En el 238 de nuestra era, un año de grandes revueltas militares en el que en menos de cien días desaparecieron violentamente nada menos que cinco emperadores, un erudito, Censorino, componía un libro para su mecenas y se lo ofrecía como regalo de cumpleaños. Cumplía su destinatario, Quinto Cerelio, un plebeyo que había ascendido a la orden ecuestre, cuarenta y nueve años: era éste un aniversario significativo según el cómputo basado en periodos de edad de siete años, y también un «número cuadrado» (resultado de multiplicar siete por siete), un momento singularmente crítico. El obsequio de Censorino constituye un curioso y ameno compendio de la sabiduría de la época en torno al tema del nacimiento y la vida del hombre: se contemplan en él el origen de la humanidad, los momentos (concepción, gestación, parto) que conducen al nacimiento del individuo, la relación de éste con la música y con los astros, las distintas edades de la vida humana, la eternidad y el tiempo, la cronología y sus medidas (de los siglos a las horas).
El libro del cumpleaños fue uno de los primeros libros impresos en Europa (en 1497) y puede muy bien renovar hoy su condición de regalo, aunque sólo sea porque, como dice Carlos García Gual en el prólogo de esta edición, «pocos regalos de cumpleaños han logrado ser recordados durante tanto tiempo».
Aulus Cornelius Celsus (ca 25 BC—ca 50) was a Roman encyclopaedist, known for his extant medical work, De Medicina, which is believed to be the only surviving section of a much larger encyclopedia. The De Medicina is a primary source on diet, pharmacy, surgery and related fields, and it is one of the best sources concerning medical knowledge in the Roman world. The lost portions of his encyclopedia likely included volumes on agriculture, law, rhetoric, and military arts.
Pequeño compendio de todo lo que se conocía o intuía en la Antigüedad sobre la concepción y el embarazo, las distintas etapas de la vida, la ordenación del tiempo, la creación de los primeros calendarios...
como una enciclopedia, Censorino reune todo el conocimiento que existe hasta el momento sobre la concepción, la gestación, el nacimiento y los ciclos de la vida, así como también los ciclos naturales del tiempo, los años y los meses. hay aspectos astrológicos que no son profundizados, pero también otros pitagóricos, como la relación de la gestación con la música y los números que son interesantísimos. en su tiempo debió ser un libro tipo ''¿sabías que...?'' y en fin, es triste pensar en todos aquellos libros que se perdieron, estos son un consuelo