Jump to ratings and reviews
Rate this book

Los niños tontos

Rate this book
La escritora Ana María Matute siempre que tiene ocasión explica que éste no es un libro para niños, sino sobre niños. Si lo hemos incluido en esta colección es porque no sabemos, ni queremos, poner edad a los niños; hay niños y niñas para todos los gustos y la barrera que los separa de los mayores no siempre es tan clara. Los niños tontos es un libro sobre la infancia, que es la época más importante de la vida de cualquiera, la más rica en experiencias, descubrimientos y sensaciones. Se puede decir con razón que de adultos somos las personas que somos porque hemos vivido una infancia más dura o más amable. Las veintiuna historias brevísimas que contiene este libro son como las vidas brevísimas de estos veintiún niños y niñas que nunca crecieron y que se quedaron para toda la eternidad con esas caras y esos cuerpos estrenados en la infancia. El ilustrador Javier Olivares ha retratado caras y cuerpos, luces y sombras, y algunas otras cosas que no se ven, para que las personas mayores nos acordemos de que tuvimos otra vida muy distinta, una vida tonta, hace no mucho tiempo, y para que las personas pequeñas sepan que las cosas que les pasan y piensan ahora las han pensado y vivido otros antes, mejor o peor pero no menos intensamente.

144 pages, Paperback

First published January 1, 1964

32 people are currently reading
764 people want to read

About the author

Ana María Matute

142 books387 followers
(Barcelona, 1925-2014) Escritora española. Novelista destacada de la llamada generación de los "niños asombrados", su obra describe el ambiente de la posguerra civil. Ana María Matute se dio a conocer en la escena literaria española con Los Abel (1948), una novela inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva, en la cual reflejó la atmósfera española inmediatamente posterior a la contienda civil desde el punto de vista de la percepción infantil. Este enfoque se mantuvo constante a lo largo de su primera producción novelística y fue común a otros representantes de su generación.
Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso social, si bien es cierto que no se adscriben explícitamente a ninguna ideología política. Partiendo de la visión realista imperante en la literatura de su tiempo, logró desarrollar un estilo personal que se adentró en lo imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial, emocional y delicado. Su obra resulta así ser una rara combinación de denuncia social y de mensaje poético, ambientada con frecuencia en el universo de la infancia y la adolescencia de la España de la posguerra.

Ana María Matute fue galardonada con el premio Café Gijón por Fiesta al noroeste (1953) y con el premio Planeta por Pequeño teatro (1954), novela a la que siguió En esta tierra (1955). También recibió el premio de la Crítica y el Nacional de Literatura por Los hijos muertos (1958).

Más tarde escribió la trilogía Los mercaderes, integrada por Primera memoria (1959), Los soldados lloran de noche (1964) y La trampa (1969), que tuvieron un gran éxito. La torre vigía (1971) es la historia de un adolescente que debe iniciarse en las artes de la caballería; aunque sigue la línea de las anteriores, se da en ella un cambio histórico de ambientación hacia el período medieval, rasgo que se prolongó en las obras de su madurez, publicadas tras un dilatado período de silencio literario.
Así, su novela Olvidado rey Gudú (1997) plantea una extensa y compleja trama de acontecimientos centrados en las disputas mantenidas en el transcurso de la décima centuria por el rey de Olar, Volodioso, y sus enemigos, el barón Ansélico y la hija de éste, Ardid. Asimismo, su novela Avanmarot (1999) tiene como escenario la época medieval.

