No vas a aprender en tu puta vida recopila en una autobiografía de ciencia ficción las peripecias y memorias impostadas de un inadaptado con mucho sentido del humor. Su protagonista, Med Vega, siempre se dará de bruces con una realidad empeñada en meterle en líos. "Ningún libro es tan bueno como se afirma en la contraportada", decía Med. En tus manos tienes la posibilidad de llevarle la contraria.
Escrito con tanta gracia y ritmo que se lee en un rato y eso que cuenta con casi 400 páginas. Tiene muchas referencias cinematográficas e incontables musicales. A poco que te interese la música conectarás con lo que se cuenta de una forma especial. Por fortuna no todos hemos pasado por las miserias y las situaciones que cuenta el narrador de forma tan divertida pero sí que es sencillo verse reflejado en el universo musical que rodea a toda la obra. Para llorar de risa.
Hoy vengo con la reseña de «No vas a aprender en tu puta vida», de Miguel Ángel Medina (también conocido como Med Vega). Esta es su primera novela y confío en que no sea la última. Es una novela cargada de humor, desparrame, amor (huyendo de pasteladas), rock&roll, literatura, cine y muchos guiños a hitos de una generación: la de los que hemos nacido en los ochenta. Si has nacido en esa época y no has vivido encerrado en una burbuja es más que probable que empatices y reconozcas fragmentos de tu vida o entorno. Risas aseguradas y realismo sucio o, al menos, realismo de ir hecho unos zorros. Me fío de las personan que han crecido en bares, locales de conciertos y bibliotecas (como he leído en una entrevista). La verdad es que he disfrutado como una enana leyéndolo y me he reído un montón. Cuando lo terminé, la primera similitud que me vino a la cabeza (que sí, que las comparaciones son odiosas) fue con Pedro Juan Gutiérrez, pero sin tintes machistas, actual, cercano y afectuoso. Al leer a Pedro Juan no me es fácil imaginarme en el malecón de La Habana ni tirando mis mierdas envueltas en papel a la azotea de enfrente. Al leer a Med Vega sí puedo imaginarme en Ámsterdam o en El Tren, lo de las cervezas, los parques y la peña, los conciertos, el desfase: casi todo lo que nos rodeaba de hace años (algunas cosas perviven) está ahí plasmado. No obstante, independientemente de la edad o las vivencias de cada uno y mientras que el título no te eche para atrás (su función es cribar público potencial), este libro te servirá para que te partas el culo a base de bien con las aventuras de un chaval que está más perdido que el barco del arroz. Sin olvidar la majestuosa BSO de fondo. Med Vega comete casi más errores que aciertos, pero al fin y al cabo: que le quiten lo bailao. Porque de cada error al final deberíamos aprender algo o eso dicen, ¿no?. Deberíamos, deberíamos... PERO. . . «El día que murió Elliott Smith me levanté pronto. Planté un limonero en mi patio consciente de que quizá nunca tendría hijos, y que dificilmente llegaría a escribir un libro» . . Reseña completa en https://denmeunpapelillo.net/no-vas-a...
Carnaca de primera poco hecha. Como debe ser. Sin frenos. Desternillante. Enciclopédico. Grunge. Cultura pop. 90's. Sexo, drogas y rock'n'roll. No apto para mirameynometoques adscritos a la corrección política.
Un libro tremendamente entretenido y muy gracioso que también cuenta con una importante carga de profundidad, inteligencia y sensibilidad. Un libro sorprendente que transmite unas ganas de vivir contagiosas.