Pénuries annoncées, pollution, malnutrition... Avons-nous vraiment bénéficié des supposées avancées technologiques? Pour Gunter Pauli, il est temps de révolutionner notre consommation et nos moyens de production. Son business model? La nature!
Nous avons fait l’erreur de vouloir supplanter la nature, persuadés d’être capables de l’augmenter. Résultat, nous avons épuisé notre planète. Pour Gunter Pauli, le « Steve Jobs du développement durable », créateur du concept d’« économie bleue », ces dégâts peuvent être réparés. La solution est simple: il nous faut repenser notre système de production agricole, voué à l’échec, en observant les phénomènes naturels et en imitant leur fonctionnement, à grande échelle, afin de mieux cultiver et consommer ce que notre planète produit déjà. C’est possible, et sans même sacrifier notre confort.
Décryptant 12 tendances illustrées par des cas concrets qui ont fait leur preuve aux quatre coins de la planète, Gunter Pauli annonce une véritable révolution planétaire: meilleures conditions de vie, dynamisme économique local, autosuffisance nationale, diversification de la faune et la flore… Une chance pour chacun d’entre nous!
Gunter A. Pauli (1956–) es un emprendedor belga, autor del libro La Economía Azul. Actualmente vive desde 1994 en Japón. Esta casado con Katherina Bach, y tiene cinco hijos y su hija adoptada. Habla siete idiomas y ha vivido en cuatro continentes.
Como presidente de la asociación estudiantil AIESEC conoció en 1978 a Aurelio Peccei, el fundador y anterior presidente del Club de Roma. En 1979 siguió a su invitación al encuentro anual del Club en Salzburgo (Austria). Aurelio Peccei se hizo su mentor y encargó a Pauli el desarrollo del programa juvenil del Club, el cual se conoció bajo el nombre de Forum Humanum. En 1984, Gunter Pauli fue invitado por el Dr. Bruno Kreisky a hacerse miembro de la Comisión Kreisky por el Empleo en Europa. En 1991 Pauli organizó con gran éxito el año de Mozart en Bélgica y Japón y por ello le fue otorgada la “Goldene Medaille des Landes Salzburg”. Más adelante, Gunter Pauli fundó varias empresas, vivió en Francia, Suecia, los Estados Unidos y Japón y fue activo en todo el mundo. En 1994 inició, con el apoyo del gobierno japonés y la United Nations University en Tokio, la Zero Emissions Research Initiative. Desarrolló un modelo de negocio en el cual se podrían producir menos desechos de los que ya se establecieron como estándar en Japón. Las reflexiones teóricas, las cuales fueron aprobadas por casi cien profesores, más tarde han podido ser suplementadas por proyectos pilotos que comprobaron la utilidad de cada una de las propuestas. Durante los últimos cuatro años, Gunter Pauli se concentró en la identificación de innovaciones que tienen el potencial de modificar los modelos de negocios existentes. Por medio de una amplia selección de iniciativas empresarias se ha podido desarrollar un macro-modelo económico para los siguientes diez años, el cual genera puestos de empleo, establece capital social y guía a la economía y la sociedad hacia la sostenibilidad.
De expertise die de Vlaamse koning van de duurzaamheid vergaarde bij 200 projecten in 150 landen onthult een overtuigende aaneenschakeling van kapitalistische absurditeiten én eurekamomenten, waarbij de natuur wordt ingezet voor haar eigen herstel. Als we willen dat de wereld niet naar de knoppen gaat, moeten we met een hernieuwde blik maximaliseren en hergebruiken wat voorhanden is. Vergeet ggo’s en robotica, denk: zeewier en paddenstoelen. Rest de vraag hoeveel politici en CEO’s die heilige graal willen aannemen.