Matute cultivó además la narración corta, reuniendo sus relatos en volúmenes como El tiempo (1956), Historias de la Artáila (1961), Algunos muchachos (1968) y La virgen de Antioquía y otros relatos (1990). Son notables sus dos libros autobiográficos A la mitad del camino (1961) y El río (1963), en los que evoca sus experiencias de la niñez en el ambiente rural y bucólico de Mansilla de la Sierra.
Fiel a su fascinación por el mundo de la infancia, escribió también cuentos para niños, recogidos en su mayor parte en Los niños tontos (1956), Caballito loco (1982), Tres y un sueño (1961), Sólo un pie descalzo (1983) y Paulina (1984). Formó parte de la Real Academia Española desde 1996. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas; era la tercera mujer que recibía el galardón (Rosa Chacel lo obtuvo en 1987 y Carmen Martín Gaite en 1995). En 2010 vio reconocida su trayectoria con la concesión del Premio Cervantes.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
283 (23%)
4 stars
409 (33%)
3 stars
351 (28%)
2 stars
128 (10%)
1 star
49 (4%)
Displaying 1 - 30 of 131 reviews
Profile Image for Alejandro.
46 reviews
December 27, 2018
Leo, con cierto estupor, que hay gente a la que no le ha gustado este libro porque dice que no son relatos bonitos, sino deprimentes y macabros. Bonito no es sinónimo de alegre o feliz. Podemos encontrar muchas cosas bonitas en la desesperación, en la tristeza, en la podredumbre e incluso en la propia fealdad. Y Ana María Matute hace justo eso: coge toda la desdicha de este mundo y la transforma en algo realmente precioso y extraordinario.
Profile Image for Sita_belen.
352 reviews37 followers
July 14, 2020
Una recopilación de cuentos sobre niños, que no para niños.
Este libro, con finalidad formativa, recoge los cuentos que Ana María Matute escribió sobre niños tontos; adjetivo que yo no utilizaría en según qué cuentos. El libro incluye, además, actividades para el análisis y estudio de cada uno de los cuentos aquí recogidos.
Independientemente de la finalidad del libro, los relatos no me han transmitido buenos sentimientos, sin menospreciar la forma de escribir y describir de Ana María Matute, que es impecable. Lleno de metáforas y diferentes figuras literarias, trata temas difíciles.
Destaco "el tiovivo", por transmitir la emoción del niño al ver un tiovivo realmente hermoso y no tener perras gordas para poder subir en él. Y "El niño al que se le murió un amigo" por el tratamiento de la muerte.
Pero, en general, cuentos, microrrelatos algunos de ellos, con temática realmente triste. No es que vaya buscando siempre un final feliz, pero es que ninguno de estos cuentos te deja un buen sabor de boca.
Profile Image for Malice.
458 reviews59 followers
April 7, 2025
Cuentos medio macabros y a veces crueles, no estoy segura de que sean para niños, pero varios me han gustado mucho.
Profile Image for Alix ♡.
143 reviews7 followers
November 11, 2018
Este corto libro es una copilación de cuentos de extensión media de una página cada uno. Cada cuento está protagonizado por un niño "tonto", que se supone que lo es por diferentes motivos en cada caso. Hay muchísimas metáforas y simbolismos y este libro es digno de mucho estudio y análisis. Como dato curioso, en ningún momento se menciona ningún nombre propio, ni de ningún niño protagonista ni de nadie de sus alrededores. Tengo que añadir que se tratan temas serios y hasta duros, es posible que siente mal o se ofenda más dd un lector por algunas escenas o descripciones/palabras. Mas allá de eso, lo he disfrutado, más que nada porque me ha hecho sentir diversas emociones y pensar en la soledad y en el mero hecho de tener crecer y madurar.
Profile Image for M. Nión.
567 reviews7 followers
November 12, 2020
Este libro se lee rapidísimo, pues los cuentos que contiene son muy breves, como pequeños frasquitos herméticos y llenos de revulsivos.
Cada uno de los cuentos es más de lo que parece y está lleno de palabras precisas. Cada uno de ellos hace pensar y nos remite a una infancia rota. Algunos son francamente desagradables, pero todos son tristes y hacen pensar. En muchos, los niños acaban muertos, en otros muere "sólo" una parte de ellos.
Mis favorito ha sido "El niño al que se le murió el amigo", por el sentimiento tan preciso que expresa.
Este libro no es para todo el mundo, pero, desde luego, era para mí.
Profile Image for ikersito.
169 reviews22 followers
September 7, 2025
Relatos cortísimos sobre niños recluidos y burlados. Niños extraños y solitarios. Matute demuestra que con muy poco se puede decir demasiado.
Profile Image for ParaCasa.
76 reviews9 followers
November 29, 2020
“Los niños tontos” son 21 historias muy cortas, de una o dos páginas, sobre niños pequeños a los que la autora los llama tontos. En mi caso conocí este libro ya que se mencionaba en “Hablar solos” de Andrés Neuman, donde una de las protagonistas nos muestra alguna frase, así que me gusto lo que se comentaba y lo busqué.

