futuro que desplazará un gran número de empleos.
La investigación documental es fascinante, los datos y cifras asustan a cualquiera. El futuro es desafiante, ahora es decisión propia estar bajo el control de máquinas y robots o ser el programador y desarrollador de la tecnología.
Profile Image for Alejandro Martínez Varela.
59 reviews
August 4, 2020
Definitivamente un libro para abrir los ojos de quienes aún no ven el impacto que la Automatización, las Tecnologías de Información y Comunicacion (TICs) y la Inteligencia Artificial (IA) tendrán en nuestras vidas. No hay peor ciego que el que no quiere ver y aquí Oppenheimer nos acerca los escenarios que impactarán nuestros oficios y trabajos. No te quedará duda, luego de leer este libro, de como afrontar a estos 3 jinetes del apocalipsis de los trabajos: La Automatización, Las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) y la IA (Inteligencia Artificial).

Aunque no es mi libro favorito sobre este tema de innovación disruptiva e impacto social, debo reconocer que es el que mejor aborda en lenguaje cotidiano los temas para el ciudadano promedio. Así que si solo has de leer un solo libro sobre el futuro del trabajo que sea este.

Otros 2 libros que me han gustado mucho sobre el tema son "Gracias por llegar tarde" de Thomas Friedman y "Homo Deus: A Brief History of Tomorrow" de Yuval Noah Harari. El primero es el mejor en mi opinión, pero ambos mucho mas profundos y reveladores que "Sálvese quien pueda"
Profile Image for Gabo deOz.
361 reviews10 followers
January 8, 2023
El año 2022 fue impactante para los diseñadores y artistas, ya que aplicaciones como Lensa pueden hacer varios diseños en segundos y por menos dinero. Eso me hizo preguntarme: ¿Qué sucederá en unos años cuando la mayoría de profesiones sean reemplazadas? El libro de ¡Sálvese quien pueda! de Andrés Oppenheimer es una buena opción para entender lo que sucederá en áreas como: La educación, hotelería, la industria alimentaria, medicina, leyes, etc.

Un libro que habla de tecnologías como: Realidad Virtual, Internet de las cosas, Robótica, y más tecnología. También plantea las diferentes posiciones sobre la inteligencia artificial creada por algoritmos. Y plantea soluciones políticas como el salario global, poniendo ejemplo de cómo ha resultado positivo en algunos países, en lugar de convertir a las personas en vagabundas.

Si eres amante de la tecnología, quizás el libro no resulte demasiado impactante, porque uno está acostumbrado a este tipo de cosas y a hablar sobre un futuro dominado por los algoritmos. Muchos de los ejemplos del libro están obsoletos o no resultaron positivos como suponía el libro. No obstante es un libro entretenido que hace un repaso de muchos conceptos y tecnologías de los últimos 10 años a nivel general.
Profile Image for Rebeca.
153 reviews20 followers
April 21, 2021
5 / 5 ⭐️

“Busca las olas que te gusten, luego identifica la que tenga más futuro y surféala. Pero antes que nada, reconoce las que te gusten”

Este libro estuvo mucho tiempo abandonado en mi librero... pero sin duda, llego en el momento que más necesitaba una clase de “guía” que lograra explicarme sobre lo que nos depara el futuro.

Andres Oppenheimer, nos ofrece una pizca del mundo tecnológico y nos da en bandeja de plata entrevistas con expertos en sus respectivos campos. Es decir, se que el mundo está cambiando a pasos agigantados pero cosas que nunca imaginé (o al menos no tuve la visión de imaginar) ya están sucediendo.

El libro no busca abrumarte, nos ofrece una narrativa ligera, interesante y llena de datos que estoy segura pocos conocen (aunque todos tengamos acceso a ellos con un solo click en google). Esta lectura, nos da una ligero vistazo a lo que estoy segura estará pasando en menos de 30 años y me reafirma una cosa: encontrar tu pasión es clave.. ¿De qué sirve estar estudiando o trabajando en las carreras del futuro si no lo haces con pasión?

Si eres una persona que como yo, quiere ser exitosa pero también feliz y realizada, te invito a que leas este libro y llegues a tu propia opinión. No tenemos que coincidir en todo lo que dicen estos “gurús de la tecnología”, pero si podemos usar la información y crear nuestro propio camino.
Profile Image for Pritesh Pawar.
39 reviews1 follower
August 13, 2019
I absolutely loved this book.
While most of the people are under the constant threat that their jobs will be replaced by robots, AI and software.
The author says that those jobs which are repetitive in nature will be replaced soon. In fact, most of them are already replaced. For instance, the Rail Gatekeepers used to manually close/open the gates. Now, machines do that. But has the job disappeared? No. Machines will still need humans to operate them.
I have made a list of jobs which will are completely under threat:
1] Drivers
2] Delivery Boys
3] Cashiers
4] Security guards
5] Receptionists
6] Waiters
7] Jobs including Data Entry
8] Cooks at McDonald's and other fast food outlets
9] Teachers

List of jobs which are partially under threat
1] Tasks done by lawyers - Preparing real estate contracts, legal agreements, divorce settlements, wills, etc.
2] Medical field - Check-ups, conducting tests, recognizing diseases from symptoms, recommending medicines, etc

More jobs will be created under
1] Jobs related to Research, Development, Analysis, etc
2] Jobs that make, repair, control those AI, robots
3] Entertainment and Creative industry will highly boom
175 reviews1 follower
July 29, 2019
Yes indeed they are, although I have to disagree with the overall rosy future for us all he's predicting will occur once the dust settles. . .
Displaying 1 - 30 of 313 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.