Aún que en la descripción me salía que están más enfocados para niños creo que no es el caso, porque trata temas muy duros y son todos historias tristes que si lo lees con algún niño seguramente debas trabajarlo para llegar a entenderlo correctamente. En la mayoría de las historias no me gustaba que les llamase tontos solo por sus características que no tenían nada que ver con ser tonto o no. Ya que la mayoría de estos niños viven momentos desagradables como la muerte, la pobreza o la soledad, que hace que las historias sean tristes y te puedan hasta dejar un mal sabor de boca.

Me ha parecido curioso que en ningún momento se menciona el nombre de los personajes, aún que esto a veces hace que empatices menos con ellos. Algunos de los cuentos me han gustado y han hecho que piense y empatice con los niños, pero otros me han dejado indiferente y no ha acabado de entender la moraleja o la gracia de la historia.
Profile Image for Lucía León.
118 reviews2 followers
January 23, 2023
Terminar los cuentos y quedarte mirando al vacío durante horas
Profile Image for Marta.
64 reviews21 followers
September 20, 2022
Ana María Matute se posiciona como narradora alrededor de personajes que son niños y niñas pero no son representados en los relatos de forma habitual. Aparece una infancia de dolor, trágica y apagada. Una infancia cruel e injusta que al mismo tiempo es atravesada por un periodo histórico que contempla a los niños y niñas de la guerra que, aunque no se nombra, tenerlo en cuenta ayuda a entender también desde esa mirada los relatos.

Al leerlos te sitúas como lectora en una posición que conoce y se incluye junto con la infancia que normalmente es asumida como feliz o incluso simple, lineal y homogénea. Sin embargo, en este caso, es todo lo contrario: cada relato es un golpe de extrañeza que contempla a todas aquellas infancias que son humilladas, son pobres, están tristes, son feas, están solas, no quieren jugar o incluso se mueren o acaban con su vida. Ana María Matute destaca por su precisión y detalles poéticos al contar: en un reducido espacio invita a saber de una historia nada o poco conocida. Curiosamente, con la creación de estos cuentos, se rompe también otra idea preconcebida sobre los propios cuentos: "son para niños", cuando es justo la propia autora la que dice que estos no son cuentos para niños.

PD: la edición "destino" está bastante guay porque incluye también biografía de la autora, comentarios de textos, ejercicios, referencias a la autora de otras escritoras...🤍💌
Profile Image for El Lector Enmascarado.
332 reviews7 followers
May 24, 2019
Este librito es una obra cumbre de la prosa lírica hispánica. Son historias brevísimas, elípticas como algunos episodios bíblicos, a veces brutalmente trágicas, rodeadas de un aura enigmática que pone la carne de gallina.
Profile Image for Víctor.
21 reviews
July 7, 2025
La infancia es, sin duda, una de las materias literarias que (me) generan más emoción. Concretamente, Ana María Matute presenta una colección de cuentos protagonizados por niños “tontos”: figuras de especial interés, marginados, con defectos singulares y de escasa inteligencia.

No me extraña que fuera publicada el mismo año (1956) que «Final del juego» de Julio Cortázar, puesto que presentan nexos de unión propios de la cuentística de mediano siglo XX. Los relatos, brevísimos en el caso de Matute, presentan algunas trazas de lenguaje cercano al lírico («el rocío de la madrugada, vuelto roko como vino, salpicaba las rodillas blancas del tonto niño cazador»), además de ser ejemplo de lo que Jaime Alazraki denomina "lo neofantástico”: la intromisión de elementos inverosímiles en un relato con un marco realista. Ambas obras contienen cuentos ambientados y centrados en la infancia.

Mis sensaciones respecto a los relatos son diversas, pero me parecen correctos, en líneas generales. Por un lado, me han emocionado especialmente “La niña que no estaba en ninguna parte”, “La sed y el niño”, “El corderito pascual” (to name a few). La imagen del infante incomprendido genera especial ternura y Matute es capaz de transmitir la crudeza del resto, la hostilidad del mundo.
Por otro lado, me ha dejado indiferente “El otro niño”. La brevedad, pese a intensificar la potencia de la voz narrativa, disminuye mi capacidad de empatizar con el personaje (a diferencia de cuentos de Rulfo o Cortázar).

En una nota más positiva, cabe destacar la unidad de los cuentos, claramente cohesionados y con una premisa original. Destaca la originalidad de la autora, que es capaz de elaborar decenas de historias ciñéndose al formato.

Siento que el cuento quizá no sea el mejor género para mí, pero espero equivocarme y que me fascinen futuros relatos cortos.

Para acabar, se agradece el comentario y edición de Dolors Madrenas.

CITAS:

- (Madrenas:) La respuesta repetida del niño con la que rechaza el ofrecimiento -«Yo no tengo hambre»— sugiere que tiene otra clase de hambre: de dulces, de cariño, de atención y de afecto.

- El niño se volvió ceniza. Sólo era un montoncito de sed. El viento lo esparció, lejos.

- …el agua le cosquilleaba el paladar. Le borraba el chocolate, el pan, y la hora de la merienda.

- El niño que hacía hornos vio las espaldas de todos.
La espalda del padre. El padre se inclinaba sobre el nuevo y le decía ternezas.

- (de textos de Matute relacionados) -Tienes tus demonios familiares y tus obsesiones y, a partir de ahí, tienes una idea que te obsesiona o que quieres recuperar, y eso se va larvando dentro de ti.
Luego le tienes que dar carne.
Profile Image for David Villar Cembellín.
Author 5 books22 followers
October 7, 2023


Obra maestra de la brevedad, masterclass del microrrelatismo, todos los niños tontos aquí contenidos tienen interés, si bien algunas historias son sencillamente perfectas: “La niña fea”, “El niño al que se le murió el amigo” o “Mar” son buena muestra de ello.

Sobrecogedor y angustioso, es un libro que se lee en quince minutos, pero el poso que deja es mucho mayor. Ya estáis tardando.

Profile Image for Miguel.
33 reviews4 followers
May 24, 2025
a veces me preguntaba qué necesidad tengo yo de estar leyendo esto… si me está dejando con tan tan mal cuerpo. pero, wow increíble, cómo puede reflejarse algo tan cruel de una forma TAN poética…
Profile Image for Aletheia.
350 reviews181 followers
January 10, 2021
Me esperaba algo más de esta colección de relatos. Supongo que los esperaba más impactantes, pero tanta sugestión los vuelve fríos, lejanos. Las ilustraciones me han ayudado a redondear a tres estrellas.
Profile Image for Patricia Iniesto.
Author 4 books36 followers
December 2, 2021
Conjunto de relatos breves en los que la inocencia infantil se mezcla con un entorno sórdido y cruel, impulsado con frecuencia por los propios niños. Cada uno de ellos, desde la indefensión de su pequeño cosmos, se convierte en protagonista silencioso del mundo en el que crecen.
Profile Image for Claudio Yáñez Valenzuela.
569 reviews3 followers
October 26, 2020
¡Qué hermosas y terribles narraciones! Pequeñas joyitas ensambladas con la poética maestría de Ana María Matute.
Profile Image for tamara.
42 reviews1 follower
October 3, 2021
ojalá haberlo leído en el instituto me recuerda a Pere Calders
Profile Image for Ynaê.
20 reviews15 followers
January 19, 2023
És un llibre que sempre agafo de tant en tant. No importa quantes vegades el llegeixi, sigui sencer o només algun conte, sempre m'agrada tant com el primer dia.
Profile Image for ANNA MARIA.
387 reviews95 followers
never-finished
November 11, 2023
2023. Pàg. 41

Em sembla bé que hi hagi llibres que analitzin l'obra. Però és clar, llavors ja en diuen el final. En aquest cas, al ser contes i veure que així era, he saltat directament als contes en sí (per tant el número de pàgines llegides no és aquest, més bé és la pàgina en què em trobava quan he abandonat el llibre).
El primer conte, ja me l'havia aixafat l'anàlisis. Però he anat veient que tots "anaven del mateix pal", i ara per ara no m'interessen. I no dic que és el que no m'interessa, per no ser jo la que aixafi el tema 😅
---
Me parece bien que haya libros que analicen una obra. Pero claro, entonces hablan de el final. En este caso, siendo cuentos y ver que así era, ha ido directamente a los cuentos (por lo tanto el número de páginas leídas no es este, mejor decir que es la página donde me enctontraba al abandonar el libro). El primer cuento, ya me fue explicado por el análisis. Pero viendo que todos iban de lo mismo, he decidido que no me interesa. Y no digo qué es lo que no me interesa, para no ser yo la que lo explique sin que lo leáis. 😅
Profile Image for Mikel.
125 reviews
May 3, 2025
Necesito una justificación para todo esto. Esta opresión en el pecho. Este mal cuerpo. Esta desolación aparentemente gratuita. Solo una pregunta ronda por mi cabeza: “¿por qué?” Y me lo seguiré preguntando. Y me seguirá doliendo. Y me seguiré acordando de cada uno de los niños tontos. Crudelísimo pero tan cercano que acojona.
Profile Image for Edu Pulido.
15 reviews
August 8, 2025
21 microrrelatos con niños como protagonistas en los que se trata la muerte, la crueldad, el hacerse adulto... Primer libro que leo que no me gusta en lo que va de año, se salva 1 o 2 microrrelatos nada más.
Profile Image for Marivl.
151 reviews19 followers
February 1, 2022
Mis favoritos: "El niño que encontró un violín en el granero" y "El escaparate de la pastelería"
Profile Image for Matías Dolci.
164 reviews2 followers
June 26, 2024
Veintiún microcuentos brillantemente escritos. Cada palabra es la precisa y está donde tiene que estar.
Lo lees en media hora y no te lo olvidas más.
Mis favoritos: “El niño al que se le murió el amigo” y “La niña que no estaba en ninguna parte”. Perfectos.
Profile Image for Veronica keniroveke.
96 reviews14 followers
February 24, 2025
Recopilación de relatos sobre niños... Pero ni es sobre niños normales, ni es para público infantil. Son bastante desconcertantes, algunos. Tristes, otros. Incómodos, todos.
Profile Image for Llano Castellano.
75 reviews1 follower
April 3, 2024
Los niños solitarios. Los niños pobres. Los niños sensibles, apartados, inocentes. Los otros niños. Los niños que no pueden ser niños. Los niños sin niñez.

Del simbolismo más sutil a la imagen más descarnada, me han marcado en especial:

- El niño que era amigo del demonio.
- El incendio.
- El tiovivo.
- El hijo de la lavandera.
- La niña que no estaba en ninguna parte.
- El niño al que se le murió el amigo.
Displaying 1 - 30 of 131 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.